Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues anoche vi Silverado. Me ha parecido un homenaje en toda regla al western clásico, no es para nada uno de nuevo cuño, de los que empezaron a proliferar tras Sin Perdón, aunque tal vez con precedentes como McCabe and Mrs. Miller, La puerta del cielo o Pat Garrett y Billy The Kid, pelis para mí más líricas, crudas y bastante más molonas que las de toda la vida con John Wayne, que es un actor que por mucho Ford o Hawks que le respalden siempre me ha producido entre asco y somnolencia (sólo lo soporto en El hombre tranquilo y en La taberna del irlandés).

La película está insultantemente bien realizada, cuenta con un reparto perfecto y logra tener personalidad propia sin innovar ni argumental ni estéticamente, resultando un film eficaz, entusiasta, grato de ver. Y en Silverado está probablemente el saloon más bonito que he visto en cine. Un 7.

https://www.filmaffinity.com/es/film333277.html

Código:
ed2k://|file|Cine%20Oeste%20Silverado.(Spanish).DVD-Rip.XviD-AC3.(by.SDG).(sdg-es.com).avi|1469124608|1DE28DFD28919A4898D4A540BCCC8CB4|/

Código:

Tíos, ¿cómo se titula esta reciente peli sobre un funambulista yanqui?
 
patterson12ref rebuznó:
No digas eso de John Wayne, The Searchers es un peliculón.
Hace demasiado que la vi, a ver si la rescato. Pero Wayne es uno de esos actores viejunos, como Clark Gable, que parece que apestan a sudor y after shave barato, a machismo brutal, a alcoholismo, a miseria. Mira Gary Cooper, tal vez era igual que éstos, pero no lo aparentaba. Entre estas momias y Dicaprio o Bloom tiene que haber un término medio.

patterson12ref rebuznó:
Silverado tampoco está mal, aunque me quedo con Las puertas del cielo sin dudarlo, o con los westerns de Clint, Pale Rider es de la misma época y es más interesante.
El jinete pálido me pareció en su momento interesante, pero un tanto soporífera dentro de lo chula que es.

patterson12ref rebuznó:
Ésa, gracias.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Hace demasiado que la vi, a ver si la rescato. Pero Wayne es uno de esos actores viejunos, como Clark Gable, que parece que apestan a sudor y after shave barato, a machismo brutal, a alcoholismo, a miseria. Mira Gary Cooper, tal vez era igual que éstos, pero no lo aparentaba. Entre estas momias y Dicaprio o Bloom tiene que haber un término medio.

:lol: De acuerdo que el rollo oso no te va y que Gary Cooper te pone más, pero tampoco vemos las películas con Bibiana Aído sentada en el sofá.

En el caso de John Wayne, ese aspecto físico le iba perfecto para papeles de duro. En The Searchers hace de un ex soldado de la confederación y sus pintas dans mucho juego para explorar el tema del racismo. Hace de lo que ahora llamaríamos fatxa, vamos.

De todos modos yo no veo las películas para identificarme con un actor, o porque me gustaría ser su hamijo y salir de copas. Un actor ha de hacer un papel, y si tiene un cierto físico, qué mejor que potenciarlo. Y wayne era un actorazo, eh (Gable no, y no entiendo qué le veían en la época). Ahora no hay buenos actores con ese perfil de macho, que yo recuerde. Russel crowe por ejemplo, no acaba de convencerme. Bardem ídem.

Bueno, un beso y hoy no vuelvas tarde a casa
 
patterson12ref rebuznó:
De todos modos yo no veo las películas para identificarme con un actor, o porque me gustaría ser su hamijo y salir de copas.
Yo tampoco, pero en Ravenous son todos unos putos caníbales y siguen pareciendo más refinados que John Wayne. Wayne era un ejemplo de homínido a lo Heston, un modelo de hombría francamente deplorable. No es cuestión de identificarse. Donald Sutherland resulta despreciable en Novecento pero no da asco y vergüenza ajena como Wayne.

Ah, también he visto Batalla en Seattle. Menuda puta mierda supuestamente políticamente incorrecta, menudo desfile de chupismo antiglobalización patrocinado por El Corte Inglés y Benetton. Supongo que dirigido al espectador medio de MTV, porque si no no se entiende lo bochornoso del asunto. Dirigida por Stuart Townsend, que conste.

https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=Stuart+Townsend
 
30aaujn.jpg


Esta película me ha dejado impresionado, bastante, es una muy buena pelicula de Ciencia Ficción, que aunque en estetica, poco tiene que ver con la gran parra llamada Matrix. Si, odio Matrix con todas mis fuerzas.

Una película con una historia más sencilla, pero bajo mi punto de vista mucho mejor llevada. Una peli simplista, no haciendo demasiado abuso de los efectos especiales (Solo en lo referente a la ambientación, algo que por otra parte me parece lógico) ni de los tiroteos y peleas a mansalva, pero con unas muy buenas coreografias (el Gun Kata me ha parecido algo muy amo:121:121:121) y con una historia que logra enganchar más y que es mucho más creible.

Aparte, es una peli que hace reflexionar porque la historia lo permite. Está creada para eso, para mostrar al espectador una posibilidad ante un hecho que podría llegar a ocurrir, la erradicación de los sentimientos en el ser humano.

Por último me gustaría destacar la buena actuación de Christian Bale.
 
jvcd-poster.jpg


Extraña película donde Van Damme hace de Van Damme; una especién de reflexión sobre su vida y lo que piensa sobre él la gente de a pie que le rodea.
Un poco rollo pero con algunos loles, le doy un 6
 
219973.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film219973.html

Hoy la he pillado en el digital y como no tenía nada que hacer mientras se bajaban unos cuantos capítulos de Dexter, le he echado un vistazo a ver si hay algo todavía recuperable en Médem. Afortunadamente la he cogido empezada y quizá por eso he aguantado hasta el final como un campeón, porque de otra forma la hubiera enviado al carajo a los 10 minutos del inicio. Pretenciosa, vacía por todas partes, absurda en su planteamiento, nudo y desenlace (por llamarlo de alguna manera) y penosamente interpretada por una chica que aunque puede estar buena (seguramente se folló a Médem) como actriz por ahora es limitadísima, siendo generosos. Cómo buen ególatra que es, el puto vasco de mierda pretende impresionar y dejar claro con cada escena que es un genio y el resto de los mortales somos unos cretinos por no comulgar con sus pajas mentales, y aunque hay que reconocerle que el tío sabe usar la cámara le recomendaría fervientemente que se dedique a la publicidad, porque aparte de la puesta en escena y la fotografía la película es mala de cojones, e incluso a Médem le traiciona el subconsciente y en la escena final muestra materialmente lo que le apetece hacer con esta película respecto al espectador, esto es, cagarle en la cara. Ahora nosotros deberíamos convertirnos en el guiri y darle de hostias por tener los huevos de rodar este pedazo de mierda. Un 1, y porque en Filmaffinity no hay 0.
 
Vi ayer The searchers (Centauros del desierto). Buena y tal, pero no es para tanto como se suele decir. El enorme oficio de Ford es lo que salva una historia bastante simplona. Wayne, con la amargura -consciente o inconsciente- que pone en su personaje también ayuda a dar ambiente. Pero lo demás, no por bien realizada y agradable de ver (pedazo de fotografía) me pareció menos típica y tópica la peli. Llegando al final, un par de incoherencias para mí gruesas,
como que el personaje de Wayne esté a punto de pegarle un tiro a la secuestrada, y con las mismas después la levante en brazos como a una hija, al igual que ella en un momento dice que ni de coña se va con ellos, que ahora los indios son su gente, y luego dice que sí, que por supuesto, me voy contigo Martin, faltaría más.
De westerns clásicos que haya visto en los últimos tiempos me gustó más El Dorado, por ejemplo. Bueno, un 7, hay que verla.

Buen ripeo, y en dual.

Código:
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117265088/Centauros_Dual_.part01.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117275230/Centauros_Dual_.part02.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117285393/Centauros_Dual_.part03.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117295978/Centauros_Dual_.part04.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117306870/Centauros_Dual_.part05.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117316873/Centauros_Dual_.part06.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117326632/Centauros_Dual_.part07.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117336392/Centauros_Dual_.part08.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117346036/Centauros_Dual_.part09.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117356074/Centauros_Dual_.part10.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117364882/Centauros_Dual_.part11.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117372689/Centauros_Dual_.part12.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117380770/Centauros_Dual_.part13.rar
http://links.wamba.com/noref.php?url=http://rapidshare.com/files/117388461/Centauros_Dual_.part14.rar
 
Vaya dos mierdas de críticas os habéis marcado. Ubp no me esperaba verte caer al nivel de piobobo tío.

Llegando al final, un par de incoherencias para mí gruesas,
como que el personaje de Wayne esté a punto de pegarle un tiro a la secuestrada, y con las mismas después la levante en brazos como a una hija, al igual que ella en un momento dice que ni de coña se va con ellos, que ahora los indios son su gente, y luego dice que sí, que por supuesto, me voy contigo Martin, faltaría más.

Pero qué dices, pedazo de subnormal! Incoherencias gruesas? Gruesa es la aglomeración de mierda en tu cerebro que te impide pensar.
Wayne quiere matar a su sobrina porque para él una blanca convertida en comanche es peor aún que un indio. Y ella claro que se va con Martin, como que le ha salvado la vida, no te jode! Pásate por el rapiñas para entender esa reacción femenina.

El hecho de que Martin se interponga entre ella y la bala, y sobre todo el que el jefe indio interrumpa la muerte de Martin oportunamente, hace que Wayne se de cuenta del odio que ha acumulado dentro, pues estaba a punto de asesinar no sólo a una pariente (que podría ser su hija, como se sugiere en el guión), sino la persona por la que ha perdido todo esos años de búsqueda.

Me parece fatal, o sea, que te hayas pulido así de alegremente uno de los guiones más sutiles del western.
 
patterson12ref rebuznó:
Wayne quiere matar a su sobrina porque para él una blanca convertida en comanche es peor aún que un indio. Y ella claro que se va con Martin, como que le ha salvado la vida, no te jode! Pásate por el rapiñas para entender esa reacción femenina.
No jodas, queda muy ridículo. Vale que Ford se ceba en otras ocasiones con el género femenino, como con el primer plano de Vera Miles, meándose de gusto porque dos machos se peleen por ella (bonita asimismo la escena de la patada de Martin a la india), pero lo de Natalie Wood me parece anular cualquier coherencia que pudiera tener su personaje (poca, la verdad, porque ya me contarás si es normal querer quedarse a vivir con el asesino de toda tu familia).

patterson12ref rebuznó:
El hecho de que Martin se interponga entre ella y la bala, y sobre todo el que el jefe indio interrumpa la muerte de Martin oportunamente, hace que Wayne se de cuenta del odio que ha acumulado dentro, pues estaba a punto de asesinar no sólo a una pariente (que podría ser su hija, como se sugiere en el guión), sino la persona por la que ha perdido todo esos años de búsqueda.
No lo veo. No se explicita para nada un repentino cambio de Ethan con respecto a nada. A mí me parece un personaje amargado, realista y con un gran sentido del deber, que es por lo que se tira esos años buscando a su sobrina/hija, en el cual pesa más el racismo (tal vez simple supervivencia) que los lazos familiares. El happy ending me parece precipitado, poco realista y si de verdad Ford pretendía comunicar lo que dices, eso queda a la imaginación del espectador, pues no es que sea sutil el guión, sino que como digo en ningún plano se da a entender nada. Cuando Martin se interpone, Wayne sigue caminando con intenciones asesinas; de no ser porque le disparan, se la carga. Y después sigue con esa intención hasta el final, lo que ocurre es que se da la oportunidad de salvarla y lo hace, pero no se ve un cambio de conducta concreto.

Me ha sorprendido ver que Jeffrey Hunter es el de Rey de Reyes, y también que palmó a los 43 tacos de ataque al corazón de una forma bastante rara. Como Juan Luis Cebrián, coño, que aún no tengo bien claro que le pasó a ese hombre.
 
Sí bueno, no lo ves o bien porque eres muy necio o bien porque la viste entre capítulo y capítulo de esas series de mierda que te gustan, o mamada y mamada de esas que haces por 10 euros a rudos pastores, porque te digo yo que si la ves con un mínimo de atención, te das cuenta de esos detalles.

Como el detalle de la manera que tiene de coger a su sobrina, el momento de revelación de su embrutecimiento. O la pelea con el indio que representa el doble deWayne en cuanto que odia con igual intensidad pero en sentido contrario. La gracia del guión está en la sutileza de la representación de un cambio de mentalidad, de una iluminación súbita que no es la típica moraleja final de niños el racismo es malo. Yo no lo veo happy ending para nada, a no ser que toda película que retrata el proceso de cambio de un personaje para bien sea una peli de happy ending. A lo mejor es que eres demasiado subnormal para entenderlo, no sé.
 
patterson12ref rebuznó:
Sí bueno, no lo ves o bien porque eres muy necio o bien porque la viste entre capítulo y capítulo de esas series de mierda que te gustan, o mamada y mamada de esas que haces por 10 euros a rudos pastores...
Imprescindible reflexión. Parece que mejoras de ánimo un día, pero al siguiente vueves a caer en esta tristeza tuya ya casi característica.

patterson12ref rebuznó:
Como el detalle de la manera que tiene de coger a su sobrina, el momento de revelación de su embrutecimiento. O la pelea con el indio que representa el doble deWayne en cuanto que odia con igual intensidad pero en sentido contrario. La gracia del guión está en la sutileza de la representación de un cambio de mentalidad, de una iluminación súbita que no es la típica moraleja final de niños el racismo es malo. Yo no lo veo happy ending para nada, a no ser que toda película que retrata el proceso de cambio de un personaje para bien sea una peli de happy ending. A lo mejor es que eres demasiado subnormal para entenderlo, no sé.
Sí, ya sé que coge a Natalie Wood como cuando era pequeña, pero no eso no cambia nada, y no hay iluminación súbita por ningún lado. Si quieres te pongo fotogramas, a ver dónde ves tú la iluminación súbita. Y si te parece poco happy ending la sobrinita rescatada, Martin arrejuntao con su churri, el otro con su mecedora junto al fuego y Wayne caminando hacia el ocaso, ya me contarás cómo podía acabar aún más chupimente. Que no me parece mal, eh, pero desentona un tanto con el resto de la peli.
 
patterson12ref rebuznó:
Vaya dos mierdas de críticas os habéis marcado. Ubp no me esperaba verte caer al nivel de piobobo tío.

¿Eres capaz de decir algo de Caótica Ana o sólo rebuznas contra todos por deporte?
 
Una pelicula que me ha sorprendido gratamente:

Hunger de Steve Mcqueen.

hunger-poster-fullsize.jpg


Trata sobre una prision de maxima seguridad para los presos de I.R.A y la huelga de hambre que llevaron a cabo. No es una pelicula didactica, no hay grandes debates sobre el terrosimo, no es de Jim Sheridan. De hecho es recomendable verla sabiendo de que va el tema.

En cierta forma me recuerda a "4 semanas..."; Un tour de force narrativo distinto en cada una de sus partes, claramente diferenciadas. Pasa de prescindir del dialogo a centrarse solo en el, de la calma absoluta a la violencia extrema . Podria parecer gratuita, pero esa economia de recursos es lo que la hace muy impactante.

No es facil de ver pero creo que vale la pena.
 
Acabo de ver Man On Wire, de James Marsh.
Un documental sobre el gran sueño del Alambrista Petit Phillipp, cruzar el abismo de las Torres Gemelas, en un alambre.

Este film recoje los testimonios de todos aquellos que ayudaron a Phillipp a realizar su sueño, un sueño que comenzó en la sala de espera de un dentista, mientras ojeaba una revista, de repente vió una foto del futuro proyecto de las Torres Gemelas, su sueño acababa de comenzar.

Preciosa forma de relatar su historia , su crecimiento como Alambrista, al unísono con el crecimiento de las torres.
Las evocadoras imágenes de su juventud orbitando alrededor de su gran meta final.

Phillip nos enseña que cualquier sueño puede convertirse en tangible. Su determinación para conseguirlo y su indudable personalidad onírica se plasma en cada fotograma.

La recomiendo, para quien no la haya visto, encarecidamente.

LINKS:
https://rapidshare.com/files/180038113/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part1.rar
https://rapidshare.com/files/180038263/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part2.rar
https://rapidshare.com/files/180038582/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part3.rar
https://rapidshare.com/files/180038474/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part4.rar
https://rapidshare.com/files/180039012/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part5.rar
https://rapidshare.com/files/180038793/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part6.rar
https://rapidshare.com/files/180039138/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part7.rar
https://rapidshare.com/files/180032271/ManOnWire_DvdripXviD-VoMiT_bykiller777.part8.rar


Subs:
http://rapidshare.com/files/180038806/ManOnWire_Subsbykiller777.rar
 
Como pelicula inteligente que es no se decanta ni condena, solo muestra. Aunque supongo que para muchos eso es estar a favor de I.R.A.

Y lo de epico no se de donde lo han sacado, si algo no es esta pelicula es epica.
 
No sé, pero un director negro llamado Steve McQueen hablando de unos irlandeses en huelga de hambre... Se me hace todo un poco extraño :lol:.
 
contact.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film815526.html

Aunque en su día la ví, anoche me la encontré en el digital y no pude evitar volver a engancharme a ella. El planteamiento y la temática son de lo más atractivo, y el aspecto técnico es sencillamente perfecto, apoyado en un reparto soberbio. Su primera parte, descriptiva hacia los personajes, va poniéndonos en situación, pero es que desde el momento en que llega la señal la historia se torna apasionante y propone una sucesión de ideas a cual más atrayente para discutir durante mucho tiempo, amén de una complejidad técnica pasmosamente bien explicada. Es en esa parte donde reside lo mejor de esta película, en la proposición de numerosos temas de debate y en las opiniones de los autores del film, con Zemeckis a la cabeza, tan respetables como cualquier otra. Sin embargo la parte final entra de lleno en la ciencia ficción (la concesión hacia el film como producto comercial, inevitable), y aunque puede ser tan válida no tiene ni por asomo el mismo interés que todo lo anterior, aunque no desmerece una propuesta de lo más interesante. La influencia de la religión y la política está muy bien integrada y hay detalles de lo más curiosos como los excesos militaristas del personaje interpretado por James Woods. Un 8.
 
Pionono rebuznó:
contact.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film815526.html

Aunque en su día la ví, anoche me la encontré en el digital y no pude evitar volver a engancharme a ella. El planteamiento y la temática son de lo más atractivo, y el aspecto técnico es sencillamente perfecto, apoyado en un reparto soberbio. Su primera parte, descriptiva hacia los personajes, va poniéndonos en situación, pero es que desde el momento en que llega la señal la historia se torna apasionante y propone una sucesión de ideas a cual más atrayente para discutir durante mucho tiempo, amén de una complejidad técnica pasmosamente bien explicada. Es en esa parte donde reside lo mejor de esta película, en la proposición de numerosos temas de debate y en las opiniones de los autores del film, con Zemeckis a la cabeza, tan respetables como cualquier otra. Sin embargo la parte final entra de lleno en la ciencia ficción (la concesión hacia el film como producto comercial, inevitable), y aunque puede ser tan válida no tiene ni por asomo el mismo interés que todo lo anterior, aunque no desmerece una propuesta de lo más interesante. La influencia de la religión y la política está muy bien integrada y hay detalles de lo más curiosos como los excesos militaristas del personaje interpretado por James Woods. Un 8.

A mi también me gusta este película, sobre todo porque esconde un mensaje filosófico muy interesante.
 
lasibericasfcwt7.png


Los Domingos, Castilla La Costra TV, reina indiscutible de las autonómicas y cadena que aboga por estirar SIEMPRE el formato cinematográfico para adaptarlo al televisivo y que así su anciano público no pierda detalle de las fascistadas que realiza Paco Martinez Soria, proporciona grandes satisfacciones a mi resaca y servidor. Infrapelículas por donde desfilan todos los grandes de la actuación española en papeles alimenticios con una desverguenza absoluta y varias copas de más filtradas acompañados de señoritas profesionales de la actuación, lo suyo y/o ambas cosas. Vamos, la felicidad etílica.

Ayer tocaba Las Ibéricas FC. Qué gozo inmenso para el alma, señores: el Gómez Bur paseando su increíble donaire, pero vestido con un chándal inenarrable y acompañado de un silbato que no dudaba en chiflar como si fuese un alcoholímetro, mirando fuera de plano a veces con cierto nerviosismo por si le levantaba la copa el apuntador; Fernando Fernán-Gómez constantemente cabreado con su señora, levantando mucho pero que mucho la voz y profiriendo amenazas a todas luces inconstitucionales hoy día; Tip y Coll paseandose por allí haciendo necedades; Máximo valverde, ÉL, EL HOMBRE, haciendo de furgolista sueco que, por algún extraño motivo que quizá tenga también que ver con el churre, el despiporre, el jolgorio y la cosa loca en general, hablaba con un muy particular acento andalusí con matices rusos e incluso gangosos, anticipándose involuntariamente al advenimiento de Arévalo; Rafaela Aparicio a lo bipolar, como es ella: lo mismo se desmalla que se reincorpora a la chanza metiendo gritos cacofónicos...

Por lo demás, chistes que de puro necio eran descojonantes, chanzas a costa del psicoanálisis y la transexualidad, un estilo visual que, fuera coñas, parte de las vanguardias europeas en el montaje (y no es coña) en vez del típico sello instaurado por la amérrima Leni Riefenstahl para las películas que cuentan con tomas de deportes (o van directamente de ello), atrezzo y estilismo yeyé (que le suma un +4 en morbo a las mozas) y una cosa propia de la época que hoy día sería imposible: hostias en elipsis. Me explico: no son pocas las veces que se amenaza con meterle una guantada a cada una de las féminas que intervienen en el reparto; de hecho, de cada tres frases soltadas por los tíos a su interlocutora 2 vienen a significar que las van a dejar la tarjeta de visita del Señor Hostias. Pero hete aquí que no se ve tollina alguna. Sin embargo, a muchas de las mozas se las vé más mansas, apaciguadas y hasta con cierta sobredosis de maquillaje, especialmente a la señorita que hace de mujer de Fernán Gómez. Esto es brillante, por supuesto, y me río yo de las mierdas fuera de plano de algunas cacurzias centroeuropeas donde no pasa nada en el metraje ni fuera de campo: aquí se sigue con la fiesta, el churre y el furgolo, pero además atizan a las señoras como se hacía en las casa de orden, de puertas para adentro y sin exponer la somanta de hostias a terceros ojos. Brillante.

Vivan Las Ibéricas, coño ya!!
 
Me declaro fan de las criticas de Prongo.
Hostias en elipsis :lol:
 
Eskizoide rebuznó:

y pensar que esta obra de arte creo que ni se estreno en españa, tuvo la mala suerte de ser post matrix, tambien mala suerte tuvo el director en hacer una mierda como ultraviolete prometia ese director
 
Atrás
Arriba Pie