¿Una mujer o un buen libro?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mejor trata de encontrar un término medio entre lo que deseas y lo que te es posible tener. Desde luego la renuncia al sexo dudo que pueda hacer feliz a quien no sea definitivamente asexual.

Te tomas demasiado literalmente las palabras de Schopenhauer. Vivir y actuar acorde con lo que deseamos no conlleva únicamente dolor y sufrimiento, eso es tan absurdo como creer que uno va a encontrar la completa felicidad. Hay una constante relación entre el dolor y el placer, esto es inherente a estár vivo y así hay que asumirlo.

Si sabes inglés, mejor te lo explica Alan Watts. Yo me voy ya a sobar que mañana tengo que currar.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



PD: Lo he puesto en spoiler pero no me deja, así que así lo dejo.

PD2: Joder, qué descojone con el tag "páginas de libro pegadas":lol:
 
Rastrer0 rebuznó:
No eres el protagonista de tu vida cuando prefieres leer un libro que a escribir el tuyo propio.
Y una mierda, oiga.

Por cierto, no entiendo el hilo. En mi experiencia personal han habido libros que me han aportado más que algunas mujeres que tampoco han sido precisamente insignificantes, pero esta disyuntiva es sencillamente absurda. No sustituiría el libro que me cambió la vida por un affaire, ni la relación que me enseñó esto y aquello por una revelación literaria.
 
Puedes probar a seguir leyendo libros mientras esperas que aparezca en tu vida la mujer que te demostrara lo boba que es tu pregunta.

De buen rollo lo digo y tal.
 
Lo que no está bien es entretenerse con los libros cuando lo que quiere uno en realidad es entretenerse con mujeres.
 
Werther rebuznó:
El otro día estaba releyendo el final de El mundo como voluntad y representación. La parte en la que el Maestro habla de la negación de la voluntad de vivir, de la necesidad de romper el velo de Maya y de, una vez elevados sombre nosotros mismos, trascender para alcanzar la unión mística con el mundo como voluntad, siempre me ha dejado perplejo; y esos aires orientales (hinduismo y budismo) que destila toda su filosofía me encantan. El caso es que precisamente en ese momento de delectación me pregunté a mí mismo, -¿qué prefieres El mundo como voluntad y representación o a una mujer?- no dudé mucho tiempo: ¡mi querido libro!
También me pasa con la música. El otro día estaba escuchando el concierto para piano nº 3 de Prokofiev, y me volví a hacer la misma pregunta. La respuesta fue muy clara: ¡mi querido concierto!
Estoy llegando a la conclusión de que un hombre que se precie a sí mismo tiene que tener a la mujer como algo muy secundario y totalmente prescindible. De hecho, casi estoy convencido de que perder el tiempo con una mujer es, efectivamente, perder el tiempo.
También puede ser que no conozca a la mujer mucho o que no sea esclavo del sexo.
¿Realmente preferís a una mujer que un buen libro?

jajajajajaja:lol: yeah.
 
Este hilo es completamente absurdo. Absurda la pregunta que en él se formula, absurdas las respuestas que entran en ese juego, absurdos los argumentos que se dan para refutar el hecho incontrovertible de que comparar una mujer con un libro o de que elegir entre unas u otros es propio de gente que, definitivamente, ha perdido el norte.
 
Pues yo entiendo a Werther, perfectamente. Además he pensado cosas muy parecidas leyendo al mismo hombre. Cuando uno se adentra en caminos de este calibre y busca la elevación máxima del espíritu, siempre se encuentra con las mujeres como obstáculo.

Si interesa podemos seguir debatiendo.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Pues yo entiendo a Werther, perfectamente. Además he pensado cosas muy parecidas leyendo al mismo hombre. Cuando uno se adentra en caminos de este calibre y busca la elevación máxima del espíritu, siempre se encuentra con las mujeres como obstáculo.

Si interesa podemos seguir debatiendo.

Pues explícanoslo, por favor. A ver en qué punto es comparable, o en qué punto está la encrucijada entre optar por coger un libro agarrar a la mujer que se ama, sin marcha atrás ni compatibilidad posible. No sé, será que yo tengo resuelto el tema por ciencia infusa, o que tampoco veo dónde está la elección entre un café y una camisa, o qué sé yo.
 
Estas cosas no provienen ni de la espiritualidad ni de la intelectualidad, sino de la falta de testosterona.

De todas formas esto viene a pasar o porque no se folla o porque se va de profundo. Los ejemplos, unos mensajes mas arriba.
 
Pornstar rebuznó:
Estas cosas no provienen ni de la espiritualidad ni de la intelectualidad, sino de la falta de testosterona.

No sé si se debe a eso, aunque parece una opción plausible; no me quiero aventurar demasiado así que no digo ni sí ni no. Lo que sí que digo es que debatir esta cuestión en los términos que aquí se ha planteado es propio de gentes que, por esa u otras causas, se encuentran sin norte ni rumbo, han perdido contacto con el suelo y desde luego no parece que se encuentren en la senda de recuperarlo.

Aunque, ahora que releo el párrafo anterior, ¿qué se puede esperar de PL sino esto, qué otra cosa hay aquí? Si no es esto es lo otro, o lo de otro hilo; qué pasada lo que se da cita en este foro, ¿que no? :lol:
 
ilovegintonic rebuznó:
Pues explícanoslo, por favor. A ver en qué punto es comparable, o en qué punto está la encrucijada entre optar por coger un libro agarrar a la mujer que se ama, sin marcha atrás ni compatibilidad posible. No sé, será que yo tengo resuelto el tema por ciencia infusa, o que tampoco veo dónde está la elección entre un café y una camisa, o qué sé yo.

El libro es una alegoría. Yo, que conozco a Werther de haberlo leído por aquí bastante y me atrevo a decir que es el paradigma de la espiritualidad, es alguien que nunca se quedará en medias tintas ni en la superficie, que busca la verdad al precio que cueste. Por eso se metió en todo esto de la religión -no sé si seguirá- y por eso devora a Schopenhauer como devorará a otros tantos filósofos, buscando algo poderoso que dé sentido a todo esto. Y resulta que Schopenhauer es bastante satisfactorio en ese sentido, porque da las claves del sufrimiento humano y el ideal de intelectualidad como ningún otro. Y cuando uno va descubriendo cómo funciona su psique, encuentra que la clave de todo esto está dentro de sí mismo y de cómo de sana sea su forma de pensar y percepción del mundo; después de saber esas verdades, tener una compañera de por vida se queda en muy poca cosa por dos cosas: porque uno ya no necesita nada exterior para satisfacerse, ni siquiera las mujeres, para las que fuimos creados y segundo, porque ninguna de ellas te entenderá como otra cosa que un cúmulo de expectativas y de afán por cubrir anhelos primitivos; convirtiéndose las relaciones, al cabo de muy poco tiempo -superando la fase de las hormonas y secreciones- en una frustración constante por ambas partes.

Yo por mi parte le puedo comentar que vivo encruzijado entre estos sentimientos y los de satisfacer mis instintos más primitivos, temiendo que la cosa se haga cada vez mas insostenible y que se acabe desmoronando el castillo de arena si no me decanto por uno de los dos caminos pronto.

Pero bueno, siempre podéis hacer como Pornstar, achacando todo esto al no follar, e intentando buscar solución simple a algo de lo que no entendemos ni el planteamiento previo. Muy tipical Spanish todo.
 
Recuerdo que estos fragmentos le gustaron mucho a Max Demian. Oh, si

LLega el verano ya. Rememoro y he de confesar que durante esta primavera que despedimos me he movido menos que los ojos de Espinete. Mis días no han conocido mas estímulo que en el intelectual, he follado menos que un ficus y he derrochado mis horas tumbado a la sombra, cegándome ante lecturas variadas y drogándome a solas. Ni un duro en condones. Mi vida como un gato castrado. Y lo que me gusta. Sigo leyendo.

Me estoy portando bien. Es viernes noche, he salido a tomar una copa con los amigotes pero no son las 3 y ya estoy en casa. Las chicas estaban mas guapas que nunca, pero tan poco interesantes como siempre. Me he preparado un trago, he puesto a Coltrane en el lector de CDs y me dispongo a escudriñar en mi colección pornográfica. A veces, el sexo mas bonito, el mejor sexo incluso, es el de ficción. Ahora suena My favorite things...


Me dice la rubia veinte añera que se siente realizada como azafata de TV. Yo le digo que claro, que la entiendo y que me parece estupendo, que es un curro muy majo. Estoy en la barra de un bar y transijo interesado. La rubia no cierra la boca y cuando se acercan sus amigas preveo prórroga para el preámbulo. Se me pasa por la cabeza que en casa tengo algunos libros que merecen la pena...
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
El libro es una alegoría. Yo, que conozco a Werther de haberlo leído por aquí bastante y me atrevo a decir que es el paradigma de la espiritualidad, es alguien que nunca se quedará en medias tintas ni en la superficie, que busca la verdad al precio que cueste. Por eso se metió en todo esto de la religión -no sé si seguirá- y por eso devora a Schopenhauer como devorará a otros tantos filósofos, buscando algo poderoso que dé sentido a todo esto. Y resulta que Schopenhauer es bastante satisfactorio en ese sentido, porque da las claves del sufrimiento humano y el ideal de intelectualidad como ningún otro. Y cuando uno va descubriendo cómo funciona su psique, encuentra que la clave de todo esto está dentro de sí mismo y de cómo de sana sea su forma de pensar y percepción del mundo; después de saber esas verdades, tener una compañera de por vida se queda en muy poca cosa por dos cosas: porque uno ya no necesita nada exterior para satisfacerse, ni siquiera las mujeres, para las que fuimos creados y segundo, porque ninguna de ellas te entenderá como otra cosa que un cúmulo de expectativas y de afán por cubrir anhelos primitivos; convirtiéndose las relaciones, al cabo de muy poco tiempo -superando la fase de las hormonas y secreciones- en una frustración constante por ambas partes.

Yo por mi parte le puedo comentar que vivo encruzijado entre estos sentimientos y los de satisfacer mis instintos más primitivos, temiendo que la cosa se haga cada vez mas insostenible y que se acabe desmoronando el castillo de arena si no me decanto por uno de los dos caminos pronto.

Pero bueno, siempre podéis hacer como Pornstar, achacando todo esto al no follar, e intentando buscar solución simple a algo de lo que no entendemos ni el planteamiento previo. Muy tipical Spanish todo.

vuestro planteamiento se basa en una premisa que yo considero falsa: que los hombres somos más que animales y que nuestra espiritualidad y nuestra inteligencia, y nuestra consciencia de nosotros mismos, es algo más que un instinto evolucionado. Yo creo que no, toda la profundidad de la que es capaz el pensamiento humano (el Ser humano) no es sino un arma adaptativa más y todos los usos que de ella se den que no sean para mejorar la calidad del tiempo que tenemos son callejones sin salida. Es decir, no hay espiritu, sólo carne. Nuestra superior capacidad de procesar la información es una forma de competir con otras especies y poco más. Ni nos hace dioses, ni nos acerca a ser dioses. Las verdades interiores que hacen que no necesitéis nada exterior adicional no existen. Un placebo para filósofos, pero no hay nada dentro de nosotros que nos haga ser felices per se. Si así fuera la especie humana se hubiera extinguido, la gente no se sacrificaría criando a una familia si simplemente puede explorar su psique y hallar la felicidad.

Y, por supuesto, no tiene sentido comparar el placer obtenido por un libro con el placer obtenido con una mujer. De elegir entre ellos, (digamos, porque me queda una hora de vida) me quedo con el placer de disfrutar de una mujer, no solo sexualmente sino más allá. Habláis de las mujeres como si lo único que pudieran aportarnos es sexo, lo cual no deja de ser triste. Una mujer puede satisfaceros de forma "espiritual", al fin y al cabo vuestra vida bien podría ser la historia que cuenta un libro.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
El libro es una alegoría. Yo, que conozco a Werther de haberlo leído por aquí bastante y me atrevo a decir que es el paradigma de la espiritualidad, es alguien que nunca se quedará en medias tintas ni en la superficie, que busca la verdad al precio que cueste. Por eso se metió en todo esto de la religión -no sé si seguirá- y por eso devora a Schopenhauer como devorará a otros tantos filósofos, buscando algo poderoso que dé sentido a todo esto. Y resulta que Schopenhauer es bastante satisfactorio en ese sentido, porque da las claves del sufrimiento humano y el ideal de intelectualidad como ningún otro. Y cuando uno va descubriendo cómo funciona su psique, encuentra que la clave de todo esto está dentro de sí mismo y de cómo de sana sea su forma de pensar y percepción del mundo; después de saber esas verdades, tener una compañera de por vida se queda en muy poca cosa por dos cosas: porque uno ya no necesita nada exterior para satisfacerse, ni siquiera las mujeres, para las que fuimos creados y segundo, porque ninguna de ellas te entenderá como otra cosa que un cúmulo de expectativas y de afán por cubrir anhelos primitivos; convirtiéndose las relaciones, al cabo de muy poco tiempo -superando la fase de las hormonas y secreciones- en una frustración constante por ambas partes.

Yo por mi parte le puedo comentar que vivo encruzijado entre estos sentimientos y los de satisfacer mis instintos más primitivos, temiendo que la cosa se haga cada vez mas insostenible y que se acabe desmoronando el castillo de arena si no me decanto por uno de los dos caminos pronto.

Pero bueno, siempre podéis hacer como Pornstar, achacando todo esto al no follar, e intentando buscar solución simple a algo de lo que no entendemos ni el planteamiento previo. Muy tipical Spanish todo.

Escribir este tipo de textitos es realmente un muy buen mecanismo de contención de la mierda, pero un buen mecanismo de contención no puede imdedir que la presión siga aumentando, no sé si me entiendes.
Una novela debe leerse para entretenerse, y un libro técnico para aprender. El problema es que en este país muchas veces se utiliza la lectura como sucedáneo de una vida personal/social/loquesea que no se ha conseguido tener.
 
Parece que tenemos un remedo de Mainländer en ciernes. El enunciado de la pregunta, como tal, no tiene nada de incorrecto, pero no así su desarrollo, ni el cariz que están tomando las sucesivas "aportaciones".

No tiene nada de malo preguntar qué prefiere alguien en un momento dado, la lectura de Schopenhauer o la compañía de una fémina. Lo que es completamente falaz y estúpido es hacer extensible "ad eternum" esta elección puntual. Siempre he tenido una inclinación natural a la lectura, devoro libros desde que tengo uso de razón, pero jamás me plantearía la falaz disyuntiva de disfrutar de la lectura o de retozar entre las piernas de una mujer, vamos, es que no sé en qué cojones está pensando este orate para exponer semejante dislate.

¿Plantearías una disyuntiva similar entre la lectura y la música, o tu estupidez se ciñe única y exclusivamente a las relaciones con las mujeres?, porque yo creo que es ahí donde radica el problema que tienes. ¿Qué prefieres, leer a Dostoievski o disfrutar de Rachmaninov? :53

En cuanto al diálogo que dices mantener en la lectura, éste es completamente imaginario (a no ser que tu grado de espiritualidad te eleve de tal forma que puedas hablar con los muertos), puedes sentir empatía, conexión intelectual o como te plazca llamarlo, pero diálogo nunca.

Para concluir, si hay algo peor que estar ayuno de lecturas es que tu mente no haya podido asimilar correctamente las que has realizado.
 
Coincido con la explicación dada por Sir Ano. Podríamos decir que Werther ha trascendido (o lo intenta) más allá de nuestras pulsiones humanas, para alcanzar un nivel superior de consciencia, a un plano puramente intelectual. Lo del libro es una alegoría.

No se si es posible alcanzar ese nivel, pero de serlo, significaría liberarnos de esas frustraciones con las que se nos bombardea a diario "no podrás tener a esa mujer, no podrás tener ese coche, no podrás tener una fortuna como la de aquel". No sólo lo dirá Shopenhauer (al que no he leido), sino también otros filósofos y también Buda (estuve leyendo la historia de su vida).

Y hoy en día, con la presión social que se ejerce sobre las personas solas (fundamentalmente hombres, que las solteronas molan desde que existe Sexo en NY), lo difícil es ir más allá. Obtenido el techo y el sustento, podemos dedicarnos en cuerpo y alma a la vida contemplativa, o a las artes y las ciencias.

Cuantas veces no habré deseado eliminar el deseo y el amor, en pos de una vida tranquila que me permita concentrarme en lo que me llena.
 
mister4 rebuznó:
vuestro planteamiento se basa en una premisa que yo considero falsa: que los hombres somos más que animales y que nuestra espiritualidad y nuestra inteligencia, y nuestra consciencia de nosotros mismos, es algo más que un instinto evolucionado. Yo creo que no, toda la profundidad de la que es capaz el pensamiento humano (el Ser humano) no es sino un arma adaptativa más y todos los usos que de ella se den que no sean para mejorar la calidad del tiempo que tenemos son callejones sin salida. Es decir, no hay espiritu, sólo carne. Nuestra superior capacidad de procesar la información es una forma de competir con otras especies y poco más. Ni nos hace dioses, ni nos acerca a ser dioses. Las verdades interiores que hacen que no necesitéis nada exterior adicional no existen. Un placebo para filósofos, pero no hay nada dentro de nosotros que nos haga ser felices per se. Si así fuera la especie humana se hubiera extinguido, la gente no se sacrificaría criando a una familia si simplemente puede explorar su psique y hallar la felicidad.

Y, por supuesto, no tiene sentido comparar el placer obtenido por un libro con el placer obtenido con una mujer. De elegir entre ellos, (digamos, porque me queda una hora de vida) me quedo con el placer de disfrutar de una mujer, no solo sexualmente sino más allá. Habláis de las mujeres como si lo único que pudieran aportarnos es sexo, lo cual no deja de ser triste. Una mujer puede satisfaceros de forma "espiritual", al fin y al cabo vuestra vida bien podría ser la historia que cuenta un libro.



Te lo voy a plantear de otra forma: tu eres lo que eres gracias a los libros, aunque sea indirectamente, tu forma de vida, tu entorno e incluso tu forma de pensar le deben todo a hombres que escribieron libros que a su vez se basaron en otros libros que habían escrito otros hombres. El instinto nos servía mucho más para sobrevivir cuando estábamos en cuevas, que hoy hayamos adaptado ese instinto a los tiempos modernos y sepamos convivir con el, no quiere decir que sea lo importante, es que no podemos deshacernos de el, está escrito en nuestro material genético. Yo no reniego de él, pero hay que saber cómo funciona, contenerlo y satisfacerlo con inteligencia. Ese instinto remanente, probablemente sea la base de casi todos los problemas de la humanidad, pero también lo es de cosas como el amor, la capacidad de producir y apreciar arte...

Yo ya dejé claro antes que no me posiciono en ningún bando, porque no tengo claras muchas cosas y porque me gusta satisfacer los placeres primitivos. Eso sí, mi mayor interés siempre ha sido crecer, y en esa tarea le dejo el trabajo a los libros, ya que los instintos son básicamente un sistema de castigos y recompensas diseñados para muchas cosas que ya ni siquiera necesitamos, y esta es parte de la razón por la cual hay tanto sufrimiento y depresión en el mundo moderno, porque poseemos una mente demasiado avanzada para un cuerpo demasiado primitivo, todo son frustraciones porque el cuerpo nos pide algo y la mente lo otro.

Leer determinada filosofía enseña entre otras cosas a comprender el funcionamiento de nuestros mecanismos para tener un control racional sobre nosotros mismos y ver las cosas con la mayor nitidez posible. Para mi eso es impagable.


Escribir este tipo de textitos es realmente un muy buen mecanismo de contención de la mierda, pero un buen mecanismo de contención no puede imdedir que la presión siga aumentando, no sé si me entiendes.
Una novela debe leerse para entretenerse, y un libro técnico para aprender. El problema es que en este país muchas veces se utiliza la lectura como sucedáneo de una vida personal/social/loquesea que no se ha conseguido tener.


Te remito a lo que he escrito más arriba. Reducir todo a que una novela es para entretenerse y un libro técnico para aprender es demasiado simplista. Lo otro que dices es una chorrada monumental, ya que el hombre que escribió estas cosas es Alemán y su obra ha servido para amueblar miles de ilustres cabezas, siendo su filosofía un modo de comprender el mundo y crecer espiritualmente. Un muro de contención de mierda precisamente es la ignorancia.



-------


Si bien es cierto que Werther no ha sido demasiado claro en su planteamiento en un principio, le he entendido perfectamente, ya que son cuestiones que se le pasan por la cabeza a alguien con inquietudes que lee a este hombre, y me he sentido identificado. Dais la sensación de estar contestando a un tío que está tocado de la cabeza, yo le veo muy lúcido.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Te remito a lo que he escrito más arriba. Reducir todo a que una novela es para entretenerse y un libro técnico para aprender es demasiado simplista.

No, en realidad no lo es. De hecho, intentar dar un halo de trascendencia y sofisticación a cosas que realmente son sencillas se ve desde fuera algo ridículo. Si quieres algo complicado en tu vida, estudia la relatividad general.
Aún así, no voy a contradecir más tus ideas, ya que como he dicho anteriormente, forman una buena medida de seguridad. Sin embargo, si algo he aprendido en esta vida es que ninguna medida de seguridad es suficiente si lo que hay en el interior no es intrínsecamente seguro.


Edito. Con "textito" obviamente no me había referido a la obra de Schopenhauer, sino a lo que habías escrito tú. Es que no me había dado cuenta de que lo habías entendido así.
 
mister4 rebuznó:
Nuestra superior capacidad de procesar la información es una forma de competir con otras especies y poco más. Ni nos hace dioses, ni nos acerca a ser dioses. Las verdades interiores que hacen que no necesitéis nada exterior adicional no existen.

mister4 rebuznó:
Habláis de las mujeres como si lo único que pudieran aportarnos es sexo, lo cual no deja de ser triste. Una mujer puede satisfaceros de forma "espiritual", al fin y al cabo vuestra vida bien podría ser la historia que cuenta un libro.

Me quedo con estas frases, porque tiene razón y porque le gusta Lou Reed.
 
Pura mierda onanista es lo único que veo, y encima os atrevéis a hablar de trascendencia espiritual.

:lol:
 
Werther rebuznó:
Una de las razonas por las que me cuesta tanto entablar un diálogo serio con una mujer es porque no aplicáis las mismas reglas de la lógica que un hombre.
Para un hombre “a”es iguala a “a“ en todo momento, el factor tiempo no influye en su juicio. Para una mujer “a” no es igual “a”, puesto que cuando pasa un tiempo ya no es capaz de establecer la igualdad.
Esa es una de las razones por la que las mujeres y los hombres nos cuesta tanto entendernos. De ahí también el que las mujeres seáis seres amorales no inmorales ni mucho menos morales.
En pocas palabras es imposible que me puedas comprender, por lo que estás perdiendo el tiempo al leerme.

¿Qué hiciste tan malo al nacer para que te que castigaran con el don de la compresión en tan nulas cantidades?

¿Dónde estabas tú cuando repartieron el sentido común?

Las rarezas que de vez en cuando nos regala la madre naturaleza son dignas de admirar, aunque produzcan repulsión.

Ante todo respeto hacia ti, que al fin y al cabo eres humano.
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Coincido con la explicación dada por Sir Ano. Podríamos decir que Werther ha trascendido (o lo intenta) más allá de nuestras pulsiones humanas, para alcanzar un nivel superior de consciencia, a un plano puramente intelectual. Lo del libro es una alegoría.

No se si es posible alcanzar ese nivel, pero de serlo, significaría liberarnos de esas frustraciones con las que se nos bombardea a diario "no podrás tener a esa mujer, no podrás tener ese coche, no podrás tener una fortuna como la de aquel". No sólo lo dirá Shopenhauer (al que no he leido), sino también otros filósofos y también Buda (estuve leyendo la historia de su vida).

Y hoy en día, con la presión social que se ejerce sobre las personas solas (fundamentalmente hombres, que las solteronas molan desde que existe Sexo en NY), lo difícil es ir más allá. Obtenido el techo y el sustento, podemos dedicarnos en cuerpo y alma a la vida contemplativa, o a las artes y las ciencias.

Cuantas veces no habré deseado eliminar el deseo y el amor, en pos de una vida tranquila que me permita concentrarme en lo que me llena.

Te recomiendo que te leas los libros antes mencionados ya que comulgan con tus pensamientos y te servirán para poner en orden tus ideas.

No, en realidad no lo es. De hecho, intentar dar un halo de trascendencia y sofisticación a cosas que realmente son sencillas se ve desde fuera algo ridículo. Si quieres algo complicado en tu vida, estudia la relatividad general.
Aún así, no voy a contradecir más tus ideas, ya que como he dicho anteriormente, forman una buena medida de seguridad. Sin embargo, si algo he aprendido en esta vida es que ninguna medida de seguridad es suficiente si lo que hay en el interior no es intrínsecamente seguro.

Qué fácil es, cuando no comprendemos algo, descalificarlo. Es tremendamente sencillo calificar los cuadros de Matisse como pintadas de niño pequeño, total, a la mayoría de la gente no le gusta pensar y se guía por opiniones ajenas y no por desarrollos propios, escucharán al que haga más ruido. Yo debo de ser el raro, ya que cuando no conozco un tema, simplemente me callo. En este país hasta Manolo el del bar de abajo opina de física cuántica si le preguntan.

Tú quieres ver un halo de misticismo y de sofisticación porque simplemente no quieres pensar más allá de ahí, lees un par de párrafos, haces un juicio rápido y sentencias. Psicoanálisis del todo a 100. Que suene ridículo no te lo niego, pero cuántas cosas parecieron ridículas y el tiempo las ha puesto en su sitio.

Respecto a tu verdad universal acerca de la contención de mierda, ahí te dejo otra verdad universal de mi cosecha: las verdades universales no existen.
 
¿Pero por qué decís que el sexo no es espiritual? Yo sí lo creo, otra cosa es que la mayoría de los que lo practiquen no entiendan esa dimensión filosófica que tiene. Los que creen que el sexo es como comer o cagar se equivocan tanto como los que necesitan añadir otras cosas como el amor.
Los filósofos desprecian el sexo simplemente porque son extremadamente individualistas y el sexo necesita de otra persona, la masturbación es muy diferente. Las drogas están mejor vistas entre filósofos pero no nos engañemos: el sexo no tiene sus devastadoras consecuencias secundarias.

No tengo nada contra Schopenhauer pero también hay que leer a Sade. Recomiendo a Werther que lea el Diálogo de un sacerdote y un moribundo. También Justine o Los infortunios de la virtud.
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Podríamos decir que Werther ha trascendido (o lo intenta) más allá de nuestras pulsiones humanas, para alcanzar un nivel superior de consciencia, a un plano puramente intelectual.

También había entendido la historia en ese sentido, aunque me temo que el fondo de la misma se queda en una excusa con la intención de justificar un interior dañado. O lo de la testosterona, vaya ustec a saber.

mister4 rebuznó:
Las verdades interiores que hacen que no necesitéis nada exterior adicional no existen. Un placebo para filósofos

Creo que está ustec en lo cierto.

Cuantas veces no habré deseado eliminar el deseo y el amor, en pos de una vida tranquila que me permita concentrarme en lo que me llena.

En mi caso, más bien he deseado eliminar todo aquello que se suele confundir con el hamol y que no hace otra cosa que confundir los términos, hacer sufrir, crear daños, miedos y el deseo de hacerse asceta. Aunque me parece que eso de encontrar la pureza de las cosas debe ser harto complicado (huelga decir :D).

Que me rallo.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Pero bueno, siempre podéis hacer como Pornstar, achacando todo esto al no follar, e intentando buscar solución simple a algo de lo que no entendemos ni el planteamiento previo. Muy tipical Spanish todo.

No, no, yo le echo la culpa a la falta de testosterona, sea por falta de actividad sexual, por falta de ejercicio, por depresión, toma de medicamentos, causas genéticas o mariconismo, entre otras razones.

Y luego ya personalizo, entre el que sospecho que no folla, el hamijo que abre el post, y tú, que me parece que te las das de interesante.

Claro que lo mismo me equivoco y el que va de interesante es el otro y tú el que no follas. :lol:

Edito para especificar y agregar algo:

Respecto a la testosterona, su carencia puede perfectamente llevarnos a la falta de deseo sexual y su sustitución por otras ocupaciones, como la práctica de la filosofía (más o menos barata, según de quién se trate).

Respecto al sexo como tal, es un regalo. Si te ponen un patanegra delante y no te lo comes, eres gilipollas. Otra cosa es que lo veas metido dentro de una jaula, te hayas cansado de arañarla y te dediques entonces a mirar hacia otro lado (a Schopenhauer, por ejemplo :-D).
 
Arriba Pie