uso de Symantec Ghost

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tricky
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Tricky

RangoClásico
Registro
3 Nov 2004
Mensajes
2.404
Reacciones
0
Aprovechando otro hilo en el que hice alusiones al programita, abro otro para que la gente lo vea rapido.

Para el que no conozca esta herramienta, es un software que te permite hacer un clonado del disco duro de tu ordenador o particiones (Te crea imagenes del disco, no es que te copie los archivos en plan backup).
En plan domestico, podeis hacer una imagen de todo el disco duro nada mas instalado, y cuando os este dando algun problema u os pete del todo, solo tendriais que restaurar la imagen (10 minutos, a ver quien se instala el windows en ese tiempo...).

En plan oficina, y si los ordenadores tienen mas o menos el mismo hardware, puedes hacer una instalacion buena, hacer un ghost de ese equipo, y despues restaurarlo en el resto de ordenadores... una red funcionando en una mañana, vamos.

En mi caso tengo un clonado de mi Windows con los drivers, y otro con todo instalado y configurado (correo, firewall, office...). Aparte de esto, recomiendo el uso de particiones en el disco, yo tengo 3. En las dos primeras es donde instalo y almaceno ciertas cosas, y en la tercera es la que uso de almacenamiento a largo plazo (Backups de las cosas criticas, los drivers, cosas descargadas...). Si me revienta el ordenador, restauro el Ghost de las dos primeras particiones y empiezo a actualizar con los datos de la tercera.

¿Como se usa?
Lo puedes instalar en Windows, o hacer disquetes de inicio.
Desde windows tiene un asistente grafico, que te lanza un "disquete" pero que el previamente ha almacenado en la memoria.

Para mi, lo potente son los discos de inicio. Los generas desde la herramienta de windows (Ghost boot Wizard) y tienes que generar el acorde a tus necesidades (carpeta compartida, en red, disco a disco...).

Tienes que pensar como lo vas a usar. En la oficina yo los hago por red, tengo dos disquetes, cada uno con su ip, y lo que hago es crear la imagen de un pc y lo almacena en otro ordenador de la red.
En casa lo paso directamente a la grabadora DVD.
Tambien puedes clonar las particiones dentro del mismo disco duro (es decir, crear una imagen de C, en D), pero no puedes clonar una particion sobre si misma (Si solo tienes una particion C, no puedes crearte la imagen y que te la grabe en C...).

Despues para restaurar, desde los mismos disquetes lo puedes hacer.

Rula en la mula un CD bastante util llamado "Hirens Boot CD + DreamCD" que lleva el ghost entre otras cosas. COn este cd te ahorras el crear algun disquete
 
Para linux es más fácil, bastaría con un tgz de todo y luego descomprimirlo tal cual y funciona.
 
dAN1 rebuznó:
Para linux es más fácil, bastaría con un tgz de todo y luego descomprimirlo tal cual y funciona.

Es una buena solucion de backup, pero ya te obliga a tener una instalacion previa. Si tienes un Kernel Panic, y ate tienes que estar andando con movidas para arrancarlo y luego restaurar los ficheros.
Con Ghost es mas rapido.
Tambien hace copia del sistema ext2 y ext3 de Linux, y funciona.
 
Me he bajado el Norton Ghost 9.0 Framework 1.1
Cuando tenga un rato lo pruebo y te pregunto dudas que seguro que voy a tener un montón
 
A mi aun no me queda claro lo de clonar por red local. Tengo la version 8.0. tienes algun tutorial por ahi a mano donde lo explique?

Gracias.

Debería tener un diskkete de inicio por cada pc?
 
Donpicopato rebuznó:
A mi aun no me queda claro lo de clonar por red local. Tengo la version 8.0. tienes algun tutorial por ahi a mano donde lo explique?

Gracias.

Debería tener un diskkete de inicio por cada pc?

A mano no tengo tutoriales, los pdf vienen bien explicados. Tira de GG.
PAra hacerlo por red hay 2 opciones, mediante una carpeta compartida en otra maquina (esta forma siempre me dio problemas), y Peer to Peer.
Tienes que tener 2 disquetes, tendras que arrancar el ordenador que quieres clonar (maestro), y el ordenador que va a hacer de almacen (esclavo) (o el caso de que quieras clonar tu equipo a otro, no hacer la imagen).

Cuando arranques con los disquetes, te iras al menu tcp/ip y seleccionaras maestro o esclavo, pondras la ip del esclavo y ya estas conectado.
Despues seleccionaras tu disco, y al ver las unidades estaras viendo las de la otra maquina.

No es complicado, lo que no recuerdo es si la version 8 tiene esa opcion.
Me parece que esa version ademas esta preparada para la empresa.
 
TitoTricky rebuznó:
dAN1 rebuznó:
Para linux es más fácil, bastaría con un tgz de todo y luego descomprimirlo tal cual y funciona.

Es una buena solucion de backup, pero ya te obliga a tener una instalacion previa. Si tienes un Kernel Panic, y ate tienes que estar andando con movidas para arrancarlo y luego restaurar los ficheros.
Con Ghost es mas rapido.
Tambien hace copia del sistema ext2 y ext3 de Linux, y funciona.

Con dos disquetes de nucle de Linux (muy,muy básico) en modo texto sin tener instalado absolutamente nada lo puedes hacer. Lo hacía hace un par de años, pero recuerdo que era algo muy fácil. De hecho estos 2 disquetes los puedes bajar de internet ( creo que de www.bootdisk.com ). Era tan fácil como arrancar un mini-núcleo de linux de estos dos disquetes y hacer el tgz o descomprimir el tgz. El tema de las particiones con un gestor de particiones normalito y en modo texto te lo hacía perfecto y funcionaba todo sin problemas.
 
dAN1 rebuznó:
TitoTricky rebuznó:
dAN1 rebuznó:
Para linux es más fácil, bastaría con un tgz de todo y luego descomprimirlo tal cual y funciona.

Es una buena solucion de backup, pero ya te obliga a tener una instalacion previa. Si tienes un Kernel Panic, y ate tienes que estar andando con movidas para arrancarlo y luego restaurar los ficheros.
Con Ghost es mas rapido.
Tambien hace copia del sistema ext2 y ext3 de Linux, y funciona.

Con dos disquetes de nucle de Linux (muy,muy básico) en modo texto sin tener instalado absolutamente nada lo puedes hacer. Lo hacía hace un par de años, pero recuerdo que era algo muy fácil. De hecho estos 2 disquetes los puedes bajar de internet ( creo que de www.bootdisk.com ). Era tan fácil como arrancar un mini-núcleo de linux de estos dos disquetes y hacer el tgz o descomprimir el tgz. El tema de las particiones con un gestor de particiones normalito y en modo texto te lo hacía perfecto y funcionaba todo sin problemas.

recuerdo haber usado ese mini nucleo que dices, de hecho viene en todos los cd de recuperacion de desastres de linux (Los de RH y uno llamado el torito) ahora no me suena el nombre, pero tienes razon. De hecho ese nucleo es el que viene con los root disk y boot disk.
Todos los caminos llevan a Roma.
 
A ver,voy a probar a pillarmelo...
¿que versión me recomiendas bajarme o cual es la mas nueva?
¿está en español?
si no entiendo algo,echas un cable,¿no? :lol:
 
Justo en breve tengo pensado formatear el ordenata así q aprovechare para trastear con el programa este, tiene buena pinta.....espero q no sea complicado.
 
La ultima version es la 9.
Yo trabajo con la anterior, 2003. ¡Y tirad del google perracas!
 
Pandani rebuznó:
TitoTricky rebuznó:
La ultima version es la 9.
Yo trabajo con la anterior, 2003. ¡Y tirad del google perracas!
Osea,que nos ayudas... :lol:

Si me lo pedis con esos ojillos...
...me lo pensare.
Recordad que la mejor manera de aprender es cagandola... asi que animo chavalotes.
 
Tio,hay archivos ke okupan 53 mb,otros 32 mb otro 400 y pico,cual me bajo? :?
 
Supongo que habra una ISO con mas de 200MB. Eso es la copia del CD.
Pero como al cd se le puede quitar mierda, se quedara en 60 MB, y sera en un idioma solo sin tutoriales ni ná.

Para el Ghost 9 requiere tambien el framework 1.1 de M$.
 
Y los respaldos que haces, ocupan mucho espacio?
te los puedes llevar en un cd, por ejemplo?
 
Tienes compresion rapida y alta. Piensa que la imagen dependera de los ficheros que tengas...

El Windows con drivers, en una particion me ocupa 1 CD. Ya con cosas eso va aumentendo.

El espacio que tengais libre no lo guarda (logicamente), luego al restaurar la imagen del Ghost os permite redimensionar las particiones.
 
TitoTricky rebuznó:
Supongo que habra una ISO con mas de 200MB. Eso es la copia del CD.
Pero como al cd se le puede quitar mierda, se quedara en 60 MB, y sera en un idioma solo sin tutoriales ni ná.

Para el Ghost 9 requiere tambien el framework 1.1 de M$.
ok,gracias,me estoy bajando uno que pone ke es en español y lleva también el framework 1.1
 
TitoTricky rebuznó:
Tienes compresion rapida y alta. Piensa que la imagen dependera de los ficheros que tengas...

El Windows con drivers, en una particion me ocupa 1 CD. Ya con cosas eso va aumentendo.

El espacio que tengais libre no lo guarda (logicamente), luego al restaurar la imagen del Ghost os permite redimensionar las particiones.

¿Si ocupase mas de 700 MB podria hacer la imagen y guardarla en dos CDs?
 
Claro.
Hay un comando, split. Creas el disquete, y en comando avanzados pones pones -split=(tamaño en mb)
 
Para usar el Ghost, ya sea para hacer o restaurar imagenes, lo mas efectivo es un disquete de arranque de Ghost. Con el podras hacer/restaurar imagenes de Ghost en discos duros, CDs, DVDs, dispositivos USB y Firewire.
No dependes del SO para nada y te olvidas de cuelgues y ralentizaciones.
 
Atrás
Arriba Pie