Y después de la cabra, los (putos) puntos ...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema dAN1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
pi, posiblemente sea cierto pero ¿existe algún teorema acerca de eso? Me refiero a alguna demostración que se pueda aplicar y que afirme que para este caso no se puede construir ni un ciclo hamiltoniano (saldría y llegaría desde el mismo punto pasando una única vez por todos) o un camino hamiltoniano (saldría del punto y llegaría a otro pasando por todos).
 
dAN1 rebuznó:
pi, posiblemente sea cierto pero ¿existe algún teorema acerca de eso? Me refiero a alguna demostración que se pueda aplicar y que afirme que para este caso no se puede construir ni un ciclo hamiltoniano (saldría y llegaría desde el mismo punto pasando una única vez por todos) o un camino hamiltoniano (saldría del punto y llegaría a otro pasando por todos).

Quizá la haya. Yo simplemente he llegado a varios algoritmos que permiten una solución al problema de forma general para cualquier número de puntos.

Posiblemente tenga que ver con las valencias de los puntos, es decir, las aristas que los unen. En un camino de Hamilton, todos los puntos tienen que tener Valencia 2, menos el de inicio y fin, que tienen Valencia 1. Es lógico, el camino se forma entrando a un punto y saliendo de él. Lo que ocurre es que no he encontrado un argumento que cumpla en todo tipo de matrices. Quizá no exista. No lo sé.
 
pollon2to.jpg


ahi llevas
 
Randy West rebuznó:
al final que?? hay o no solucion para esto??

A mi me da que no.

Otro jueguecillo de estos, que mas de matematicas es de ingenio o puta flay. Simplemente decir el numero que viene a continuacion. El NUMERO

2,10,12,16,17,18,19,.........
 
Una solución válida podría ser que no hubiera solución. Si hay solución bastaría con dibujarlo, pero si no la hay, habría que aportar la demostración matemática (y no es decir: "he probado todo y no lo hago").
 
dAN1 rebuznó:
Una solución válida podría ser que no hubiera solución. Si hay solución bastaría con dibujarlo, pero si no la hay, habría que aportar la demostración matemática (y no es decir: "he probado todo y no lo hago").

esto ya lo resolvi yo

cuando encuentre el libro viejo de las mates os lo pongo
 
dAN1 rebuznó:
Una solución válida podría ser que no hubiera solución. Si hay solución bastaría con dibujarlo, pero si no la hay, habría que aportar la demostración matemática (y no es decir: "he probado todo y no lo hago").

Yo como ya dije ayer o antes, me he rendido. Yo creo que no hay solucion aunque no lo se y simplemente me baso en que muchos lo hemos probado y si solo hay 2 que lo hayan probado tantas veces como yo, habremos echo un monton de intentos. lo cual no significa que no tenga solucion, sin embargo tras comprobar lo que dice el tal PI y que segun el esa es la respuesta al enigma pues sera. Yo no lo entiendo y creo que aunque me lo vuelva a explicar lo entendere
 
Yo durante una temporada estuve viendo como solucionarlo y le eché bastante tiempo al problema en cuestión. No saqué nada en claro (salvo que el que me dijo el problema era un desgracias). De todos modos si alguien descubre algún teorema matemático demostrado que implique que no tiene solución el problema, será la solución.
 
frenillo rebuznó:
Randy West rebuznó:
al final que?? hay o no solucion para esto??

A mi me da que no.

Otro jueguecillo de estos, que mas de matematicas es de ingenio o puta flay. Simplemente decir el numero que viene a continuacion. El NUMERO

2,10,12,16,17,18,19,.........

200
 
bmsv rebuznó:
frenillo rebuznó:
Randy West rebuznó:
al final que?? hay o no solucion para esto??

A mi me da que no.

Otro jueguecillo de estos, que mas de matematicas es de ingenio o puta flay. Simplemente decir el numero que viene a continuacion. El NUMERO

2,10,12,16,17,18,19,.........

200

MIRALO
Yo tarde lo que no esta escrito en darme cuenta y despues de haber buscado estupidas combinaciones.
 
No se ni para que me he molestado en mirarlo. Esa es la solución para tus problemas anales, no para el resto, y ya ni digamos la solución del problema.
 
Dan, has planteado un problema concreto, cuya solución concreta es que no tiene solución.

Ahora pides una demostración de la solución: demostrar por qué no tiene solución.
Las demostraciones en matemáticas están basadas en la evidencia. Total, que al final estamos en las mismas. Lo que es evidente para unos, no lo es para otros. Por ejemplo, los algoritmos que he propuesto, para mí son evidentes por inducción, que es un procedimiento de prueba bastante aceptado. Pero en fin..., reconozco que hay métodos de prueba mejores.

Creo que no existe en la ciencia matemática un teorema para hallar caminos hamiltonianos, similar al que expuso Euler para las aristas y los llamados desde entonces caminos eulerianos.

Es un asunto muy curioso porque, en principio, el problema sería de una dificultad semejante y la aplicación mucho más interesante, a fin de cuentas, los caminos eulerianos servirían para optimizar el trabajo de una agencia de transportes, pero los hamiltonianos servirían para crear carreteras perfectas para resolver todos los problemas de todas las agencias de transportes y del resto de usuarios en general.

Creo que hasta hay dificultades para hallar algoritmos que sirvan para solucionar los problemas hamiltonianos, es decir, no ya un teorema general, sino una simple aplicación práctica para casos especiales, por ejemplo los de programación. Los algoritmos hallados son de una lentitud pasmosa.

Pero volviendo al problema. La demostración que pides debería entenderse como una demostración al problema concreto (Como parece que se está haciendo con los problemas hamiltonianos).

Se me ocurre que con una analítica combinatoria es fácil obtener todos los resultados, pues aunque las combinaciones son muchas incluso con un número de puntos tan pequeño, habría que considerar las simetrías que se producen que simplifican bastante el problema.

Ahí tendrías la solución indiscutible. Lo que ocurre es que no merece la pena. Resulta tan fácil hallar el camino desde los puntos en los que se puede hallar, que analizar todas las combinaciones parece un trabajo perdido.

En cualquier caso, lo bonito sería encontrar una demostración general aunque sólo sea para este tipo de matrices, que sirviera para definir los puntos que pueden formar un camino de Hamilton sea cual sea el número de puntos del grafo. Es decir, de ser ciertas las informaciones que tengo, estás reclamando un avance científico en las ciencias matemáticas. Casi nada.
 
pi rebuznó:
Dan, has planteado un problema concreto, cuya solución concreta es que no tiene solución.

Ahora pides una demostración de la solución: demostrar por qué no tiene solución.
Las demostraciones en matemáticas están basadas en la evidencia. Total, que al final estamos en las mismas. Lo que es evidente para unos, no lo es para otros. Por ejemplo, los algoritmos que he propuesto, para mí son evidentes por inducción, que es un procedimiento de prueba bastante aceptado. Pero en fin..., reconozco que hay métodos de prueba mejores.

Creo que no existe en la ciencia matemática un teorema para hallar caminos hamiltonianos, similar al que expuso Euler para las aristas y los llamados desde entonces caminos eulerianos.

Es un asunto muy curioso porque, en principio, el problema sería de una dificultad semejante y la aplicación mucho más interesante, a fin de cuentas, los caminos eulerianos servirían para optimizar el trabajo de una agencia de transportes, pero los hamiltonianos servirían para crear carreteras perfectas para resolver todos los problemas de todas las agencias de transportes y del resto de usuarios en general.

Creo que hasta hay dificultades para hallar algoritmos que sirvan para solucionar los problemas hamiltonianos, es decir, no ya un teorema general, sino una simple aplicación práctica para casos especiales, por ejemplo los de programación. Los algoritmos hallados son de una lentitud pasmosa.

Pero volviendo al problema. La demostración que pides debería entenderse como una demostración al problema concreto (Como parece que se está haciendo con los problemas hamiltonianos).

Se me ocurre que con una analítica combinatoria es fácil obtener todos los resultados, pues aunque las combinaciones son muchas incluso con un número de puntos tan pequeño, habría que considerar las simetrías que se producen que simplifican bastante el problema.

Ahí tendrías la solución indiscutible. Lo que ocurre es que no merece la pena. Resulta tan fácil hallar el camino desde los puntos en los que se puede hallar, que analizar todas las combinaciones parece un trabajo perdido.

En cualquier caso, lo bonito sería encontrar una demostración general aunque sólo sea para este tipo de matrices, que sirviera para definir los puntos que pueden formar un camino de Hamilton sea cual sea el número de puntos del grafo. Es decir, de ser ciertas las informaciones que tengo, estás reclamando un avance científico en las ciencias matemáticas. Casi nada.

POR DIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

QUE ES DOMINGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

USTED NO RESPETA UNA RESACA??????????
 
pi rebuznó:
Se me ocurre que con una analítica combinatoria es fácil obtener todos los resultados, pues aunque las combinaciones son muchas incluso con un número de puntos tan pequeño, habría que considerar las simetrías que se producen que simplifican bastante el problema.

El tema de soluciones posibles ahora cuando esté menos liado, me meteré con java o c++ para hacer un programa que sea capaz de generar todas las combinaciones posibles y dar una solución (si la hay).

Si el programa acaba y no da ninguna solución (estando bien programado y esas cosas), demostraría que no existe ninguna solución (es un método rudo y tosco, pero serviría).
 
Ejem..., he hallado una demostración general.

Iba a ponerla directamente pero quizá a alguien le apetezca averiguarlo.

En cualquier caso el teorema sí se puede exponer:

Para cualquier grafo formado por una matriz cuadrada simétrica de orden n impar con aristas ortogonales, no se podrán formar caminos hamiltonianos desde los puntos situados en las diagonales que no tengan intersección con los puntos de la diagonal principal.

Es decir, para dibujitos formados por puntitos con el mismo numero de filas y columnas, siendo éstas impares, es imposible hacer el recorrido completo por todos los puntos y sin repetir ningún punto, si se comienza por los puntos pares (como en el dibujo de Dan).

Demostrarlo es relativamente sencillo, de hecho, al intentarlo, nos damos cuenta de por qué no nos sale el camino. Pues bien, basta con explicar ese por qué de tal manera que la explicación resulte evidente incluso para un número ilimitado de puntitos.

No se necesitan conocimientos matemáticos (bueno, los de primero de primaria).
 
pi, yo también pienso que no tiene solución.

Pero una duda:
¿porqué te centras en los caminos hamiltonianos? puede que no exista camino hamiltoniano, pero dAN1 no nos indica que el camino tenga que ser cerrado, dice que se puede repetir en caso necesario el último punto.
 
El camino que pretendes hacer, es un camino hamiltoniano. (Unir todos los vertices con los caminos posibles, sin pasar por un vertice otra vez).

El camino no lo encontraras nunca. Me explico.

Todos los vertices (los puntos) tienen grado 4, excepto los superiores que tienen grado 2. Lo que pretendes és entrar en un vertice, salir de el , y no volver a entrar. Pero jamás encontrarás un camino, debido que al ser todos los vertices de grado par, no podras encontrar un camino que entre pero que no salga.

No sé si me he explicado (pero me da que no, pq voy un poco fumado)

El algorismo que te lo dice? Al ser un graf simetrico (sin sentido) puedes utilizar dos metodos.

1) Algorismo de Robert i Edmonds.

2) Algorismo de multiplicaciones latinas

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie