La puta de la cabra

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
dAN1 rebuznó:
El que pierda le llevará al que gane en mano lo siguiente:

Por la primera casilla del tablero del ajedrez le llevará 1 céntimo de euro.
Por la segunda casilla del tablero, 2 céntimos de euro
Por la tercera, 4 céntimos de euro
Por la cuarta, 8 céntimos
....

Así hasta completar las posiciones del tablero :lol:

O un numerito de avogadro....
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
pi rebuznó:
Ponemos tres cartas. Dos figuras y una as, como han dicho por ahí. Se trata de acertar el as con las reglas conocidas. Yo cambio siempre y tú nunca. Apostamos 100 € en cada tanda. Bueno, te dejo que tú apuestes 90€ para animarte. El juego acaba cuando se acaben los 30.000 € que nos podríamos jugar.
No es el mismo juego, ya que entonces tendrias que mostrarme una carta que es figura y no moverlas mas.

cartas6vl.jpg


En la figura 1 están las tres cartas.
En la figura 2 yo te señalo una carta y sin moverlas me enseñas una que no es un as como se ve en la figura 3. Me quedan dos cartas por elegir, y tu no puedes volver a moverlas.

:P

Vale, pero tú no cambias, que es lo que defendías, no? (porque las probabilidades eran de 50%)
A ese juego me refiero, te doy la ventaja de 90 contra 100, porque siendo las probabilidades de 50% no te interesaría jugar sin ventaja.

Cuando quieras.
 
Yo si que puedo cambiar, pero obviamente entre solo las dos cartas restantes, de ahí el 50% querido pingüino.

Lo piensas y mañana me dices que este que te escribe debe madrugar.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Yo si que puedo cambiar, pero obviamente entre solo las dos cartas restantes, de ahí el 50% querido pingüino.

Almenos dos seguimos viendo la luz. Pingüino, ¿cual es la probabilidad del problema inicial?
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Yo si que puedo cambiar, pero obviamente entre solo las dos cartas restantes, de ahí el 50% querido pingüino.

Lo piensas y mañana me dices que este que te escribe debe madrugar.

Está pensado. Lo que ocurre es que si la probabilidad es de 50%, te será indiferente cambiar.

Podemos hacerlo al revés. Elijo yo y siempre y obligatoriamente cambio, así no hay peleas.

Como las probabilidades siguen siendo del 50% y tu apuesta es favorable, 90 € contra 100 €, poco a poco me irás limpiando.

Soy un altruista. 8)
 
dAN1 rebuznó:
Teniente CAMPANO rebuznó:
Yo si que puedo cambiar, pero obviamente entre solo las dos cartas restantes, de ahí el 50% querido pingüino.

Almenos dos seguimos viendo la luz. Pingüino, ¿cual es la probabilidad del problema inicial?

Pues te apuntas también al juego, con la misma ventaja que Campano.

¿Cuanto te gustaría jugarte como límite?
 
pi rebuznó:
dAN1 rebuznó:
Teniente CAMPANO rebuznó:
Yo si que puedo cambiar, pero obviamente entre solo las dos cartas restantes, de ahí el 50% querido pingüino.

Almenos dos seguimos viendo la luz. Pingüino, ¿cual es la probabilidad del problema inicial?

Pues te apuntas también al juego, con la misma ventaja que Campano.

¿Cuanto te gustaría jugarte como límite?

Veo que tu no opinas el 50%, ¿me equivoco? Yo como mucho me puedo apostar algún diente que otro :lol:
 
pi rebuznó:
Silencio administrativo. 8)


Beast: No.

Ganar dinero en apuestas me parece inmoral.
Pero ya te he mostrado una parte del juego, si otro quiere seguirte, ahí lo tienes, apuestas al 50%.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
pi rebuznó:
Silencio administrativo. 8)


Beast: No.

Ganar dinero en apuestas me parece inmoral.
Pero ya te he mostrado una parte del juego, si otro quiere seguirte, ahí lo tienes, apuestas al 50%.

Ya, además estas cosas nunca llegan a buen puerto.

De todas formas, voy a buscar una explicación más sencillita para que lo veas claro de una vez.

Momentín.
 
pi rebuznó:
Ya, además estas cosas nunca llegan a buen puerto.

De todas formas, voy a buscar una explicación más sencillita para que lo veas claro de una vez.

Momentín.

No, si yo lo he entendido desde el primer momento. Parto de la base de que el espacio muestral se reduce en la segunda elección y es ese % el que cuento. Otros arrastran los % desde la primera elección. Es cuestión de leer el enunciado de una forma u otra aunque obviamente yo pienso que la mia es la mejor.
Me voy a trabajar, un saludo
 
Recordamos las condiciones: 3 puertas (dos sin premio y una con premio)

El presentador abre una de las dos puertas que quedan (la que no tiene premio, lógico)

¿Conviene cambiar?

Sí, conviene cambiar siempre y sin pensar.

Esto es lo que piensas tú:

Elección de una puerta de entre tres puertas Probabilidad de acierto: (Una de tres, o un tercio o 33,3%)

Al abrir la otra puerta quedan dos.

Ahora se trata de una nueva elección entre dos puertas al 50%.

Crees que conviene “elegir de nuevo”, simplemente, algo así como echar una moneda a cara cruz para mejorar del 33,3 % al 50%.

Pero hay una manera de ver cristalinamente todo el asunto:

Si te preguntara el presentador que prefieres ¿Elegir una sola puerta o elegir dos puertas directamente (y quedarte de entre las dos, la que tenga premio)?

Cualquiera elegiría dos puertas porque tiene dos opciones de acierto de entre tres, es decir, el 66,6 % de probabilidades de acierto.

Pues en esto consiste la clave del asunto, en que cuando cambias siempre, lo que estás haciendo es jugar con la posibilidad de dos puertas sobre tres.

Cuando eliges la primera puerta, divides la elección en dos partes: Una, la puerta que has elegido con un 33,3% de probabilidades, la otra, las dos puertas restantes, que lógicamente tienen el resto de probabilidades de acierto 66,6%. El presentador, te abre la que no es y te quedas con la otra puerta, en la que se deposita el 66,6% de probabilidades de acierto.

Recapitulo:

Hay tres niveles:
No cambiar nunca: 33,3% de probabilidades de acierto. (1 de 3)
Elegir de nuevo entre las dos puertas que quedan: 50%. (1 de 2)
Cambiar siempre: 66,6%. (2/3)

Ya?
 
No, no lo has planteado bien porque en un supuesto se debe tomar el enunciado literalmente, así:

-Elijes una puerta de las tres(pensando que será la elección definitiva)
-El presentador te muestra otra puerta donde está una cabra y te pregunta si quieres cambiar o no.
Es decir, de las 3 puertas se quedan dos, entre ellas una de las que tu has elegido y con posibilidad de elegir de nuevo o quedarte, si te quedas en la misma te quedas con la probabilidad de 1/3, si cambias entre las dos, se abre un nuevo espectro muestral de 1/2, 50%.

Un saludo y ya vale, la cabra se ha jubilado y el coche es un renault 21
 
Saga rebuznó:
Ya teoricamente al no cambiar tu opcion sigues teniendo un 33% de posibilidades, pero volver a elegir esa misma puerta te da un 50%, en teoria es asi en la practica seria lo mismo

Lo puse yo hace veintitantas paginas atras
 
Ponganle ya un candado a este hilo, que ya va oliendo a materia en descomposición.
 
Pues no puedo explicarlo mejor. :?

Lo único que te queda a ti y a los que no lo veis es comprobarlo experimentalmente.

Es fácil. Bastan tres cartas (as como carta ganadora y dos figuras), hacer una elección al azar, seguir las tres estrategias de juego posibles y anotar los resultados.

Si os quedáis siempre con la primera carta elegida, comprobaréis que los aciertos tienden a 1/3 del total.

Si hacéis una segunda elección aleatoria (con una moneda, por ejemplo) entre las dos cartas que quedan tras el descarte de una figura, comprobaréis que los aciertos tienden al 50%.

Si cambiáis siempre, comprobaréis que los aciertos tienden a 2/3.
 
Si yo no tengo que revisar nada. Lo he comentado con compañeros del INE, con la biblia de Martin Pliego y todo indica lo mismo.
EN fin, soy un ortodoxo.
 
El INE nos manda todos los años unas encuestas al curro. Hoy han llamado para ver si los teníamos rellenados y yo, aprovechando, les he preguntado lo de la cabra. 50% joder!
 
Prueba a hacerlo con 100 puertas(99 cabras y un coche)...claramente si cambias de puerta tienes un 99% de posibilidades de acertar.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Si yo no tengo que revisar nada. Lo he comentado con compañeros del INE, con la biblia de Martin Pliego y todo indica lo mismo.
EN fin, soy un ortodoxo.

Tus afamados compinches no trabajaran de cristaleros o en algo relacionado con la limpieza.
 
frenillo rebuznó:
Tus afamados compinches no trabajaran de cristaleros o en algo relacionado con la limpieza.
Todo el que ha estudiado en algún momento en su vida algún crédito de estadistica ha tenido que rezarle a Martín Pliego.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie