La puta de la cabra

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
aurresku rebuznó:
Einherjer rebuznó:
cabra.jpg


me encanta el puto betlle ,lo que pasa que es mogollon de caro ,pero na,que menudo coche le has puesto a la cabra

Hay un 33,3 % (periódico) de posibilidades de que le hubiera puesto otro.
 
que sabreis...
la otra se la esta beneficiando el presentador
 
Si en vez de cabras se sutituyen por burros, ¿Las posibilidades son las mismas?
 
egonator rebuznó:
frenillo rebuznó:
egonator rebuznó:
Si en vez de cabras se sutituyen por burros, ¿Las posibilidades son las mismas?

Si te contamos a ti, pòr supuesto que aumentan
jo tio que original.

que quieres que le haga chico, estoy atravesando un bache en mi ciclo.

Espero salir mañana a mediodia, pero lo de burro no te lo quita ni DIOS
 
frenillo rebuznó:
egonator rebuznó:
Si en vez de cabras se sutituyen por burros, ¿Las posibilidades son las mismas?

Si te contamos a ti, pòr supuesto que aumentan

ni el mismisimo Atila azotaba a sus enemigos con semejantes castigos.
no tienes corazon :cry:
 
El truco es el siguiente, se acerca uno a una puerta de las que quedan y se grita :


noticia103.jpg



RRRRRRRRPAAAA EEEEEEPPPAAAA CAAAABRRAAAA




Si responden con un balido está la cabra, si hay silencio es que hay un coche.
 
pepi_juani rebuznó:
El truco es el siguiente, se acerca uno a una puerta de las que quedan y se grita :


noticia103.jpg



RRRRRRRRPAAAA EEEEEEPPPAAAA CAAAABRRAAAA




Si responden con un balido está la cabra, si hay silencio es que hay un coche.


creo que se te adelantaron en el truco este,ya lo dijeron,eso te pasa por no leerte el hilo
 
aurresku rebuznó:
pepi_juani rebuznó:
El truco es el siguiente, se acerca uno a una puerta de las que quedan y se grita :


noticia103.jpg



RRRRRRRRPAAAA EEEEEEPPPAAAA CAAAABRRAAAA




Si responden con un balido está la cabra, si hay silencio es que hay un coche.




creo que se te adelantaron en el truco este,ya lo dijeron,eso te pasa por no leerte el hilo


Entonces eso significa que funciona. Chapen esta mierda de hilo ya y bannen al creador.
 
La cabra es mejor regalo que el coche, la puedes enseñar a bailar encima de un taburete y salir a hacerle competencia a los gitanos o desfilar el 12 de octubre con la legion.
 
PLDC rebuznó:
NaKo rebuznó:
Tenemos tres cajas; en una hay dos bolas blancas, en otra dos negras, en la tercera una blanca y una negra. Sacamos a ciegas una bola de una de las cajas y resulta ser blanca. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar la otra bola de la misma caja ésta sea también blanca?
si hemos sacado la primera bola y es blanca, la caja con las 2 negras queda descartada, asi que quedando 2 bolas blancas y una negra... 66.66%

Si es de la misma caja, ¿no sería un 50%?

Edito: no he dicho nada. Es del 66%.
ya me habia asustado
 
Oye, mi cabra está a punto de parir. Esto no me lo avisaron cuando me la dieron. Quiero reclamar, porque entonces la probabilidad era mayor porque al estar embarazada me llevaba más cabras ¿o no ?
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Nada, que cada uno a lo suyo. Yo tengo un buen promedio de notas en estadísticaI, II, descriptiva, III, Estadistica de variables, estadistica de variables II (...) y jamás habia visto un atentado como este al sentido común.
Las dos puertas restantes son equiprobables, porque la probabilidad de la puerta de la derecha no es 1/3 y por lo tanto nuestro espacio muestral (Ω={...} A, P) ha de ser 1 puesto que la probabilidad de abrir la puerta ya abierta es razonadamente imposible (no 0, sino 1), por lo que no entra dentro del espectro de sucesos, por lo tanto siendo solo dos puertas de las tres las condescendientes con la elección, y estando sujetas a una sola elección, la probabilidad es de 50%, siendo A y B del mismo modo equiparables en el espacio probalistico.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Prefiero fiarme de Doctores en estadistica, en profesores de universidad y en matematicos que en especuladores y elucubraciones mentales.
Vamos, ¿lo próximo que es? ¿Ahora vais a meter en el espacio muestral el tupé del presentador?
Esto es ridículo, no hace falta saber de probabilidades para tener sentido común, es mas, el sentido común es fundamental para el calculo de variables y probabilidades, y eso te lo dicen en EGB.

Teniente CAMPANO rebuznó:
El lunes os traigo una respuesta avalada por el INE ¿vale?
Mirad que sois huevones. Me apuesto mis cuernos a que es lo que he puesto.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Pues ya está.
En estos temas siempre hay que guiarse por el sentido común (que es el menos común de los sentidos).

Teniente CAMPANO rebuznó:
¡¡¡¡Dios mio es que no entendeis que una vez que el presentador os muestra una puta puerta esa puerta deja de estar en el espacio probalistico!!!!!!
Repito:
Las dos puertas restantes son equiprobables, porque la probabilidad de la puerta de la derecha no es 1/3 y por lo tanto nuestro espacio muestral (Ω={...} A, P) ha de ser 1 puesto que la probabilidad de abrir la puerta ya abierta es razonadamente imposible (no 0, sino 1), por lo que no entra dentro del espectro de sucesos, por lo tanto siendo solo dos puertas de las tres las condescendientes con la elección, y estando sujetas a una sola elección, la probabilidad es de 50%, siendo A y B del mismo modo equiparables en el espacio probalistico.


Teniente CAMPANO rebuznó:
Frenillo, chico, de verdad que no es así. La probabilidad no se demuestra con secuencias de intentos, sino con calculos. En las pruebas, incluye la suerte, el azar, y ya no es probabilidad.

Así de simple.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Primero, yo considero que de esto sé porque es algo que he estudiado durante años.
Segundo, el lunes mismo se lo paso a un compañero de INE para que lo corrobore.
Tercero, la lógica se impone. Y mas aun cuando es irrefutable. Los intentos no sirven para los porcentajes. Yo puedo tirar una moneda y que salga 10 veces cara, y eso no significa que entre cara o cruz, cara tenga un 100% de posibilidades de salir. En el momento que sale la puerta y se ve, esta pasa a ser 1, y no tiene cabida y por lo tanto no se computa. Así de facil.

Teniente CAMPANO rebuznó:
La cosa es que estais calculando una puerta que ya no es opción.
Y así, con esa premisa, ya podeis conectaros al mayor ordenador del mundo a que os haga el mayor calculo que os saldrá un resultado erroneo.

Un niño de 9 años resolvería mejor este supuesto.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Pues yo no lo veo, y lo digo, a riesgo de parecer impertinente y obtuso incluso.
Está claro que no son dos sucesos independientes, pero creo que la pregunta es bien clara y solo pregunta bajo el supuesto de haber elegido ya una puerta y habiendo sido mostrada otra. Bien.
Si se nos pidiese que hubiese que calcular las probabilidades de encontrar el coche al principio sabiendo lo que iba a pasar despues (se llama omnisciencia relativa) entonces entenderia vuestros planteamientos y formulas, pero yo creo haber entendido que se nos formula la pregunta bajo el supuesto común y real del conocimiento bajo el mismo código temporal que en el que vivimos, y que la decisión se toma -y las probabilidades se calculan- una vez mostrada la puerta de la cabra y quedando dos para elegir. Eso en estadistica de variables y probabilidades es un supuesto correcto.
En un supuesto probalistico siempre se supone perfección, realismo y sentido común. Al haber tenido posibilidad de elegir de nuevo, la primera probabilidad queda soterrada y se abre de nuevo un espacio muestral totalmente nuevo.
Y esa es mi opinión, y así es como me han enseñado a calcular probabilidades y como lo hacen a millones de personas en el mundo. Así me lo dicta mi sentido común y espero que lo entendais de una vez. Sino, pues nada, no os lo tomeis como algo personal, entiendo que a la gente le guste hablar de cosillas que se creen que son dos formulas y un programa, pero la estadistica tambien es conceptual y atiende a reglas estrictas que no debemos obviar.

Un saludo.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Frenillo tranquilizate un poco, animalito, porque pese a ser testarudo sé que estoy en lo cierto. El problema es la propia pregunta, de haber sido formulada de otro modo comprenderia vuestra posición pero tal y como está formulada solo dá lugar a mi interpretación. Mi colega del INE sacó menos puntuación que yo en Est, var. y pro. así que lo mas seguro es no haga mas que repetir lo dicho por mi.

Hay que aprender a leer enunciados y preguntas. Ese es vuestro problena. Y hasta entonces, no hay mas que hablar. Y tu Frenillo, tranquilizate un poco que te veo un poco histerico, lee el enunciado, copialo en un papel y dividelo en 2 partes temporales, luego redondea la pregunta y mira sobre cual afecta, merluzo.

(La próxima vez que entre en este hilo será con el resultado oficial, basta de elucubraciones estúpidas)

Teniente CAMPANO rebuznó:
Bien, vengo y vengo contento.
Mi compañero me ha ratificado el resultado que yo he defendido, y para ello me ha dado una referencia.
Me ha dicho que desde el momento en el que puedes elegir de nuevo, la tercera puerta ya no entra en el espacio muestral, y la elección es entonces solo entre las dos cajas. Me ha dicho que para verificarlo me vaya al libro de PRIMERO DE CARRERA en las primeras hojas:

libroestadisticaprimerocampano.jpg


(...) los elementos se destruyen en el propio proceso de investigación cuando un nuevo espacio muestral aparece debido a la eliminación o suplementación de uno o varios elementos nuevos, aunque de misma naturaleza. Será esta última la que aparezca en la muestra. Por tanto, una muestra será todo subconjunto representativo del momento. (...)

Y señores, Martín Pliego es el mesías de la estadística, una eminencia y sus libros son la Biblia. Y el INE, que os voy a decir que es el Instituto Nacional de Estadistica para la estadistica.

Ahora, dejaros de elucubraciones, porque la ciencia ha hablado. Y esto es sentencioso.

Zapatero a tus zapatos.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Vale pues nada, sabeis mas que la teoria universal de la estadistica.
Ale, a tomar por culo. Esto ya es perder el tiempo. SI no lo quereis ver, pues nada, ya os he dado lo que dice la INE. SI vosotros sabeis mas que ella, sois unos genios y todo el mundo está equivocado menos vosotros que ostentais la verdad cientifica sin ni siquiera conocerla.

Ale, un saludo.

Te gustan las cabras, eh, pillín?
 
pi rebuznó:
Teniente CAMPANO rebuznó:
Nada, que cada uno a lo suyo. Yo tengo un buen promedio de notas en estadísticaI, II, descriptiva, III, Estadistica de variables, estadistica de variables II (...) y jamás habia visto un atentado como este al sentido común.
Las dos puertas restantes son equiprobables, porque la probabilidad de la puerta de la derecha no es 1/3 y por lo tanto nuestro espacio muestral (?={...} A, P) ha de ser 1 puesto que la probabilidad de abrir la puerta ya abierta es razonadamente imposible (no 0, sino 1), por lo que no entra dentro del espectro de sucesos, por lo tanto siendo solo dos puertas de las tres las condescendientes con la elección, y estando sujetas a una sola elección, la probabilidad es de 50%, siendo A y B del mismo modo equiparables en el espacio probalistico.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Prefiero fiarme de Doctores en estadistica, en profesores de universidad y en matematicos que en especuladores y elucubraciones mentales.
Vamos, ¿lo próximo que es? ¿Ahora vais a meter en el espacio muestral el tupé del presentador?
Esto es ridículo, no hace falta saber de probabilidades para tener sentido común, es mas, el sentido común es fundamental para el calculo de variables y probabilidades, y eso te lo dicen en EGB.

Teniente CAMPANO rebuznó:
El lunes os traigo una respuesta avalada por el INE ¿vale?
Mirad que sois huevones. Me apuesto mis cuernos a que es lo que he puesto.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Pues ya está.
En estos temas siempre hay que guiarse por el sentido común (que es el menos común de los sentidos).

Teniente CAMPANO rebuznó:
¡¡¡¡Dios mio es que no entendeis que una vez que el presentador os muestra una puta puerta esa puerta deja de estar en el espacio probalistico!!!!!!
Repito:
Las dos puertas restantes son equiprobables, porque la probabilidad de la puerta de la derecha no es 1/3 y por lo tanto nuestro espacio muestral (?={...} A, P) ha de ser 1 puesto que la probabilidad de abrir la puerta ya abierta es razonadamente imposible (no 0, sino 1), por lo que no entra dentro del espectro de sucesos, por lo tanto siendo solo dos puertas de las tres las condescendientes con la elección, y estando sujetas a una sola elección, la probabilidad es de 50%, siendo A y B del mismo modo equiparables en el espacio probalistico.


Teniente CAMPANO rebuznó:
Frenillo, chico, de verdad que no es así. La probabilidad no se demuestra con secuencias de intentos, sino con calculos. En las pruebas, incluye la suerte, el azar, y ya no es probabilidad.

Así de simple.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Primero, yo considero que de esto sé porque es algo que he estudiado durante años.
Segundo, el lunes mismo se lo paso a un compañero de INE para que lo corrobore.
Tercero, la lógica se impone. Y mas aun cuando es irrefutable. Los intentos no sirven para los porcentajes. Yo puedo tirar una moneda y que salga 10 veces cara, y eso no significa que entre cara o cruz, cara tenga un 100% de posibilidades de salir. En el momento que sale la puerta y se ve, esta pasa a ser 1, y no tiene cabida y por lo tanto no se computa. Así de facil.

Teniente CAMPANO rebuznó:
La cosa es que estais calculando una puerta que ya no es opción.
Y así, con esa premisa, ya podeis conectaros al mayor ordenador del mundo a que os haga el mayor calculo que os saldrá un resultado erroneo.

Un niño de 9 años resolvería mejor este supuesto.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Pues yo no lo veo, y lo digo, a riesgo de parecer impertinente y obtuso incluso.
Está claro que no son dos sucesos independientes, pero creo que la pregunta es bien clara y solo pregunta bajo el supuesto de haber elegido ya una puerta y habiendo sido mostrada otra. Bien.
Si se nos pidiese que hubiese que calcular las probabilidades de encontrar el coche al principio sabiendo lo que iba a pasar despues (se llama omnisciencia relativa) entonces entenderia vuestros planteamientos y formulas, pero yo creo haber entendido que se nos formula la pregunta bajo el supuesto común y real del conocimiento bajo el mismo código temporal que en el que vivimos, y que la decisión se toma -y las probabilidades se calculan- una vez mostrada la puerta de la cabra y quedando dos para elegir. Eso en estadistica de variables y probabilidades es un supuesto correcto.
En un supuesto probalistico siempre se supone perfección, realismo y sentido común. Al haber tenido posibilidad de elegir de nuevo, la primera probabilidad queda soterrada y se abre de nuevo un espacio muestral totalmente nuevo.
Y esa es mi opinión, y así es como me han enseñado a calcular probabilidades y como lo hacen a millones de personas en el mundo. Así me lo dicta mi sentido común y espero que lo entendais de una vez. Sino, pues nada, no os lo tomeis como algo personal, entiendo que a la gente le guste hablar de cosillas que se creen que son dos formulas y un programa, pero la estadistica tambien es conceptual y atiende a reglas estrictas que no debemos obviar.

Un saludo.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Frenillo tranquilizate un poco, animalito, porque pese a ser testarudo sé que estoy en lo cierto. El problema es la propia pregunta, de haber sido formulada de otro modo comprenderia vuestra posición pero tal y como está formulada solo dá lugar a mi interpretación. Mi colega del INE sacó menos puntuación que yo en Est, var. y pro. así que lo mas seguro es no haga mas que repetir lo dicho por mi.

Hay que aprender a leer enunciados y preguntas. Ese es vuestro problena. Y hasta entonces, no hay mas que hablar. Y tu Frenillo, tranquilizate un poco que te veo un poco histerico, lee el enunciado, copialo en un papel y dividelo en 2 partes temporales, luego redondea la pregunta y mira sobre cual afecta, merluzo.

(La próxima vez que entre en este hilo será con el resultado oficial, basta de elucubraciones estúpidas)

Teniente CAMPANO rebuznó:
Bien, vengo y vengo contento.
Mi compañero me ha ratificado el resultado que yo he defendido, y para ello me ha dado una referencia.
Me ha dicho que desde el momento en el que puedes elegir de nuevo, la tercera puerta ya no entra en el espacio muestral, y la elección es entonces solo entre las dos cajas. Me ha dicho que para verificarlo me vaya al libro de PRIMERO DE CARRERA en las primeras hojas:

libroestadisticaprimerocampano.jpg


(...) los elementos se destruyen en el propio proceso de investigación cuando un nuevo espacio muestral aparece debido a la eliminación o suplementación de uno o varios elementos nuevos, aunque de misma naturaleza. Será esta última la que aparezca en la muestra. Por tanto, una muestra será todo subconjunto representativo del momento. (...)

Y señores, Martín Pliego es el mesías de la estadística, una eminencia y sus libros son la Biblia. Y el INE, que os voy a decir que es el Instituto Nacional de Estadistica para la estadistica.

Ahora, dejaros de elucubraciones, porque la ciencia ha hablado. Y esto es sentencioso.

Zapatero a tus zapatos.

Teniente CAMPANO rebuznó:
Vale pues nada, sabeis mas que la teoria universal de la estadistica.
Ale, a tomar por culo. Esto ya es perder el tiempo. SI no lo quereis ver, pues nada, ya os he dado lo que dice la INE. SI vosotros sabeis mas que ella, sois unos genios y todo el mundo está equivocado menos vosotros que ostentais la verdad cientifica sin ni siquiera conocerla.

Ale, un saludo.

Te gustan las cabras, eh, pillín?


que fijacion tienes con el teniente campano ,te has dejado algun post suyo sin citar?
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Me pregunto que cojones pasa hoy conmigo... Que agobio.

Hola campano. Soy tu viejo amigo el pingüino.

Todo bien?

De verdad que me has dejado anonadado. Crees todo lo que dices o es un show? 8)
 
pi rebuznó:
Hola campano. Soy tu viejo amigo el pingüino.

Todo bien?

De verdad que me has dejado anonadado. Crees todo lo que dices o es un show? 8)

Coño, pingüino.
Todo bien, un poco agobiado entre mensajes privados y mails sobre cierto asunto.

Y sobre tu pregunta... Descúbrelo tu si quieres.
 
Era para apostar pasta contra ti y lucrarme. 8)
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
pi rebuznó:
Era para apostar pasta contra ti y lucrarme. 8)

¿En que asunto?
Podriamos hacer un chanchullo.

Ponemos tres cartas. Dos figuras y una as, como han dicho por ahí. Se trata de acertar el as con las reglas conocidas. Yo cambio siempre y tú nunca. Apostamos 100 € en cada tanda. Bueno, te dejo que tú apuestes 90€ para animarte. El juego acaba cuando se acaben los 30.000 € que nos podríamos jugar.
 
El que pierda le llevará al que gane en mano lo siguiente:

Por la primera casilla del tablero del ajedrez le llevará 1 céntimo de euro.
Por la segunda casilla del tablero, 2 céntimos de euro
Por la tercera, 4 céntimos de euro
Por la cuarta, 8 céntimos
....

Así hasta completar las posiciones del tablero :lol:
 
pi rebuznó:
Ponemos tres cartas. Dos figuras y una as, como han dicho por ahí. Se trata de acertar el as con las reglas conocidas. Yo cambio siempre y tú nunca. Apostamos 100 € en cada tanda. Bueno, te dejo que tú apuestes 90€ para animarte. El juego acaba cuando se acaben los 30.000 € que nos podríamos jugar.
No es el mismo juego, ya que entonces tendrias que mostrarme una carta que es figura y no moverlas mas.

cartas6vl.jpg


En la figura 1 están las tres cartas.
En la figura 2 yo te señalo una carta y sin moverlas me enseñas una que no es un as como se ve en la figura 3. Me quedan dos cartas por elegir, y tu no puedes volver a moverlas.

:P
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie