Y por esto a los negros les falta un hervor

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Victor I
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Una Bellísima Persona rebuznó:
Estaría bien que algún entendido expusiera qué razones ambientales tan poderosas hay entre Europa y África para que en África sigan viviendo en casas hechas literalmente de mierda y aquí en cambio estemos ya en un momento tan cercano a la aniquilación total entre nosotros mismos, que como todo el mundo sabe es el síntoma definitivo de culminación evolutiva.

A mí japos, coreanos y chinos me parecen superiores a cualquier otro pueblo, por soltar una así sin red y tal.

semensatan rebuznó:
Joder UBP. El calor, tío. El calor. No hay ni ha habido una sola civilización de fuste en clima tropical ni ecuarorial. Ni desiertos ni selvas son propicios para el progreso tal y como lo concebimos en occidente.

Ahora vendrá alguien y dirá que en Singapur la media de CI es de 108, y que el ecuador pasa a tres Km de allí, y me tendré que joder. :lol:

Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Entonces no sería el clima el factor determinante, sino la presencia de agua, ergo de terreno fértil? ¿O qué?


Película sobre Varanasi ya.

Aparte de las razones ya expuestas antes (calor, presencia o no de agua, puertos), un factor que se menciona mucho pero que a mi no me convence especialmente es que en las zonas subtropicales y ecuatoriales en realidad uno puede vivir en una choza tan pancho. La temperatura es estable y agradable todo el año, la vegetación tiende a lo abundante, con riqueza frutal, caza mayor fácilmente accesible... Es cuando uno intenta vivir en un clima continental como el europeo cuando la palma en invierno por el frío, tiene que roer raíces y asar conejos. Eso obliga a construir viviendas que resistan el frío y aíslen mejor, cultivos más estructurados y ganadería planificada... Y la hambruna lleva al hurto, lo que nos conduce a la formación de pequeños ejércitos, que...

Me seguís, supongo. Se habla de que en climas benévolos como los subtropicales en realidad hay poca presión selectiva, lo que lleva al estancamiento. En sociología como en genética evolutiva, el cambio en los caracteres siempre esta asociado a una presión selectiva elevada, que obligue a competir por recursos limitados.

De hecho esto es un palo contra las teorías de que la raza es lo importante, ya que de ser así debería haber diferencias mucho mayores entre las civilizaciones centroafricanas y las americanas, siendo que unos son africanos y otros asiáticos. Y sin embargo en ambos continentes se ve la misma segregación de pueblos paleolíticos en las zonas subtropicales a civilizaciones más desarrolladas a medida que el clima se continentaliza. A ver si va a ser que los yanomamis son negratas...


Yo no sé a vosotros, a mi esto me suena más razonable, y me lleva a pensar que si fuera cierto que las distintas etnias tienen distintas capacidades intelectuales intrínsecas (que no digo que no pudiera ser ni mucho menos, ojo), esa diferencia se ve totalmente absorbida por el apabullante efecto del entorno. Si los racistas reconvirtieran su discurso a "la gente de regiones subdesarrolladas e inculturizadas son brutos, zafios y vagos" en vez de la tontería que dicen hoy día... Quien sabe, podrían ganar credibilidad científica.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿No caía la civilización inca por Ecuador? Joder qué difuso tengo todo. Aunque lo mismo para ti eso no es una civilización de fuste. Yo no sé qué pensar, estos temas me causan una perplejidad considerable.

El calor... mariconadas. En serio, habría que hablar de qué recursos, geografías y demás marcaron el brutal abismo entre Europa y África. Quien sepa de ello, vamos.

¿Soltamos a Einstein en Etiopía y no te la liaría? No sé, burradas como éstas se me ocurren unas cuantas.

Te recomiendo que visites el mensaje 83 del hilo de revisionismo histórico: https://foropl.com/3422658-post83.html

En el cuelgo una serie de videos titulados "Historia Prohibida" que básicamente vienen a decir que hubo una gran civilización anterior a las conocidas, probablemente en la Antártida, que probablemente sería la Atlantida, cuando esta, supuestamente, no ocupaba el polo sur como ahora, y sería esta civilización, la que le habría llevado destellos de luz a varias primitivas civilizaciones que sin embargo dejaron alguna huella importante.

Aporta pruebas como los supuestos hallazgos de restos de coca en las pirámides de Egipto, la utilización de una especie de enganches de hierro entre las piedras en la construcción de Tiahuanaco(Bolivia) y unos antiguos mapas turcos que reflejan con exactitud la costa de la antartida cuando dicho continente no se descubrió hasta hará un par de siglos y, al estar cubierto de hielo, sus costas terrestres no se precisaron hasta 1949.

Antes de reirte y pensar en reptilianos échale un vistazo, ya si eso te ries luego.
 
Esa ha sido gorda, pero ha sido el cabrón de UBP, que me ha liado.
Me voy debajo de un piedro.

Sí, lo de bailaré también tiene delito, despachando de un plumazo todas las investigaciones históricas en egiptología acerca de una dinastía que entre otras cosas reunificó el país :lol:
Y déjalo que ahora empieza con los reptilianos nancys para justificar las civilizaciones africanas :lol:

Se habla de que en climas benévolos como los subtropicales en realidad hay poca presión selectiva, lo que lleva al estancamiento. En sociología como en genética evolutiva, el cambio en los caracteres siempre esta asociado a una presión selectiva elevada, que obligue a competir por recursos limitados.

De hecho el libro de Jared Diamond ya citado, que es el libro de divulgación sobre el tema que a mí me gusta más por la manera como muestra la complejidad de factores en juego, habla precisamente de eso.

Su paja mental consiste en decir que las civilizaciones euroasiáticas (donde incluye el norte de áfrica) tienen el mix de factores ambientales adecuado para un proceso de evolución que se alimenta a si mismo y que da como resultado una primacía militar y política. Pero ojo, entre esos factores cuenta instituciones político-militares o antecedentes culturales. Así pues, su respuesta es al final enormemente compleja, lejos de la simplicidad con la que se anuncia el libro, pero esa es precisamente a mi juicio su virtud :lol:

Por cierto, que entre todos esos factores este estudioso del tema no incluye la raza ;)
 
De hecho esto es un palo contra las teorías de que la raza es lo importante, ya que de ser así debería haber diferencias mucho mayores entre las civilizaciones centroafricanas y las americanas, siendo que unos son africanos y otros asiáticos. Y sin embargo en ambos continentes se ve la misma segregación de pueblos paleolíticos en las zonas subtropicales a civilizaciones más desarrolladas a medida que el clima se continentaliza. A ver si va a ser que los yanomamis son negratas...

Pues no estoy para nada de acuerdo. La misma variedad de climas y recursos hay en ambas zonas y los panchis les daban sopas con hondas a los negratas.

Sobre todo me parece muy meritorio de los amerindios que todo lo que crearon lo hicieron a lo Juan Palomo, porque estaban completamente aislados del resto de la humanidad. Los negros en cambio siempre han tenido vías de comercio con euroasis, bien por las rutas saharianas que existían desde antes que esa zona fuera desierto, bien por comercio marítimo con el mundo oriental vía índico, y no parece que fueran muy permeables a las influencias que debían llegarles (de hecho los escasos focos de civilización negroide se ubican exclusivamente al final de esas vías de comunicación con el resto de la humanidad).

En America por contra iban surgiendo civilizaciones que aun hoy quitan el hipo los restos que nos legaron (Nazca, pirámides mayas, construcciones ciclópeas incas) con muchos miles de kilómetros de distancia.

Incluso civilizaciones que no lograron retratarse en piedra porque sus habitats no lo permitían estaban muy bien organizadas, caso de los mapuches, aleutianos, inuits y otros amerindios que colonizaban hasta los climas mas frios y extremos.

Un ejemplo de su adaptabilidad fué como practicamente un par de décadas después de que algunas caballerías españolas se extraviaran por el norte de México indios que nunca habían visto a un español se habían convertido en pueblos centauros.

En fin, que coño estoy hablando de pirámides y caballos, los países sudamericanos son muy superiores en desarrollo a los africanos, y hasta tenemos un ejemplo perfecto en la isla de La Española para verlo.
 
Pues no estoy para nada de acuerdo. La misma variedad de climas y recursos hay en ambas zonas y los panchis les daban sopas con hondas a los negratas.

¿Cómo va a haber la misma variedad de climas en todo el continente americano que en el africano? Eso no es cierto en absoluto. Ni tampoco que le dieran "sopas con hondas" ni mucho menos. Las civilizaciones precolombinas están increíblemente mitificadas y sobrevaloradas.

Sobre todo me parece muy meritorio de los amerindios que todo lo que crearon lo hicieron a lo Juan Palomo, porque estaban completamente aislados del resto de la humanidad. Los negros en cambio siempre han tenido vías de comercio con euroasis, bien por las rutas saharianas que existían desde antes que esa zona fuera desierto, bien por comercio marítimo con el mundo oriental vía índico, y no parece que fueran muy permeables a las influencias que debían llegarles (de hecho los escasos focos de civilización negroide se ubican exclusivamente al final de esas vías de comunicación con el resto de la humanidad).

Claro, el desierto que pilla en medio seguro que no tiene nada que ver :lol:

En America por contra iban surgiendo civilizaciones que aun hoy quitan el hipo los restos que nos legaron (Nazca, pirámides mayas, construcciones ciclópeas incas) con muchos miles de kilómetros de distancia.

A mi no me parece que quiten el hipo en absoluto. Comparados con Babilonia sin ir mas lejos sus pirámides eran una puta mierda, y ya ves el dominio de la metalurgia que tenían los figuras.

Incluso civilizaciones que no lograron retratarse en piedra porque sus habitats no lo permitían estaban muy bien organizadas, caso de los mapuches, aleutianos, inuits y otros amerindios que colonizaban hasta los climas mas frios y extremos.

Claro, en la Europa continental , equivalente a norteamérica en lo climatológico, andábamos en estado paleolítico dando vueltas por la pradera cazando ñues. Ah, no, calla, que teníamos una floreciente civilización. Si, sorprendentes las pintadas de manos en una piedra.

Un ejemplo de su adaptabilidad fué como practicamente un par de décadas después de que algunas caballerías españolas se extraviaran por el norte de México indios que nunca habían visto a un español se habían convertido en pueblos centauros.

No nos consta cómo fueron los primeros contactos con las civilizaciones africanas, así que no veo que eso sea comparable con nada más allá de lo anecdótico.

En fin, que coño estoy hablando de pirámides y caballos, los países sudamericanos son muy superiores en desarrollo a los africanos, y hasta tenemos un ejemplo perfecto en la isla de La Española para verlo.

Ya pero, y aquí esta el quid, te estás refiriendo a un abanico de climas que corresponde no sólo a África, sino también a regiones de Europa, donde la gente que pobraba esa región (de raza diríais indoeuropea, creo) alcanzó civilizaciones igual o más desarrolladas. Vamos, que por Prusia no había negritos, así que compararemos con los que había alli. Y vemos que efectivamente donde los amerindios tenían civilizaciones más desarrolladas, en el otro lado de la dorsal atlántica ¡oh sorpresa! las hay también en la latitud equivalente. Más desarrolladas, por otro lado, probablemente debido a que la zona correspondiente de América es mucho más agreste y dificulta las comunicaciones y la infraestructura.

De nuevo, es el ambiente y no la raza. O si es la raza, no veo diferencias reales. Salvo que hagas lo que parece que haces, que es fijarte en periodos concretos de las innumerables culturas africanas, y recortando selectivamente las que no te interesan, y para los otros te fijes en las pocas que llegaron a un neolótico tardío. Y si hay que coger climas distintos (anda que es lo mismo Kenya que los Andes), pues se cogen.

A mi me parece que los racistas, para ser coherentes con vuestro dogma, deberíais pintaros de negritos como en las películas de los años 40. Por coherencia y eso.
 
Es cuando uno intenta vivir en un clima continental como el europeo cuando la palma en invierno por el frío, tiene que roer raíces y asar conejos. Eso obliga a construir viviendas que resistan el frío y aíslen mejor, cultivos más estructurados y ganadería planificada... Y la hambruna lleva al hurto, lo que nos conduce a la formación de pequeños ejércitos, que....

Me seguís, supongo. Se habla de que en climas benévolos como los subtropicales en realidad hay poca presión selectiva, lo que lleva al estancamiento. En sociología como en genética evolutiva, el cambio en los caracteres siempre esta asociado a una presión selectiva elevada, que obligue a competir por recursos limitados..

El problema no es el clima europeo de hoy, el problema son los drásticos cambios de clima que se han sucedido vertiginosamente en la historia, principalmente en el norte, haciendo casi imposible la vida para gente a la que no le daba tiempo de adaptarse a brutales oscilaciones de 30° en periodos cortos de tiempo.

Solo esa radical seleccion natural ya determina una diferencia genética importante. Y tambien de eso se trata, tambien de eso estamos hablando.

Astronauta Urbano rebuznó:
¿De hecho esto es un palo contra las teorías de que la raza es lo importante, ya que de ser así debería haber diferencias mucho mayores entre las civilizaciones centroafricanas y las americanas, siendo que unos son africanos y otros asiáticos. Y sin embargo en ambos continentes se ve la misma segregación de pueblos paleolíticos en las zonas subtropicales a civilizaciones más desarrolladas a medida que el clima se continentaliza. .

Pues no. ¿O es que los pieles rojas eran más avanzados que los mayas?
El tema de los amerindios hizo que por mucho tiempo me resistiera a esa teoría, despues llegué a la conclusión de que el aislamiento y la falta de masa crítica de población los habían hecho involucionar de manera similar a los aborígenes de las canarias que se hallaban en la edad de piedra, segun cuentan los cronistas.

Astronauta Urbano rebuznó:
¿Yo no sé a vosotros, a mi esto me suena más razonable, y me lleva a pensar que si fuera cierto que las distintas etnias tienen distintas capacidades intelectuales intrínsecas (que no digo que no pudiera ser ni mucho menos, ojo), esa diferencia se ve totalmente absorbida por el apabullante efecto del entorno. Si los racistas reconvirtieran su discurso a "la gente de regiones subdesarrolladas e inculturizadas son brutos, zafios y vagos" en vez de la tontería que dicen hoy día... Quien sabe, podrían ganar credibilidad científica.

A mi es que me gusta más eso de que al pan, pan, y al vino, vino, seguramente sea genético.

Astronauta Urbano rebuznó:
¿Cómo va a haber la misma variedad de climas en todo el continente americano que en el africano?.

Les faltan los climas fríos del norte y sur de América, pero no las selvas, desiertos y zonas templadas y hasta mediterraneas. Países como Lesotho por latitud o Ruanda o Burundi por altitud, gozan de climas mayoritariamente templados.

Astronauta Urbano rebuznó:
Ni tampoco que le dieran "sopas con hondas" ni mucho menos. Las civilizaciones precolombinas están increíblemente mitificadas y sobrevaloradas..

Aun estando mitificadas y sobrevaloradas, que lo están, les dan sopas con hondas. Los negros padecen el racismo de los amerindios en América, por cierto.

Astronauta Urbano rebuznó:
Claro, el desierto que pilla en medio seguro que no tiene nada que ver :lol:.

Ese desierto no siempre estuvo ahí, aunque ciertamente se acabó convirtiendo en una formidable barrera, pero la acusada erosión de la esfinge que hay junto a las pirámides de Egipto parece deberse a persistentes lluvias e inundaciones.

Sí, lo de bailaré también tiene delito, despachando de un plumazo todas las investigaciones históricas en egiptología acerca de una dinastía que entre otras cosas reunificó el país :lol:

Pero no te cortes, ¿entre otras cosas? ¿qué otras cosas? ilústranos, google es tu amigo.

osoyogui rebuznó:
También estáis suponiendo mejores civilizaciones = mejores genéticamente, eso tampoco tiene mucha base, practicamente somos iguales genéticamente desde hace miles de años,.

Sí, bueno, tambien somos prácticamente iguales genéticamente que los chimpancés, ¿un 98% era? parecido al % de eficacia del condón.

osoyogui rebuznó:
nuestros genes están programados para convertirnos en cazadores por tanto los mejores genéticamente en todo caso serían los que tienen más aptitudes para esto, no los que saben más matemáticas, filosofia o arquitectura. .

Suponiendo que el cambio de vida sufrido por las poblaciones agrícolas sedentarias diera como resultado la mutación del tipo de sangre O al tipo de sangre A, averiguade qué tipo es la tuya antes de considerarte cazador.

osoyogui rebuznó:
Si hubiese una catastrofe mundial y tuviesemos que volver a cazar seguramente las culturas o etnias que ahora llamamos atrasadas serían las que más oportunidades de sobrevivir, por tanto ninguna etnia es absolutamente mejor que otra en terminos genéticos .

Pues sí, por esa misma razón es un acto criminal sacarlos de sus selvas y traerlos a las ciudades.
 
Culas Grijander rebuznó:
Vamos, que han "subido" las pocas décimas que el hambre les bajó. Espero que ahora lo hayas entendido.

Espero que algún día aprendas de una maldita vez la diferencia entre unidades y décimas. No puedes pretender mantener discusiones con conceptos que no dominas.

Culas Grijander rebuznó:
Lo que yo te dije antes: De un año a otro va variando en torno a 3 décimas,

No, lo que tú habías dicho antes era esto:

Culas Grijander rebuznó:
Si lo interpretamos como haces tú, unas 3 décimas por década

El Efecto Flynn señala diferencias variables según las poblaciones, pero tal como te mencioné ayer, son del orden de las decenas a lo largo de 30 años. Eso es, del orden de 20, que es más que la diferencia entre negros y blancos. Si los negros son retrasados con 85, nuestros blancos padres eran aún más retrasados con 80.

Culas Grijander rebuznó:
Una persona down hoy día hace un test y te saca lo que según tú sacarían en 1932. Y no, te equivocas, incluso un hambriento en el '32 te sacaría poco menos que lo que se saca ahora. La hambruna les hizo aparentar unas décimas menos, y según se ha ido mejorando pues, como es obvio, los puntos han aumentado, o mejor dicho, retornado a su realidad.

No, no es que en 1932 hubiese una hambruna y por eso la gente saliese subnormal ese año. La malnutrición respecto al momento actual ha tenido sus altos y sus bajos, pero si se toma como justificación para el Efecto Flynn, hay que reconocer entonces que en la antigüedad la gente habría obtenido resultados mucho peores que hoy en día y que a lo largo del siglo XX, porque había mucha más malnutrición.

Sigue pendiente por tanto que expliques si menores resultados en el test de CI implican menor inteligencia, y si entonces nuestros antepasados cercanos (ya ves, apenas 30 años atrás) y lejanos eran realmente tan retrasados como para caer en la categoría de borderline o inferior.

Por ejemplo, a los romanos admitías darles un 80, nuevamente menos que a los negros actuales:

Culas Grijander rebuznó:
ES decir, dado que los romanos, rebajándolos mucho les vamos a poner 80, en 2000 años hemos aumentado 20 décimas.

Pero no seamos ingenuos: que hoy lo políticamente correcto es decir que las razas no existen (las razas son categorías fenotípicas, y como tales existen, igual que existen rubios y morenos)

No es así. No es que no se pueda hablar de razas humanas, sino que no se puede hablar de razas en su sentido biológico en la especie humana. En Biología esa palabra tiene un significado concreto no aplicable a las diferencias humanas, y si se rechaza es por corrección científica, no por corrección política. El lenguaje tiene muchos registros y, fuera del biológico, es evidente que existen grandes grupos humanos que se pueden distinguir como blancos, negros o amarillos.

osoyogui rebuznó:
Os estáis yendo de madre se puede ser racista sin creer que los otros grupos raciales son inferiores al tuyo, yo por ejemplo me considero racista porque no quiero que vengan árabes o negros a España (quizás no lo sea atendiendo al significado estricto de la palabra pero en los tiempos que vivimos por decir esto ya te consideran nazi) no porque crea que son inferiores sino porque creo que van a influir negativamente en nuestra cultura, especialmente si vienen en masa como ha venido pasando en los últimos años.

Entonces deberías calificarte como xenófobo, más que como racista.
 
No me había dado cuenta de la existencia de este hilo pero a mí me gustaría volver al artículo inicial que lo originó. Limitándonos a los hechos tenemos que:

1) Los neandertales y los sapiens podían tener descendencia fértil lo que en las especies animales significa que eran de la misma especie.

2) Las diferencias genéticas entre las razas africanas y las no africanas son mayores que las que existen entre los no africanos y los neandertales.

3) Entre las diferencias genéticas se encuentran genes muy importantes. No podemos hablar de Homo Sapiens y Homo Neanderthalensis como era normal hasta ahora. Es más, ¿por qué considerar al neandertal como una subespecie? Los que defienden esto hablan de Homo Sapiens Sapiens y Homo Sapiens Neanderthalensis. Pero ahora resulta que hay más motivo para considerar a las razas africanas como una subespecie que al neandertal (!).

¿Homo Sapiens Sapiens y Homo Sapiens Nigger? Dudo mucho que se atrevan. Los científicos son seres humanos y necesitan becas para tener financiación y prestigio. Si se atrevieran a eso no habría universidad que quisiera darles una beca. Hasta ahora se creía que los neanderthales tenían una inteligencia significativamente menos o que carecían de la capacidad del habla pero ahora resulta que incluso se nos parecían más en los rasgos físicos que los negros.
 
No me había dado cuenta de la existencia de este hilo pero a mí me gustaría volver al artículo inicial que lo originó. Limitándonos a los hechos tenemos que:

1) Los neandertales y los sapiens podían tener descendencia fértil lo que en las especies animales significa que eran de la misma especie.

2) Las diferencias genéticas entre las razas africanas y las no africanas son mayores que las que existen entre los no africanos y los neandertales.

3) Entre las diferencias genéticas se encuentran genes muy importantes. No podemos hablar de Homo Sapiens y Homo Neanderthalensis como era normal hasta ahora. Es más, ¿por qué considerar al neandertal como una subespecie? Los que defienden esto hablan de Homo Sapiens Sapiens y Homo Sapiens Neanderthalensis. Pero ahora resulta que hay más motivo para considerar a las razas africanas como una subespecie que al neandertal (!).

¿Homo Sapiens Sapiens y Homo Sapiens Nigger? Dudo mucho que se atrevan. Los científicos son seres humanos y necesitan becas para tener financiación y prestigio. Si se atrevieran a eso no habría universidad que quisiera darles una beca. Hasta ahora se creía que los neanderthales tenían una inteligencia significativamente menos o que carecían de la capacidad del habla pero ahora resulta que incluso se nos parecían más en los rasgos físicos que los negros.

Señor aficionado al Civilization, le pediría que abundase en la frase en negrita. No entiendo cómo ha llegado a esa conclusión a partir de la noticia de que el hombre europeo y asiático podría tener un 4% de neanderthal. ;)
 
Forseti rebuznó:
Señor aficionado al Civilization, le pediría que abundase en la frase en negrita. No entiendo cómo ha llegado a esa conclusión a partir de la noticia de que el hombre europeo y asiático podría tener un 4% de neanderthal. ;)

En realidad no es conclusión mia. La cito de uno de los investigadores pero buscaré la cita exacta.
 
baron_harkonen rebuznó:
En realidad no es conclusión mia. La cito de uno de los investigadores pero buscaré la cita exacta.

Aquí dejo el artículo en cuestión:

https://www.sciencemag.org/cgi/content/full/328/5979/710

The greater genetic proximity of Neandertals to Europeans and Asians than to Africans is seen no matter how we subdivide the data: (i) by individual pairs of humans (Table 4), (ii) by chromosome, (iii) by substitutions that are transitions or transversions, (iv) by hypermutable CpG versus all other sites, (v) by Neandertal sequences shorter or longer than 50 bp, and (vi) by 454 or Illumina data. It is also seen when we restrict the analysis to A/T and C/G substitutions, showing that our observations are unlikely to be due to biased allele calling or biased gene conversion (SOM Text 15).

Neandertals are closer to non-Africans than to Africans
 
Las intervenciones de bailaré en este hilo son muy interesantes porque muestran cómo lo que se ha dado en llamar racismo científico del siglo XIX ha devenido hoy en día una teoría de la conspiración más. Bailaré de hecho es el conspiracionista de manual tal y como se tipifica en psicología. Vamos a citar esos rasgos brevemente.

Citando de nuevo la wikipedia, que parece que le molesta, "una persona que cree en una teoría conspirativa tiende a creer en otras; una persona que no cree en una teoría conspirativa tiende a no creer en otra". Y es que una vez que se cree en los reptilianos, en las conspiraciones judeo-masónicas o se asegura que Hitler era una buena persona y no empezó la guerra mundial, ¿qué mas da añadir el racismo al cocktail de caca?

Es más, una conspiranoia sustenta a la otra, típico sesgo cognitivo y de confirmación. Así, si los egipcios no cuadran en tu cosmovisión nazi, siempre puedes añadir unos reptilianos que vivían en la Antártida. O si los científicos niegan en bloque tus pajas mentales, les acusas de judíos, o de cobardes, o de lo que sea. De hecho eso es lo típico del reforzamiento comunal, por eso se dice que la "ciencia oficial" oculta datos, y se prefiere tirar de blogs u opúsculos pseudocientíficos.

Da igual el tema tratado, historia, antropología, biología, ingeniería, la ciencia es siempre "oficial" y por lo tanto cobarde o manipulada. Es bailaré quien tiene la verdad verdadera, obtenida claro está de unos pocos sabios ajenos al mundo de la academia y que se apoyan unos a otros. Bailaré es pseudoescéptico: totalmente escéptico con la ciencia tal y como se practica en el mundo universitario, cuyos resultados rechaza en bloque, pero acepta sin discusión alguna las teorías más descabelladas ajenas al mundo científico establecido y cuando se le señalan sus incongruencias, hace oídos sordos. Tiene claramente dos varas de medir: más que dudar, niega el conocimiento científico, pero abraza acríticamente la pseudociencia.

Y con eso doy por zanjada mi intervención en este hilo. Un abrazo.
 
Pues tus intervenciones no son muy interesantes que digamos, te dedicas fundamentalmente a criticar a los que dicen cosas que no te gustan, rastreas sus mensajes y averiguas de donde son o de que pie cojean y lo pretendes usar como arma, pero a su vez ocultas tus datos con cómico celo. Normal, el ladrón cree que todos son de su condición. A mi, más que heroica, me parece una actitud ruin e indigna.

De todas formas, no te vayas por mi culpa, si no quieres decir nada sobre los faraones negros, no lo digas, me interesa tan poco como saber tu lugar de origen, si te lo he preguntado con insistencia es para hacer notar lo aberrante de intentar atacar a los demás constantemente con eso y a la vez ocultarlo.
 
Jared Diamond es judío y además, racista antiblanco, y ese libro es un ejemplo claro.

Stephen Jay Gould es judío también. Ambos son materialistas y sirven todos, como sectarios que son, la misma estrategia judía antiblanca e igualitaria racial.

Detrás de una verdad estadística hay una verdad genética. Ejemplo: Las mujeres son más sociables que los hombres. Hace más de 10 años se encontró el gen.

Basta ver la represión que hay contra gente como Watson, por decir cosas incorrectas, para darse cuenta de cuál es la verdad.

pastanaga: Islandia es un país dominado como todos desde el final de la 2ª Guerra Mundial. Si quisieran liberarse, nacionalizando los bancos por ejemplo, les caería la que le cayó a Hitler.

Me llama la atención que presumir de polla (porno) no sea racismo, pero presumir de cerebro sí es racismo. Esto demuestra que hay un gran complejo de culpa subyacente, junto con la enfermedad de la compasión desmedida hacia el inferior/débil. Es una especie de miedo como a decir que "si digo que son inferiores es que soy muy malo maloso y yo soy bueno y no puedo decir eso". En fin, complejos todos enraizados en la muy perniciosa religión cristiana que corrompió la mentalidad europea hace 2000 años y seguimos en ello con el giro de tuerca del progresismo, ideología para siervos (los amos tienen la ideología contraria; por eso, el apartheid es malo si lo aplican los blancos, pero si lo aplica Israel no pasa nada; el racismo es malo si lo aplican los blancos, pero si lo aplican los lubavitch hasidim está muy bien y les reciben los presidentes de cada país amablemente).

Pero las demás razas no tienen esos complejos ni esas enfermedades morales, y así el enemigo las usa para llenarnos de inmigrantes sin que los europeos se defiendan, incluso a favor de ellos.

Los humanos son como los demás animales, con subdivisiones (razas, etnias, etc.). Ese igualitarismo entre humanos es una falsedad basada en la mentalidad cristiana de "todos somos hijos de dios".

Ya lo dijo bien claro David Lane:

"La persona perspicaz se da cuenta de que los hombres que han obtenido el aval del sistema mediante la "educación superior" son particularmente obtusos en aceptar las circunstancias como las muestra el sentido común y que estos individuos "educados" son generalmente los últimos en salirse de un sistema corrupto, tiránico y destructivo. Este se debe parcialmente a que se han prostituido para obtener un beneficio propio pero también porque la "educación superior" es mas correctamente llamada "polución cerebral superior"."

Es decir, que todos los que tienen algún interés monetario o posición social no van a ir contra lo establecido, salvo excepciones. Y que cuando se tiene la tripa llena, lo fácil es ir a favor de corriente y repetir como buen lorito la ideología del régimen.

Como demuestra J.P. Rushton en su libro, que puede conseguirse gratis (edición resumida y en español):

https://www.charlesdarwinresearch.org/Spanish.pdf

La inteligencia va correlacionada con otras cualidades. Una de esas es la agresividad, la propensión a cometer crímenes violentos. Obsérvese la diferencia entre asiáticos y negros. Unos nada, y otros lo acaparan casi todo en todos los países.

Basta fijarse en el deporte para ver a los jugadores de la NBA a tiros entre sí, o los futbolistas en Europa como Diawara (el que lesionó a Cristiano), detenido por conducir sin carné de conducir. Serena Williams descafilicada tras amenazar de muerte a un juez. Miguel, el del Valencia, detenido por armarla en una discoteca. Mike Tyson, el arrancaorejas. Etc.

Los asiáticos son algo más inteligentes que los blancos, pero tienen bastante menos agresividad. Por eso han hecho civilizaciones históricas, pero se han quedado mirándose el ombligo, sin salir hacia afuera, (China, Japón), a diferencia de los blancos. Los negros tienen demasiada agresividad y demasiada poca inteligencia. Por eso su situación. Es bien fácil de entender para quien quiera ver la verdad sin prejuicios ideológicos.

¿Nadie ha pensado porqué no hay entrenadores de equipos deportivos negros? No es por racismo, porque si fuera por racismo, no habría negros ni mestizos en los equipos de fútbol o baloncesto. No, es porque los entrenadores tienen que pensar, tienen que ser capaces de ejecutar una estrategia. No es cosa de saltar y brincar y pegar patadas a un balón, y correr. Cuando hace falta cerebro, no hay negros.

Porque el negro intelectual que hace de informático, científico o juez, es cosa solamente de la propaganda sociopolítica del cine. Que ni el cine dejan libre de propaganda. Eso debería hacer pensar a la gente, pero la gente no piensa.

Los negros no han inventado en sus largos siglos en África ni la rueda, ni un alfabeto escrito. Los blancos por el contrario tienen incontables sistemas de escritura distintos, y los chinos tienen el suyo. Los amerindios en ambientes tropicales como los negros alcanzaron cotas civilizaciones incomparablemente mejores que las de los negros.

Que haya un instinto y capacidades innatas para reconocer la raza, el sexo y la edad de la gente de la manera más simple, muy superiores a los que cualquier sistema de inteligencia artificial puede conseguir, demuestra que el hecho racial, identificar a quién es de los tuyos y quién no lo es, es una cosa muy importante para la supervivencia. Cualquier niño pequeño que no haya sido contaminado por prejuicios progres lo reconoce con toda facilidad.

Negar la existencia de las razas y de las diferencias entre razas es solamente parte de la ideología política de acompañamiento al intento de imponer un gobierno mundial tras la 2ª Guerra Mundial, el cual requiere la eliminación de las naciones y de las diferencias, y nada más que eso.

Más aún. El antirracismo y el feminismo es una variante del comunismo, en concreto, del marxismo cultural de la Escuela de Frankfurt de hace un siglo, inventado no casualmente, por judíos, para consumo de no judíos.

Espero que alguien me responda porqué no hay negros de entrenadores. Porqué los negros no han desarrrollado civilizaciones. Porqué no inventaron ni la rueda ni alfabeto escrito. Porqué siempre obtienen menores puntuaciones de IQ en tests en los que desesperadamente los progres intentan "corregir" las supuestas desviaciones culturales. Etc.

Está bien clarito.
 
Aquí dejo el artículo en cuestión:

https://www.sciencemag.org/cgi/content/full/328/5979/710

The greater genetic proximity of Neandertals to Europeans and Asians than to Africans is seen no matter how we subdivide the data: (i) by individual pairs of humans (Table 4), (ii) by chromosome, (iii) by substitutions that are transitions or transversions, (iv) by hypermutable CpG versus all other sites, (v) by Neandertal sequences shorter or longer than 50 bp, and (vi) by 454 or Illumina data. It is also seen when we restrict the analysis to A/T and C/G substitutions, showing that our observations are unlikely to be due to biased allele calling or biased gene conversion (SOM Text 15).

Neandertals are closer to non-Africans than to Africans

El artículo original me lo pasaron impreso pero confieso que le tengo pereza aunque no pasará del fin de semana sin que lo lea. Gracias de todos modos. En cuanto a si el artículo que leí tradujo de pena la frase que pone en negrita me temo que es muy posible. Mierda de traductores.
 
Venga, me parece que es momento de aclarar mi postura. No soy racista porque los negros tengan o dejen de tener un CI inferior a los blancos. Creo que sí aunque no me atrevería a decir lo mismo de los asiáticos, por ejemplo. En cualquier caso no me importa demasiado. Seguiría siendo racista si pudiera demostrarse que blancos y negros tuvieran el mismo CI.
Mis motivos para ser racistas son otros:

1) Creo que las relaciones entre razas no funcionan. Sí, el choque entre culturas también es un problema pero una cultura es algo maleable mientras que la raza no. Es algo que está ahí y no se puede quitar, una brecha que crea rupturas irreparables dentro de una sociedad. Esto no merece más discusión.

2) Creo en la eugenesia. Alto, antes de que nadie me llame genocida, me gustaría recordar que la eugenesia es un concepto biológico y significa la mejora de la especie. Existen muchos más modos de mejorar la especie que enviando a la gente a campos de exterminio, método que no comparto. Algunos se horrorizan cuando, por ejemplo, hablo de la posibilidad de prevenir el síndrome de Down por medio de la genética. Yo no quiero matar a esa gente y me parece muy loable que se les trate bien, pero eso no quita para que crea que es una tara. Creo en el progreso como valor fundamental de Occidente y el progreso no puede excluir el propio soporte físico del ser humano. Por eso yo no odio a los negros y desde luego no quiero su exterminio ni su tortura ni nada parecido, sólo que no corrompan con su simiente nuestra civilización. Simplemente creo en el canon occidental, presente en una tradición artística de siglos. El prototipo ario no es una invención del nazismo sino algo sintetizado hace milenios, un ideal que está en lo más profundo de nuestra civilización. Si el Islam es fundamentalmente religioso, el Occidente es racial.

3) El racismo es mucho más profundo de lo que algunos quieren creer. No es una ideología. Los mismos niños perciben lo que es feo y lo que no lo es. Son sensibles a la belleza racial y a la fealdad. El racismo es un impulso, no una ideología, e impregna todo, desde nuestra sensibilidad artística a nuestros impulsos sexuales. El modelo ario no es una invención griega. Los griegos pueden tener el honor de haber sintetizado ese ideal pero no lo inventaron. Alguien dirá que podemos controlar nuestros pensamientos. Claro que es cierto. Nuestros antepasados reprimían sus impulsos sexuales. Pero es que yo no quiero hacerlo. ¿Por qué tengo que pedir perdón por que me desagrade un individuo de un metro cincuenta, regordete, con la piel de color perro y un rostro inexpresivo y grosero? No pienso hacerlo del mismo modo que no considero que la novena sinfonía de Beethoven sea un logro equiparable al rap.
 
baron_harkonen rebuznó:
El artículo original me lo pasaron impreso pero confieso que le tengo pereza aunque no pasará del fin de semana sin que lo lea. Gracias de todos modos. En cuanto a si el artículo que leí tradujo de pena la frase que pone en negrita me temo que es muy posible. Mierda de traductores.

No estaría de más que algún biólogo nos ayudara a entender el artículo. Ya que, leyendo bien, los fragmentos que he citado hablan de la mayor proximidad del neanderthal al no africano que al africano, no de la mayor proximidad del no africano al neanderthal que al africano. Cosas diferentes.
 
Blablabla, judío malo, judío perro, Jude schlecht, blablabla

Tu obsesión con los judíos no pasa de dislate paranoico e inverosímil. Que los judíos están detrás de todos los males del mundo es algo que no me podría creer ni aunque quisiera.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
¿Cómo va a haber la misma variedad de climas en todo el continente americano que en el africano? Eso no es cierto en absoluto. Ni tampoco que le dieran "sopas con hondas" ni mucho menos. Las civilizaciones precolombinas están increíblemente mitificadas y sobrevaloradas.

Ok, reconozco que se me fué la pinza y pensaba solo en America del sur vs Africa.






Astronauta Urbano rebuznó:
A mi no me parece que quiten el hipo en absoluto. Comparados con Babilonia sin ir mas lejos sus pirámides eran una puta mierda, y ya ves el dominio de la metalurgia que tenían los figuras.

Por ejemplo en el viejo mundo, las innovaciones viajaban como un reguero de polvora. Podía inventarse la metalurgia en Anatolia y en relativamente poco tiempo llegar a China y la península ibérica. Los amerindios estaban islados completamente y con grandes handicaps naturales (no tenían tracción animal por ejemplo mas allá de los enclenques camélidos andinos). Construir pirámides en el Yucatán tiene más mérito que en Egipto teniendo en cuenta que los mayas no tenían bueyes ni dromedarios, ni utiles metálicos etc.



Astronauta Urbano rebuznó:
Claro, en la Europa continental , equivalente a norteamérica en lo climatológico, andábamos en estado paleolítico dando vueltas por la pradera cazando ñues. Ah, no, calla, que teníamos una floreciente civilización. Si, sorprendentes las pintadas de manos en una piedra.

Puede que fuera equivalente en lo climatológico, pero si no tenían ni los cultivos ni los animales que los de la zona paleártica euro-asiática, es lógico que su grado de desarrollo fuera infinitamente inferior.



Astronauta Urbano rebuznó:
No nos consta cómo fueron los primeros contactos con las civilizaciones africanas, así que no veo que eso sea comparable con nada más allá de lo anecdótico.

Consta que los tenían y no les sacaron mucho provecho, cosa que no puede decirse de los amerindios, que salvo al parecer un par de escaramuzas con los vikingos en Terranova hasta Colón nasty de plasty.


Astronauta Urbano rebuznó:
Ya pero, y aquí esta el quid, te estás refiriendo a un abanico de climas que corresponde no sólo a África, sino también a regiones de Europa, donde la gente que pobraba esa región (de raza diríais indoeuropea, creo) alcanzó civilizaciones igual o más desarrolladas. Vamos, que por Prusia no había negritos, así que compararemos con los que había alli. Y vemos que efectivamente donde los amerindios tenían civilizaciones más desarrolladas, en el otro lado de la dorsal atlántica ¡oh sorpresa! las hay también en la latitud equivalente. Más desarrolladas, por otro lado, probablemente debido a que la zona correspondiente de América es mucho más agreste y dificulta las comunicaciones y la infraestructura.

Ya he dicho que los amerindios tenían muchos handicaps. De todas formas, en Groenlandia les ganaron la partida a los vikingos llegando a poblar el norte de la isla cuando los normandos solo lograron ocupar brevemente el extremo sur durante el óptimo climático mediaval (cuando el repunte periglacial no se si evacuaron o se extinguieron, pero recuerdo haber leido que los últimos resistentes estaban en unas condiciones deplorables con estaturas mucho menores que sus ancestros). Me gustaría haber visto como se comportaban los negros en climas de frio extremo.

Por el sur, también nos ganaron a los españoles, que fracasaron en su intento de establecer colonias estatégicas en el paso de Magallanes.

Astronauta Urbano rebuznó:
De nuevo, es el ambiente y no la raza. O si es la raza, no veo diferencias reales. Salvo que hagas lo que parece que haces, que es fijarte en periodos concretos de las innumerables culturas africanas, y recortando selectivamente las que no te interesan, y para los otros te fijes en las pocas que llegaron a un neolótico tardío. Y si hay que coger climas distintos (anda que es lo mismo Kenya que los Andes), pues se cogen..

Si no me equivoco, las tierras altas de Africa oriental son mucho mas fertiles y amables para la vida que las del altiplano andino.

Astronauta Urbano rebuznó:
A mi me parece que los racistas, para ser coherentes con vuestro dogma, deberíais pintaros de negritos como en las películas de los años 40. Por coherencia y eso.

Mi no entender.
 
Becerro de oro rebuznó:
Por ejemplo en el viejo mundo, las innovaciones viajaban como un reguero de polvora. Podía inventarse la metalurgia en Anatolia y en relativamente poco tiempo llegar a China y la península ibérica. Los amerindios estaban islados completamente y con grandes handicaps naturales (no tenían tracción animal por ejemplo mas allá de los enclenques camélidos andinos). Construir pirámides en el Yucatán tiene más mérito que en Egipto teniendo en cuenta que los mayas no tenían bueyes ni dromedarios, ni utiles metálicos etc.

Puede que fuera equivalente en lo climatológico, pero si no tenían ni los cultivos ni los animales que los de la zona paleártica euro-asiática, es lógico que su grado de desarrollo fuera infinitamente inferior.

Consta que los tenían y no les sacaron mucho provecho, cosa que no puede decirse de los amerindios, que salvo al parecer un par de escaramuzas con los vikingos en Terranova hasta Colón nasty de plasty.

Ya he dicho que los amerindios tenían muchos handicaps. De todas formas, en Groenlandia les ganaron la partida a los vikingos llegando a poblar el norte de la isla cuando los normandos solo lograron ocupar brevemente el extremo sur durante el óptimo climático mediaval (cuando el repunte periglacial no se si evacuaron o se extinguieron, pero recuerdo haber leido que los últimos resistentes estaban en unas condiciones deplorables con estaturas mucho menores que sus ancestros). Me gustaría haber visto como se comportaban los negros en climas de frio extremo.

Por el sur, también nos ganaron a los españoles, que fracasaron en su intento de establecer colonias estatégicas en el paso de Magallanes.
Yo aquí leo lo que estamos defendiendo algunos en este hilo. Que las diferencias entre esas civilizaciones tienen que ver con las limitaciones (o ventajas) de su entorno. No a ser negritos.


Si no me equivoco, las tierras altas de Africa oriental son mucho mas fertiles y amables para la vida que las del altiplano andino.
Y por ello se estancaron en un estadío tribal, donde otros tuvieron que desarrollar una tecnología más compleja. Es el clima y no la raza.


Mi no entender.
Ni caso. A veces digo tonterías como el que más.
 
Yo aquí leo lo que estamos defendiendo algunos en este hilo. Que las diferencias entre esas civilizaciones tienen que ver con las limitaciones (o ventajas) de su entorno. No a ser negritos.
Es decir, que si tienen un clima favorable se estancarán en esa bonanza, y si tienen uno desfavorable no podrán desarrollarse. Pues cojonudo. El caso es que eviten la evolución como al demonio. ¿Me equivoco o se me escapa algo?

Aclaro que no me posiciono en ningún bando, sólo reflexiono sobre la marcha.
 
Yo aquí leo lo que estamos defendiendo algunos en este hilo. Que las diferencias entre esas civilizaciones tienen que ver con las limitaciones (o ventajas) de su entorno. No a ser negritos.

Ya pero como se explica entonces que en todos los continentes se edificaran civilizaciones sorprendentes en épocas muy tempranas mientras que los negros no hayan creado ni siquiera nada que justifique un reportaje de cuarto milenio?

Tampoco entiendo muy bien el argumento de clima favorable=indolencia. Las grandes civilizaciones fluviales de oriente próximo crecieron en un ecosistema muy rico y favorable pese a estar enmarcados por desiertos y mira como evolucionaban. No se dedicaban a pescar los peces del Nilo o a cazar los patos de Eufrates. Desarrollaron la agricultura, redes de canales que les permitieron aumentar exponencialmente sus cosechas, edificaron ciudades y grandes templos, desarrollaron escrituras, etc.

Los negros de tierras fértiles nada de eso hicieron.
 
También podríamos aventurar, por hacer un poco de ciencia ficción, que la raza Sapiens Sapiens es la raza humana más ducha en el arte de la caza y en la fabricación y manejo de instrumentos, y que sin embargo la raza Neanderthal poseía un cerebro "tendente" a la ensoñación y a la enfermedad mental, esto es, a la ambición, a la religión y al simbolismo, y que del cruce de ambas especies surgió un ser capaz de concebir sueños y ambiciones y de llevarlas a cabo con sus capacidades, tanto individuales como colectivas.

Eso explicaría por qué el ser humano moderno siempre quiere ir un poco más allá, aunque no me convence la idea de que los negritos africanos sean seres indolentes sin ambiciones ni mundo interior.

Tampoco conozco a tantos negros, aunque los que conozco se matan noche tras noche en los bares bebiendo alcohol que sus hígados apenas toleran y fumando mierda que pasan los moros.
 
Es decir, que si tienen un clima favorable se estancarán en esa bonanza, y si tienen uno desfavorable no podrán desarrollarse. Pues cojonudo. El caso es que eviten la evolución como al demonio. ¿Me equivoco o se me escapa algo?

Aclaro que no me posiciono en ningún bando, sólo reflexiono sobre la marcha.

Es que no todo es "o guay o horrible". Hay intermedios, y se depende además del status de la tecnología. No es lo mismo Finlandia ahora que en el III dC. La cuestión es que los climas muy benignos (subtropicales) favorecen el estancamiento, y los muy duros (siberia) impiden los asentamientos. Los intermedios introducen la suficiente presión selectiva para que se favorezca el desarrollo, pero no tanto como para imponer la lucha por la simple supervivencia.


Becerro de oro rebuznó:
Ya pero como se explica entonces que en todos los continentes se edificaran civilizaciones sorprendentes en épocas muy tempranas mientras que los negros no hayan creado ni siquiera nada que justifique un reportaje de cuarto milenio?

Es mentira que no haya habido civilizaciones en África, como lo es que no las hubiera en América del Norte. La de Nok sin ir más lejos. Y en sitios como Madagascar hay evidencias de obras de arte bastante desarrolladas. Otra cosa es que en esos climas la gente no construya edificios duraderos. Igual que no queda gran cosa de los celtas.

Y es mentira también que en "todos los continentes se edificaran civilizaciones sorprendentes" (sic). Ya me dirás tu en Siberia o en Australia si ha habido unas pirámides de la hostia. ¿O los aborígenes de Polinesia son negros también?

En resumen, es cuestión de entorno. Es como si me dices "oye, pues toda la gente que no recibe escolarización luego escribe mal o ni saben. Qué tontos". Gracias, Sherlock.


Tampoco entiendo muy bien el argumento de clima favorable=indolencia. Las grandes civilizaciones fluviales de oriente próximo crecieron en un ecosistema muy rico y favorable pese a estar enmarcados por desiertos y mira como evolucionaban.

El clima semidesértico de Mesopotamia no tiene nada que ver con las junglas africanas. Y lo sabes. Si quieres comparar, hazlo con Egipto. Donde verás que el desarrollo es bastante afín.

Ah, no, que los egipcios según tú eran rubitos de ojos azules. Ok.

No se dedicaban a pescar los peces del Nilo o a cazar los patos de Eufrates. Desarrollaron la agricultura, redes de canales que les permitieron aumentar exponencialmente sus cosechas, edificaron ciudades y grandes templos, desarrollaron escrituras, etc.

Porque el entorno era más duro que una jungla donde das una patada y encuentras un frutal. En serio ¿no entendeis algo tan obvio?

Los negros de tierras fértiles nada de eso hicieron.

Es que ellos vivían en un lugar en que no era necesaria la tecnología.

Pero no, oye, que la cosa es que si eres negro automáticamente te vuelves tontito :lol:
 
Arriba Pie