100 años del fin de la Primera Guerra Mundial

Muy recomendable leer "Los cañones de agosto" para comprender el estallido de una guerra que todos querían, pero cuyas alianzas se establecieron creyendo que nadie tendría los huevos de romper el orden establecido.

Y no, ningún país monta una guerra por un magnicidio. Menos en Austria Hungría donde era el pan nuestro de cada día. El origen fue la negativa de Serbia a que los servicios secretos austriacos investigaran en su territorio porque 1) ningún país del mundo aceptaría algo semejante y 2) suponía acusar al gobierno serbio de responsable detrás del asesinato.
 
La guerra se hizo porque había gente poniéndole la zancadilla a los que no la querían y llenándole de pájaros la cabeza a los tibios y a los favorables. Como en todas, por otra parte. Y llevaban ya buen tiempo bucándola, cundo un grupo tan poderoso determina algo, es solomcuestiój de tiempo, si no sirven de excusa unos sucesos, serviràn otros, solo hay que azuzar y esperar. Los paises, los gobiernos, son actores secundarios.
 
Última edición:
Muy recomendable leer "Los cañones de agosto" para comprender el estallido de una guerra que todos querían, pero cuyas alianzas se establecieron creyendo que nadie tendría los huevos de romper el orden establecido.

Y no, ningún país monta una guerra por un magnicidio. Menos en Austria Hungría donde era el pan nuestro de cada día. El origen fue la negativa de Serbia a que los servicios secretos austriacos investigaran en su territorio porque 1) ningún país del mundo aceptaría algo semejante y 2) suponía acusar al gobierno serbio de responsable detrás del asesinato.

En efecto, muy buen libro, de los que tratan las causas es de lo mejorcito. El resto, ya no se lo compro, si acaso, son detonantes; asesinar al heredero del Imperio y además apoyado por Serbia y los rusos detrás, en sí mismo no es ninguna tontería y bien podría haber sido un motivo suficiente para liarla, pero se queda en excusa pues ya tenían todos bastantes ganas de baile. Su última afirmación me parece un despropósito calificarla de orígen de lo que acabó siendo el fin de Europa.
 
La guerra la financió la gran banca britano-sionisto-francesa cuando se enteraron que Alemania quería levantar la línea férrea Berlín-Bagdad, millones de toneladas de mercancía podrían ir hasta Oriente Medio desde la zona más industrial del mundo, ahorrándose el Canal de Suez y todos los puertos controlados por el imperio.
También acerba Alemania a la región en que se estaba sacando petroleo barato.

ferrocarril_bagdad.jpg
 
Alemania en 1914 no era la primera potencia mundial, era la segunda después de USA. Eligió lo peor que es meterse en una guerra con media europa que la dejó hundida, si no hubiera habido guerra habría conquistado la cima mundial en un plazo de unos 20 años de haber seguido ese auge económico interrumpido por la guerra y sus consecuencias.

Después empezó la Segunda Guerra Mundial y cuando perdieron proclamaron y juraron que de suelo alemán jamás volvería a salir una guerra. Y han cumplido lo que han dicho, pues todo se fundamentó en la reconciliación franco-alemana.
 
Alemania con parte de Francia y algo de Bélgica sí eran la primera región mundial, los Estados Unidos producían más , por el contrario tenían el Mercado más disperso ( el interior y por supuesto Europa).
Era cuestión de años que los teutones - y los centroeuropeos en general- le diran la vuelta al quesito:

la-poca-del-imperialismo-22-638.jpg

El Reino Unido y los que mandan en EEUU ,que son familias "europeas" , no podían consentir que los alemanes abriesen nuevos horizontes.
Ha pasado el tiempo, los british han sido europeos, ahora se van y lo fían todo a su socio norteamericano, mientras la Europa continental se convierte en un gigante tecnológico dentro de un enano cultural y un microbio militar..
 
Última edición:
La gente de Europa super contenta y llena de alegría porque estallase la guerra...pobrecitos, no sabían en lo que se metían. Y encima pensaban que sólo iba a duras seis meses como máximo. Ilusos.

Y después de la guerra, llegó la gripe española que encima mató a más gente (no sé cuántos millones).

Cachondo ha dicho algo coherente.

Exacto, la gente estaba supercontenta de ir a la guerra.

Hasta entonces las guerras en Yurop eran "divertidas": atacabas un pais, las batallas en primavera-verano, y el otoño-invierno a hacer turismo gratis. Ademas te daban una escopeta y un bonito uniforme que mojaba bragas.
Y además por entonces, en las guerras "no se moria", es decir, no se moria más de lo que podias morir en tu pueblo de la misma enfermedad que te podia dar en el ejercito, pq recordemos, que en la Europa civilizada, el tema de la guerrilla no era algo comun, por lo que el estar de ocupacion no era peligroso per se...Ademas las batallas eran cosas épicas, de una mañana....un dia a lo sumo; y de estas habia una o dos al año como muchisimo.
Una batalla super mortifera era un 10% de bajas. Las trincheras, las barreras artilleras y las maquinas de coser eran ciencia ficcion para el vulgo vulgar, asi que todo el mundo tenia ganas de ver mundo a cambio de que lo más seguro es que no me pase nada y en un par de años vuelvo con medallas y cosas que contar.

Después en Agosto en las batallas de las fronteras se dieron de bruces con las Maxim, los cañones de tiro rapido, los botes de metralla y cositas asi que no habian oido que existian y se acabo la magia.
 
Última edición:
Copio aquí un texto donde se comprueba el optimismo y alegría de la población europea en esa época:

Un mes después, entre vítores y fuegos de artificio, se desató una política de alianzas en la que unos países se declaraban la guerra a otros con los que jamás habían tenido un solo conflicto. Se abrieron banderines de enganche para que medio continente acabara con el otro medio. Millones de soldados de todas las clases sociales, vestidos como si fueran a un carnaval (los franceses, con unos ridículos pantalones rojos y los alemanes, con un casco coronado por un pincho) se apuntaron a la pesadilla pensando que sería cosa de pocos días.

Creo que hoy en día sería distinto. Nadie quiere ir a una guerra...¿o me equivoco?.
 
La anterior foto es un batallón de highlanders escoceces en 1914 y 1919. creo que esta foto lo dice todo.
 
Este está bastante chulo, desde la perspectiva de un soldado francés

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
La anterior foto es un batallón de highlanders escoceces en 1914 y 1919. creo que esta foto lo dice todo.

Tampoco tanto, teniendo en cuenta que los ingleses usan a los escoceses (y canadieneses, indios, gurkas etc etc) como fuerza de choque desde tiempos inmemoriales....
Lo gracioso es que los escoceses estan orgullosisimos de "servir".....

Este está bastante chulo, desde la perspectiva de un soldado francés

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Los franceses ultimamente se marcan unos documentales muy hamos desde las series de "Apoclipsis".
 
Última edición:
Los italianos en esta guerra fueron lo más LoL.

Cambiaron de bando como de camisa. Pertenecía a la triple alianza, sólo bastó una promesa de los aliados para anexionarse los territorios italoparlantes en poder de los austríacos, y los dejaron tirados a estos, y les declararon la guerra.

Luego en la batalla su actuación fue la esperada desde el imperio romano, desastre tras desastre
 
Los italianos en esta guerra fueron lo más LoL.

Cambiaron de bando como de camisa. Pertenecía a la triple alianza, sólo bastó una promesa de los aliados para anexionarse los territorios italoparlantes en poder de los austríacos, y los dejaron tirados a estos, y les declararon la guerra.

Luego en la batalla su actuación fue la esperada desde el imperio romano, desastre tras desastre
Los italianos, penosillos en la primera y la segunda.
Su conquista mundial fueron los restaurantes.
 
La foto de los escoceses sirve para ilustrar el bluf del ejército" inglés", en realidad el ejército bajo bandera británica en el que daban la cara escoceses, boers de Sudáfrica, australianos, neozelandeses, indios de la India y todo bicho viviente de la Cominguel para llevarse la gloria las huestes de la Reina, como si hubieran ganado el conflicto soldados reclutados en Essex, Cornualles y el Gran Londres.
 
Los italianos en esta guerra fueron lo más LoL.

Cambiaron de bando como de camisa. Pertenecía a la triple alianza, sólo bastó una promesa de los aliados para anexionarse los territorios italoparlantes en poder de los austríacos, y los dejaron tirados a estos, y les declararon la guerra.

Luego en la batalla su actuación fue la esperada desde el imperio romano, desastre tras desastre

Los italianos es que las dos guerras mundiales las empezaron en un bando y las terminaron en otro
 
Impresiona cuando uno lee la enorme deuda que Alemania tuvo que pagar por perder esa guerra: casi 300.000 millones de marcos oro. ¿Alguien experto en economía podría calcular cuántos euros sería actualmente esa cifra?.

Mas o menos era la cantidad necesaria para justitifcar un segundo intento de ganar la gran guerra y revertir la situación. La segunda guerra mundial se declaró en Versalles.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie