La gente de Europa super contenta y llena de alegría porque estallase la guerra...pobrecitos, no sabían en lo que se metían. Y encima pensaban que sólo iba a duras seis meses como máximo. Ilusos.
Y después de la guerra, llegó la gripe española que encima mató a más gente (no sé cuántos millones).
Cachondo ha dicho algo coherente.
Exacto, la gente estaba supercontenta de ir a la guerra.
Hasta entonces las guerras en Yurop eran "divertidas": atacabas un pais, las batallas en primavera-verano, y el otoño-invierno a hacer turismo gratis. Ademas te daban una escopeta y un bonito uniforme que mojaba bragas.
Y además por entonces, en las guerras "no se moria", es decir, no se moria más de lo que podias morir en tu pueblo de la misma enfermedad que te podia dar en el ejercito, pq recordemos, que en la Europa civilizada, el tema de la guerrilla no era algo comun, por lo que el estar de ocupacion no era peligroso per se...Ademas las batallas eran cosas épicas, de una mañana....un dia a lo sumo; y de estas habia una o dos al año como muchisimo.
Una batalla super mortifera era un 10% de bajas. Las trincheras, las barreras artilleras y las maquinas de coser eran ciencia ficcion para el vulgo vulgar, asi que todo el mundo tenia ganas de ver mundo a cambio de que lo más seguro es que no me pase nada y en un par de años vuelvo con medallas y cosas que contar.
Después en Agosto en las batallas de las fronteras se dieron de bruces con las Maxim, los cañones de tiro rapido, los botes de metralla y cositas asi que no habian oido que existian y se acabo la magia.