amazing spiderman

Registro
7 Jun 2003
Mensajes
22.711
Reacciones
5.490
uiX2jlUHDYjb4kSGGCfhl4yAxIw.jpg


Título: The Amazing Spider-Man

Eslogan: La historia no contada.

Género: Acción, Aventura, Fantasía

Director: Marc Webb

Reparto: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Denis Leary, Martin Sheen, Sally Field, Max Charles, Campbell Scott, Embeth Davidtz, Chris Zylka, Irrfan Khan, C. Thomas Howell, Jake Keiffer, Hannah Marks, Kari Coleman, Michael Barra, Leif Gantvoort, Andy Pessoa, Kelsey Asbille, Kevin McCorkle, Andy Gladbach, Ring Hendricks-Tellefsen, Barbara Eve Harris, Stan Lee, Danielle Burgio, Tom Waite, Keith Campbell, Steve DeCastro, Jill Flint, Mark Daugherty, Milton González, Skyler Gisondo, Charlie DePew, Jacob Rodier, Vincent Laresca, Damien Lemon, Ty Upshaw, James Chen, Alexander Bedria, Tia Texada, Jay Caputo, John Burke, Terry Bozeman, Jennifer Lyons, Michael Massee, Amber Stevens West, Max Bogner, Ethan Cohn, Zoey Deutch, Miles Elliot, Miranda LaDawn Hill, Amanda MacDonald, Maury Morgan, Michael Papajohn

Lanzamiento: 2012-06-23

Duración: 136

Trama: Un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (Martin Sheen) y su tía May (Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr Curt Connors (Rhys Ifans), ex-compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, Peter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino héroico.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
vengo de verla es mala no, peor, me he tenido que pillar un cebollazo para poder soportarlo dios que puta mierda.



podeis ir pasando por aqui poara cagaros en la pelicula.a
 
En Filmaffinity tiene un 6,5 practicamente desde ayer, y eso que al principio las notas son mas altas y van bajando.


En IMDB UN 7,8 que me parece una burrada.

Mañana voy al cine para ver que cojones pasa.
 
Pues yo tengo ganas de verla, solo con el trailer me ha seducido. Setecientos sediciosos saduceos.
 
Es la mayor puta mierda que ha parido Marvel...ni Ed Wood hace semejante subnormalidad.
Hasta la sorpresa en los créditos es mala.
 
ni fu ni fa, entretenida pero le falta punch, particularmente creo que se han quedado a medio camino entre hace run spiderman como los de raimi o intentar hacer un spiderman begins nolan style. Creo que la primera spiderman era mejor que esta, entre otras cosas porque tobey maguire le da mil vueltas como actor al andrew este ( que por cierto parecia retromongol en algunas escenas) y willem dafoe haciendo de malo le daba otras mil vueltas a este lagarto juancho. Cierto es que siendo spiderman el superheroe mas carismatico, lo tienen facilillo para hacer una peli molona, pero si quieren hacer algo bueno de verdad que le dejen a nolan.

Uno de los sueños mas repetidos que he tenido en mi vida ha sido que soy spiderman, y se que no soy el unico
 
pai-mei rebuznó:
Es la mayor puta mierda que ha parido Marvel...ni Ed Wood hace semejante subnormalidad.
Hasta la sorpresa en los créditos es mala.


no me quede , cual es la sorpresa?
 
pai-mei rebuznó:
Es la mayor puta mierda que ha parido Marvel...ni Ed Wood hace semejante subnormalidad.
Hasta la sorpresa en los créditos es mala.


yo me quede por lo mismo porque n la spelis d emarvel ultimas dejan alguna sorpresita al final

de lo peli, pues eso, entretenida y poco mas, mas que nada porque me imagino a un niño de 6 años viendola y se que en la primera media hora-45 minutos se va a aburrir
 
Aun no la he visto, pero es curioso lo sobrevaloradas que estan las pelis de Spiderman de Raimi (sin duda lo peor de su carrera). Si le quitas los loles de Jameson son realmente infumables, un cúmulo de sobreactuación, mala actuación, retromongolismo infantil y escenas sin sentido una tras otra, dignas del equipo de guionistas del equipo A. Dudo que esta sea peor, aunque todo es posible.
 
Tyrion_Lannister rebuznó:
Aun no la he visto, pero es curioso lo sobrevaloradas que estan las pelis de Spiderman de Raimi (sin duda lo peor de su carrera). Si le quitas los loles de Jameson son realmente infumables, un cúmulo de sobreactuación, mala actuación, retromongolismo infantil y escenas sin sentido una tras otra, dignas del equipo de guionistas del equipo A. Dudo que esta sea peor, aunque todo es posible.

De vez en cuando las echan en el Digital, y alguna vez las reviso, si no enteras, si parcialmente. La primera y sobre todo la segunda me parecen bastante buenas en general, sobre todo en el tono del personaje. Eso sí, hay cosas que me chirriaron en su día y ahora son evidentes cagadas, como el casting de Mary Jane (Kirsten Dunst está pa matarla). Pero la que no tiene excusa, la que es para llorar y llorar y decirle todo lo que tú has dicho antes, es la tercera parte. Vergüenza ajena en algunas escenas, oigan. Se cargaron todo lo bueno de las dos anteriores de un plumazo. Todavía tiemblan mis retinas de esa escena de Peter bailando en plan subnormal... :53

Esta nueva la voy a ver mañana seguramente, pero tengo clara una idea que ya han comentado por ahí atrás; es un intento de Spiderman Begins, algo ya en concepto totalmente absurdo, porque no se a qué cojones viene hacer una versión "oscura" de un personaje que no lo es. Vamos igual de absurdo en su día que al soplapollas de Burton se le ocurriera hacer... lo que hizo con Batman que no se ni como denominarlo. Por no hablar de Schumaker o como coño se escriba.
 
Pionono rebuznó:
Vamos igual de absurdo en su día que al soplapollas de Burton se le ocurriera hacer... lo que hizo con Batman que no se ni como denominarlo.

No vuelvas por aquí, hijo de la gran puta :99
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
No vuelvas por aquí, hijo de la gran puta :99

Yo creo que el gran error de Burton (si se le puede llamar error) fue lo de siempre, querer hacer Burtoniano un personaje que era, oscuro si, pero que no iba en la linea de lo que el hacia. Quizas en la primera no se nota tanto, pero en la segunda es patente que es Batman al servicio de Burton y no al reves.

Ademas en Batman se aprecia un estilo mas teatral, mas enfocado en un duelo interpretativo que peca del mismo defecto de Burtonismo, es decir, con Nicholson aportando mas histrionismo de la cuenta y haciendo mas de Nicholson que de Joker (cosa en la que el truchas de Ledger si hizo y por eso al final queda la sensacion de que le meo en la oreja), y con Keaton aportando paralisis facial. Nolan quiso hacer una puesta en escena mas amplia y con mas contenido, cosa que al espectador general le resulta mas vistoso.

Spiderman jamas tendra todo el trasfondo que tiene Batman porque es una historia muy simple. La de un protoforero que es un tirillas y un pardo con las mujeres, y que despues de una picadura se pone cachas y folla con la mas guapa. Este argumento es suficiente para que el lector de Comics medio de America encumbre a este heroe a lo mas alto del escalafon de popularidad por sentirse plenamente identificado, pero a la hora de crearle historias es un handicap y por eso creo que han querido plagiar el estilo oscuro de Nolan: no porque le sea mas adecuado al personaje, sino porque es un giro para no tener que estar repitiendo siempre lo mismo.

De pequeños es verdad que todos habremos querido ser Peter Parker, pero en cuanto espabilas un poco lo que te produce ese personaje es ascopena a raudales y lo cambias con los ojos cerrados por un Bruce Wayne, que es verdad que no tiene poderes al uso, pero que tiene: pasta, coches, mansiones, ,mayordomos, guarras modelos y encima no es pagafantas.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
De pequeños es verdad que todos habremos querido ser Peter Parker, pero en cuanto espabilas un poco lo que te produce ese personaje es ascopena a raudales y lo cambias con los ojos cerrados por un Bruce Wayne, que es verdad que no tiene poderes al uso, pero que tiene: pasta, coches, mansiones, ,mayordomos, guarras modelos y encima no es pagafantas.


Por no hablar de un bello efebo para satisfacer su curiosidad bi, AKA Robin (por mucho que Nolan se empeñe en ignorarlo no lo va a hacer desaparecer)

Creo que no habré visto peor pelicula de super heroes en mi puta vida que Green Lantern (nisiquiera aquella de the Phantom con Billy Zane era tan putapénica). Pero es que al fin y al cabo, cuantas probabilidades hay de hacer algo decente con super heroes tan ridiculos. Con Spiderman tienen que hacer como con Avengers: chiste, pelea, chiste, pelea, y asi todo el rato para que la gente no le de tiempo a pensar, y reducir la ñoñeria con la novia al minimo, que es siempre lo más cargante. El tono Nolanesco y lo de intentar convertirlo en una historia seria y oscura no creo que funcione con el trepamuros, y no parece que haya funcionado con esta.
 
Tyrion_Lannister rebuznó:
Creo que no habré visto peor pelicula de super heroes en mi puta vida que Green Lantern (nisiquiera aquella de the Phantom con Billy Zane era tan putapénica).

Batman y Robin de Joel Schumacher les da mil vueltas a esas dos... en mala, digo. :lol:
 
333.jpg


Batman siempre ha sido un tipo oscuro, con un pasado dramático y comprometido contra el crimen.

No seais julais y hagais revisionismo histórico. Cuando Burton hace el primer batman, ¿cuantos comics se adaptaban?, fue de los primeros que abrió la puerta a que el comic se comenzara a tomar en serio por parte de la industria y creo una peli muy de su epoca, no me jodais, que es de los 90, coetanea de las tortugas ninja y vanilla ice. Considerando todo eso, que el comic no se tomaba en serio y la epoca que era, Burton hace un buen trabajo.
 
sandokan begins rebuznó:
333.jpg


Batman siempre ha sido un tipo oscuro, con un pasado dramático y comprometido contra el crimen.

No seais julais y hagais revisionismo histórico. Cuando Burton hace el primer batman, ¿cuantos comics se adaptaban?, fue de los primeros que abrió la puerta a que el comic se comenzara a tomar en serio por parte de la industria y creo una peli muy de su epoca, no me jodais, que es de los 90, coetanea de las tortugas ninja y vanilla ice. Considerando todo eso, que el comic no se tomaba en serio y la epoca que era, Burton hace un buen trabajo.

Nadie niega sus virtudes y que fue pionera, como dices, de ver el cine de heroes como algo mas que marketing para niños pequeños, pero tomandola como pelicula seria tambien hay que ver sus defectos.

Para empezar (y desechando a Val Kilmer y a Clooney como bromas pesadas) no hay punto de comparacion entre Bale y Keaton, uno es un actorazo con un carisma y el atractivo que se le presupone a Wayne (aunque algo mas joven), el otro es un maniqui, feo, y que estaba ahi por ser hamijo de Burton (vamos que si hubiera podido colar a Depp y a Bonham-Carter fijo que los habria metido y con dos cojones), luego tambien los secundarios de Nolan pues aportan mucho mas; el guion, la puesta en escena y sobre todo que Nolan se preocupo por mirar lo bueno que habia en los comics de Batman y quiso adaptarlo, como el de "The Dark Knight Returns", Burton por su parte pillo la estetica y desarrollo una historia tipica de venganza con atmosfera Burtoniana.

Y volviendo a Spiderman, pues el problema es que quien es muy friki de los comics y se ha leido ambas publicaciones (yo no por supuesto, hablo de oidas) te dice que argumentalmente los comics de Batman estan a años luz de los de Spiderman de los que en un 90% la pelicula que puedes sacar se basa en poner a un malo que sea muy fuerte y poderoso, que se las haga pasar putas a Spidey y que al final a trancas y barrancas lo acabe derrotando. Esta estructura te puede dar para dos-tres pelis, a partir de ahi se puede hacer muy repetitivo y creo que ese es el problema con el que se estan encontrando.
 
Pero es que ese es el tema.

Imagina a Burton contandoles a los estudios que iba a buscar el lado serio/dramatico de batman.. le hubieran dicho, venga Tim, esto es un comic, queremos esto, esto y esto, a ver si se van a traumatizar los niños... y si no lo haces tu se lo damos a otro.

Para que pueda llegar Nolan y le de otro giro ha tenido que haber gente antes que ha desbrozado el camino, bastante que le dejaran meter su estética o alguna licencia.

Es practicamente la primera peli de comic donde hay actores serios, obviamente no es una adaptación perfecta y ahora la veas con otros ojos, pero por aquel entonces habia mucha gente que se hacia pajas por que un heroe de comic pasara a la superproduccion.
 
sandokan begins rebuznó:
Pero es que ese es el tema.

Imagina a Burton contandoles a los estudios que iba a buscar el lado serio/dramatico de batman.. le hubieran dicho, venga Tim, esto es un comic, queremos esto, esto y esto, a ver si se van a traumatizar los niños... y si no lo haces tu se lo damos a otro.

Para que pueda llegar Nolan y le de otro giro ha tenido que haber gente antes que ha desbrozado el camino, bastante que le dejaran meter su estética o alguna licencia.

Es practicamente la primera peli de comic donde hay actores serios, obviamente no es una adaptación perfecta y ahora la veas con otros ojos, pero por aquel entonces habia mucha gente que se hacia pajas por que un heroe de comic pasara a la superproduccion.


Si, de hecho se le pago a Nicholson el record de contrato de la epoca, 2500 millones de las antiguas pesetas.

Es que a ver, es nuevamente volver a lo mismo, Burton tuvo su merito pero Nolan ha terminado por superar el producto a pesar de que Tim dejo pinceladas absolutamente maravillosas: aquella transformacion en Joker con la salida del cirujano rompiendo el espejo (cosa que se echa muy de menos en "The Dark Knight", donde quitando unas breves palabras de Ledger, no te cuentan el trasfondo de como aparece ese villano), o la historia en flashback de Jack Napier matando a los padres de Bruce.

Pero claro luego te aparece un Keaton que te lo jode todo como en la escena del piso de Vicky Vale cuando se entera de que el Joker es Jack Napier y se le queda la misma cara. Aparte de que Bassinger de florero, pues en aquella epoca se toleraba mas lo de la guapa pegando gritos mientras la rescataban y ahora logicamente esta mas pasado de moda.

En resumen, que es cierto que gracias a uno puede que apareciera el otro, pero que comparando ambas obras el Batman de Burton ha envejecido mal, igual que todas las peliculas de superheroes de aquella epoca y posteriores sin que esto tenga que ser necesariamente culpa suya.

Lo que si por ejemplo creo que es triste es que a los origenes de Spiderman si que le puedes sacar mucha chicha argumental sin tener que volverlos oscuros o inventarte cosas. Para empezar tendrias que poner a alguien menos guaperas y mas del estilo de Maguire, mas pardillete y cercano al "friki" del que se rien, que se hace pajas con sus compañeras que pasan de el y esta chiflado con la ciencia. Luego tienes tambien al atmosfera de pobreza en la que estaba la familia y la necesidad que arrastra a Parker a sacar pelas de donde fuera cuando vio sus poderes, y el dilema moral que le creo el hacer algo incorrecto para poder ayudar a la gente que queria.

O sea, muchas cositas chulas que normalmente en este tipo de pelis quedan en un segundo plano por sacar mas minutos de peleas con el malo y de efectos 3D o de la cinematica de ordenador de Spiderman dando brincos por la ciudad. Precisamente esto ultimo fue lo que entendieron Burton y Nolan a la perfeccion y por eso sus peliculas son mejores.
 
A- Los autores deben hacer con los personajes lo que les de la gana.

2- Los Batman de Burton no han envejecido, lo que no estan es a la moda del realismo adulto este de pacotilla.
 
Rarito rebuznó:
A- Los autores deben hacer con los personajes lo que les de la gana.

2- Los Batman de Burton no han envejecido, lo que no estan es a la moda del realismo adulto este de pacotilla.

A- ¿Pero entonces piensas que la estetica Burtoniana, (o quizas el exceso de esta) es buena en el conjunto a pesar de que no tenga mucho que ver con el original?

2- Moda, moda, vamos a decir que tampoco es. Porque precisamente la Marvel en lo que se refiere a trasfondo de personaje anda un poco escasa comparada con DC y si no mira Superman que siendo del 70 y pico tiene mucho mas argumento y psicologia que los Iron Mans, Capitan America, 4 Fantasticos, Vengadores, ect ect a pesar de que luego el marketing la hizo caer en cosas como compartir cartel con Richard Pryor.

Eso si, reconozco que tienen a uno de los 2-3 mejores villanos del genero y del cual podrian sacar historias cojonuderrimas, el señor Magneto.
 
Jack, cambia el título a the amazing batman y muévelo al foro cómics o algo. Yo que vengo un día borracho y abro un hilo para cargarme en una película de Spiderman que se acaba de estrenar y os ponéis a hablar del Batman de Tim Burton, a tomar por culo, hombre. :lol:
 
Peter Parker is Spiderman, Batman es Bruce Wayne, Superman es Clark Kent; ¿veis la diferencia? Por eso Spiderman es el mejor superhéroe. Recuerdo los comics en los que Peter lidiaba con mil problemas personales a los que se añadían los que le acarreaba Spiderman y cómo acababa odiando al trepamuros. Bruce Wayne es falso, esquizo total. Clark Kent es un insulto a la inteligencia. Peter era humano, podía ser cualquiera, y eso hacía que cualquiera pudiera ser Spiderman. Y sus superpoderes son los mejores.
 
A- ¿Pero entonces piensas que la estetica Burtoniana, (o quizas el exceso de esta) es buena en el conjunto a pesar de que no tenga mucho que ver con el original?

¿Cual es el Batman original? El de Bob Kane?

¿Has visto la serie de los 60, los dibujos animados de Bruce Timm o los comic de Miller? Te parecen mas fieles que las pelis de Burton? Pues son las obras mas famosas del personaje.
 
Atrás
Arriba Pie