Andaluces de mierda

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
conchudo rebuznó:
Con 100 pavos de gasoil haces mínimo 1000km, se quejarán y todo :lol:

Eso será porque no saben que el meao de Curro es energético y con un solo chorro arrancaría un Boeing.
 
conchudo rebuznó:
Con 100 pavos de gasoil haces mínimo 1000km, se quejarán y todo :lol:

Ten en cuenta que estan circulando por la sierra en primera y segunda mucho tiempo. Tambien es cierto que la mayor parte del tiempo estan tocandose la polla bajo alguna sombra.

Si, con 100 euros les sobra.
 
curro jimenez rebuznó:
Ten en cuenta que estan circulando por la sierra en primera y segunda mucho tiempo. Tambien es cierto que la mayor parte del tiempo estan tocandose la polla bajo alguna sombra.

Si, con 100 euros les sobra.

Hombre, a las malas, ponte que el land rover consume en segunda 15L/100km.


En Albolote o Santa fé esta el litro a 1,235 €. Con 100 pavos compras 80 litros de gasoil. Con 80 litros de gasoil haces 533Km en segunda.

Son casi 18km diarios en segunda, los 30 días del mes. Tampoco lo veo tan mal :roll:
 
asco de diputaciones :twisted:. Hay que eliminarlas ya como bien dice upd. Fusionar municipios para que sena los suficientemente grandes y puedan dar los servicios requeridos y asi poder mandar a tomar por culo las putas diputaciones
 
Alekos002 rebuznó:
asco de diputaciones :twisted:. Hay que eliminarlas ya como bien dice upd. Fusionar municipios para que sena los suficientemente grandes y puedan dar los servicios requeridos y asi poder mandar a tomar por culo las putas diputaciones

Prefiero eliminar las comunidades autonomas y dejar las diputaciones.
 
curro jimenez rebuznó:
Prefiero eliminar las comunidades autonomas y dejar las diputaciones.

Yo prefiero eliminar Andalucía y dejar el resto. Con 415.000 kilómetros cuadrados tendríamos suficiente. Y si alguna vez necesitáramos más espacio nos anexionaríamos Portugal, y volveríamos a los 500.000 kilómetros cuadrados, y con mucha más riqueza.
 
a7y2avu4.jpg


Hoy es 29 de enero, dia de la infamia para Granada, Jaen y Almeria.

Tal dia como hoy se celebro la famosa asamblea de Cordoba, donde Jaen, Granada y Almeria le dijeron a moro blas infame que no a su sueño de la andalucia unica.

noticierogranadino%2B3-2-1933%2B001.jpg




En esa asamblea los occidentales con blas infame a la cabeza, un tio que no pintaba nada por que nunca lo votaron mas de 600 personas querian imponer su andalucia unica, los representantes orientales venian con su proyecto de mancomunidad de las tres provincias. Hay que decir que Huelva tampoco queria ser andaluza, su idea era unirse a extremadura.

La asamblea no empezo bien por que el 70% de los representantes eran de cordoba y sevilla. Ya empezaban con gestos rastreros y miserables. Pero se puso peor cuando huelva y las tres provincias orientales dijeron lo que iban a hacer.

ideal%2B31-1-33%2B001.jpg



Ese fue el momento en que blas infame pronuncio su famosa frase amenazando a los representantes orientales con "residenciar a las provincias disidentes". Los representantes abandonaron la asamblea despues de aquello y se voto el si a la andalucia unica con la abstencion de malaga, que estaria representada por naxos de la vida:lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Hablemos de blas infame.

La historiografia oficial nos los vende como un señor que se hizo asi mismo, notario por obra del señor. Que se preocupaba por los jornaleros andaluces y que siempre soño con que estos tuvieran derechos.

Lo que no dicen es que este grillado era un señorito, como todos los notarios de la epoca.

La Liga Morisca española lo tiene claro: Blas Infante se convirtió al islam y su andalucismo era una vía de restauración musulmana. Estos son los datos. Realmente reveladores.

Blas Infante experimentó una especie de metamorfosis espiritual, con el tal Al-Mutamid, de tal manera que comenzó a preparar un viaje-peregrinación, y en el cual, convirtiéndose en protagonista de su drama teatral, se acercaría a la tumba de Al-Mutamid, en Agmhat, lugar cercano a Marrakech.

Y es allí cuando Blas Infante hace la Shahada (ceremonia pública de su reconocimiento como musulmán, la profesión de fe islámica. Es la declaración de fe en un solo Dios, (Allah) y en Mahoma, su profeta. Su recitación es considerada uno de los cinco pilares del Islam (junto al ayuno, la oración…). Cuando se pronuncia sinceramente y en voz alta, ante dos testigos, según requiere la tradición, el que la ha recitado puede considerarse musulmán).

La Shahada tuvo lugar en la mezquita de Agmhat, adoptando el nombre de Ahmad (“el que pone en acto lo que estaba en potencia”).

Los testigos del acto por el que Ahmad Infante se reconocía musulmán fueron dos andalusíes, nacidos en Marruecos y descendientes de moriscos y que le regalaron una chilaba y una daga bereber (de lo que hay testimonio gráfico) y que conservó durante toda su vida.

En Coria del Río, población cercana a Sevilla, se encuentra “Villa Alegría”,cuyo nombre era "Dar al-Farah", la casa de la que fue sacado para ser fusilado, en la carretera de Carmona, por quienes se alzaron contra el gobierno de la República.

La Liga Morisca reproduce también jugosas frases de los manuscritos de Infante. Así escribía Infante:


“Más de un millón de hermanos nuestros, de andaluces expulsados inicuamente de su solar -las causas de los pueblos jamás prescriben- hay esparcidos desde Tánger a Damasco, según comunicaba hace un año uno de nuestros más esforzados paladines, el infatigable y culto Gil Benumeya. El recuerdo de la Patria (…) lejos de esfumarse, se aviva cada día. Ellos constituyen, con el reconocimiento de los pueblos fraternos, que los mantienen en su hospitalidad, la élite de la sangre y del espíritu de esos países. Yo he convivido con ellos, he sufrido con ellos, he aspirado con ellos la esperanza de nuestra común redención porque esta redención o será común o no será nunca.

”El año 1924 me determiné a reanudar las peregrinaciones que nuestros padres hicieron durante algún tiempo a la tumba de uno de los hombres más representativos del espíritu de nuestra tierra, Abu-l-Qasim ibn Abbad, rey verdadero de Sevilla, Córdoba, Málaga y el Algarbe. El último peregrino había sido un hijo de mi serranía de Ronda, Aljatib, ministro del sultán de Granada, en el siglo XIV. Seis siglos sin que Andalucía enviase ya su “saudad” por uno de sus hijos al sepulcro del Rey poeta que murió en el destierro lejano invocándola en sus versos dolorosos.

”El pueblo andaluz fue arrojado de su Patria (…) por los reyes españoles y unos moran todavía en hermanos, pero extraños países y otros, los que quedaron y los que volvieron, los jornaleros moriscos que habitan el antiguo solar, son apartados inexorablemente de la tierra que enseñorean aún los conquistadores. Y es preciso unir a unos y otros. Los tiempos cada día serán más propicios. En este aspecto, hay un andalucismo como hay un sionismo. Nosotros tenemos, también, que reconstruir una Sión.

”(Al Mutamid) Fue el último Rey indígena que representó digna y brillantemente una Nacionalidad y una cultura intelectual que sucumbieron bajo la dominación de los bárbaros invasores. Túvose por él una especie de predilección como por el más joven, como por el benjamín de esta numerosa familia de príncipes poetas que habían reinado en el Andalus. Se le echó de menos como a la última rosa de la primavera”.

”Ni los cristianos del Norte ni los fundamentalistas del Sur eran andaluces. Si la opinión vulgar admite y repite el carácter extranjero de las huestes africanas, debiera en lógica simetría llamar igual a aquellos “ifranyi”, que se decían herederos de la Bética cuando descendían a gritos de los bárbaros invasores godos que hundieron Roma. Tomás de Aquino llegó a Aristóteles gracias a nuestro Averroes. Todo un símbolo. Y el Dante…”

”La Kutubia se adelanta en la visión ofreciéndome una emoción de hogar, anulando ante mi sensibilidad motivos o impresiones de extranjería (…). Una asociación de ideas modula y contesta la pregunta de la grácil torre acerca de sus dos únicas hermanas en la familia de las grandes torres almohades: la sevillana Giralda cubierta con el gorro del cautiverio de la pesada cúpula cristiana que sustituye el airón del minarete y la inconclusa que parece mutilada rabatí de Muley Hasan.

”Yo no soy forastero en Marrakech. Los moros andaluces predominan en la constitución étnica de la medina musulmana. Presidiendo la soterrada construcción psíquica que mi recuerdo excava ahora, los espíritus de los andaluces ilustres inspiradores de los Califas más cultos del Mogreb que aquí tuvieron su centro imperial, la sombra acogedora de Ibn Tufail, el insuperable viviente hijo del vigilante, discierne aún hospitalidad a los peregrinos que vienen de su tierra andaluza (…). Marrakech es para mi peregrinación, el límite de la tierra Santa, del Templo. En las formas de mi espíritu, ahora, los ritos viven. El alma ahora tiene oración, se ha encendido un religioso fervor. Ha vestido el “hizam” del “alhinchante” (peregrino). Hago una ablución en la fuente de la historia, con fecundos valores, hijos de una cultura que se pretendió cegar y que se hizo subterránea y de oscuro discurso.

”¿Qué nos queda del Islam? Nos queda del Islam el sentimiento de poder de Allah y su equilibrio. El Islam no es solo espiritualidad, es también movimiento. Vivir no es solamente una idea, sino un conocimiento, y este conocimiento es nuestra experiencia de Al-Andalus en su época de esplendor.

”El Profeta de nuestros antepasados de Al-Andalus que, como todos los profetas, será nuestro profeta, y el de todos los hombres libres en tanto cuanto digan la verdad, anunció esta verdad incontrovertible: “¡Ay del día en que un espíritu no comprenda a otro espíritu. Porque el espíritu es espíritu como la luz es luz!" Trabajemos con suma cautela en estos principios para que Andalucía vuelva a ser inspirada por su propio genio y porque su libro vuelva a ser el Al-Korán como dice la Sura III: Aquellos a quienes les hemos dado Al-Korán y lo leen como deben leerlo.”


Blas Infante fue oficialmente declarado "Padre de la Patria Andaluza e ilustre precursor de la lucha por la consecución del Estatuto de Autonomía para Andalucía" en 1983 por el Parlamento de Andalucía. La declaración figura nada menos que en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía.

Por supuesto, que la derecha fusilara a uno de sus señoritos cuesta de creer, sus seguidores dicen que por estar del lado de los jornaleros. Que se conviertiera al islam y vistiera como un moro por lo visto no tienen nada que ver.

Blas-Infante-3.jpg


Algunas de sus perlas:



- "Europa ha quebrado", "Hermanos de Afro-Asia, henos ya despiertos" ( Blas Infante, Fundamentos de Andalucia).

- "Nosotros no podemos, no queremos, no llegaremos jamás a ser europeos. Pero jamás hemos dejado de ser lo que somos de verdad: esto es, andaluces, euro-africanos, euro-orientales, hombres universalistas, síntesis armónicas de hombres"
( Blas Infante, El Ideal Andaluz).

- "Trabajemos con suma cautela en estos principios para que Andalucía vuelva a ser inspirada por su propio genio y porque su libro vuelva a ser el Al-Korán como dice la Sura III: Aquellos a quienes les hemos dado Al-Korán y lo leen como deben leerlo". (Blas Infante: Manuscritos Inéditos, carta enviada al “Congreso de los Pueblos sin Estado”, celebrado en Delhi (India), en el año 1930).
 
curro jimenez rebuznó:
Prefiero eliminar las comunidades autonomas y dejar las diputaciones.
Lo de fusionar los municipios es algo que tiene mucho sentido, pero la función de las diputaciones es prestar servicios a esos municipios, solo que aquí cada uno ha hecho de su capa un sayo. Lo de las comunidades se cae por su propio peso, es inviable tener 17 reinos taifas que son monstruos de quemar dinero y marañas de burocracia llenas de parásitos que hacen de ocupar un puesto la única razón de su existencia. Recentralizar competencias y desmontar gran parte de esos engendros llamados autonomías es algo que tendría que haber hecho hace años en lugar de enquistarlo todavía mas.
 
Head_Dancer rebuznó:
Lo de fusionar los municipios es algo que tiene mucho sentido, pero la función de las diputaciones es prestar servicios a esos municipios, solo que aquí cada uno ha hecho de su capa un sayo. Lo de las comunidades se cae por su propio peso, es inviable tener 17 reinos taifas que son monstruos de quemar dinero y marañas de burocracia llenas de parásitos que hacen de ocupar un puesto la única razón de su existencia. Recentralizar competencias y desmontar gran parte de esos engendros llamados autonomías es algo que tendría que haber hecho hace años en lugar de enquistarlo todavía mas.

La gracia es que el PSOE nacional pide ahora un estado federal. Como si no fuera un estado federal de facto ahora mismo, las 17 comunidades con algunas de sus competencias cedidas por el gobierno nacional... con sus duplicidades y sus propias políticas o incluso, sus propios impuestos.

Recentralizar competencias es fascista y opresor, ahora lo que es más cool y progre es dar más competencias a las autonomías y pedir un estado federal asimétrico.
 
Desmontar las autonomías ahora es inviable, las trasnferencias de educación, empleo o sanidaddad o interior lo hacen imposible.

Desmontar municipios pequeños, diputaciones y mancomunidades es mas fácil y natural.

Así los ciudadanos "sólo" tendríamos tres administraciones para tramitar nuestros asuntos: Estado, autonomía y ayuntamiento. :lol:
 
Head_Dancer rebuznó:
Lo de fusionar los municipios es algo que tiene mucho sentido, pero la función de las diputaciones es prestar servicios a esos municipios, solo que aquí cada uno ha hecho de su capa un sayo. Lo de las comunidades se cae por su propio peso, es inviable tener 17 reinos taifas que son monstruos de quemar dinero y marañas de burocracia llenas de parásitos que hacen de ocupar un puesto la única razón de su existencia. Recentralizar competencias y desmontar gran parte de esos engendros llamados autonomías es algo que tendría que haber hecho hace años en lugar de enquistarlo todavía mas.


precisamente han de prestarlos porque el 80 % de los municipios son 4 y el del tambor. Si se fusionan, podrian prestar servicios sin necesidad de dipus. En guipuzcoa tenemos 88 municipios para una población menor que zaragoza capital y una extensión ridicula. De punta a punta en 1 hora. Y sus diputación por supuesto. En upd ya hemos planteado una reforma para dejarla en 18 municipios. Aunque si por mi fuera, serian menos.
 
Alekos002 rebuznó:
precisamente han de prestarlos porque el 80 % de los municipios son 4 y el del tambor. Si se fusionan, podrian prestar servicios sin necesidad de dipus. En guipuzcoa tenemos 88 municipios para una población menor que zaragoza capital y una extensión ridicula. De punta a punta en 1 hora. Y sus diputación por supuesto. En upd ya hemos planteado una reforma para dejarla en 18 municipios. Aunque si por mi fuera, serian menos.

Alli es facil fucionar municipios, los pueblos no tienen termino practicamente. En Granada capital y su area metropolitana tambien, los pueblos apenas tienen termino y estan unos encima de otros. Pero te vienes a una comarca como la mia, donde los pueblos tienen unos terminos inmensos y de un pueblo a otro hay 20 o 30 km ya me diras como fusionas eso.
 
Lavirgendios qué ladrillo. Ya si eso me espero a que salga el bluray en 3D con los cortes del director.

Curro, seguro que conoces a un vecino que tengo, forestal y con más cuernos que lo que caza los fines de semana.
 
Kokillo rebuznó:
Curro, seguro que conoces a un vecino que tengo, forestal y con más cuernos que lo que caza los fines de semana.

Pues no te creas que conozco muchos. Los forestales, perdón, agentes de medio ambiente son seres superiores que están por encima del bien y del mal. Ellos ven un arbusto ardiendo, que puede ser el principio de un incendio y no lo apagan. Llaman para que vengan los del infoca aunque mientras se propague y arda medio monte, básicamente por que ellos no están para eso.

He he estado en incendios donde la guardia civil, policías locales, vecinos y hasta la secretaria del ayuntamiento han ayudado. Mientras los forestales estaban metidos en sus coches con el aire puesto y comiendo pipas, por que apagar un incendio no es trabajo suyo

Por mi que le pongan todos los cuernos que puedan. Tenia la mujer que dejarlo en la calle y seguir pagando la hipoteca.

Por cierto, no tendrás tu nada que ver con esos cuernos?

Enviado mediante señales de humo
 
Alekos002 rebuznó:
precisamente han de prestarlos porque el 80 % de los municipios son 4 y el del tambor. Si se fusionan, podrian prestar servicios sin necesidad de dipus. En guipuzcoa tenemos 88 municipios para una población menor que zaragoza capital y una extensión ridicula. De punta a punta en 1 hora. Y sus diputación por supuesto. En upd ya hemos planteado una reforma para dejarla en 18 municipios. Aunque si por mi fuera, serian menos.

Como tengan que ir fusionando municipios hasta que consigan sumar un mínimo de población, en Soria o Teruel van a quedar sólo un par de ayuntamientos. ¿Qué diferencia tendrían respecto a las diputaciones? Ninguna, porque tendrían sus mismas competencias y extensión. ¿Qué ahorro se conseguiría? Ninguno. ¿O en qué os pensáis los de UPyD que se gastan el grueso del dinero los ayuntamientos pequeños? En las fiestas, hombre, y de eso seguro que va a seguir habiendo.
 
curro jimenez rebuznó:
Por cierto, no tendrás tu nada que ver con esos cuernos?

Enviado mediante señales de humo

No, hombre. :lol:

El anecdotón es que una noche de verano (de madrugada) asomado a la ventana veo pararse un coche a unos 50m. se baja ella y se despide. Cuando llegó a mi altura (vive enfrente) ya vi quién era y até cabos.
 
Anson hoy sembrado.

LO QUE distingue al señorito andaluz es su convicción de que el trabajo es un castigo bíblico. El dolce far niente, el no dar un palo al agua, resume su ideal de vida. Ama la borrachera, la comilona, el sexo sin compromiso. Le encanta tirarse a la Bartola, acostarse al amanecer y despertar a la hora de almorzar. Desprecia a la mujer, con la pata quebrada y en casa, o como florero sin otra misión que dar gusto al hombre. Considera que todo le es debido por ser él quien es. Mira por encima del hombro a los que trabajan. Es clasista y despectivo, es el hijo de papá que todo lo paga. Dedica sus mejores horas a cuidar su cuerpo y su vestimenta, a recrearse en el alto concepto que tiene de sí mismo.


José Luis L. Aranguren, tan injustamente olvidado, escribió que el problema consiste en que en Andalucía muchos, con la boca chica, denostan al señorito andaluz pero aspiran a ser como él. Es decir, un modelo especialmente despreciable convertido para algunos en objetivo de vida.


Vaya por delante que la inmensa mayoría de los dirigentes de UGT se distinguen por su honradez y su servicio a los intereses de los trabajadores. Nada más injusto que generalizar cuando se trata de un sindicato de trayectoria ejemplar en la vida española. Está claro que algunos de sus dirigentes han utilizado la central sindical para satisfacer su aspiración a vivir como el señorito andaluz, como el hijo de papá Estado, empleando el dinero público sustraído a los trabajadores para jamar como heliogábalos, libar como bacos, sestear como holgazanes y disfrutar de la vida sin otro objetivo real que darle gusto al cuerpo. Muchas de las facturas fraudulentas demuestran el entusiasmo del señorito andaluz de UGT por la suntuosa mariscada, la generosa bebida, los regalos de lujo, los viajes gratis total, la capacidad para el sesteo y el no hacer nada.


Tenía razón Aranguren. En lugar de denunciar lo que todavía queda del señorito en Andalucía, algunos sindicalistas se han convertido en señoritos andaluces de UGT. El escándalo ha conmocionado los cimientos de las organizaciones sindicales y ha indignado a la opinión pública de toda España.


No parece, sin embargo, que se vayan a asumir responsabilidades. Cándido Méndez permanece agazapado mientras le empapa el aguacero de las trapisonderías, las trampas, los latrocinios que todos los días descubren los medios de comunicación. No está clara la decisión de rechazar esa nueva figura -el señorito andaluz de UGT- surgida del saqueo al dinero público que estaba destinado a aliviar la situación de los trabajadores.
 
pastanaga rebuznó:
Como tengan que ir fusionando municipios hasta que consigan sumar un mínimo de población, en Soria o Teruel van a quedar sólo un par de ayuntamientos. ¿Qué diferencia tendrían respecto a las diputaciones? Ninguna, porque tendrían sus mismas competencias y extensión. ¿Qué ahorro se conseguiría? Ninguno. ¿O en qué os pensáis los de UPyD que se gastan el grueso del dinero los ayuntamientos pequeños? En las fiestas, hombre, y de eso seguro que va a seguir habiendo.

el problema de la castilla profunda, o aragon es eso, la enorme distancia entre pueblos. De todas maneras no hayq ue ser listo comou como un roboc, que mejor 15 municipios sin dioutacion, que 100 con diputación. Los ayuntmientos pequeños no pueden hacer nada, porque carecen de dinero. Por eso se deberian fusionar con otros, para poder prestar servicios y pasar de diputaciones, mancomunidades y su puta madre.
 
En la Castilla profunda encuentras pueblos casi a cada 10-15 kilómetros, lo cual no me parece una gran distancia.

En Galicia, sin embargo, encuentras montones de pueblos con menos de 3 habitantes a cada poco.
 
naxo rebuznó:
En la Castilla profunda encuentras pueblos casi a cada 10-15 kilómetros, lo cual no me parece una gran distancia.

En Galicia, sin embargo, encuentras montones de pueblos con menos de 3 habitantes a cada poco.

De hecho, si no recuerdo mal, Galicia tiene más municipios que el resto de España en conjunto. No digo más.

De todas formas, lo de la unión de los ayuntamientos es una buena idea. Pero como se ha dicho, hay que tener en cuenta tanto el factor población como el factor distancia.
 
Alekos002 rebuznó:
En upd ya hemos planteado una reforma para dejarla en 18 municipios. Aunque si por mi fuera, serian menos.



QUé cabrón, cómo que hemos, decías que votabas a esa gente, no que estuvieses metido en el ajo. Dale una toba a Toni Cantó de mi parte cuando le veas.
 
Olentzero rebuznó:
De hecho, si no recuerdo mal, Galicia tiene más municipios que el resto de España en conjunto. No digo más.

En Galicia hay pueblos que por extensión son tochísimos. A no ser que cuentes las aldeas y no los concellos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie