Retomo el ciclo de Bergman y completo los comentarios con las últimas películas suyas que me quedaban por ver (creo que alguna producción teatral para la tele de los 80-90 se me ha quedado en el tintero):
Karen's ansikte:
Cortometraje-documental-homenaje a la figura de su madre. A partir de una sucesión de fotos familiares Bergman nos muestra con la mirada de un hijo la vida de su madre y el afecto que le profesa. Interesante y tierna.
Una lección de amor:
Comedia romántica que narra las peripecias de un hombre divorciado que trata de recuperar el amor de su ex-mujer. Interesante por la curiosidad de ver a Bergman tocando este tipo de géneros y por las similitudes con
Secretos de un matrimonio.
En el umbral de la vida:
Bergman se pone el traje de comadrona y se mete en una Maternidad para psicoanalizar a la mujer frente al parto. En el umbral de la vida narra tres historias de tres mujeres en distinta situación y edad. La chica adolescente con un embarazo no deseado, la mujer joven recién casada que busca un hijo con el que consumar su feliz matrimonio, y la vieja desengañada, en plena crisis matrimonial y que acaba de perder el hijo que podría enderezar su relación. Como me pasa con otras pelis de Bergman centradas en la figura de la mujer y sus dramas (Tres mujeres, Sonata de otoño, la carcoma) el argumento me parece poco personal y sincero, lo que hace que al final se haga pesada e ideal para la siesta. O la mejor soy yo, que tengo la sensibilidad femenina en el culo y por eso pelis como La pianista se me hacen insufribles. Aún y así, argumento y enfoque muy originales y guión al alcance de muy pocos.
Tres mujeres:
Poco que decir. Tres mujeres contándose sus desventuras amorosas mientras esperan a sus maridos. Lo más parecido de Bergman a telefilms del estilo
Si las paredes hablasen o
Amigas para siempre. Totalmente prescindible.
Ciudad portuaria
Muy buena. Explica la historia de dos desgraciados de clase baja que se enamoran y que tienen que luchar contra todo tipo de prejuicios sociales (ella es una chica problemática adoptada y ligera de cascos). Como en Prisión, Bergman analiza el hermetismo de nuestra sociedad y lo difícil que es cambiar nuestro sino. Fatalista, cruda y muy polarizada, es muy del estilo de las pelis italianas de la época (ej. Ladrón de bicicletas, Alemania año cero, etc)
Llueve sobre nuestro amor
Dos jóvenes, un chico recién salido de la cárcel y una chica embarazada se conocen y enamoran tras conocerse en el andén de una estación. Juntos, deciden empezar una vida nueva desde cero, aunque con el tiempo descubrirán que no es tan fácil desprenderse del pasado. Buena película, buen argumento, y mismas obsesiones del primer Bergman por los prejuicios de la sociedad y cómo influyen en nuestras vidas. Notable si no fuera por el final made in Disney que no pega con el tono de la peli ni del autor (a lo mejor le obligó la productora, es del 46 y su primera peli fue un absoluto fracaso...).
Barco hacia la India
Es curioso lo de esta peli, el día que la vi me causó una muy buena impresión, y hoy, tres semanas más tarde, apenas la recuerdo. El argumento narra la historia de un chaval marinero y jorobado que vive acomplejado tras la sombra de su padre y que se enamora de su amante, una mujer fatal que se arrejunta con el viejo por dinero pero que se siente atraída por el joven marinero. El recuerdo que tengo es el de una historia de amor triste y el de la lucha del joven por librarse del lastre de su padre. No sé, supongo que si ya no me acuerdo es que tan buena no sería.
La carcoma:
Decepción. La historia va de una mujer casada ejemplar que se enamora de un amigo de su marido con el que le pone una cornamenta del quince. Muchas tetas de la Bibi Andersson y poco más. Telefilm americano sobre mujeres de clase media alta insatisfechas y con los hijos crecidos que intentan buscar un nuevo aliciente en sus vidas que las aleje de la rutina y la imagen de la perfecta ama de casa. Eso sí, con la sensibilidad de Bergman, lo cuál es mucho. Lo mejor: Andersson, tanto por sus tetas como por su interpretación, y Von Sydow, como siempre excelente. Lo peor: el tufillo a telefilm.
Cara a Cara
Buena película que se adentra de forma notable en el brote de locura que sufre una psiquiatra después de ser violada, pero que, por contra, se pierde un poco bastante en las referencias a su pasado y a la relación que ésta tenía con sus padres. Para el lucimiento de Liv Ullman, está bien pero no es de lo mejor del autor.
la flauta mágica
Espectacular en su factura pero bastante-muy aburrida para todo aquél, como en mi caso, que no le guste/entienda la ópera. Me gusta mucho como presenta Bergman la obra, desde el espectador hasta el centro de la historia. Empieza con un prólogo en el que sólo se ven los ojos de los espectadores y sigue con la obra, en la que en el primer acto se ve a pie de butaca entrando poco o poco en el escenario hasta acabar en transiciones de escenas que resultan imposibles en un teatro y que parecen más propias de una película (es como si intentara mostrar el teatro tal cómo le gustaria a él que fuera). Es una obra maestra, pero yo la dejo en buena por que se hace muy muy pesada.
En presencia de un clown
Que se puede decir de esta película. Auténtica obra maestra del MAESTRO en la que un loco decrépito encerrado en un manicomio se reenamora de la BELLEZA y emprende su último viaje con ella para acabar con lo único que sabe hacer, inventar la realidad. Encerrado en una pequeña sale de proyecciones con cuatro gatos, Bergman hace realidad su mundo, el cine se vuelve teatro y el teatro cine, los personajes se hacen carne en los actores y los actores se vuelven personajes de la histoira. Ficción y realidad se confunden hasta la muerte, hasta que el fantasma del absurdo lo viene a buscar. un 10.
Saraband
Bonita historia con excesivas subtramas que no enriquecen el resultado final y algunas licencias (lo de la Ullman hablando a la cámara) que se le perdonan al maestro. Bonito final para Secretos de un matrimonio y bonita despedida para un genio atormentado que siempre buscó en el cine y el teatro una respuesta lúcida a sus miedos.