Libros Ciencia Ficción

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ruloma
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
pkv rebuznó:
Aun podrias llegar mas lejos por ese camino. Ambos autores, Farmer y Wells podrian haberse inspirado en el libro del Mormon.

Los Mormones creen que al morir los pertenecientes al rebaño reciben cada uno un planeta completo (poblado) para lo administre. Es un extraño cruce entre el mundo de carne y el del espiritu, no es cierto?


HAHAHAHAHA.
Muy cierto, me había olvidado de las ridículas creencias de los acólitos de Brigham Young.
 
Puerta al verano de Robert A. Heinlein

Uno de mis escritores favoritos, referencia de los pensadores liberales del siglo XX. Algunos por ello le tachan de fastoide capitalista.

Adoro su forma de escribir.
Me gusto mas Tropas del Espacio, por lo de entretenida y la situacion en la que lo lei, este es más profundo, cuidado y denso y bastante mas suave en los conceptos individualistas de sus otros libros.

TOTALMENTE RECOMENDABLE

Una reseña de

https://www.redcientifica.com/doc/doc200401210110.html

" En esta obra no se asoman siquiera los argumentos polémicos que se observan en, digamos, Starship Troopers, y que han caracterizado a Heinlein. Sino que más bien se plasma, a través del ingeniero protagonista, una visión de las posibilidades que un mundo tecnologizado da al desarrollo de la humanidad, sin profundizar, como en otras obras, sobre tópicos netamente sociales. Inclusive en algún momento de la historia que se relata, el protagonista, ante su incapacidad de comprender una compleja situación del mundo del año 2001 declara lo siguiente: "Más valdría que me dedicase exclusivamente a la ingeniería; la economía era demasiado esotérica para mí."

Dada la naturaleza de Dan, el protagonista, hay elementos de sobra en la novela que ilustran la influencia de los conocimientos científicos y los desarrollos tecnológicos en las sociedad y en el quehacer común de los individuos, como se han venido dando desde el siglo XVIII, pero, aprovechando los desplazamientos temporales, Heinlein hace patente su ver sobre este asunto cuando Dan menciona lo siguiente:

Quizá mi hijo viaje, pero en tal caso le instaré para que vaya hacia delante, y no hacia atrás. "Atrás" es para casos de apuro; el futuro es mejor que el pasado; a pesar de los lloraduelos, los románticos y los antiintelectuales, el mundo se hace cada vez mejor porque la mente humana, aplicándose, lo mejora. Con manos... con herramientas... con intuición, ciencia e ingeniería

puerta.jpg
 
8591 rebuznó:
Hay una precuela al Juego de Ender de Orson S. Card centrada en el personaje de Bean y que versa sobre los problemas en la Tierra despues de la partida de Ender. Estan editados por Nova y son muy recomendables.

La sombra de Ender;
2900001078316+.jpg


Tambien digno de leer.
 
Jacques de Molay rebuznó:
pkv rebuznó:
Aun podrias llegar mas lejos por ese camino. Ambos autores, Farmer y Wells podrian haberse inspirado en el libro del Mormon.

Los Mormones creen que al morir los pertenecientes al rebaño reciben cada uno un planeta completo (poblado) para lo administre. Es un extraño cruce entre el mundo de carne y el del espiritu, no es cierto?


HAHAHAHAHA.
Muy cierto, me había olvidado de las ridículas creencias de los acólitos de Brigham Young.

Oye, y...¿Sabeis en que universo juegan?. Si estan en el 4 podriamos adjuntarlos en nuestra alianza a cambio de deuterio.
 
¿ Algun elink al PDF de " Brigadas del Espacio " ?
No tengo cojones de encontrarlo ni en tiendas ni en eMule ...
:? :?
 
Feverish rebuznó:
¿ Algun elink al PDF de " Brigadas del Espacio " ?
No tengo cojones de encontrarlo ni en tiendas ni en eMule ...
:? :?

Es que es más conocido como "Tropas del espacio".

ed2k://|file|Heinlein,%20Robert%20A%20-%20Tropas%20del%20espacio.pdf|1218766|8CC1D430ED205B370DDA8C2017883DD2|/

Ahí va el que más fuentes tiene.

En inglés es "Straship troopers" y también hay bastantes en la mula.
 
Molto gracie; Demolay alguna recomendacion de este genero en particular?
Tengo en mi estanteria junto con muchas de las obras de Asimov, cimoc's, 1984 y demás... ( Herencia paterna ) el libro Fahrenheit 451, Mundo Anillo y 2001 ( Por mentar algunos de los mencionados en este hilo) .
¿ Por cual me recomiendas empezar?
 
Cualquiera de los que tienes es chanante.
1984 no es ciencia ficción aunque tenga tintes, es una crítica al totalitarismo mayormente.
Farenheit también bajo la máscara de la ci-fi tiene un contenido crítico a nuestra sociedad bastante potente.


Asimov tiene cosas interesantes y Mundo Anillo (la primera parte) es muy leíble.
 
Creo que el chiflado y drogadicto Philip. K. Dick es un gran escritor. Solo he podido leer dos obras de este autor; Ubik y Blade runner. Basicamente escogi estos dos libros porque soy estudiante de arte con cuatro chavos que solo compra libros de bolsillo porque los de tapa dura desbordan su presupuesto. Solo compro tapa dura cuando no hay as remedio porque el libro no esta saldra nunca en ed. bolsillo.

Me gustaria saber cuales son las obras mas recomedables de philip k dick.
 
si eres pobre pero tienes internet, puedes al menos conseguir todos los libros de Dick en formato digital. llerlos en pantalla o ser habilidoso con las impresoras es cosa de cada uno.

En este mismo hilo tienes varias sugerencias, por la pag. 4-5.

no podria recomendarte nada, es un autor muy irregular y el libro que yo ame tu lo quemarias en la hoguera.

chao
 
La Ciencia Ficción, esa gran infravalorada

Siendo como era a los diez años ya consumidor compulsivo de comics, mi primer libro lo leí a los doce años, “el planeta de los simios”, de la serie “los vagabundos del espacio”. Un libro para niños que mi hizo meterme de cabeza en esta maravilla que es la Ciencia Ficción.

Habría sido quizá lector de fantasía, si no hubiera pasado DE GOLPE a mi segundo, tercero, y hasta quinto libro, con la obra de Julio Verne. Sus mejores novelas.

Como no, a los catorce años leí a Isaac Asimov, el padre de la moderna ciencia ficción. Aquí ya me enganché. Se serie de “la trilogía de Las Fundaciones, o Ciclo de Trantor” fue un punto de inflexión. Supe que este género sería ya para siempre mi favorito, y lo sigue siendo.

Quinientos libros en papel, mas de dos mil en formato electrónico (os los paso encantados, m.p.) sobre ciencia ficción. A los dieciséis años compraba en mercadillos libros de bolsillo, que metía en casa a escondidas, pues leer otra cosa que no fueran los libros del colegio, me estaba prohibido. Aun así leía, y mucho.


La ciencia ficción se ha considerado siempre un género inferior, quizá por la influencia nefasta del cine, que no tiene apenas idea de lo que significa este término, y lo emplea a películas de efectos especiales de todo tipo y a fantasía en general.

La Ciencia Ficción Hard, es mi favorita:

Ciencia. Todos sabemos lo que es.
Ficción: Que no es practicable hoy día.

Lo que no significa que no lo pueda ser en el futuro. Las predicciones de julio verne, y otros muchísimos autores, dan fe de que este género es una auténtica maravilla. Es como VER el futuro años antes de que ocurra, es maravilloso. Y una novela cuyos protagonistas viven en este mundo, siempre, siempre, está rodeada de un aura especial que la hace única.

En 1971 se escribió un libro: OraCle (si, hasta la informática copió el término). Se hablaba de internet, tal como es hoy día, exactamente tal como es HOY DIA, cuando aun no existían Pcs, cuando los pocos ordenadores que existían ocupaban habitaciones gigantescas, y ni siquiera tenían teclado, y mucho menos pantalla. Sabía, había visto, lo que iba a pasar mucho antes de que llegara este día, mucho antes de que internet empezase a ser conocido, yo esperaba estar aquí, como estoy ahora, contando esto a una comunidad a través de internet. Esa es la maravilla de la Ciencia Ficción.

En sucesivos post, en este hilo, me encantaría, con vuestro permiso hablar sobre algunos de los autores de este gran género, y sobre su obra.

Un saludo.
 
Los autores de ciencia ficción, y sus mejores obras, han ido poco a poco construyendo una sólida columna sobre la que se apoyan incluso científicos y literatos de diversa índole, y que ha invadido los nombres y acepciones ahora conocidos por todos (crónicas marcianas, gran hermano, leyes de la robótica e incluso Clon, vienen inspirados de las más grandes novelas de ciencia ficción), descubriré ahora, para mi propio deleite, y espero que el vuestro, mi impresión sobre cada autor más destacado para mi, y sobre su obra. No se trata de una descripción del libro, para eso ya hay otro hilo, y fácilmente podéis mirar en el google una sinopsis, es más bien… la evocación que provoca, que suscita, la curiosidad suficiente como para decir: voy a leerlo.

Al final de cada descripción, intentaré, si lo tengo, poner un enlace directo para la descarga de dicho libro, en formato electrónico. Si tenéis PDA, será muy cómodo leerlo, sino, ya estáis acostumbrados a la pantalla, no hay mucha diferencia con leer un ladrillo mío, aunque será infinitamente más interesante la obra de estos autores. Espero que os guste la iniciativa.



DUNE


Viento y arena, sol rojo, un Fremen, un Caballero del Desierto, esperando su destino en el ocaso de un mundo duro y que rige el destino de todo un universo.

Dune, el planeta del desierto, el crisol de la humanidad, el eje de la lucha entre el alma humana y el vació mecánico.

Dune, el libro de ciencia ficción por excelencia, la aventura épica que leí aquella noche de cálido verano, y que en tan sólo seis horas, sus páginas me cambiaron para siempre.

Dune, la novela que me hizo reír, llorar, soñar, y admirar al mejor escritor que he conocido en toda mi vida, Frank Herbert. Un autor lleno de humanidad, pero con un sentido del honor, de la vida, de la propia esencia de las cosas, que hizo que una novela por fascículos se convirtiera en un punto de referencia para todo buen cocedor de este gran género literario.

Es una novela que se deja leer desde la primera línea, cuando dos mujeres hablan de ese niño – adolescente que duerme, o simula dormir, y de lo que significa para toda la humanidad.

Tantas interrelaciones y escenarios, que es imposible nombrarlos, hay que leerlo para saber que efectivamente, este libro es una verdadera maravilla. Sólo lamento no poder leerlo ahora, como espero que hagáis vosotros, por primera vez.

Algunas frases que resuenan aun en mis oídos: "¡Yo solo sirvo a los Atreides!", "Soy una Bene Gesserit, existo sólo para servir", "No hableis de probabilidades en Arrakis (Dune), solo de posibilidades". "Háblame de las aguas de tu mundo natal, Usul". "Hacen sonar los tambores en la batalla, señor, tambores hechos con la piel de los Harkonnen".


Enlace:

https://rapidshare.com/files/35557067/Frank_Herbert_-_Saga_de_Dune_-_Libro_1_-_Dune.pdf.html
 
Yo de ciencia ficcion siempre recomiendo los mismos libros:

-El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke
Una raza alienígena dispone sus colosales naves espaciales sobre las principales ciudades del mundo. Sin embargo, lo que en un principio parece una invasión, se convierte en un tutelaje cuyo resultado final será una utopía en la que el ser humano conocerá sus mejores días. El desarrollo de la historia está sostenido principalmente por el impredecible destino de la raza humana.

-Diarios de las estrellas, de Stanislaw Lem
Considerada casi unánimemente la obra maestra de Lem, y descrita a menudo como una comedia cósmica en el escenario de un universo desbocado, Diarios de las Estrellas narra las aventuras de un cosmonauta dedicado a la interminable tarea de explorar y modificar las estructuras, tanto cosmológicas como cronológicas, más sorprendentes e insólitas.

Compuesta de una primera parte de Viajes y una segunda de Memorias, estos Diarios de las estrellas -que se publican ahora por primera vez en un solo volúmen- son probablemente la mejor muestra de la aguda e ingeniosa crítica al antropocentrismo que caracteriza las mejores obras de uno de los grandes clásicos europeos de la ciencia ficción.

-La ultima y la primera humanidad, de Olaf Stapledon
Conocida como «la Biblia de la ciencia ficción», ésta es una extraordinaria recreación de los próximos 2.000 millones de años y los dieciocho futuros estadios de la humanidad. De ese modo, leeremos cómo la Primera Humanidad arrasa la Tierra por una reacción nuclear incontrolada, la Segunda Humanidad es invadida por unos marcianos en forma de nube y la Tercera construye a la Cuarta Humanidad, que son enormes cerebros inmóviles..., y así sucesivamente, hasta llegar a la Decimoctava, la Última Humanidad, que habita el planeta Neptuno, desde donde se nos narra esta historia utópica de nuestro devenir
 
Enlaces:


El fin de la infancia

https://rapidshare.com/files/35557920/Clarke__Arthur_C_-_El_Fin_de_la_Infancia.pdf.html

Diarios de estrellas (viajes)

https://rapidshare.com/files/35558221/Lem__Stanislaw_-_Diarios_de_las_Estrellas__Viajes.pdf.html


El último no lo tengo, lo siento, si alguien lo pone estaré encantado.
Esta tarde, otro autor, con su correspondiente enlace al libro.

P.D. Si quereis algun libro concreto de este género, y lo tengo, ya sabeis, comentadlo aqui y lo subiré encantado. Gracias.
 
Coincido con José David en que Dune es una excelente obra, pero hay que comentar al respecto que, debido al éxito que tuvo en un primer momento, Herbert (y posteriormente su hijo) se lanzaron a estirar de manera compulsiva la historia, dando un total de 6 libros (Frank Herbert) y otros 3? (el hijo con otro escritor) con calidades variables.

Sólo he leído los tres primeros de dune:
Dune
El mesias de Dune
Hijos de Dune

Sobre el segundo decir que es más destacable la trama política y filosófica, lo que hace de dicho libro que sea poco popular entre los lectores de ci-fi que buscan aventuras.

El tercero vuelve a tener toques épicos (no tan soberbios como los del primero) pero que no defraudará a quien lo lea.

Del resto de la saga (la segunda trilogía) no sé mucho, y no voy a hacer spoiler. De los escritos por el hijo se trata de cómo evolucionó el mundo hasta el universo que se explica en Dune, aunque en los apéndices del primer libro ya queda claro.


No voy a mencionar a los autores clásicos de los que sin duda ya existe hilo; pero me gustaría mencionar aunque sólo sea de pasada los siguientes que, aunque no sean clásicos, para mí dentro de poco lo serán.


David Brin:

Prolífico escritor de ciencia ficción hard (se concede más importancia a la parte "tecnológica" que a la filosófica de la ciencia ficción), cuya obra principal gira en torno de lo que se conoce como elevación (uplift) que consiste en que cada especie sensitiva en el universo ha llegado a la inteligencia a través de la intervención de otra especia, de la que será sierva durante periodos de millones de años hasta obtener un status superior. En este universo los humanos llegan a la sapiencia por sí mismos (aparentemente no fueron elevados por nadie) y a su vez a través de la manipulación genética "elevan" a chimpancés y delfines. Sus novelas de esta saga tratan los roces entre la humanidad y las diferentes culturas espaciales. He leído la primera trilogía (Navegante solar (1980)Marea estelar (1983) La rebelión de los pupilos (1987)) y es francamente recomendable.
Otra obra suya que sí conoceréis es "el cartero" que fue llevada al cine con Kevin Costner como protagonista ("mensajero del futuro").

De éste tengo bastantes libros en formato digital, si os interesa me los pedís. (tengo todos los de la elevación, los dos últimos sólo en inglés; "el efecto práctica" un mundo donde el relativismo funciona al revés, "tierra", "el triunfo de la fundación" precuela escrita sobre la fundación de Asimov (hay otros dos tomos por Gregory Benford y Greg Bear) y "gente de barro" sobre un futuro en el que podemos clonarnos)

página web del escritor, se pueden leer relatos enteros e inicios de sus obras

Lois McMaster Bujold

Ha escrito la serie de Miles Vorkosigan, las aventuras de un personaje con deformindades físicas pero con un gran intelecto que le ayuda a resolver situaciones peliagudas. Para entretenerse un rato son interesantes.

wiki-enlace sobre dicha serie

En otros posteos hablaré de otros autores que me han interesado, como Benford y Orson Scott Carr
 
Frikatxu, muchas gracias por tu recomendación, no sé si es lícito que pongamos los enlaces de los libros en descarga directa o no. Como en otros subforos lo hacen con películas, espero que esté permitido, si no es asi que alguien lo diga y dejaré de poner enlaces. Si está permitido, me encantaría que pusieras los que recomiendas.


Por supuesto la Serie Dune (6 volumenes) es esa, la escrita por Frank Herbert, el resto, escrito por su hijo y colaboradores, está bien para entretenimiento general, pero nada que ver con los seis libros del autor original.


Ahora... nuevo autor, y su obra magna:


LA FUNDACIÓN


¿Y si se pudiera predecir el futuro de la humanidad mediante las matemáticas?. ¿Y si la psicología, la sociología, y la historia se pudieran reducir a ecuaciones y convertirse en una ciencia?. Así nació LA PSICOHISTORIA. La ciencia que predice el comportamiento humano de todo un imperio que abarca la galaxia entera. Así, Isaac Asimov nos lleva a través de cientos de años por una una humanidad guiada por la mano de un psicohistoriador muerto hace mucho: Hari Seldon.


La mejor obra de ciencia ficción de todos los tiempos, según algunos. Lo mejor para iniciarse en este género, según otros. Una obra sublime.

Enlaces:

fundacion

https://rapidshare.com/files/35746395/Asimov__Isaac_-_Saga_de_la_Fundacion_1_-_Fundacion.pdf.html


fundacion e imperio

https://rapidshare.com/files/357471...la_Fundacion_2_-_Fundacion_e_Imperio.pdf.html


segunda fundación

https://rapidshare.com/files/357474...e_la_Fundacion_3_-_Segunda_Fundacion.pdf.html
 
[email protected] rebuznó:
Si hablamos de CF, hay que mencionar Solaris, de Stanislaw Lem. Gran libro donde los haya.

Si, la verdad es que está muy bien.

Me encantó cuando hicieron la película moderna (había una más antigua, que tambien vi), protagonizada por nuestro amigo George Clooney.

¿Mejor que el libro sorprenda por si mismo verdad?. El enlace:

https://rapidshare.com/files/35793960/Lem__Stanislaw_-_Solaris.pdf.html

A ver si preparo algo de un nuevo autor...
 
Orson Scott Card


Un autor de ciencia ficción humana.

No puedo describirla de otra manera.

Su obra maestra, una novela corta: El juego de Ender.

De ahí salió este libro, en el que un niño de nueve años, con una gran inteligencia y capacidad de sacrificio, es entrenado, junto con otros muchos, para juegos de combates militares, y estrategias varias.
La finalidad: utilizarlos como generales para lugar contra una especie alienígena.
El motivo: para un niño, es sólo un juego, no le importa sacrificar cientos de miles de vidas con tal de ganar una batalla crucial de este, y su creatividad, no tiene límites.

Pero… ese niño, si se preocupa por las vidas humanas… ese niño sufre por cada acción que realiza…

Una obra maestra, única en su género:


https://rapidshare.com/files/35797147/Card__Scott_Orson_-_Ender_I__El_juego_de_Ender.pdf.html


Y el segundo volumen:

La voz de los muertos. Uno de los poquísimos libros que me hizo llorar a lágrima viva mientras lo leía. Para aquellos que crean que la ciencia ficción no pasa de ser más que relatos sobre naves espaciales y viajes en el tiempo, se sorprenderán, total e irresistiblemente.

https://rapidshare.com/files/35800254/Card__Scott_Orson_-_Ender_II__La_Voz_de_los_Muertos.pdf.html
 
Yo no es que sea de leer muchos libros, soy más de comics, pero la ciencia ficción es de mis géneros favoritos igual que en el cine. De ella han salido unas cuantas de las mejores historias.

De lo que he leido me quedo con P. K. Dick. Es una ciencia ficción algo difusa pero en general me encanta, aunque eso si, más orientada a la ficcion (y la metafísica) que a temas realistas o concepciones futuras del mundo.

Si tubiera que elegir uno creo que Ubik
 
Arriba Pie