Cine Asiatico (opiniones, elinks...)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por resucitar el tema un poco. Acabo de ver New Police History

newpolice.jpg

Contra todo pronostico, Jackie Chan vuelve a hacer una película digna (de él, para bien o para mal). Jackie que es oficial de la policia de hong kong se ve acosado por una especie de niños terroristas que se dedican a cazar policias. El argumento, la estética y las situaciones bien podrían ser de cualquier manga y pese algún detalle rocambolesco y alguna que otra laguna argumental, en general la película está chula. Retorno de este hombre que vendio su culo a Hollywood al cine de acción clásico de Hong Kong. Mucho más parecida a Who am I? que al superchef y cosas así.

Y tambien, con la excusa de entrar gratis al cine me atreví con The Forbbiden Kingdom

500.forbidden-kingdom.jackie-chan-jet-li.jpg

Que sin duda mola mucho menos que la otra que he dicho pero bueno, me lo pasé bien. Aunque más de acción es tirando a kungfu clásico, de hecho había peleas tan largas que llegaron a molestar al populacho. A su favor tiene las peleas (el kungfu del borracho) y algun efectillo bueno como las magias de SonGoku. Y en contra pues el protagonista y el rollo de meter una historia americana actual en medio cuando se ve a todas luces que no llega a cuajar en ningun momento.

A la primera un subjetivismo 7,5 y a la otra un 5,5
 
Hace un par de años vi una película coreana en La2 a horas intempestivas que me gustó bastante. THE HOST.

the_host_poster.jpg


FA rebuznó:
SINOPSIS: Los habitantes de Seúl observan sorprendidos un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. El objeto es, en realidad, una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. Entre tanta destrucción, la criatura mutante rapta a la hija del dueño de un quisco que vive felizmente a la orilla del río. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en la destrucción del monstruo, este hombrecillo anónimo y su familia intentan recuperar a su hija...

5,8

Me entretuvo bastante, la pillé zappeando y me enganchó.

Para mí, un 7.

En las mismas circunstancias me encontré otra noche con BATTLE ROYAL.

battle-royale.jpg


SINOPSIS rebuznó:
A principios del tercer milenio la situación en Japón se vuelve insostenible. La tasa de desempleo alcanza el 15%. En las aulas los alumnos están fuera de control y provocan boicots masivos. En respuesta a esta situación el gobierno crea la ley del Battle Royale. Según esta ley cada año es elegida una clase al azar entre todos los institutos japoneses, para ser llevados a una isla en la que tendrán que luchar entre ellos durante tres días o hasta que solo quede un superviviente.
Durante un viaje escolar la clase en la que se encuentra Nanahara Shuya es drogado mientras viajan en el autobús. Al despertar, él y sus compañeros descubren los collares y que han sido secuestrados para participar en Battle Royale.


Durante su estancia en la isla serán controlados por un dispositivo en forma de collar que vigilará sus constantes vitales, su localización, lo que digan (tiene un micrófono incorporado) y explotará si intentan quitárselo o si no cumplen las normas. El collar es resistente al agua y a los golpes. Es prácticamente indestructible, en el caso de conseguir romperlo el collar estallará inmediatamente.
A cada alumno se le provee de agua y alimento para tres días y de un arma al azar, así como de material de higiene personal para las chicas. La isla está dividida en zonas, que irán convirtiéndose en zonas de peligro durante la prueba, de encontrarse en una de estás zonas el collar explotará.
La población de la isla ha sido evacuada, por lo que se encuentra desierta salvo por los militares y los alumnos.

Las reglas


  1. No hay escapatoria.
  2. Si sobrevive más de uno al pasar los tres días todos morirán.
  3. No se puede permanecer en las zonas de peligro.
  4. No se puede quitar el collar.
  5. No existen normas con respecto al modo en el que se mata.
  6. Se permiten las asociaciones para ayudarse mutuamente, pero no evita que solo pueda sobrevivir uno.

Muy recomendable. Un 8.

Hay una secuela, BATTLE ROYAL II: Réquiem. Todavía no la he visto.
 
cafe_lumiere.jpg


Café Lumière (Kôhî jikô) (2004) - FilmAffinity

He gozado bastante esta película. No sé por donde empezar a comentarla; seré breve y desordenado. En la peli, la sutileza y la precisión de la narración ayudan a que la sobriedad cale hondo, supongo. Los reposados planos, donde de repente la cámara se mueve mínimamente y lo hace con todo el sentido del mundo (estupendas escenas familiares, y qué encanto de madre), la fotografía, tan natural captando tanto los trenes (que articulan la vida urbana, sirven como metáfora y son retratados casi como un ente consciente) o la confusión del gentío como los rincones más íntimos con presencia de elementos naturales o cotidianos (árboles, ropa tendida...), la música, insertada con gran cuidado, acierto y efectividad... El progreso en sí de la película, que al principio presenta esta relación chico-chica que a mí me parece un tanto inverosímil y que luego evoluciona a pura poesía a medida que el film toma cuerpo y llega a sus más altas cotas de expresividad. Momentos como el de los protagonistas cruzándose en trenes separados, sin verse, o la segunda -en especial- escena familiar, me parecen sencillamente brillantes. Además de esa localización reiterada del fondo de la carátula, que por alguna razón me resultó bastante hipnótica. Muy recomendable peli, sensorial y poético retrato de las distancias entre personas, de la ciudad, de la vida.

No he visto nada de Ozu (al parecer homenajeado aquí).

cafe_lumiere.jpg


BB_CafeLumiere2.jpg


cafelumierebigbw7.jpg


Código:
ed2k://|file|Cafe%20Lumiere%20(Hou%20Hsiao-Hsien,%202004)%20[Kohi%20Jikou]%20-%20V.%20O.%20S.%20en%20espa%C3%B1ol.avi|1294663680|771BB9C78449D5DF283C3CF6E8A32EAA|/

Código:
http://www.megaupload.com/?d=QZULO9R0
http://www.megaupload.com/?d=OF989NMH
http://www.megaupload.com/?d=WUQQOZSZ
http://www.megaupload.com/?d=BAZDCBDS
http://www.megaupload.com/?d=6TRJ13A2
http://www.megaupload.com/?d=ETZ7IH33
http://www.megaupload.com/?d=WQMQJ346
http://www.megaupload.com/?d=ORVYMW3G

Subtítulos incluidos.
 
Wow, veo que te estas sumergiendo en el cine asiatico "mas dificil" como esta, Last Life... y te esta gustando. Suscribo todas tus palabras, es una gran pelicula que renuncia a todo lo evidente y que se contruye con sutilezas y sensaciones. Como homenaje a Ozu es mas fiel en contenido que en forma. El director japones recurria a planos muy breves y simetricos mientras el taiwanes deja fluir los planos secuencia. Pero la esencia es la misma.

Siendo un cine totalmente distinto aprovecho para recomendar El Bueno, El Feo y El Raro de Kim Ji Woon (el director de las estupendas Dos Hermanas y A Bittersweet Life). Realmente no hay mucho de la pelicula de Leone aparte del nombre y un par de escenas. De hecho es casi lo opuesto, la trama es minima y lo que destacan son unas escenas de accion encadenadas que estan rodadas magistralmente. Me da rabia no haberla podido ver en cine, por que es un gran espectaculo palomitero, yo me lo he pasado pipa.

good-bad-weird-poster-h.jpg


El bueno, el malo y el raro (2008) - FilmAffinity

Código:
[URL="ed2k://%7Cfile%7Ctgtbtwcd1..www.iwillsearch4u.com.avi%7C734846976%7C91C9D769CD201865297F0CAD399C2B90%7C/"]ed2k://|file|tgtbtwcd1..www.iwillsearch4u.com.avi|734846976|91C9D769CD201865297F0CAD399C2B90|/[/URL]
[URL="ed2k://%7Cfile%7Ctgtbtwcd2..www.iwillsearch4u.com.avi%7C733175808%7C8AD3F5EE9643DE423AE893A23C9D6117%7C/"]ed2k://|file|tgtbtwcd2..www.iwillsearch4u.com.avi|733175808|8AD3F5EE9643DE423AE893A23C9D6117|/[/URL]
 
Joder, la que no encuentro por ningún lado es ésta, que a priori me interesa pero tela.

Y bueno, si he dado con estas pelis ha sido siguiendo la senda de Tadanobu, pero lo estoy gozando. Y el interés por estos marcianos crece día a día.
 
Me pongo a descargar violentamente, así, en general. Y si con El bueno, el feo y el raro, Kim Ji Woon sigue la estela de palomiterismo de calidad con la que gocé en A Bittersweet Life me doy con un canto en los dientes.
 
Esta es mas palomitera que A Bittersweet Life quizas, pero igual de bien hecha.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, la que no encuentro por ningún lado es ésta, que a priori me interesa pero tela.

Y bueno, si he dado con estas pelis ha sido siguiendo la senda de Tadanobu, pero lo estoy gozando. Y el interés por estos marcianos crece día a día.

Es que Asano ha trabajado con los directores mas importantes de japon y algunos de asia. Te esta llevando por buen camino.

Es curiosa la cantidad de personajes que ha interpretado que se dedican a la musica o al sonido. La que enlazas, Cafe Lumiere, El Sabor del Te, Electric Dragon, Funky Forest....
 
Mañana se estrena en MAdrid y Barcelona (durante 5 unicos dias) el remake de Evangelion.

Evangelion.jpg

En Madrid en los cines Golem por la mañana, en barcelona no se. Ya la vi en su momento en dvdrip pero a ver si el domingo puedo pajearme por allí.
 
¿Alguien ha visto la saga de Female Prisoner 701:Scorpion protagonizada por Meiko Kaji? Altamente recomendable si les gusta lo bizarro oriental

2myxfk8.jpg



Estoy intentando ponerme al día con Zhang Zhimou, hay mucho por ver. Recomiendo una historia muy sencilla pero a todas luces excelente: Ni uno menos


Un saludo
 
¿Alguien ha visto la saga de Female Prisoner 701:Scorpion protagonizada por Meiko Kaji? Altamente recomendable si les gusta lo bizarro oriental
Estoy intentando ponerme al día con Zhang Zhimou, hay mucho por ver. Recomiendo una historia muy sencilla pero a todas luces excelente: Ni uno menos

Canela fina las de Female Prisoner. Y del otro yo te recomiento El camino a casa y las dos ultimas La maldición de la flor dorada y La casa de las dagas voladoras. Especialmente la maldicion de la flor, creo que esteticamente toco techo con ella.
 
A mi me pirra esa saga. La 2 y la 3 concretamente tienen mas creatividad detras de la camara que toda la Nouvelle Vague, chupaos esa. En la 4 la cagan cambiando de director, hasta le dan un amorio y dialogos a Sasori. Ascazo.
 
Pues existen dos partes más de la saga. Ya sin la diosa Kaji (no sé vosotros pero yo me quedo petrificado cuando mira directamente a la cámara y por consiguiente al espectador) en las dos ocasiones son actrices muy guapas: en New Female Prisoner Scorpion 701 actúa la maravillosa Yumi Takigawa, actriz que podremos disfrutar en Graveyard of Honor, o la imprescindible School of the Holy Beast.

En New Female Prisoner Scorpion Special Cellblock X Yoko Natsuki se esfuerza pero ya no es lo mismo.



Un saludo
 
Alguien co un alma caritativa o un hijodeputa confeso, podria facilitarme un enlace en DESCARGA DIRECTA para el Bueno, el feo y el raro, ni en google hoyga.
 
El otro dia fui con los boyscouts de excursion a Barcelona y durante mi visita a Freaks vi esto:

https://www.rottentomatoes.com/m/hideshi_hinos_theater_of_horror/

una serie de tv movies basadas en historias del gran Hideshi Hino, de quien casualmente me compré 3 o 4 comics la semana pasada. Alguien ha visto alguna? Con los japoneses nunca se sabe, que ellos en lugar de "Hostal royal manzanares" o "Ana y los 7" hacen estas cosas con los mismos medios e igual de cutre.



 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
El otro dia fui con los boyscouts de excursion a Barcelona y durante mi visita a Freaks vi esto:

Pues he visto el capitulo de The Boy from Hell y no he vuelto a ver ninguno mas, por algo sera. Muy cutre salchichero y sin el carisma de los mangas. No se el resto pero pintan parecido.

Hace tiempo compre en freaks The Art of Hideshi Hino, una coleccion de ilustraciones mas una historia corta. No esta mal, pero el papel y la encuadernacion deja algo que desear.
 
Mescalino rebuznó:
Comenzó el 30 de abril el BAFF de BCN, ¿alguien ha estado ya?, ¿qué tal?

Dejo la web, por lo que se ve este año está bastante molón: https://www.baff-bcn.org/ca/noticias

Sip, ya he visto unas cuantas. Ya explicare que tal.

Aun estoy pensando si ir a ver Love Exposure. 4 horazas de...todo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Rarito rebuznó:
A mi me pirra esa saga. La 2 y la 3 concretamente tienen mas creatividad detras de la camara que toda la Nouvelle Vague, chupaos esa. En la 4 la cagan cambiando de director, hasta le dan un amorio y dialogos a Sasori. Ascazo.

Si me consigues unos subs en español de la trilogía te votaré en las proximas elecciones a mod :lol:
 
Pues en Allzine los tienes y supongo que en asiateam tambien. Te los buscaria, pero es que no noto en peligro mi puesto :lol:

Si yo estuviera por Barcelona este viernes aprovecharía para ir a ver Dream, Departures y Plastic City, las tres en el mismo día.

Dream la vi hace unos meses y es lo peor que ha rodado Kim Ki Duk. Hay una idea interesante mas hora y cuarto en que no sabe que hacer con ella. Sus ultimas peliculas se han revalorizado, para que te hagas una idea.

Departures quizas cae, aunque se estrena en españa dentro de poco. Tambien Still Walking de Koreeda. Jate tu.

https://www.filmaffinity.com/es/rdcat.php?id=upc_th_es
 
Ayer vi Brother y no me pareció para tanto. Está entretenida, pero sin el carisma del Kitano actor sería más bien coñazo. No cuenta demasiado, y no es formalmente tan potente como para compensar tal simplicidad. Un 6, vamos.

Me he bajado Sonatine y la de Kikujiro, a ver qué tal. ¿Alguien tiene algo que comentarme de Hana-Bi?
 
Pues Kitano es pura formalidad. Su fuerza esta en su original puesta en escena, su forma de concebir el espacio y el montaje. Sus historias son bastante basicas y poco elaboradas. Pero eso no quiere decir que no cuente demasiado, al reves.

Por cierto, me recuerda mucho a Gran Torino, pero en buena.

edito: Hana Bi es su obra maestra. Brother es una mezcla de esta y Sonatine.
 
Rarito rebuznó:
Pues Kitano es pura formalidad. Su fuerza esta en su original puesta en escena, su forma de concebir el espacio y el montaje. Sus historias son bastante basicas y poco elaboradas. Pero eso no quiere decir que no cuente demasiado, al reves.
Sí, cuenta, desde luego que comunica cosas, pero lo convencional de la historia me dejó un poco frío. Lo que más me gustó de la peli fue la efectividad narrativa, el hecho de que cada plano (y el ritmo con que se suceden) está perfectamente integrado en un discurso claro, redondo. Pero también hay demasiados clichés, demasiados lugares comunes. Es que parece que se la suda el contar algo mínimamente original, sólo se centra en cómo contarlo.

Rarito rebuznó:
Por cierto, me recuerda mucho a Gran Torino, pero en buena.
Pues no sé cómo compararlas. Si es por la historia, no creo que la crudeza o la sobriedad por sí mismas hagan mejor o peor a una película. Es que no sé a qué te refieres.

Rarito rebuznó:
edito: Hana Bi es su obra maestra. Brother es una mezcla de esta y Sonatine.
¿Y la de Kikujiro qué tal es?
 
Atrás
Arriba Pie