Cine Asiatico (opiniones, elinks...)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Rarito rebuznó:
Y me da que al director se le ocurrio la peli viendo el segmento de Bong Joon-Ho para "Tokyo!".

Pues durante la primera media hora pense bastante en ese corto, y me preguntaba como lo harian para alargarlo durante 2 horas.
 
Yeims últimamente le pone cuatros a todo lo que se recomienda por aquí, está en plan destroyer.
 
PsychoCandy rebuznó:
Yeims últimamente le pone cuatros a todo lo que se recomienda por aquí, está en plan destroyer.

Es culpa vuestra, que recomendais mojones y despreciais mis grandiosas aportaciones como Seventh Moon y otras tantas.
 
Por ejemplo, ahora si vuelvo a decir que veais de una vez esta pelicula:

critica-cinco-minutos-de-gloria.jpg


https://www.peliculasyonkis.com/pelicula/cinco-minutos-de-gloria-2010-brscreener/

Nadie me hara caso y seguireis viendo peliculas de chinos serbios que sólo os gustaran porque son chinos serbios y porque las pusieron en Sitges
 
Le doy un 3.

Veo que van a estrenar Vengeance de To. Me pregunto quien narices va a ir a verla despues de haber pasado por san sebastian, sitges o el baff y llevar meses en internet.
 
Una forera me pide por mp (salpimentado de fotos eróticas) que afine mejor en mi crítica al cine asiático de los últimos años. Tiene razón: concretamente, es el cine japonés en particular el que últimamente me parece que muestra síntomas de agotamiento.

Si el cine español se ha encasillado en el imaginario colectivo en las tetas, la guerra civil, las putas, los maricones con gracia y la transgresión vana, el japonés tiene su propio catálogo de colegialas, yakuzas, robots, superhéroes frikis, giros de guión absurdos y sorpresa gratuita de los que echan mano invariablemente las últimas pelis que he visto provenientes de esa filmografía.

En cambio el cine chino me parece cada vez más interesante. La forera misteriosa me recuerda con razón lo obra maestra que es Lust Caution, una de las mejores películas de estilo clásico en los últimos años (y a la que ahora le subo un puntito por el buen regusto que me dejó). Luego están el pasao de Hou Hsiao-Hsien, el gran Wong-Kar-Wai y demás chinorris molones. Además las superproducciones chinas molan un huevo, y seguramente acabarán haciéndole sombra a Hollywood en unos años.

Mi voto para el cine chino, muerte a los japoneses.
 
El cine japones como industria es una absoluta mierda, solo hay animes, direct to a videos y melodramas academicistas. El cine español esta mejor, en serio. Lo famoso, lo que vemos, lo que nos llega, es obra de unos cuantos directores individualistas. Kitano se autoproduce, Kawase es producida por francia, Miike es un mundo aparte de todo... Y me dices que estos directores hacen lo mismo? Ein?

Psycho tiene razon, tu critica no es muy afinada :lol:

Curiosamente si miro mis datos FA uno de los paises que tiene una media de nota mas alta es taiwan. Pero no creo que sea por su cine, es que de ahi son dos titanes como HHH y Tsai Ming Liang.
 
Lo de las medias de filmaffinity me parece un poco raro. Segun las estadisticas en mi cuenta, los 3 generos que tienen notas mas altas por mi parte son el de animacion, el western y el belico, 3 generos que aun gustandome tampoco es que sean mis preferidos.

Y por paises, India tiene un 7,3 de media, Brasil un 7,7 y Serbia un 8 de media. En cambio EEUU tiene un 5,2 y Turquia un 1,5.

Claro que de India solo tengo puntuadas 4 peliculas, de Brasil 3, de Serbia 1 y de Turquia 2. Y luego de EEUU tengo votadas 2104 peliculas.
 
Segun mis datos donde se hace mejor cine es en rusia y finlandia. Claro, como que solo he visto las de Takovski y Kaurismaki. Gñe.

Y prefiero el genero "series" al de ciencia ficcion. Aham.
 
No, no es que diga que esos directores hagan todos lo mismo, sino que el cine japonés como filmografía se ha estancado. De hecho, partiendo de la base que tú conoces mejor los vericuetos del cine asiático, lo que dices me da pie a pensar que esos directores que citas se han estancado en sus propios tics de director-autor, influidos a su vez por una industria ambiente que tiende al barroquismo y sobreexplotación de sus recursos artísticos.

Es como un viejo equipo de estrellas que después de ganar una copa del mundo ya está bastante envejecido pero sigue funcionando renqueante hasta que se pegue la hostia de una eliminación temprana :lol:

Mikee haría bien en no producir tantísimo, y Kitano va a su bola y parece que el espectador le importa una mierda, con esa actitud es normal que sus películas sean una mezcla de lo mejor y de lo peor.

En cambio el cine en chino ha pegado un fuerte subidón en los últimos años, y tiene todavía capacidad para sorprender. Lust Caution también figura como taiwanesa en FA, por cierto.
 
Pero si los autores se estancan no tiene nada que ver con la industria. De hecho creo que es algo que esta pasando en general, por que todo el mundo quiere ser un autor, tener una "huella" y estar en festivales. Y a la cuarta pelicula ya no tienen nada mas que decir.

Y como industria... a ver. En Hong Kong solo se hace cine de accion, bueno y malo. En china hay un fuerte control, asi que o eres un vendido o solo te ven en festivales. Tampoco es que sea una maravilla de panorama.

Quizas de asia donde se tiene mejor industria es en Corea. Y sin embargo, en las individualidades, es donde menos esta dando desde hace años.
 
Estoy de acuerdo que el cine japonés está repitiendo unos clichés ya demasiado manidos y han perdido ese factor sorpresa. Yo además de los chinos antes apostaba por los coreanos, pero ya empiezan a copiarse mucho a sí mismos, sobre todo tras el éxito de My Sassy girl
 
Rarito rebuznó:
Pero si los autores se estancan no tiene nada que ver con la industria. De hecho creo que es algo que esta pasando en general, por que todo el mundo quiere ser un autor, tener una "huella" y estar en festivales. Y a la cuarta pelicula ya no tienen nada mas que decir.

Pues eso, como tú dices, industria pobre+pocos autores ya envejecidos+falta de renovación de autores=filmografía estancada

Aparte que yo creo que los autores sí que dependen algo de la industria, o mejor, de la imagen que proyecta de "lo japonés". Porque esa imagen se instala en los públicos de todo el mundo, creando fans de ese tipo de cine que jalean y exigen esos tics, contribuyendo con ello a que el cine japonés en general se encasille.

No sé, es una impresión que tengo. Luego a lo mejor veré mañana una película como Nobody Knows, que me parece de lo mejor de los últimos años, que me callará la boca. Pero mira el mismo Kore-Eda, que estancado se ha quedado.


Rarito rebuznó:
Y como industria... a ver. En Hong Kong solo se hace cine de accion, bueno y malo. En china hay un fuerte control, asi que o eres un vendido o solo te ven en festivales. Tampoco es que sea una maravilla de panorama.

Ya, pero en China (+Taiwan+HK) empieza a despuntar una incipiente industria que podría ser una de las más potentes de aquí a poco tiempo. Y eso es cosa de los últimos años. Además de los directores de festival ya citados, que si los ponemos en una balanza no sé yo si no serían más interesantes últimamente que los japoneses.

Rarito rebuznó:
Quizas de asia donde se tiene mejor industria es en Corea. Y sin embargo, en las individualidades, es donde menos esta dando desde hace años.

Cierto, de hecho mi siguiente post en el hilo cine&política iba a tomar como ejemplo el desarrollo de la industria coreana, que podría ser un buen modelo para la española.
 
Es que esto es muy relativo, por que si mañana salen dos directores destacables en mongolia la industria mongola sera lo mas.

Pero bueno, es que no estamos de acuerdo de base. No creo que los talentos japoneses esten estancados en general, especialmente tu odiado Koreeda :lol:
 
Rarito, el director de Symbol (que creo que es el mismo de Dai Nippon-Jin) está como una puta cabra, ¿verdad? Quicir, que se desayuna con un buen bol de ácido mojadito en leche de absenta bien maceradita ¿no?
 
Por supuesto, no podía acabar de otra forma, pero yo me refiero a su YO como contenedor de LSD en diferentes estados de la materia. Inconmensurable el puto pijama de colorines. Daría los huevos de cualquiera que no fuera yo por tener uno igual.
 
Rarito rebuznó:
Psycho tiene razon, tu critica no es muy afinada :lol:

Oiga, a mí no me meta, que no soy yo :lol: (ni siquiera estaba siguiendo vuestra conversación, no me marcaba que había mensajes nuevos en este hilo :shock:)
 
Por supuesto, no podía acabar de otra forma, pero yo me refiero a su YO como contenedor de LSD en diferentes estados de la materia. Inconmensurable el puto pijama de colorines. Daría los huevos de cualquiera que no fuera yo por tener uno igual.
 
Y ahora va Psycho y le casca un 3 a Air Doll.

Iros a cagar :lol:
 
Rarito rebuznó:
Y ahora va Psycho y le casca un 3 a Air Doll.

Iros a cagar :lol:

pufff... me pareció un coooññññaaaaazzzzoooo, con su rollito de "oh, que solos estamos en el mundo" y bla bla. Aburridísima, tonta, ains no me gustó nada.

edito: yeims cabrón :lol:
 
PsychoCandy rebuznó:
pufff... me pareció un coooññññaaaaazzzzoooo, con su rollito de "oh, que solos estamos en el mundo" y bla bla. Aburridísima, tonta, ains no me gustó nada.


Pero si es el mismo rollito de Dolls!
De yeims, pues bueno, es asin la criturica, pero de ti no me lo esperaba. Que decepcion-decepcionaca.
 
Rarito rebuznó:
Pero si es el mismo rollito de Dolls!
De yeims, pues bueno, es asin la criturica, pero de ti no me lo esperaba. Que decepcion-decepcionaca.

Por Dios, no oses compararmelas, Dolls es una puta obra maestra que consigue conmover. Air Doll solo consiguió hacerme bostezar en repetidas ocasiones. Además una cuenta tres historias que podrían ser reales perfectamente, la otra es demasiado inverosimil como para poder empatizar con nadie (bueno igual alguno de vosotros con el follamuñecas). Y Dolls no tiene la moralina explícita de Air Dolls. Vamos, que no, que no me las compares :lol:
 
Atrás
Arriba Pie