Círculo cinéfilo PL. HILO PARA ELEGIR LA PELI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
CARTAS.jpg



Pisma Mertvogo Cheloveka (Cartas De Un Hombre Muerto 1986)[V O S E DVDrip]

MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

Tras una guerra nuclear los supervivientes se encuentran en bunkers bajo tierra protegiéndose del invierno nuclear. Sin embargo, una nueva generación encuentra una forma de crear una nueva vida en la Tierra.
 
Pues no me parece apropiado.

Pro(Jark)prongo un Mil Gritos Tiene La Noche (aka Severed) y que La Ruleta siga girando...
 
Roque espera a que la veamos y luego nos ponemos con la tuya, yo probablemente lo haga esta noche; claro que a poco que sea medio digestiva me gustará, cuando se trata de Rusia no soy objetivo.
 
A mi me parece repetitivo que despues de Tuvalu toque otra pelicula con colores sepia.

Ayer me la puse pero a los 5 minutos vi que los subtitulos no iban integrados sino en un archivo aparte, asi que la quite.

Por cierto, que el director de la pelicula aparte de ser alumno de Tarkovski hizo hace poco otra pelicula de ciencia ficcion basada en una obra de los hermanos Strugatski, los autores del libro en que se basa Stalker.
 
Stanislav Lem sólo hay uno y bastante quemao y falto de apoyos...

No me cuentes putos rollos y empieza a poner velas a Su Vuecencia Píquer Simón.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Stanislav Lem sólo hay uno y bastante quemao y falto de apoyos...


Bueno, hicieron la mierdaserie de Diarios de las estrellas en Alemania

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Os muevo aquí los posts que estaban en el hilo de la peli, que es para hablar de la peli, fíjate tú qué coincidencia.
 
Mi propuesta:

Canciones del Segundo Piso

2857195804_9820ac93ee.jpg


Filmaffinity: Mientras se producen una serie de hechos que parecen anunciar un próximo caos, un hombre comienza, gradualmente, a ser consciente de lo absurdo del mundo y de lo difícil que resulta comportarse y vivir como un ser humano.

Servidor: (ojo, a tope de
Es dificil hablar de una película tras haber curioseado lo escrito acerca de ella y constatar que la gente va muy desencaminada a la hora de identificar referentes y todavía peor cuando toca sacar conclusiones. Porque una cosa es la sarta de lugares comunes compartidos por estos hijos de Perogrullo a la hora de errar con los claros antecedentes, culpa mas que probable del hecho de ver ya no mucho o poco cine, sino siempre el mismo, y otra es lo grave del no ver por dónde van los tiros de esta obra francotiradora, disparos con una trayectoria clara y un objetivo visible hasta para un cegarruto medianamente avispado. Y ahí están, en lo cinematográfico (Bergman en su etapa sin payasos o actores, Buñuel, Godard y, sobre todo, los Monty Python mas radicales, críticos y destructores, influencia más que obvia al apreciar que la película se articula en torno a sketches sin mayor nexo que el parentesco familiar de algunos de los protagonistas de la película) y lo literario (Kafka, el teatro de Brecht y Beckett (sobre todo de este último, donde se espera a lo largo de toda la película a un Godot que no deja de ser el sentido del ¨nonsense¨ vital y que, por supuesto, jamás asomará el hocico) y la aplicación del dadaísmo a la vida occidental contemporanea, entendiendo la destrucción procedente del asco, la apatía, la derrota y la angustia del vivir como retroalimentador de dicha disciplina.

Aclarado esto, la película, ciertamente, es bastante atípica. Son una serie de tomas largas fijas que vendrían a ser sketches o lienzos en plena composición, con dos escenarios activos claramente diferenciados: el primer plano y el segundo. En el primero asistimos en todo momento a una crítica destructiva a la sociedad escandinava, aquella a la que consideramos más avanzada por resultar creadora de conceptos tan ilusorios como Sociedad del Bienestar (que derivó en España en el muy picaresco Calidad de Vida aka ¨compra todo lo que te digamos¨) y resulta estar tan capitalizada como el resto del mundo, sino más; en el 2º suelen aparecer elementos vivos de índole surrealista, pero entendiendo el surrealismo como fuente de crítica y no solo elemento plástico caprichoso (el perenne atasco que remite al famoso travelling crítico de Godard en Weekend, la masa como grupúsculo incapaz de mostrar piedad, solidaridad o cualquier bondad humana individual, las figuras casi supraterrenales que avanzan hacia el primer plano en el inquietante final). Y en casi todo momento 1er y 2º plano interactúan, ya sea para buscar un fin cómico, crítico, epatante o la combinación de ellos.
spoiler:
Y la crítica resulta, vive Dios que si. Es lógico sabiendo que el director, Roy Andersson, filma desde la experiencia que da el tener mas de 50 años y el haber trabajado prácticamente toda su vida (salvo 3 películas repartidas a lo largo de 2 décadas) al servicio de la publicidad televisiva y los infocomerciales, uno de los empleos mas asquerosos que se le pueden pasar por la cabeza a cualquiera salvo que saques el partido que ha terminado por exprimir él. Ni a Bill Hicks ni a mí nos cabe duda alguna acerca de las 2 opciones que se pueden dar en una persona tras semejante trayectoria laboral: un cretino integral merecedor de una muerte ridícula en su WC o un ser de luz pleno de cinismo, sabiduría y, sobre todo, conmiseración. Roy es el segundo supuesto, claro.

En definitiva, una película para nada fácil, incómoda de ver tanto por su nula cadencia como por lo que propone, pero que creo necesaria para el buen gobierno de toda persona de bien, pues hace algo que pocos films hacen: cuestionar la vida. Eso, señores, es tener una lucidez acojonante.
)

Enlace:

MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

Creo recordar que solo Quatter la ha puntuado por aqui...
 
Resubo esto, a ver si se anima un poco el sucforo.

SE VALEN MEDIOMETRAJES.

Proponed para antes del Viernes y así los que curráis (jaja) podéis aprovechar el finde para ver la peli y comentar vuestras opiniones carentes de interés.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:

Por mi perfecto. Si pone enlaces ya lo podemos gozar.

Y que luego no venga la gente a quejarse con el blablablao endogámico de este subfor. Aquí toda propuesta es recibida con alborozo, otra cosa es que ni Dios proponga nada.
 
Tunak ¿Eres es el tal Daniel Andreas?

---------------------------------------
¿Una película japonesa, del año 39, en blanco y negro, de casi dos horas y media de duración, ambientada en el mundo del teatro en 1885, y en clave de melodrama? ¿Y por qué no te das con un martillo en la cabeza y acabas antes? ¡Ay, hombres de poca fe…! Les ahorro lo de “obra maestra absoluta” y demás, porque esta romántica historia sobre el aprendizaje de un actor y el sacrificio de su pareja es, ante todo, una obra absolutamente conmovedora (sin un solo primer plano), impecablemente estructurada, magistralmente rodada (¡qué travellings en contrapicado, qué planos-secuencia!), y con un final de los de pañuelo en ristre. Imprescindible para cualquier aspirante a director o actor. Qué grande fue Mizoguchi... (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)

Pero que es esto, por dios :lol:
 
Me recuerda a un amigo que cuando te habla de una pelicula empieza diciendo que ha sido una putisima mierda y al final siempre se da cuenta de que en realidad le ha molado un huevo y que es de las mejores peliculas del año. Si quereis os lo presento.
 
Rarito rebuznó:
Tunak ¿Eres es el tal Daniel Andreas?



Pero que es esto, por dios :lol:

Despues de leer sus criticas de Von Trier siempre he pensado que era uno de vosotros.

Si alguien se pregunta qué queda por hacer en el cine, o si tiene sentido hablar de cine “posmoderno”, esta película es la respuesta. Von Trier nos tenía acostumbrados a obras geniales (la estremecedora “Rompiendo las olas”, la inteligentísima “Los idiotas”), pero “Bailar en la oscuridad” son palabras mayores: Una de las obras maestras del último cine, y, para el que esto escribe, una de las mejores películas de todos los tiempos. Como lo oyen. Una inmigrante checa en Estados Unidos que se está quedando progresivamente ciega ahorra todo lo que gana para pagarle a su hijo una operación que no le aboque al mismo destino. Ella se evade del trabajo de la fábrica imaginando que su vida es un musical, cuya banda sonora son los ruidos cotidianos. Pero la tragedia acecha, y los acontecimientos se suceden inevitablemente como fichas de dominó que caen. Este guión, no muy diferente del de los peores telefilmes sobre enfermos terminales, se convierte en las manos de Von Trier en una deslumbrante obra que desborda todos los límites. Reinventa dos géneros, al fundir los edulcorados musicales de la Edad de Oro de Hollywood con el más puro melodrama, salpicado con destellos de tragedia griega; pone el estilo documental al servicio de una ficción que camina peligrosamente por el delgado filo que separa lo sublime de lo irreal; saca oro, sudor y lágrimas de la ¿interpretación? más creíble de las últimas décadas; crea unos números musicales absolutamente originales y arrebatadores; y, sobre todo, tiene el final más desolador y brutal que se ha visto jamás en el cine. Aviso: deja en estado de shock. (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)

Ya se que tu habras visto esa pelicula, pero me gustaria saber como la recibe el resto del populacho y ver por donde le vienen los palos.

Por cierto, si es aceptada la peli luego me busco unos Torrentes y enlaces que satisfagan vuestro exquisito paladar visual.
 
Es que mira que sois cachocarnes... ¿Que un juego no tiene demasiada popularidad? Pues venga, la película mas durilla de Mizoguchi :lol:
 
Rarito rebuznó:
Es que mira que sois cachocarnes... ¿Que un juego no tiene demasiada popularidad? Pues venga, la película mas durilla de Mizoguchi :lol:

Esa pelicula separa a los niños de los hombres. Ademas que aqui tenemos ya todos los huevos negros para ver esas cosas.

Lo que pasa es que sabes que esa pelicula se va a llevar palos por todos lados de tus chupihamijos y tendras que decidir entre su amistac y tu conciencia.
 
Pues por eso, mejor buscar películas que sean de un interes compartido. No creo que se trate de proponer algo sabiendo de antemano que lo van a linchar.

Aunque te aseguro que eso no hará replantear mis gustos.
 
No no, yo solo voy a criticar vuestras propuestas.
 
Eire rebuznó:
pues yo digo About Elly, que creo que ninguno habéis visto aún. es la peli de Asghar Farhadi anterior a Jodaeiye Nader az Simin (para mi la mejor peli del año pasado como en su día voté), un director de cine iraní pero que hace pelis que parecen francesas. para mi Farhadi es al cine iraní lo que Antonioni fue al neorrealismo italiano.

121fd31b45e27b6627813e85c29e3133_666.jpg


I am Ahmadineyad and I approve this circle.

Ahmadineyad.jpg

EDITO: Ah vale que has puesto la anterior.

Bueno, molap.
 
Jark Prongo rebuznó:
Se ve la primera que se suba a youtube.

Mi no comprender, si iguales son.

Me imagino que querras decir que esta completa y subtitulada en el youtube.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie