Clasificaciones raciales

No creo que Galicia y el noroeste español en general sea ni especialmente moriscano ni especialmente "cristiano viejo", en Galicia igual encontramos especímenes así...

1160401078_f%5B1%5D.jpg
MICHEL.JPG
gonzo.jpg
3261539381_dcc95fbcd8.jpg
feijoo.jpg


..., que así...

h12c2f5.jpg
Javier+Guti%C3%A9rrez.jpg
images
o1iwi.jpg
patino.jpg
Julia%20Otero.jpg
Deluxe_ficha.jpg

Vamos, fenotipos tan dispares como en el resto de España. Porque aunque en Galicia nunca se asentaron los Tusken Raiders sí hubo gran migración interpeninsular, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de portugueses y castellanos. Porque Portugal y Castilla son regiones donde los moriscanos sí tuvieron gran presencia.

Para los que no tenemos prejuicios raciales es un lujo, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por cosas como estas...

sara_casanovas03_galeria_portrait.jpg
maria_castro01_galeria_portrait.jpg
 
Becerro de oro rebuznó:

Pues sí, hace muchísimo tiempo que ya no pululan en Argentina por doquier. Yo viví en dicho país por tres lustros enteros, y el único negro que vi fue justo el último día que permanecí allí, en el aeropuerto de Ezeiza. Vendía gafas solares. Tuve que decir "¡Mira, un negro!" :lol:

Becerro de oro rebuznó:
Las negras eran desposabas por inmigrantes europeos que prosperaban económicamente mas que los negros.

Que los paupérrimos inmigrantes gallegos y sicilianos no osaran copular con mujeres de otras razas por cuestiones de orgullo racial está un poco cogido con pinzas, no crees?

No, no lo está. Recuerda que hablamos de tiempos pasados, en los que el pensamiento progresista aún no estaba desarrollado del todo, y existía un fuerte sentido racial. Se podía desposar a una negra, de acuerdo (qué menos que compensar a la viuda del nigga a quien has mandado a morir en la guerra y tal), pero copular con ella estaba más que mal visto. Simplemente, estaban un grado más abajo del escalafón racial para los criollos/blancos, al igual que los indígenas. Eso no quita, por supuesto, que copularan, pero como la tendencia era quitarse de encima a los negros lo antes posible y tener descendencia blanca e impoluta, pues lo natural fue que acabaran desapareciendo. Selección natural (no olvidemos que, después de todo, los humanos somos animales).


Becerro de oro rebuznó:
La piel de los del sur era mas blanca. La piel siempre se oscurece o aclara en función de la exposición al sol, incluso dentro de razas emparentadas:

map_of_skin_color_distribution.gif


Aceptalo Daniela: tenés sangre africana :137

:roll:

¿Y eso de cuándo se supone que es? Si es un gráfico hecho a partir de datos actuales, obviamente no sirve.


el loco de las papas rebuznó:
Yo te he mencionado los huarpes y comechingones, no los que has puesto.

huarpes-antiguo.jpg

huarpe1.jpg

Indios+comechingones.gif


:roll: (¡me ENCANTA este emoticon!)

Pues sí, mucha pinta de blancos tenían, sí :lol: Además, tiene cojones que pongas ejemplos de indígenas que NADIE en Argentina conoce, y eso que viví gran parte de los tres lustros en el Sur.
 
Becerro de oro rebuznó:
Los spaguetini les comieron la merienda, les quitaron sus medios de vida y, por consiguiente, a sus mujeres, con las cuales encastaron (la inmigración europeda argentina era fundamentalmente masculina).


.

Discrepo contigo. La mayoria de los mestizos argentinos tienen pocos genes inmigrantes europeos. La mayoria de sus genes europeos vienen del follateo de los conquistadores con las indigenas. Hay algunos casos como Di Maria o o el internacional "italiano" Camoranesi que tienen apellido italiano que muestra un mestizaje con italianos, pero la gran mayoria de los mestizos tienen apellidos españoles , y que en su gran mayoria no tiene nada que ver con la inmigracion española reciente. Ademas de los apellidos terminados -ez , hay una serie de apellidos españoles bastante comunes en Argentina y no tanto en España, y que seguramente portarian los conquistadores folladores. El gran ejemplo de ello es Maradona. Practicamente solo hay Maradonas en Argentina, y aunque nos lo han vendido como italiano, segun parece es un apellido de origen gallego. Hubo un Maradona que fue gobernador de alguna provincia argentina .Probablemente hubo un colonizador-conquistador de apellido Maradona que extendio su apellido por Argentina.

Los europeos que llegaron a finales del siglo XIX, y primera mitad del XX enseguida formaron parte de la clase media y se trajeron a sus mujeres , y se mezclaron en general poco con los mestizos que no arribaron en masa a la Pampa hasta la epoca de Peron.

En cuanto a los negros, dudo mucho que hubiera tantos en Argentina debido a su clima. La unica zona apta son los valles andinos del noroeste de Tucuman y Salta donde se cultiva la caña de azucar. Puede que la mayoria de los negros se fusionaran con la mayoria mestiza y indigena y por eso desaparecieron. Hay bastantes mestizos argentinos que muestras rasgos negroides.
 
rigaton hay mucho más mestizaje italoindio en Argentina del que crees. Los que sí que no se mezclaban eran los alemanes, pero los italianos muchísimo. De hecho conozco a alguno y me cuentan que por norma, por ejemplo, los tios allí se sienten muy atraídos por las mujeres negras.

Sobre el apellido Maradona:

Repartición geográfica del apellido "Maradona" en España - miparentela.com

No niego que hubiera mestizaje. Pero la gran mayoria de los mestizos argentinos no tienen origenes en las migraciones europeas del siglo XIX-XX , porque la mayoria de sus provincias apenas recibieron inmgracion. El unico mestizaje fuerte que pudo haber con italianos fue cuando los mestizos emigraron en masa a Buenos Aires, Cordoba o Rosario en el 1930-40. Compara numericamente los futbolistas argentinos mestizos con apellido español con los mestizos que tienen apellido italiano. Futbolistas argentinos mestizos con apellido italiano o no español,solo conozco a Di Maria, o a Camoranessi. Con apellidos españoles sin embargo hay miles ( Aguero, Tevez, Riquelme,Ulloa, Garay,el chori Dominguez, Cata Diaz, y un largo etc).

Por ultimo , las negras argentinas no tienen pinta de estar muy buenas. Probablemente sean parecidas en fealdad a las sudamericanas que tenemos aqui.
 
rigaton rebuznó:
Futbolistas argentinos mestizos con apellido italiano o no español,solo conozco a Di Maria, o a Camoranessi.

Javier Pastore, luego Ustari no sé si es vasco o italiano.

De todas maneras fijarse en su primer apellido no es nada fiable. Pueden apellidarse García y tener abuelos italianos.
 
Slk el manflorita rebuznó:
Javier Pastore, luego Ustari no sé si es vasco o italiano.

De todas maneras fijarse en su primer apellido no es nada fiable. Pueden apellidarse García y tener abuelos italianos.

Ustari suena mas bien vasco.En cualquier caso, no has podido encontrar muchos mas. Igual si consideramos a Mascherano mestizo, tendriamos uno mas. En Argentina hasta hace bien poco solo utilizaban un apellido , hasta que se dieron cuenta que habia millones de Pedro Pablo Fernandez , y decidieron adquierir el sistema español que es el que se utiliza en el resto de latinoamerica, incluido Puerto Rico. Antes se diferenciaban mas por el doble nombre que se ponen.
 
rigaton rebuznó:
Ustari suena mas bien vasco.En cualquier caso, no has podido encontrar muchos mas. Igual si consideramos a Mascherano mestizo, tendriamos uno mas. En Argentina hasta hace bien poco solo utilizaban un apellido , hasta que se dieron cuenta que habia millones de Pedro Pablo Fernandez , y decidieron adquierir el sistema español que es el que se utiliza en el resto de latinoamerica, incluido Puerto Rico. Antes se diferenciaban mas por el doble nombre que se ponen.

Pero si es que solo te fijas en los futbolistas internacionales de Argentina. No puedes basarte en eso.

He conocido a mestizos argentinos que tienen sangre napolitana de fijo por la prepotencia, la maldad y la fantasmería que los caracterizaba. Se nota muchísimo porque son muy diferentes en carácter que los peruanos, colombianos, etc.

Son mucho más conflictivos los mestizos argentinos y tienen ese punto de sabelotodo y quieroynopuedo que no tienen los otros.
 
rigaton rebuznó:
Chile un 52,7% de blancos.Estos son sin duda los que mas mienten. No descartaria que Paraguay que supuestamente tiene un 3% be blancos, fuera mas blanco que Chile.

No, ni de coña, Paraguay es un país muy mestizo, hay muy pocos indios, habría que ver si influyeron más los jesuítas o la gerra de exterminio que emprendieron Argentina, Brasil y Uruguay que acabó, practicamente, con todos los hombres en edad militar a finales del siglo XIX.

En Chile no es legal hacer estas encuestas raciales, sin embargo sí tienen bien censados a los indios puros, supongo que para darles subvenciones.

En Chile, el Estado no hace clasificaciones étnicas de la población, y se tiende a considerar a ésta como un grupo étnicamente homogéneo.[1] No obstante, existen investigaciones que consideran que el grueso de los chilenos pertenece a dos grandes grupos étnicos blancos y mestizos que, juntos, constituyen alrededor del 95,4% de la población.[2] [3]

Existen variaciones respecto a las estimaciones de los porcentajes de blancos y mestizos en Chile, ya que no existen datos oficiales ni criterios uniformes para realizar estos estudios. De acuerdo a las estimaciones de Lizcano, por ejemplo, la población blanca correspondería a un 52,7% de los chilenos, mientras que la población mestiza a un 44%.[2] Por su parte, Esteva-Fábregat señala que los blancos serían más de un 60% de la población chilena. En cambio, otros autores, como Coy, hablan de la existencia de una mayoría mestiza con un alto aporte europeo.

la colonización europea se produjó en gran medida por la incorporación de la Araucanía, territorio que el gobierno chileno buscaba "poblar". En esa época la población indígena en La Frontera compuesta principalmente por mapuches y pehuenches era de más de 190.000 personas,[21] [22] de los que unos 10.000[23] [22] a 30.000[24] [25] fueron muertos, el número de mapuches sobrevivientes era de alrededor de 150.000.[6] En 1901[22] el Estado chileno contrato unos 24.000 europeos como colonos,[26] además de otros 12.000 que llegaron por sus propíos medíos,[26] en su mayoría eran españoles, franceses e italianos

El mestizaje provendría fundamentalmente de la mezcla entre españoles y criollos de origen castellano, extremeño y vasco e indígenas

Becerro de oro rebuznó:
. En el caso de Cádiz, había una nutrida colonia de genoveses y venecianos, abundan los apellidos transalpinos y de hecho la celebración del carnaval es influencia de los venecianos.


¿Sabías que la gente dice que tu y yo estamos locos?
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En tu caso, además de la influencia italiana, parece ser el viento de levante, ¿es cierto que sirve de atenuante judicial?

Becerro de oro rebuznó:
. BSTT: yo no pedía el % de blancos, sino de genes blancos en los mestizajes. Por ejemplo, en la wiki de Puerto Rico y Colombia hay estudios que dicen el % de genes blancos que tienen sus pueblos

Coño pues cuelgalos aquí, yo lo hago con cada cosa interesante que me cruzo.

Lise_Lotte rebuznó:
Con respecto a los indígenas, ni de coña se parecen a los blancos. .

No es que se parezcan, es que se parecen más que otros indios. Un araucano se parece más a un europeo que un aymara, de entrada es más alto y más, banco, sin entrar a valorar rasgos más concretos, tambien en norteamérica hay mayores parecidos, existe la teoría Clovis
Cultura Clovis - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tambien está la de que los primeros pobladores de América serían polinesios o similares venidos por el sur que luego habrían sido exterminados por los mongoloides que entraron por el estrecho de bering.

Una de las cosas que me llama la atención es el hecho de que el 96% de la sangre amerindia es tipo "O", no hay casi sangre A o B. Esto es porque se supone que la sangre A, B y AB son mutaciones que se produjeron despues de que se cerrase el paso de Bering, pero, ¿entonces porqué hay un pequeño % de sangre A y sangre B(que no AB, cuya mutación parece que se produjo habrá un milenio aproximadamente), empezaron a mutar, o es que son residuos halógenos?
 
Bailare, en Paraguay hay entre medio millon, y un millon de brasiguayos, que son brasileños campesinos del sur. Aunque entre esta gente tambien hay mestizos y mulatos, la mayoria son de origen italiano y aleman. A eso le sumas los menonitas que hay en el Chaco, mas un numero indeterminado de nazis , mas la clase dirigente colonial , y te sale una proporcion de blancos incluso superior al de Chile. En Chile solo recibieron un numero bastante limitado de crotas y alemanes. Pero por haber recibido 4000 alemanes , los chilenos ya se creen germanicos. Los argentinos bien que se rien de los chilenos y su raza germanica.
 
Curioso lo de los brasiguayos. Aquí una foto de una hartazga brasiguaya:

0000075521.jpg


Entre estos y los menonitas, que tienen todos los hijos que Lol le manda, Paraguay puede tener mas rubios que Finlandia dentro de 50 años.

Rigatón: cuando hablaba de los argentinos no me refería a los que directamente entran en la categoría de "morochos" sino a esos que son clasificable como blancos por piel y que a menudo tienen rasgos extraños que denotan algún % de indio o negro.

BSTT: el viento de levante produce extraños efectos en el organismo en es época primaveral en que sopla muy fuerte y muchos días seguidos. Da sensación de cansancio físico y sobre todo mental, y pone de mala hostia cuando sopla mucho tiempo. También afecta a los alimentos (el pan del día, a las cuatro horas está como el del día anterior) y a la fauna (el día antes de que salte, los mosquitos se revolucionan).

Atenuante no se, pero dicen que la gran mayoría de los delitos tipo suicidios, violencia doméstica, asesinatos y tal que se dan aquí se dan en esas circunstancias.
 
Dejando un momento el tema racial a un lado, los argentinos son la prueba de que las mezclas culturales no siempre funcionan. Mirad que los italianos y los españoles tenemos buena imagen entre los extranjeros que nos conocen mientras que los argentinos son uno de los pueblos con peor imagen.
Porque los argentinos han heredado lo peor de unos y de otros. Son narcisistas y tramposos como los italianos pero sin el buen gusto y el carisma. Son groseros y envidiosos como los españoles pero sin la simpatía y la autocrítica.

A esta mezcla cultural tan desastrosa le añadimos los genes negros y amerindios y tenemos el resultado que sabemos... :face:
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
La patria se lleva en los genes.
La patria se lleva en los genes · ELPAÍS.com
Recominedo darle el máximo zoom al mapita para que se entienda algo, se divisan trazas italianas en levante.

Sorprendente la correlación entre genes y nacionalidad. Sólo hay mezclas importantes entre países como España y Portugal y Francia y Alemania, bastante lógico.

Lugar_origen_1387_europeos_estudiados.jpg
 
Becerro de oro rebuznó:
BSTT: el viento de levante produce extraños efectos en el organismo en es época primaveral en que sopla muy fuerte y muchos días seguidos. Da sensación de cansancio físico y sobre todo mental, y pone de mala hostia cuando sopla mucho tiempo. También afecta a los alimentos (el pan del día, a las cuatro horas está como el del día anterior) y a la fauna (el día antes de que salte, los mosquitos se revolucionan).

Atenuante no se, pero dicen que la gran mayoría de los delitos tipo suicidios, violencia doméstica, asesinatos y tal que se dan aquí se dan en esas circunstancias.

yo lo digo porque leí esto en un blog que enlacé más arriba:

- Hay determinados vientos, como por ejemplo los que llegan del Desierto del Sahara, que contienen una perniciosa carga de iones positivos. Es conocido, por ejemplo, el efecto psicológico negativo que tiene el viento de Levante (una verdadera avalancha de iones positivos) sobre los gaditanos, y hasta tal punto está esto reconocido, que constituye judicialmente una circunstancia atenuante en caso de cometer un crimen.

¿No sería en primavera tu incidente con los canis? pa la próxima te llevas una pistolita de iones negativos.

Bailare, en Paraguay hay entre medio millon, y un millon de brasiguayos, que son brasileños campesinos del sur. .

¿Tanto así? si Paraguay es un paisito de 7 millones. Anda que no sobrará tierr aen Brasil...

baron_harkonen rebuznó:
Dejando un momento el tema racial a un lado, los argentinos son la prueba de que las mezclas culturales no siempre funcionan. Mirad que los italianos y los españoles tenemos buena imagen entre los extranjeros que nos conocen...

:lol:
Vamos, vamos, ¿los italianos buena fama?


baron_harkonen rebuznó:
A esta mezcla cultural tan desastrosa le añadimos los genes negros y amerindios y tenemos el resultado que sabemos... :face:

Hombre, es que, a lo peorcito de Italia júntale eso y no hay gallego que lo arregle.

Becerro de oro rebuznó:
PD: curiosamente los argentinos llaman cariñosamente a sus parejas "negra", como los hispanohablantes antillanos..

Y como tantos otros:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Becerro de oro rebuznó:
Igualmente también se cree que las guerras decimonónicas ocasionaron una gran mortandad entre los negros varones argentinos, carne de cañón preferente en esos conflicto.

Por no hablar de las guerras de exterminio que promovieron los gobiernos argentinos como el del General Roca:

Conquista del Desierto - Wikipedia, la enciclopedia libre

el general Julio A. Roca fue nombrado nuevo ministro de Guerra y prosiguió sus objetivos en el sur. Pero, en contraste con Alsina, Roca creía que la única solución contra la amenaza de los indígenas era subyugarlos, expulsarlos, o exterminarlos.

Consecuencias
El Informe Oficial de la Comisión Científica[8] que acompañó al Ejército Argentino es considerablemente específico respecto de los resultados de la guerra:

El año 1879 tendrá en los anales de la República Argentina una importancia mucho más considerable que la que le han atribuído los contemporáneos. Ha visto realizarse un acontecimiento cuyas consecuencias sobre la historia nacional obligan más la gratitud de las generaciones venideras que la de la presente, y cuyo alcance, desconocido hoy, por transitorias cuestiones de personas y de partido, necesita, para revelarse en toda su magnitud, la imparcial perspectiva del porvenir. Ese acontecimiento es la supresión de los indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos fronterizos: es la campaña llevada a cabo con acierto y energía, que ha dado por resultado la ocupación de la línea del Río Negro y del Neuquén.

Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral. Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas.

Y eran tan eficaces los nuevos principios de guerra fronteriza que habían dictado estas medidas, que hemos asistido a un espectáculo inesperado. Esas maniobras preliminares, que no eran sino la preparación de la campaña, fueron en el acto decisivas. Quebraron el poder de los indios de un modo tan completo, que la expedición al Río Negro se encontró casi hecha antes de ser principiada. No hubo una sola de esas columnas de exploración que no volviese con una tribu entera prisionera, y cuando llegó el momento señalado para el golpe final, no existían en toda la pampa central sino grupos de fugitivos sin cohesión y sin jefes.

Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al trabajo humano, la naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo, como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba.

sostiene el historiador Jorge Charata:

"La conquista del desierto era una necesidad histórica. Las tentativas de una acción civilizadora pacífica, en la que habían sacrificado sus vidas jesuitas y franciscanos en los siglos anteriores, habían fracasado porque no tenían en cuenta que los indios no sometidos aún estaban en otro estadio de la organización social. Se encontraban en una etapa preagraria,.... al nivel de cazadores-recolectores (incluyendo el robo de ganado como una novísima forma de caza) ....Contra esa naturaleza social de las tribus se estrellaron todos los esfuerzos por inculcarles formas más elevadas, que sólo podían ser producto de una larga evolución que la nación no podía esperar sin el peligro cierto de empobrecerse económicamente, perder la Patagonia a manos de Chile o ver surgir asomados a su frontera nuevos Estados bárbaros sometidos a la tutela imperialista. Esto último ya lo había intentado el francés Aurelio Antonio Tounens, alias "Orllie-Antoine I", rey de Araucaria y Patagonia, en 1860/70".

Argumentos de los que apoyan la tesis del genocidio
Dentro de los argumentos que apoyan esta tesis se citan los que tienen que ver con la declaración de las intenciones del Estado:

En el Congreso se habla de “exterminar a los indios salvajes y bárbaros de Pampa y Patagonia”.
Desde el gobierno de Martín Rodríguez en la provincia de Buenos Aires, década de 1820, se hablaba de exterminio. Él ya decía “primero exterminaremos a los nómades y luego a los sedentarios”.
También se citan los métodos utilizados en la campaña, que concuerdan con la definición de genocidio:

Ataques a tolderías con mujeres y niños solos en momentos en que los hombres adultos estaban en otras partidas.
Un campo de detención en Valcheta (Línea Sur de la actual provincia de Río Negro) con alambres de púas de tres metros de alto para encerrar a gente que acababa muriendo de hambre por no tener alimentos.
Traslados por la fuerza de los prisioneros caminando hasta Carmen de Patagones (un puerto en la desembocadura del río Negro), en donde los embarcaban a Martín García (una isla en el río de la Plata enfrente de Buenos Aires). Estos traslados podían ser de hasta de mil kilómetros y exterminaron a miles de personas, ya que se mataba a los que no caminaban.
Traslados forzosos de familias a otros sitios dentro del territorio, ocurridos después de la campaña por la «policía de frontera».
Un segundo campo de detención en Martín García. Allí tuvieron que habilitar dos cementerios especiales en 1879.
Separación de las familias.
Cambios de nombres, de manera que no se pudiera reconstruir la historia familiar.
La cifra de muertos varía mucho. Según los bajistas (apoyados por las cifras oficiales) los indígenas que vivían en esas tierras eran 29.000 personas y para los alcistas (apoyados por organizaciones indígenas) eran 150.000 indígenas[20] (60.000 de la Confederación de Sayhueque).[1] Según se estima, con la conquista murieron 14.000 a 90.000 nativos (20.000[21] a 35.000 en la campaña de 1879 y 55.000 en la de 1881,[20] y al resto o se los redujo en reservas o se los separó de sus familias y culturas. Según los más alcistas murieron 100.000 indígenas (incluidos también a los que cayeron en la Pacificación de la Araucanía en Chile).[22]

Becerro de oro rebuznó:
Así sin mas?
Que los paupérrimos inmigrantes gallegos y sicilianos no osaran copular con mujeres de otras razas por cuestiones de orgullo racial está un poco cogido con pinzas, no crees?

Los andaluces fueron la inmigracion española más numerosa despues de los gallegos. Quizás deberías decir: "Que los paupérrimos inmigrantes gallegos, andaluces y sicilianos no osaran copular con mujeres de otras razas por cuestiones de orgullo racial está un poco cogido con pinzas, no crees?

Lise_Lotte rebuznó:
Se podía desposar a una negra, de acuerdo (qué menos que compensar a la viuda del nigga a quien has mandado a morir en la guerra y tal), pero copular con ella estaba más que mal visto..

Ya, pero no lo hacían en público.
 
baron_harkonen rebuznó:
Dejando un momento el tema racial a un lado, los argentinos son la prueba de que las mezclas culturales no siempre funcionan. Mirad que los italianos y los españoles tenemos buena imagen entre los extranjeros que nos conocen mientras que los argentinos son uno de los pueblos con peor imagen.
Porque los argentinos han heredado lo peor de unos y de otros. Son narcisistas y tramposos como los italianos pero sin el buen gusto y el carisma. Son groseros y envidiosos como los españoles pero sin la simpatía y la autocrítica.

A esta mezcla cultural tan desastrosa le añadimos los genes negros y amerindios y tenemos el resultado que sabemos... :face:

Esa simplificación español+italiano que defienden los argentinos es mas falsa que un eypo con la efigie de daddy smurf.

Esos españoles e italianos, varones solitarios, se mezclaban con mujeres mestizas (de poca sangre española, pues a esa tierra fueron contados españoles y practicamente ninguna mujer, pasándoles a sus descendientes lo contrario que a los argentinos actuales, que cada vez eran mas aindiados), indias, mulatas y negras. Lo que pasa es que la avalancha de varones europedos fué muy grande, y se diluyeron los rasgos indios y africanos, se blanquearon.

baron_harkonen rebuznó:
Sorprendente la correlación entre genes y nacionalidad. Sólo hay mezclas importantes entre países como España y Portugal y Francia y Alemania, bastante lógico.

Hombre, esos colorines están claramente por motivos políticos, oporque en Iberia solo hay una raza. Esa entreveración perfecta no deja lugar a dudas. Debían haber puesto un solo color.

Ya, y con la inmigración brutal que hubo de gascones en Aragón, Vascongadas y Navarra en la Edad media no viene rastro de eso en ese mapa.

Lol, se fué por el retrete el fundamento de tu gañán pride. De hecho, los genes ibéricos penetran bastante en Francia, coincidiendo con la versión historiográfica que presenta a los antiguos habitantes del Languedoc como de cultura ibérica.

BSTT: los andaluces llegaron allí en tiempos de la colonia. Una vez éché un vistazo a un sitio web de argentinismos y me sorprendió la gran cantidad de vocablos que yo tenía por localismos incluso de mi pueblo, tales como chícharo (guisante), alcaucil (alcachofa) o canilla (grifo, aunque aquí se emplea solo para los de los barriles en las bodegas de vino).
 
Becerro de oro rebuznó:
BSTT: los andaluces llegaron allí en tiempos de la colonia. Una vez éché un vistazo a un sitio web de argentinismos y me sorprendió la gran cantidad de vocablos que yo tenía por localismos incluso de mi pueblo, tales como chícharo (guisante), alcaucil (alcachofa) o canilla (grifo, aunque aquí se emplea solo para los de los barriles en las bodegas de vino).

si, sera un localismo de tu pueblo:face:
Institut d'Estudis Catalans - Diec2
1 f. [LC] [AGA] Canó pel qual surt l’aigua en una font. És una font de tres canelles.

Diccionari catal-valenci-balear
II. Aixeta || 1 (Alt Urgell, Pla de Lleida, Fraga, Tamarit, Ribera d'Ebre); cast. grifo, espita. Canyella de cup o bota: canalicula, Nebrija Dict. Quant més se beu del doll de ma canella, Guimerà Poes. 135. Y posanthi una fulla per canella, dexava'ls beure en ella, Verdaguer Fug. 45.
 
He vuelto amigos.

Ya hablaré algo sobre los haplogrupos.
 
cerdon rebuznó:
¿Entonces al final no te owneó Patterson con eso de que eras funcionario o algo así?

¿Quién eres? ¿La lolitonta esa? No me ownearon
 
En su día hice un post con este mismo mapa, que ahora he tomado del post de BSST:
mapaesp2.png


Representa las frecuencias de un haplotipo en una zona. Es decir, los números son las personas a las que se les ha realizado el estudio, luego se hace el porcentaje representado por el círculo.

El haplogrupo, para los que no lo sepan, representa una variación en un grupo grande de haplogrupos de un cromosoma. Es decir, cada haplogrupo representa una variedad dentro de ese cromosoma. Como esas mutaciones son fijas, se puede datar cual proviene de cual, de ahí que se puedan establecer árboles de cromosomas. Esto no es para todo el genoma, sino para un locus, que es una posición fija en un cromosoma, la variante es el alelo y los haplotipos se establecen en virtud de esos alelos que son diferentes.

Tenía un post en PF ahora lo busco y lo pego.
 
Copipastis que hice en otro foro:


Un tópico muy extendido es creer que en el sur de la península hay mayor cantidad de población de origen bereber (moros), debido a su dilatada presencia en ese territorio. Pero, como ahora mostraré, la población de ese origen, tiene otra distribución.

En el 711 había una población estimada de 7 a 8 millones de personas en la península ibérica, de los que solamente unos 150,000 eran de origen visigodo. Los bereberes que entraron bajo el mando de Tarik, se cifran en torno a los 9000 (1), aunque en el dominio musulman en la península emigró un número indeterminado, estos nunca sustituyeron a la población autóctona, sino que ésta se convirtió al islam de forma paulatina hasta la oleada de conversiones del siglo XI (2), por tanto, el grueso de la población seguía siendo el mismo que en la época anterior.

Durante el siglo X se produce un avance del territorio cristiano llegando a repoblar la región del Duero, que fue abandonada por los musulmanes (3):

Citar:
«civitates desertas ibidem populavit; hee sunt: Salamantica, sedes antiqua castrorum, Letesma, Ribas, Balneos, Alphandiga, Penna et alia plurima castella, quod longum est prenotare», y mientras tanto «populavit Fernando Gunsaluiz civitatem que dicitur Septempublica»

Esas zonas fueron repobladas con castellanos, leoneses, gallegos, etc, pero también con mozárabes procedentes de las persecuciones religiosas de territorio andalusí. Lo mismo ocurrió tras la conquista de Toledo en el 1085, que además de contar con una numerosa población mozárabe, incorporó a más pobladores procedentes del sur (4). De todos es sabido que la repoblación del antiguo reino de Jaén se hizo mayoritariamente por castellanos, y la de los reinos de Sevilla y Córdoba por castellanos y leoneses; mientras que la del reino de Granada se hizo mayoritariamente desde la propia Andalucía, desde Castilla y desde Aragón (5). La mayoría de mudéjares del reino de Granada fue expulsado o emigró después de las capitulaciones, puesto que el número de moriscos en mi tierra no debía superar los 125000 a principios del siglo XVI. La mayoría fueron expulsados a tierras africanas (para ver las estimaciones del número de expulsados, el estudio (6), páginas 6 y 7).

Y hasta aquí el apunte histórico. Veamos ahora que es lo que dice el estudio del que nos ocupamos.

El análisis se ha hecho en torno a las frecuencias que presentan los haplogrupos en las diferentes regiones de la península ibérica:

Este mapa representa el porcentaje de población que tiene origen bereber y sefardí en cada región de la península. Como podéis observar, la población de ese origen se concentra sobre todo en el oeste penínsular, en Aragón, dónde hubo una fuerte presencia mudejar, y en Baleares.



Este mapa es el que representa la frecuencia de los haplogrupos en las distintas zonas (7). Está hecho sobre el cromosoma Y, que es solo masculino, y determina las viariantes de ese cromosoma y las frecuencias en cada zona; por eso en el estudio podéis leer Y SNP, porque muestra el polimorfismo de un nucleotido que tiene una excasa mutación, siempre constante, frente a otros que son los Y UEP, que mutan de forma más aleatoria. Sobre estos Y SNP se puede trazar una especie de línea genealogica, que está representada en los colores y en las llaves que hay en la clave del mapa.

Cada haplotipo es representado por un color y al lado tenéis la relación entre los distintos haplotipos, el rojo r1b3 es el que mayor frecuencia presenta en la península, junto a sus variantes, y el verde azulado que representa al r3b2, es el propio del norte de África, porque es el que presenta allí mayor frecuencia. Cada numero, expresa cual es la frecuencia del haplotipo dominante en una zona.

En resumen, a menor frecuencia de r3b2, menos personas tienen origen magrebí. A mayor frecuencia de J o J2, mayor porcentaje de genes sefardíes en la población. Hay que decir que todo esto se refiere al conjunto de la población y la frecuencia en que se da un haplotipo, no de que cada persona presente una mezcla; es decir, en el conjunto de la población de un lugar, hay unas personas que tienen un haplotipo, y otras otro, que se muestra en la frecuencia con que se da en la zona.

(1)Invasión musulmana de la Península Ibérica - Wikipedia, la enciclopedia libre
(2)Historia de los mozrabes de Espaa - Google Libros
(3)https://campus.usal.es/~revistas_tr..._Historia_Medieval/article/viewFile/4324/4337
(4)https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2368639&orden=88775
(5)https://revistas.ucm.es/ghi/02144018/articulos/CHMO9292110047A.PDF
(6)https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=1249217&orden=0
(7)Haplogrupo - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Arriba Pie