Estuve leyendo hace unos meses sobre el tema y resulta que se "pierden" con bastante frecuencia, y al no poder ser detectados mediante radiografías simples te puedes pasar días jugando a ponerle la cola al burro.
La liberación está bastante controlada, aún así, es deficiente si la persona a la que se aplica se sale mínimamente del margen de estudio, p. ej., si existe exceso de peso. También suelen producir quistes ováricos y cervicales, alteran demasiado el sangrado y los factores de coagulación, alargando el sangrado menstrual. Después lo típico de los métodos anticonceptivos basados en la administración de hormonas: Aumento de peso, depresión, cambios de humor, edema y acné, entre los más frecuentes.
Tampoco son recomendables, lo mejor es la píldora anticonceptiva si es que no te olvidas de tomártela cada dos por tres.
Y bueno, si por alguna razón se libera más de lo debido... El útero es muy propenso a cualquier neoplasia, así que mejor no jugar con lo que puede ser una bomba de relojería.