CORPORE SEPVLTO: El hilo de los amigos que ya no están

Alcaudon

RangoFreak
Registro
18 Abr 2005
Mensajes
6.733
Reacciones
6.655
Creo que este tema da para hilo.
Para quien no me haya leído en el Fracachat, esta tarde fui a hacer mi visita anual a mi amigo Paco, tras veinticinco años de tradición.
Se mató con catorce años, haciendo el cabra por los tejados de un edificio en construcción.

El primer aniversario fuimos todos los colegas, nos llevaron en coche uno de nuestros padres.
Al siguiente fuimos a pata, y al otro ya empezamos a convertirlo en ritual, llevando una lata de cerveza cada uno para beberla a su memoria.
Pero pasaron las décadas y ya sólo voy yo, pues únicamente me encuentro con flores de la familia.
Antes siempre me encontraba con algún detalle personal, pero hace mil que no.


1762135522038.webp


Siempre le escribo una carta, y le dejo una birra y un videojuego o película en DVD/Bluray que él hubiera disfrutado.
Este año le dejé Final Fantasy VII Rebirth de PS5, le encantaba el original del 97, y seguramente le lleve Resident Evil 2 Remake el año que viene, que también era muy fan del de PS1; por ahí han pasado desde GTA: San Andreas a Ghost of Tsushima, y también pelis como Jurassic World (que fuimos a ver juntos las dos primeras de 1993 y 97 respectivamente), Blade Runner 2049, las versiones extendidas de El Señor de los Anillos, y los episodios II y III de Star Wars.
También le llevé una camiseta del Huesca cuando subió a Primera, y una de la Selección Española cuando ganamos con el gol de Iniesta..., en fin.
No sé si acaban tirando esas cosas, o si algún anónimo del pueblo se las lleva a la familia.

Suelo ir en plena oscuridad tras el ocaso otoñal, es un cementerio perdido en mitad del Prepirineo, que no hay ni una farola.
Mejor, así los dos solos sin que nadie eche miradas raras, mientras le cuento cómo ha ido el año, con un cigarro, otra birra para un servidor (que siempre acabo derramando la mitad al suelo bajo el nicho) y una linterna que apago en cuanto se me hace la vista a la noche.

Nos ha contado @miliu que él hace algo parecido desde hace ocho años, con los colegas.
¿Alguien más tiene alguna historia similar?
Y más, ¿creéis que a vosotros os visitaría alguien más que la familia, pasados los primeros aniversarios o Todos los Santos?

PD. Ruego a @Trujamán que lo encomiende a San Nicolás de Bari; y a @dakilla si puede comunicarse con él, pero sin perturbar su descanso con cosas raras.
 
Editado cobardemente:
Mi ser querido cercano que ya no esta conmigo es mi padre y él escogió cremación y posteriormente lanzar sus cenizas en el Rio Caroni con una pequeña ceremonia, hecha por mi madre, los huesos que quedan en un hoyo no son esas personas que amamos o estimamos, las personas que ya no estan con nosotros siguen presentes en nuestras mentes, con que los recordemos siempre, creo yo, ellos estarán felices allá donde estén.

Algo así como este fragmento en la peli de Coco

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nosotros teníamos que ir todos los putos años a la tumba de una prima que la palmo joven hasta que nos dejamos de hablar con sus padres. Casi durante diez años y en uno de ellos llovía tanto que tuve que parar al costado de la carretera o iba a haber más fallecidos en la familia. Me libré algunas ediciones por vivir en el extranjero.

De muy pequeño fui alguna vez a la de la única bisabuela que conocí y de chaval a la de mi abuelo. A esta dejamos de ir cuando mis viejos se separaron.

Dos de los difuntos eran malas personas y de la bisabuela no se mucho.
 
Editado cobardemente:
los huesos que quedan en un hoyo no son esas personas que amamos o estimamos, las personas que ya no estan con nosotros siguen presentes en nuestras mentes, con que los recordemos siempre, creo yo, ellos estarán felices allá donde estén.

Ir al nicho es algo simbólico, como un punto de encuentro.
Por mi parte, soy incapaz de hacer lo típico. Me sale sentarme, mirar el suelo, y ponerme a hablar con él con plena confianza, como si estuviera al otro lado, todavía vivo.
No sé, es algo extraño, no los concibo muertos, sólo en una especie de voto de silencio. Suelo llegar con un "¿qué tal has llevado el año?" o similar, y les suelto la chapa en voz baja; les hablo de la familia, de cómo me ha ido el año, de cosas que han pasado en España y en el mundo, y lo primero que me viene a la cabeza.
Pero al final siempre acabo llorando con el puto cigarro y la respuesta del silencio.

Esto aplica tanto para Paco como para mi abuela, que le hablo de todo lo que hacíamos juntos, desde niño hasta adulto, y le pido que me prepare sus croquetas de bacalao para la próxima.
Luego suelo regresar a casa con el Réquiem de Mozart o de Brahms a toda hostia en el coche.

PD. A estas horas de hoy, madrugada del 3 de noviembre, mi abuela estaba en pleno colocón de morfina y midazolam, por la sedación paliativa. Aguantó así más de veinte horas, tan fuerte y tozuda como en vida.
 
Creo que este tema da para hilo.
Para quien no me haya leído en el Fracachat, esta tarde fui a hacer mi visita anual a mi amigo Paco, tras veinticinco años de tradición.
Se mató con catorce años, haciendo el cabra por los tejados de un edificio en construcción.

El primer aniversario fuimos todos los colegas, nos llevaron en coche uno de nuestros padres.
Al siguiente fuimos a pata, y al otro ya empezamos a convertirlo en ritual, llevando una lata de cerveza cada uno para beberla a su memoria.
Pero pasaron las décadas y ya sólo voy yo, pues únicamente me encuentro con flores de la familia.
Antes siempre me encontraba con algún detalle personal, pero hace mil que no.


Ver el archivos adjunto 202857

Siempre le escribo una carta, y le dejo una birra y un videojuego o película en DVD/Bluray que él hubiera disfrutado.
Este año le dejé Final Fantasy VII Rebirth de PS5, le encantaba el original del 97, y seguramente le lleve Resident Evil 2 Remake el año que viene, que también era muy fan del de PS1; por ahí han pasado desde GTA: San Andreas a Ghost of Tsushima, y también pelis como Jurassic World (que fuimos a ver juntos las dos primeras de 1993 y 97 respectivamente), Blade Runner 2049, las versiones extendidas de El Señor de los Anillos, y los episodios II y III de Star Wars.
También le llevé una camiseta del Huesca cuando subió a Primera, y una de la Selección Española cuando ganamos con el gol de Iniesta..., en fin.
No sé si acaban tirando esas cosas, o si algún anónimo del pueblo se las lleva a la familia.

Suelo ir en plena oscuridad tras el ocaso otoñal, es un cementerio perdido en mitad del Prepirineo, que no hay ni una farola.
Mejor, así los dos solos sin que nadie eche miradas raras, mientras le cuento cómo ha ido el año, con un cigarro, otra birra para un servidor (que siempre acabo derramando la mitad al suelo bajo el nicho) y una linterna que apago en cuanto se me hace la vista a la noche.

Nos ha contado @miliu que él hace algo parecido desde hace ocho años, con los colegas.
¿Alguien más tiene alguna historia similar?
Y más, ¿creéis que a vosotros os visitaría alguien más que la familia, pasados los primeros aniversarios o Todos los Santos?

PD. Ruego a @Trujamán que lo encomiende a San Nicolás de Bari; y a @dakilla si puede comunicarse con él, pero sin perturbar su descanso con cosas raras.

Nosotros solemos visitar el cementerio, algún año con botellines de Turia, el día de su muerte.
Supongo que si tienen alguna de manera de escucharnos, también la tienen de saber de nosotros, así que tampoco hablamos demasiado.

Luego solemos ir al sitio donde nos reuníamos bastantes veces (y el último donde lo vimos vivo) y pedimos cervezas para todos, y una por si le apetece aparecer por allí.
Sus hijas son ahijadas de amigos del grupo y su viuda es amiga nuestra desde los años de BUP, así que sigue estando muy presente.

Siempre hacemos una comida navideña a la que vienen los hijos y se le suele recordar ese día también.

Mi amigo era muy aficionado al baloncesto y estuvo entrenando a equipos de categorías inferiores del Valencia Basket, con lo que cualquier triunfo grande del mismo o de la Selección pues es otra excusa para recordarle también. Hubiese flipado mucho con el Roig Arena y con la Alquería del Basket.
 
Algo que poca gente entiende es que yo sigo la tradición de mis padres y antepasados de ir cada 1 de noviembre a un cementerio donde tengo a muchos familiares reposando.

Y algo que nadie sabe es que a veces, voy a la tumba de mi abuela, y acabó siempre hecho un mar de lágrimas. Fue la única persona que me quiso de chaval, que me crió y me dió algo de paz y amor. Murió en 1996, y cada día la recuerdo. Mi hija se llama como ella. Mientras escribo esto las lágrimas vuelven a salir.

Es un tema muy personal lo de ir a visitar a gente cercana a los cementerios. Cada uno lo vive de una manera.

Cada vez más la gente opta por incinerarse, y esta tradición se está perdiendo por la puta basura de halloween. Mis amigos caídos todos fueron incinerados, no hay tumba donde ir a visitarlos... solo esos recovecos en la memoria. Y no es lo mismo.

Recuerdo los 1 de noviembre de hasta no hace muchos años, los cementerios a reventar de gente, que incluso había policia. Este año solo había un puñado... y por supuesto los gitanos, con esos panteones llenos de flores y de mierdas que imagino usan para guardar la droga.

Respeto absoluto @Alcaudon
 
Editado cobardemente:
Dos hermanos de un amigo murieron por sobredosis a primeros de los 90. Los enterraron, nada de crematorio. El hermano superviviente fue el primer aniversario y ya. Yo fui con él al cementerio ese día. La mirada de odio/desprecio mientras miraba las lápidas me heló la sangre. Dijo "putos gilipollas los dos", y nos fuimos. No le faltaba razón, los dos habían visto morir a muchos amigos por el caballo antes de probarlo ellos mismos, y les dio igual. Aquel día decidí que quería ser incinerado y que nadie viniese a visitar el sitio donde acabaran mis cenizas. Pero en mi caso, nunca voy a visitar los cementerios donde tengo a seres queridos. En algún caso haría que el camino de vuelta fuera realmente jodido.
 
Un compañero de la universidad se mató en un accidente de coche yendo al trabajo, 20 y pocos, imaginad el shock. No era un íntimo mío pero sí de los contactos ocasionales. Las visitas y homenajes quedaron en el círculo familiar, o de sus más cercanos.
De esas cosas que te quedan, ver luego durante meses la cuenta de Messenger en verde porque los padres imagino que ni querrían entrar en su habitación. Tristérrimo , y más cuando con los años uno es padre, imaginad el palo.
 
El que más me dolió fue uno que desde el patio ya se veía que lo suyo era el fútbol; simplemente, regateaba a todos y ante el que hacía de portero no fallaba. Le cosían a patadas y si se hartaba, las devolvía con el puño cerrado.

Del equipo de fútbol sala del colegio pasó a la cantera de infantiles del UE Sants y de ahí a juveniles del Hospitalet CF. Debutó en 2B con 19 años. Le vi marcar dos goles en su estreno. A los pocos meses negociaba con el Real Zaragoza.

Murió de leucemia con 22 años.

La vida puede dar mucho asco. Carpe Diem.
 
Editado cobardemente:
Uno de mis compañeros de piso en Italia murió a los 37 de una aneurisma. Recuerdo verlo en facebook y no me lo creía, del grito que pegué asusté a mi mujer. Pude hablar con otro compañero de piso que me dio detalles; todos eran del mismo pueblo de Sicilia.

He visto que organizan un campeonato de futbol sala todos los años que lleva su nombre, me parece una bonita forma de mantener su recuerdo.
 
Editado cobardemente:
tradiciones de monos, sin duda. no sé ni dónde han tirao a mi pater
 
Editado cobardemente:
Cada vez más la gente opta por incinerarse, y esta tradición se está perdiendo por la puta basura de halloween. Mis amigos caídos todos fueron incinerados, no hay tumba donde ir a visitarlos... solo esos recovecos en la memoria. Y no es lo mismo.

@Alcaudon
No entiendo bien lo que quieres decir. Uno puede ser incinerado y luego meter sus cenizas en un columbario, que puedes visitar como una tumba tradicional.
 
Yo soy bastante frio y no me afecta demasiado cuando alguien fallece, aunque sean familiares cercanos.

Supongo que será porque morir me parece algo natural y vinculado al hecho de haber nacido, pero me afectaron bastante las muertes de mi padre y de mi cuñado (además eramos de la misma edad). Fué complicado porque murió mi padre, y el día después mi cuñado, y el día antes de morir me llamó para darme el pésame de la muerte de mi padre (su suegro).
 
Ir al nicho es algo simbólico, como un punto de encuentro.
Por mi parte, soy incapaz de hacer lo típico. Me sale sentarme, mirar el suelo, y ponerme a hablar con él con plena confianza, como si estuviera al otro lado, todavía vivo.
No sé, es algo extraño, no los concibo muertos, sólo en una especie de voto de silencio. Suelo llegar con un "¿qué tal has llevado el año?" o similar, y les suelto la chapa en voz baja; les hablo de la familia, de cómo me ha ido el año, de cosas que han pasado en España y en el mundo, y lo primero que me viene a la cabeza.
Pero al final siempre acabo llorando con el puto cigarro y la respuesta del silencio.

Esto aplica tanto para Paco como para mi abuela, que le hablo de todo lo que hacíamos juntos, desde niño hasta adulto, y le pido que me prepare sus croquetas de bacalao para la próxima.
Luego suelo regresar a casa con el Réquiem de Mozart o de Brahms a toda hostia en el coche.

PD. A estas horas de hoy, madrugada del 3 de noviembre, mi abuela estaba en pleno colocón de morfina y midazolam, por la sedación paliativa. Aguantó así más de veinte horas, tan fuerte y tozuda como en vida.
Entiendo eso, los primeros dias y semanas de que se fue mi viejo, me imaginaba que estaba conmigo en el carro, por ejemplo, y ahí le hablaba mostrandole las cosas de donde vivia, de lo grande que ya estaban sus nietos o lo bien que respondia el carro al acelerar (fue mecánico), son cosas que se deben tratar de mantenerse para honrar su memoria y tal.
 
Yo soy bastante frio y no me afecta demasiado cuando alguien fallece, aunque sean familiares cercanos.

Supongo que será porque morir me parece algo natural y vinculado al hecho de haber nacido,

Yo igual.
 
No entiendo bien lo que quieres decir. Uno puede ser incinerado y luego meter sus cenizas en un columbario, que puedes visitar como una tumba tradicional.
Bueno, es un tema cultural. La familia de mi señora, entierra a sus muertos y no van a verlos en la puta vida. Yo por tradición pues sí.

Pero no es lo mismo un columbario o un jardín del reposo como lo llaman en algunos cementerios (donde se vierten las cenizas sobre unas piedras y luego pasan agua para enviarlas abajo), que una tumba donde sabes que ahí reposan los restos de algún ser.

Es un tema muy tradicional y psicológico, y no lo defiendo, ya que yo he elegido ser incinerado y que mis cenizas vayan al wc. Pero no es lo mismo. Hay un rollo ritualistico muy importante y en cierta medida imponente en el hecho de mostrar respeto a las tumbas de tus seres queridos.

Al final lo que prevalece es la memoria y los momentos... todo lo demás es parafernalia.
 
Algo que poca gente entiende es que yo sigo la tradición de mis padres y antepasados de ir cada 1 de noviembre a un cementerio donde tengo a muchos familiares reposando.

Y algo que nadie sabe es que a veces, voy a la tumba de mi abuela, y acabó siempre hecho un mar de lágrimas. Fue la única persona que me quiso de chaval, que me crió y me dió algo de paz y amor. Murió en 1996, y cada día la recuerdo. Mi hija se llama como ella. Mientras escribo esto las lágrimas vuelven a salir.

Es un tema muy personal lo de ir a visitar a gente cercana a los cementerios. Cada uno lo vive de una manera.

Cada vez más la gente opta por incinerarse, y esta tradición se está perdiendo por la puta basura de halloween. Mis amigos caídos todos fueron incinerados, no hay tumba donde ir a visitarlos... solo esos recovecos en la memoria. Y no es lo mismo.

Recuerdo los 1 de noviembre de hasta no hace muchos años, los cementerios a reventar de gente, que incluso había policia. Este año solo había un puñado... y por supuesto los gitanos, con esos panteones llenos de flores y de mierdas que imagino usan para guardar la droga.

Respeto absoluto @Alcaudon
La próxima vez que vaya, preséntele mis respetos a su señora abuela. Dígale de mi parte, para su tranquilidac (la de ella), que está ustec bien cuidado y arropado aquí en nuestra santa casa. Yo de amigos muertos podría empezar y no parar. La drogaína hizo estragos aquí en Amate y aledaños en los 80 y 90, ni me acuerdo de cuántos van ya, pero la cifra debe andar por los treinta o así. Las historias de cada uno pienso que no dan para ladrillo; se pusieron hasta el ano de jaco, coca y alcoholol y en un momento dado fueron baneados; sin más.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bueno, es un tema cultural. La familia de mi señora, entierra a sus muertos y no van a verlos en la puta vida. Yo por tradición pues sí.

Pero no es lo mismo un columbario o un jardín del reposo como lo llaman en algunos cementerios (donde se vierten las cenizas sobre unas piedras y luego pasan agua para enviarlas abajo), que una tumba donde sabes que ahí reposan los restos de algún ser.

Es un tema muy tradicional y psicológico, y no lo defiendo, ya que yo he elegido ser incinerado y que mis cenizas vayan al wc. Pero no es lo mismo. Hay un rollo ritualistico muy importante y en cierta medida imponente en el hecho de mostrar respeto a las tumbas de tus seres queridos.

Al final lo que prevalece es la memoria y los momentos... todo lo demás es parafernalia.
No sé cómo serán los columbarios en tu ciudad, pero generalmente los columbarios son como las tumbas de féretro sobre pared, pero un poco más pequeñas. Tienen su nombre y fecha de fallecimiento y su cacharrito para las flores.
Vamos, que las puedes visitar como si fuera una tumba normal.
 
No sé cómo serán los columbarios en tu ciudad, pero generalmente los columbarios son como las tumbas de féretro sobre pared, pero un poco más pequeñas. Tienen su nombre y fecha de fallecimiento y su cacharrito para las flores.
Vamos, que las puedes visitar como si fuera una tumba normal.
Pues así es como está enterrada mi abuela y los demás... no hay tumbas en el suelo, que eso vale una pasta... no sabía que se llamaban columbarios. Lo que si sé es que han de pasar 2 años como mínimo desde que entra uno o entra otro... y que puedes ir metiendo féretros que el otro se va para abajo... es todo muy bizarro.

1762182102749.webp


Y ahora que sale el tema, tengo lol.

Mis abuelos paternos, con los que casi no tuve relación, murieron en un espacio de tiempo muy reducido, dos meses. Pues ellos tenían un nicho (aquí en Cataluña se llama así, no sé si es igual en el resto de España) de propiedad que lo tenían para descansar allí. Pues se muere mi abuelo y allá que va. A los dos meses se muere mi abuela, y claro, han de pasar dos años para meterlo en el de propiedad. Entonces meten a la ultima muerta en un nicho provisional.

En esto que a los dos años llaman a mi padre para comunicarle que van a meter a su madre en el nicho de propiedad... y que para tal evento, podía comprobar si la que llevaban era su madre o la madre puta de otro. No sé si es algo opcional. Pues mi padre encantado con la aventura y con ser protagonista... en esto que llega allí, bajan el ataúd, y lo abren, y mi padre se cerciora que es su madre... pues no va el subnormal y se desmaya. Luego explicaba entre balbuceos que no se esperaba ver semejante esperpénto... es que no se si se esperaba ver a Norma Duval con 20 años. Dijo que el pelo lo tenía super largo, acartonada, las uñas super largas... la ropa enganchada al cuerpo, y por supuesto más delgada... en fin, otro lol.
 
Editado cobardemente:
Compadezco al muerto, me lo imagino diciendo nube arriba, nube abajo felizmente, y de pronto aparece el monguer anclado en la adolescencia, a darle la turra con unos dvds apolillados, con temas interesantísimos sobre los power rangers o las spice girls por enésima vez.

Pobre finado, revisa si lo haces por él o por tus neuras.
 
En esto que a los dos años llaman a mi padre para comunicarle que van a meter a su madre en el nicho de propiedad... y que para tal evento, podía comprobar si la que llevaban era su madre o la madre puta de otro. No sé si es algo opcional. Pues mi padre encantado con la aventura y con ser protagonista... en esto que llega allí, bajan el ataúd, y lo abren, y mi padre se cerciora que es su madre... pues no va el subnormal y se desmaya. Luego explicaba entre balbuceos que no se esperaba ver semejante esperpénto... es que no se si se esperaba ver a Norma Duval con 20 años. Dijo que el pelo lo tenía super largo, acartonada, las uñas super largas... la ropa enganchada al cuerpo, y por supuesto más delgada... en fin, otro lol.

Uf, qué mal rollo, automáticamente me ha venido una imagen de la peli Night of the living Dead, no disrespect, lo pongo en spoiler y tal

Como dije no disrespect, pero es que tampoco es plan de inhibirse en esta casa. De verdad que ya es mala suerte tener que hacer el trámite ese tan pronto, si fuese ya esqueleto pues te da igual, no sé, no puedo evitar empatizar con tu padre.
Por cierto! Que ese señor parece que da para hilo eh? Tiene madera de forero, parece... no de moderador, sino de purria como yo.
Ánimese y nos cuenta los rebuznos vitales de su progenitor. Yo he recordado a bote pronto al mentarlo lo de que confundió un mechero con una pistola.
 
Pues así es como está enterrada mi abuela y los demás... no hay tumbas en el suelo, que eso vale una pasta... no sabía que se llamaban columbarios.
Los columbarios son como urnas, generalmente empotradas en la pared, pero ponle que de un tamaño de 40x40cm, una cosa así.
El día 30 hizo un año que murió mi tío, y acompañé a mis padres, a mi tía y a los otros tíos a la misa en su memoria y subimos al columbario. En su caso en vez del frío columbario de el cementerio municipal, está en una parroquia, en la torre del campanario tienen allí dos salas y ni es tan frío y despersonalizado como el otro.

A mi padre y a mi tía cuando lo vieron decidieron que allá no se quedaban y como era una parroquia a la que él acudía les pareció mucho mejor.

Respecto a los seres queridos sí voy a la de mi abuela materna, que fue como una madre para mí, y que falleció superviejita, con 101 años, en 2013
A mi abuelo materno no lo conocí. Curiosamente, mi abuelo era viudo cuando conoció a mi abuela. Así que esa señora está en la tumba con sus dos mujeres, a mi abuela eso siempre se la sopló. Lo cierto es que esa señora no tenía familia ni dejó descendencia.

Lo que si sé es que han de pasar 2 años como mínimo desde que entra uno o entra otro... y que puedes ir metiendo féretros que el otro se va para abajo... es todo muy bizarro.

Ver el archivos adjunto 202900

Y ahora que sale el tema, tengo lol.

Mis abuelos paternos, con los que casi no tuve relación, murieron en un espacio de tiempo muy reducido, dos meses. Pues ellos tenían un nicho (aquí en Cataluña se llama así, no sé si es igual en el resto de España) de propiedad que lo tenían para descansar allí. Pues se muere mi abuelo y allá que va. A los dos meses se muere mi abuela, y claro, han de pasar dos años para meterlo en el de propiedad. Entonces meten a la ultima muerta en un nicho provisional.

En esto que a los dos años llaman a mi padre para comunicarle que van a meter a su madre en el nicho de propiedad... y que para tal evento, podía comprobar si la que llevaban era su madre o la madre puta de otro. No sé si es algo opcional. Pues mi padre encantado con la aventura y con ser protagonista... en esto que llega allí, bajan el ataúd, y lo abren, y mi padre se cerciora que es su madre... pues no va el subnormal y se desmaya. Luego explicaba entre balbuceos que no se esperaba ver semejante esperpénto... es que no se si se esperaba ver a Norma Duval con 20 años. Dijo que el pelo lo tenía super largo, acartonada, las uñas super largas... la ropa enganchada al cuerpo, y por supuesto más delgada... en fin, otro lol.
Es que no debe de ser plato de buen gusto, joder.
 
Atrás
Arriba Pie