David Lynch. OJITO

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lebrom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Empecé a ver la segunda temporada.
La escena que abre la temporada, con Dale Cooper balasiado en el suelo, el viejo del servicio de habitaciones llevándole la leche caliente y guiñándole el ojo, el posterior "acertijo" que se le plantea... deja entrever que esta segunda temporada se va a parecer más al Lynch de los locurones. No me equivoco, ¿no?. Lo espero polla en mano.
 
Jandrov rebuznó:
Empecé a ver la segunda temporada.
La escena que abre la temporada, con Dale Cooper balasiado en el suelo, el viejo del servicio de habitaciones llevándole la leche caliente y guiñándole el ojo, el posterior "acertijo" que se le plantea... deja entrever que esta segunda temporada se va a parecer más al Lynch de los locurones. No me equivoco, ¿no?. Lo espero polla en mano.

No tan oniricas como Carretera Perdida o Mulholland Drive, pero algunos locurones si hay, sobre todo el episodio final :121

Aunque creo que Mark Frost metió mas mano en la segunda temporada, pronto notaras esos cambios.


Respecto a las edciones en DVD, yo tengo las que van en tres packs, que son verdes y tal, y la verdad que estan cojonudas aunque supongo que la dorada llevara mas extras y tal..

¿Ripeos, porfavore?
 
Esto de las ediciones es una locura.

En Francia salió una edición coleccionista de Fire Walk with Me muy chula con un fotograma de la película, pero sin escenas alternativas y muy pocos extras. Anunciaron una nueva edición collector "ultimate" con todo eso pero no he vuelto a saber nada.
 
patterson12ref rebuznó:
Esto de las ediciones es una locura.

En Francia salió una edición coleccionista de Fire Walk with Me muy chula con un fotograma de la película, pero sin escenas alternativas y muy pocos extras. Anunciaron una nueva edición collector "ultimate" con todo eso pero no he vuelto a saber nada.

¿Más especial que la que editó Cameo? Jolines, si esa edición tiene cosicas mu majas además de un libreto de lo más causante.
 
PoohBear rebuznó:

3117360fresitaex2.jpg
 
Twin Peaks me da miedo. Veo a Bob.
Y no quiero verlo joder.
 
Pues yo con Twin Peaks estoy reafirmando lo que más o menos recordaba: a partir del medio descubrimiento del pastel del asesinato la serie empieza a caer en una serie de subtramas bastante inconexas y algunas incluso pesadas. No he visto Fire, Walk with Me, por cierto, espero que me dé para unas cuantas pajas.
 
Pues yo con Twin Peaks estoy reafirmando lo que más o menos recordaba: a partir del medio descubrimiento del pastel del asesinato la serie empieza a caer en una serie de subtramas bastante inconexas y algunas incluso pesadas. No he visto Fire, Walk with Me, por cierto, espero que me dé para unas cuantas pajas.

Es cuando Lynch más se desentendió de la serie porque estaba rodando Corazon Salvaje, y Mark Foster cogió el timon el solo iniciando una pequeña deriva que al final volvió a encauzarse.

En el libro David Lynch por David Lynch cuenta que en realidad nunca debió saberse quien era el asesino porque era un misterio que servia para lo mismo que la isla de perdidos, hablar de otras cosas. Tras revelar la identidad tuvieron que meter alguna otra trama para que Cooper siguiera en el pueblo, y se inventaron lo de los extraterrestres y el asesino.

Y vamos, el momento mas claro del bajon de calidad es cuando aparece Cooper con un jersey de lana

Por cierto, el otro dia vi un capitulo de Fringe que era clavado a Twin Peaks, y casualmente el capitulo se llamaba "Northwest passage", igual que el capitulo piloto de Twin Peaks y que fue el titulo provisional de la serie mientras se escribia el guion.
 
Yo creo que lo mas insoportable de la segunda temporada es la trama de la tia del parche regresando a la infancia. Putamierdesca total. Pero todos estos fails hacen que el final de Lynch sea mas amazo aun.
 
Lo de la loca y su regreso al instituto es muy cargante, sí. De todos modos es un personaje que sobró siempre bastante, lo de las cortinas silenciosas tuvo su gracia por surrealista, pero duró dos capítulos y ya. La escena de suspense con Leo Johnson despertando del mongolismo es bochornosa también, amén del motorista arreglando el coche de la zorra rubia.
 
Más bochornosa aún es lo de la crítica gastronómica... aquello me tocó mucho el ñoco. Pero aparte de todo esto es una serie que me causará ahora y siempre.

Todo eso queda en el olvido con el último capítulo, especialmente con la secuencia final.
 
Pues sí, hasta una serie firmada por Lynch y con sólo dos temporadas tuvo un bajón de calidad tremendo hacia la mitad de la segunda. Es mi teoría de las 12 horas. Menos mal que Lynch dio un golpe de timón al final, con causantes resultados.

¿Conocéis la anécdota de Bob?
 
patterson12ref rebuznó:
Pues sí, hasta una serie firmada por Lynch y con sólo dos temporadas tuvo un bajón de calidad tremendo hacia la mitad de la segunda. Es mi teoría de las 12 horas.

Afortunadamente Lost fue mejorando a cada nueva temporada, menos mal.

Y lo de Bob ya se explicó porque Rarito hizo exactamente tu misma pregunta, pero dirigida a Quatermass
 
Muy seguro te veo.

Por cierto, que he mirado la edición esa de la que hablé, es la de Mk2 (que le ha producido cosas a Lynch si no recuerdo mal, y le trata siempre muy bien), y no tiene extras pero sí un libreto muy chulo.

La versión de cameo tiene el logo de mk2 así que imagino que es la misma versión sólo que sin el fotograma exclusivo super vip (joderos) y con el interesantísimo audiocomentario de Ángel Sala. La portada de la francesa mola mucho más, eso sí, y va dentro de una bolsita plateada muy causante.

Ah coño que sí hay extras, hay una cosa llamada press kit que pensaba era una mierda pero tiene un par de entrevistas. Bueno, mejor que nada.

En la película el tipo cortó muchos de los personajes estos de los que os quejáis con muy buen resultado, y aún y así los fans talibanes tipo lostie se quejaron. Otro punto más para mi activismo antiseries :lol:.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Edito: que sí, que no voy a entrar, tranquilos. Yeims, maldito, dime en qué disco sale la canción del primer vidrio del shemalote.

Casualmente me compré el disco donde sale esa cancion. Es un recopilatorio de grupos goticos que se llama Jekura - Deep the eternal forest, y no es de Sopor Aeternus sino de un grupo paralelo suyo creado solo para el recopilatorio.

Aqui hay otra de otro grupo

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.





Deseo no haberte hecho esperar demasiado
 
Cosas de la vida, no había visto todavía Twin Peaks y me puse a ello hace un par de semanas.

Altas expectativas iniciales y un amérrimo episodio piloto fue seguido de una primera temporada que captó mi interés, pero sólo eso, nada de ponerme delante de la pantalla en plan :121:121:121. Llamdme hereje, pero nada que no se pueda ver un sábado tarde un Antena 3.

Voy por el tercer capítulo de la que va a ser una larguísima segunda temporada. Momentos de vergüenza ajena por doquier con papá Palmer metido a cantante lírico, apariciones marianas frente al Agente Cooper...

No me veo con fuerzas para seguir, será que no entiendo bastante de ésto como para poder valorarlo. Eso será.

Corazón salvaje me pareció un hez, compré la Edición Especial en DVD y la tiré (juro que fue así).

Mulholland Drive me gustó. Y ya.
 
MeyGen V rebuznó:
Cosas de la vida, no había visto todavía Twin Peaks y me puse a ello hace un par de semanas.

Altas expectativas iniciales y un amérrimo episodio piloto fue seguido de una primera temporada que captó mi interés, pero sólo eso, nada de ponerme delante de la pantalla en plan :121:121:121. Llamdme hereje, pero nada que no se pueda ver un sábado tarde un Antena 3.

Voy por el tercer capítulo de la que va a ser una larguísima segunda temporada. Momentos de vergüenza ajena por doquier con papá Palmer metido a cantante lírico, apariciones marianas frente al Agente Cooper...

No me veo con fuerzas para seguir, será que no entiendo bastante de ésto como para poder valorarlo. Eso será.

Corazón salvaje me pareció un hez, compré la Edición Especial en DVD y la tiré (juro que fue así).

Mulholland Drive me gustó. Y ya.


Ponte directamente el ultimo capitulo y arreglado
 
Pues yo la terminé hace unos días y ayer mismo vi Fire, Walk With Me. El último capítulo de la serie me parece de lo mejor que ha rodado Lynch en toda su carrera, casi compensa toda la paja previa de la segunda temporada, y mira que hay para dar y tomar. Después de ver el capítulo me fui a la cama ACOJONADO, y creo que no me pasaba desde hacía un puto millón de años. Junto con Fire, Walk With Me me parece que forma un antecedente claro de INLAND EMPIRE, tanto en forma como en fondo, se asemejan más que a Mulholland Drive y al resto de sus películas intermedias. Eso, o soy yo que lo flipo demasiado.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pues yo la terminé hace unos días y ayer mismo vi Fire, Walk With Me. El último capítulo de la serie me parece de lo mejor que ha rodado Lynch en toda su carrera, casi compensa toda la paja previa de la segunda temporada, y mira que hay para dar y tomar. Después de ver el capítulo me fui a la cama ACOJONADO, y creo que no me pasaba desde hacía un puto millón de años.

Me pasó exactamente lo mismo. Recuerdo que era de noche, yo tirado en mi cama con el portátil en mis rodillas y lo pasé realmente mal. Y eso que me encanta todo lo que sea terror y misterio, pero joder, a mis 24 años ahí estaba yo flipando. Eso sí también lo gocé sobremanera. Lynch es mucho Lynch hamijos.
 
Hace un par de días he visionado Dune, que era un libro que me había encantado, llegué a leer los dos siguientes libros también, todo esto hace unos 10 años. La película la tenía pendiente, y por fin me he decidido, con miedo por todo lo que había escuchado de ella.

Y es difícil juzgarlo, obviamente opino que para lo que han terminado sacando, mejor que lo hubieran dejado para más adelante. Sin embargo me parece muy conseguida la ambientación en general, el vestuario, los interiores de los vehículos, hasta cierto punto los gusanos (hasta cierto punto, porque otras veces dan risa), las tropas, el desierto, las Bene Gesserit... Lo noté especialmente al principio. Desde que sale la princesa Irulan (pajotes), la escena del navegante hablando con el emperador, todo parece chanante. Incluso teniendo en cuenta que los navegantes en el libro eran mutantes, no mostruos de película de marcianos de los 70. Aún asi va molando.

Y entonces empiezan las cagadas, el protagonista que parece retrasado, lo de la familia Harkonnen que ya es de chiste (ojo al detalle de cuando tiran la basura a una especie de desagüe, de forma descuidada, en plan 'qué guarros que somos'), las pintas de los mentats, no se, llega un momento en que parece todo un chiste. De los fremen ya ni hablar, parecen una panda de zaparrastrosos ignorantes, poco más que extras en la película. Y encima se saca a relucir el tema del misticismo fremen, que si dame tu agua que si esto que si lo otro; que dentro de lo que es el libro y una vez metido en el tema pues hasta mola, pero en la película así tirado de cualquier manera pues parece una gilipollez y hasta da risa. Lo mismo que lo de cabalgar el guano, lo mismo que lo del agua almacenada, que parece que la guardan por guardar, se van tirando las cosas ahí sin ton ni son, no se. Otra son las batallas, que dan risa, y los efectos especiales en general.

Y sin embargo y con todo eso, me gustó el que de alguna manera la ambientación fuera capaz de retrotraerme a la lectura del libro, a esos buenos momentos que me proporcionó.

Mi veredicto: después del libro puede tener sentido verla, como curiosidad, y sabiendo a lo que atenerse. Si no se ha leído el libro, ni con un palo, caca.
 
Pues yo también revisé una de estas que le molan tanto a ubp hace poco, en mi caso Lost Highway, y me sigue pareciendo una de las películas indiscutibles de los últimos años. Cuando te la sabes de memoria es cuando más la puedes disfrutar: su maestría narrativa, sus (no-) actuaciones, su impresionante uso del color y la penumbra.

Sólo me chirrían un poco dos aspectos relacionados con la banda sonora: el uso que hace de la canción de Rammstein, que queda un poco forzado, sobre todo si entiendes la letra, y las imágenes con Manson, que corren el peligro de tener fecha de caducidad.

Pero los títulos de crédito con la música de Bowie son gloriosos. Junto a los de Europa de Von Trier son posiblemente los más impactantes de las últimas décadas.

Caca de transfer de Cameo, por cierto. Se rumorea desde hace tiempo una versión re-redefinitiva de esta película, y la verdad es que le vendría la mar de bien que se editara en un bluray como dios manda. Vamos, yo es una de las razones de ser que le veo al bluray.
 
La bso de Carretera Perdida es algo desconcertante, por que tiene acertazos como los de Bowie, Mortail Coil, Reed... y despues las intrascendentes aportaciones de Rammstein, Smashing Pumpkings y Manson. Lynch se dejo llevar algo por la moda del momento.
 
Lo de Rammstein por lo visto lo decidió durante el rodaje, un tecnico puso el disco y a Lynch le moló, y acabó metiendo su musica en la pelicula.
 
Atrás
Arriba Pie