Del amor a la plenitud

Sir Ano de Bergerac

La becaria de Aramís Fuster.
Registro
10 Abr 2007
Mensajes
16.256
Reacciones
11.530
Empiezo con una noticia.


Para el que no se lo quiera leer, básicamente habla de que, en el amor se estimulan zonas cerebrales que tienen que ver con las drogas. El amor es una puta droga. Altera tu percepción, engancha y cada vez necesitas un estímulo más fuerte para conseguir el mismo efecto. Esto es así, sino ¿por qué creéis que es así vuestra primera experiencia? ¿alguien ha probado el LSD? :roll:

El LSD, te puede abrir la mente, cambiar tu existencia, hacer vivir experiencias increíbles. Pero también te puede dejar tonto y hundirte. No seré yo el que demonifique su consumo, pero aconsejo que se haga con responsabilidad. ¿Os recuerda a algo?

Dejaos de milongas de teleseries baratas, como aquella pareja de ancianitos que se dicen uno al otro que están enamorados como el primer día. Es mentira. El amor real dura unas semanas, meses y en algún caso años, pero nunca eternamente. Con el tiempo se convierte en afecto, complicidad y amistad, pero nunca seguirá siendo como al principio. No digo que lo segundo esté mal, pero llamemos a las cosas por su nombre.

Después de esto, que considero necesario conocer, me pregunto: ¿dónde encontrar el amor eterno?
En ti.

Hay que dejar de intentar complacer y amar a los demás, si primero no sabes hacértelo a ti mismo. Hay que meditar, encontrarse y aceptarse. Es el principio de la plenitud.

Yo, estoy enamorado de mi mismo, sé que voy a estar conmigo el resto de mi vida, y no me agobia, es más, me encanta aceptar este viaje. No soy perfecto, pero como un loco enamorado, adoro mis defectos. Y los que no me gustan, tengo la confianza suficiente como para hablarlo, abordarlo y corregirlo, todo esto sin forzar ni discutir.

Además, no soy celoso, me permito tener amantes, sé lo que duran mis noviazgos, y no tengo miedo de perderme en uno de ellos, me permito darme caprichos. Las mujeres, son eso... amantes, caprichos, aventuras.

Probablemente, tenga un desorden de la personalidad severo. Probablemente esté loco, equivocado y sea un narcisista de cuidado, pero disfruto infinitamente más de mi compañía que de su mujer disfrutan aquellos trabajadores sin espíritu, ahogados en un cuento que les vendieron de niños, del cual no conocen salida. Les vendieron el cuento del amor eterno.
 
Desde luego si uno no se quiere a si mismo plenamente,sin aceptar defectos y virtudes,manias y fobias.Dificilmente podra amar a alguien plenamente.
El amor a si mismo,sin caer en narcisismos es necesario para valorarse.
Ya puedes ser el mejor amante del mundo,conversando y un largo blaoblao blao.......
Que si no te quieres,jamas podras amar bien a nadie.
 
El amor es algo así como el encoñamiento.

El amor se acaba, queda la amistad y el cariño.

El encoñamiento se acaba, te hartas de comerte el mismo chichi siempre y quieres otro nuevo.

Soy de los que llevan toda la vida odiándose a sí mismos, porque no soy lo que quiero ni lo que los demás me han dicho que quieren de mi.

Se admiten técnicas para amarse a sí mismo.
 
nocavesmitumba rebuznó:
El amor es algo así como el encoñamiento.

El amor se acaba, queda la amistad y el cariño.

El encoñamiento se acaba, te hartas de comerte el mismo chichi siempre y quieres otro nuevo.

Soy de los que llevan toda la vida odiándose a sí mismos, porque no soy lo que quiero ni lo que los demás me han dicho que quieren de mi.

Se admiten técnicas para amarse a sí mismo.

Pues esto que nos parece tan elemental, algo que aquí vemos tan obvio, e algo que desconoce o no pone en práctica el 90% de la gente, demasiada tele...


Todos los hombres buscamos lo mismo, fórmulas para hacer la vida más llevadera, muchos dan palos de ciego y se equivocan porque están envueltos en un mar de señales contradictorias, lo que toman por fidedigno y auténtico no es tal. De ahí su frustración.
 
Bueno, lo de que queda sólo amor y cariño después de los años, pues no sé...

Lo que sí creo es que el amor necesita nuevos retos, el amor no se duerme en los laureles, porque si fuera así la supervivencia y la perpetuación de la especie no sería posible. El ser humano necesita siempre sentirse enamorado de otra persona.

Es decir, el amor necesita siempre sentirse vivo, cual fuego que si no alimentas se apaga. El amor debe ser un reto diario, no una mera rutina. Si tienes pareja y sientes que la rutina ha hecho demasiada mella en tí, prueba a reavivarlo, como en los momentos dificiles que pueda sufrir tu pareja, por ejemplo.

Saludos.
 
.... Les vendieron el cuento del amor eterno.

Pues mira por donde, yo ahora creo que puede que exista el amor eterno. Me parece que sin comerlo ni beberlo me han puesto en ese camino, y yo sin darme cuenta .... Es coña, pero sí que es cierto que el amor si ha de ser para siempre, se ha de currar y mucho. Ahora mismo podría decir que la figura que más se aproxima a ese ejercicio, sería la figura de Sant Jordi, san Jorge, etc... Buscando el amor se han de derrotar dos fieras, la que vive dentro de tí y la que vive en el mundo. Esa empresa te hace apto al amor.
 
Yo también me he enamorado, y al principio siempre ha parecido que iba a ser para siempre. Y seguramente, aunque ayer escribiera esto, lo volveré a pensar cuando me ocurra de nuevo. Pero ahora no, ninguna ilusión distorsiona mi pensamiento y veo algunas cosas con claridad.

Eso de tener que avivar la llama del amor con nuevos estímulos cada vez más fuertes, no me parece natural, lo bonito de amar, es que lo haces sin proponértelo, no porque tengas que obligarte a ti mismo a hacer cosas que no quieres. Eso de amor=currar, no me acaba de entrar, Lluis.

A unos les dura más, a otros menos, pero tarde o temprano para todos se termina. Por eso veo muy mal a aquellos que intentan sostener lo insostenible.

Buscando el amor se han de derrotar dos fieras, la que vive dentro de tí y la que vive en el mundo. Esa empresa te hace apto al amor.

Con esto sí que estoy de acuerdo al 100%, y no contradice para nada lo que he expuesto antes.
 
gdx54 rebuznó:
lo bonito de amar, es que lo haces sin proponértelo, no porque tengas que obligarte a ti mismo a hacer cosas que no quieres. Eso de amor=currar, no me acaba de entrar, Lluis.

Eso sólo ocurre en las películas y en los primeros 2 meses de relación, hijo mío. Es imposible que en una relación larga no tengas que hacer cosas que no quieres. Es más, es imposible que en la vida no tengas que hacer cosas que no quieres. Estás haciéndolas continuamente.

gdx54 rebuznó:
A unos les dura más, a otros menos, pero tarde o temprano para todos se termina. Por eso veo muy mal a aquellos que intentan sostener lo insostenible.

En esto sí que estoy de acuerdo. Es absurdo pretender que todo sea como al principio de una relación. La pasión inicial no dura siempre, y cuando se acaba quedan otras cosas. No hay que confundir el amor con esa pasión inicial.
 
Eso sólo ocurre en las películas y en los primeros 2 meses de relación, hijo mío. Es imposible que en una relación larga no tengas que hacer cosas que no quieres. Es más, es imposible que en la vida no tengas que hacer cosas que no quieres. Estás haciéndolas continuamente.

Quizá me expresé mal, con hacer cosas que no quieres, me refiero a la relación como algo global y no a hecho puntuales. Que al terminar el enamoramiento, intentes conservar cosas que ya no se pueden repetir, el engañarte a ti mismo para hacerte creer que sigues enamorado, cuando los motivos reales son pereza, miedo a la soledad o seguir las pautas que nos marca la sociedad.
 
gdx54 rebuznó:
....... Eso de amor=currar, no me acaba de entrar, Lluis......

Ya, te entiendo. Ojala puedas amar sin tener que luchar mucho, que todo te salga rodado desde el primer instante hasta el final. Eso es ideal y tal vez tengas esa suerte, o ese haber sabido hacer las cosas a su debido momento. Ojala todo sea redondo, pero si no es tan redondo y te toca currártelo un poco: diría, me parece que no serías el primero.
 
¿alguien ha probado el L.S.D.? :roll:
Sí.

Nota al margen.- Se escribe LSD, sin los puntos, que es la abreviatura de LSD-25, el nombre en clave del compuesto de una serie de 26 derivados sintéticos del ácido lisérgico asignado en laboratorio por su creador, el químico suizo Albert Hoffman que en paz descanse, mientras buscaba una sustancia de propiedades analépticas en el año 1938. Como el producto no respondió adecuadamente a las pruebas realizadas en un primer momento fue archivado y así estuvo durante cinco años hasta que en 1943 el Dr. Hoffman intuyó que debía darle una segunda oportunidad. Se dio la casualidad que esta vez durante la manipulación una pequeña parte de LSD fue absorbida por Hoffman a través de la piel. Pronto empezó a sentir los efectos del primer viaje de LSD de la historia. Sintiéndose extraño decidió dejar el laboratorio e irse a casa en su bicicleta (medio de transporte típico de la época, más teniendo en cuenta que el hecho se produjo en plena segunda guerra mundial y el combustible debía ser escaso). El viaje en bicicleta de Hoffman quedó inmortalizado en la famosa serie de tripis conocidos con el nombre de "hoffmans" o "bicicletas":

lsd-blotter-hofmann3.jpg



Ahora unos vídeos que explican la verdad sobre el LSD (enlaces patrocinados por la FDA del gobierno de estados unidos).

fda.gif


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gracias por la corrección, ahora opina sobre el tema, perro :lol: que esto está más muerto que el coño de la Montiel.
 
Atrás
Arriba Pie