Directores: Los Hermanos Coen

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pionono

RangoFrikazo
Registro
24 Jun 2006
Mensajes
14.536
Reacciones
7.619
¿Genios? ¿Zumbaos? Lo que no hay duda es que los Coen son un punto y aparte en el cine actual. No dejan indiferentes a nadie, y quizá lo irregular de su filmografía sea lo que hace de ellos gente especial. Desde luego su apuesta deliberada por el surrealismo en la mayoría de sus films y su gran capacidad para crear personajes inolvidables les chocarán a algunos, pero otros verán algo diferente y estimulante. A continuación pongo sus obras como directores.

Sangre Fácil (1984): el debut. Ya desde el principio con una de sus actrices fetiches, Frances McDormand. Casi ni me acuerdo de esta peli, deberé revisitarla.

Arizona Baby (1987): posiblemente su primera gran obra, llena de personajes inolvidables como el absoluto perdedor compuesto por Nicholas Cage cuando prometía ser un actor de verdad. Inconmensurable el momento en que Cage tiene que elegir qué bebé llevarse.

Muerte entre las flores (1990): una puta pasada llena de mala hostia y con algunos diálogos dignos de figurar en cualquier antología. Turturro debuta con ellos, Gabriel Byrne se sale y Albert Finney compone otro de esos personajes de los Cohen que siempre se recordarán; "El viejo sigue siendo un artista con la Thompson", se dice en un momento del metraje.

Barton Fink (1991): esta no la he visto, vosotros diréis.

El Gran Salto (1994): para mí, su primer patinazo. Y eso que el argumento era tremendo, pues es una especie de fábula sobre el inventor del hula-hoop, interpretado por Tim Robbins. Sin embargo, me aburrió notablemente salvo en escasos momentos. Lenta y deslabazada. Lo que pasa es que su siguiente peli fue...

Fargo (1996): para la mayoría, su mejor film. A mí me parece de los mejores, no hay duda. Geniales personajes y geniales interpretaciones como McDormand, Steve Buscemi o William H. Macy (uno de esos secundarios a reivindicar). Corrosiva, con mala hostia a granel e incluso con algún toque de humor negro casi gore.

El Gran Lebowski (1998 ): mi favorita de estos tarados. Es difícil no descojonarse con una historia tan absurda y surrealista y con unos personajes tan peculiares, empezando por un increíble Jeff Bridges como El Nota y un Turturro con uno de esos instantes que sólo con verlo duele el estómago de reir. Genial de principio a fin. Es como un viaje alucinógeno tras meterse una pastilla de algo fuerte, pero sin efectos secundarios.

O Brother, Where Art Thou? (2000): para mí una absoluta gilipollez. Surrealista a más no poder pero sin nada que enganche, ni siquiera el gran reparto, encabezado por un sorprendente George Clooney. Una decepción.

El hombre que nunca estuvo allí (2001): otra que no he visto, la tengo pendiente, porque además me gusta mucho el Bob Thorton.

Crueldad intolerable (2003): fallida, pero no está mal. El principal problema es la Zeta-Jones, no hay quien se la crea. Sin embargo Clooney está bastante bien, lo que pasa es que la historia tampoco termina de enganchar quizá porque es más típica de lo que parece, es muy poco "Coen".

The Ladykillers (2004): resultona. Tiene muy buenos momentos cada vez que aparece el personaje de la negra, y Tom Hanks está magnífico (imprescindible verlo en V.O., el cabrón clava el acento sureño). De nuevo lo mejor la creación de personajes y situaciones, no olvidemos que el leif motiv de la peli es un butrón.

No es país para viejos (2007): oscarizada y archiconocida. A mí me terminó aburriendo, a pesar de tener buenos momentos y buenos personajes, sobre todo el interpretado por Bardem. Sin embargo no tiene apenas nada que la haga especial. No sé, con los meses cada vez me llama menos la atención.

Burn After Reading (2008 ): esta está pendiente de estreno y lógicamente no la he visto, pero Virgen Santa qué reparto: George Clooney, McDormand, Brad Pitt, John Malkovich (¡bien!), Tilda Swinton y J.K. Simmons, entre otros.
 
Bueno, pues opino sobre las que he visto

Muerte entre las flores: Hace ya mucho que la vi y he de revisarla sin falta, pero no guardo un buen recuerdo de ella. Me parecio otro remake de Yojimbo y Por un puñado de dolares pero cambiando a los inmortales Sanjuro y El hombre sin nombre por un Gabriel Byrne recibiendo palizas y dando chivatazos toda la peli, para mi no hay color.

Fargo: Muy buena, una peli redonda.

El gran Lebowsky: ya sabeis mi opinion :lol:

El hombre que nunca estuvo allí: tambien hace mucho que la vi, la recuerdo como un toston

No es país para viejos: La tengo reciente y me gusto. Una especie de western moderno y buenas interpretaciones
 
El hombre que nunca estuvo alli es una buena película, y Oh brother tb, no está al nivel de las otras, pero viendola sin muchas pretensiones es unas risas de pelicula.

Lo peor que han hecho es crueldad intolerable y lady killers. No es pais para viejos es una buena película, solo que carece de sus señas de identidad. La podía haber firmado clint eastwood o el mismo Tommy Lee Jones.

El resto es muy bueno, para mi lo mejor es Fargo, Lebowski y Muerte entre las flores. El gran salto tp me parece mala del todo, tiene cosas buenas aunq si que está más desbalazada que las demás.
 
Opinar de los coen ... son los putos amos.

Fargo para mi gusto es una obra de arte.

El Gran Lebowsky es una de mis pelis preferidas.

Muerte entre las Flores, quizás la primera que vi de estos monstruos, la guardo con un cariño muy especial.

Lady Killers, la idea del atraco y como van cayendo todos es genial.

Arizona Baby, tengo que volver a verla, hace ya mucho que la vi, y reconozco que no la he vuelto a ver, ¿porque sería?

Crueldad Intolerable, sólo decir que le gusto a mi exnovia.

No es Pais para Viejos, sólo una palabra, joder.

De las demás la verdad que apenas las recuerdo.

Saludos.
 
Pues yo me puse hace unos meses O Brother sin ninguna esperanza tras haber leído algunos comentarios y me lo pasé bastante chupiguay con ella, se me pasó en un suspiro.

Me quedan tres o cuatro por ver de los hermanitos pero en general ninguna de sus películas me ha decepcionado, no como algunos bodrios que me vengo tragando últimamente.
 
Peliculones: Sangre Facil, Fargo, Muerte entre las Flores, El Gran Lebowski, Barton Fink.

Buenas: Arizona Baby, El Hombre que no estuvo Alli.

Regulares: El Gran Salto, No es pais para viejos.

Malas: Crueldad Intolerable, Oh Brother, Ladykillers.

No se por que les ha dado por hacer tantas comedias, sus mejores peliculas son las mas serias o ambiciosas (salvo Lebowski). Ultimamente estan muy perdidos pero en su dia fueron muy grandes.

Me parecio otro remake de Yojimbo y Por un puñado de dolares pero cambiando a los inmortales Sanjuro y El hombre sin nombre por un Gabriel Byrne recibiendo palizas y dando chivatazos toda la peli, para mi no hay color.
Yojimbo se inspiraba en Cosecha Roja, una novela negra de Dashiell Hammet. Asi que ni Kurosawa ni Leone inventaron ese ya topico argumento de los clanes enfrentados y el tio chulo que los lia.

Lady Killers, la idea del atraco y como van cayendo todos es genial.
Cuando la vi por primera vez no me disgusto, pero despues vi "El Quinteto de la Muerte" (la original) y me di cuenta que lo que me gustaba estaba en esta pelicula y lo que no lo habian puesto los coen.
 
Sangre Fácil: La vi hace bastante tiempo, pero guardo buen recuerdo, me gustó bastante.

Arizona Baby: Bastante buena, con momentos realmente divertidos y surrealistas.

Muerte entre las flores: Me parece un poco sobrevalorada. Me gustó, me parece una buena película, pero tampoco una obra maestra.

Barton Fink: No está mal, pero no es de lo mejor que han hecho, desde luego. Interesante.

El Gran Salto: En contra de la opinión mayoritaria, es de mis favoritas de los Coen. Me parece que tiene un argumento brillante y algunos toques de humor sublimes, aunque el final no termina de convencerme.

Fargo: Otra que me parece un poco sobrevalorada, sin dejar de ser una buena película.

El Gran Lebowski: Para mi gusto, la mejor. Es una de las películas más desternillantes que he visto, y en la que se saca el máximo partido a actores como Jeff Bridges (sensacional como El Nota) y, sobre todo, John Turturro, que tiene una de las apariciones más impactantes que he visto como el inefable Jesús Quintana.

O Brother: Decepcionante. No me enganchó, o no la entendí, o no le vi la gracia. No sé, el caso es que me pareció aburrida.

El hombre que nunca estuvo allí: Un argumento interesante, pero un desarrollo demasiado lento. El resultado es un poco aburrido para mi gusto.

Crueldad intolerable: No está mal. Intrascendente, pero entretenida.

The Ladykillers: Otra pequeña decepción. Me esperaba algo más de los Coen con un buen argumento como el que tenían entre sus manos. Aunque también resulta entretenida.

No es país para viejos: Aún no la he visto, pero está al caer.

Joder, si resulta que las he visto todas menos la de Bardem.
 
Muerte entre las flores homenajea Cosecha roja de Dashiell Hammet, El Gran Lebowski el universo de Raymond Chandler y El Hombre que no estuvo allí el de James M. Cain. Las dos primeras son obras maestras pero la tercera también es una peli muy buena y a reivindicar con un Billy Bob Thornton genial imitando todo el tiempo a Bogart.

A mi me gustan mucho casi todas. Las únicas que me parecen fallidas son Crueldad Intolerable (la peor) y en parte las de The hudsucker Proxy y No es pais para viejos.

El resto me parecen todas muy buenas, incluyendo Arizona Baby y las infravaloradas Oh Brother y Ladykillers (magnífico remake).

Aunque reconozco que las obras maestras son Sangre Facil, Muerte entre las Flores, Barton Fink, Fargo y El Gran Lebowski.
 
Mi lista:

Sangre fácil: no la tengo fresca, pero recuerdo que me gustó (la dieron en un ciclo de los Coen en la 2 cuando estrenaron "Fargo", cágate lorito.

Arizona baby: Genial, divertidísima.

Muerte entre las flores: Obra Maestra.

Barton Fink: Casi Obra Maestra.

El gran salto: Magnífica, aunque algo larga.

Fargo: Master Piece.

El gran Lebowsky: Maravillosa. La única de ellos que he visto hasta 4 veces.

O Brother: coñazo. Ni la ví entera.

El hombre que nunca estuvo allí: pendiente de ver.

Crueldad intolerable: releer lo de "O Brother"

Ladykillers: pendiente de ver

No es país para viejos: pse, tiene sus cosillas, pero facilmente olvidable.
 
"Sangre fácil" es buenísima. Una de sus mejores pelis, para mí la mejor. Bastante más que "Fargo", demasiado sobrevalorada en mi opinión. "Sangre fácil" es más poética y tiene mejores personajes. Los actores, en especial Dan Hedaya y M. Emmet Walsh, están acojonantes. La música, del ya inevitable Carter Burwell, es también espléndida. Es una historia de dos amores imposibles, el de los personajes de Hedaya y Getz, por la misma mujer, Frances McDormand. Con un sentido del humor ya bastante salvaje, lenta y con tono triste y melancólico es una maravilla. Algunas escenas, como la del re-asesinato nocturno, son inolvidablemente buenas.

blood_simple_ver3.jpg


Desde entonces han hecho algunas pelis buenas, como "Muerte entre las flores", "Fargo" y, sobre todo, "El gran Lebowski", pero también auténticas mierdas que ni siquiera son divertidas como "Raising Arizona", con mucho su peor peli.
 
Los Coen son amos.

Su peor película podría ser la obra maestra de cualquier director. No fallan y su genero es la comedia.

Joder, si "Arizona Baby" es su peor película... el 90% de los directores actuales firmaban ya por lograr una peli como esa.
 
"El hombre que nunca estuvo allí", gana con el paso del tiempo, cuando recuerdas ciertos detalles que te dejan un gran regusto, me parece una de sus mejores películas.

"Barton Fink" me pareció interesante, con un Turturro cojonudo, pero me parece que no está ni de coña entre lo mejor de los Coen.

"Fargo" me parece tremendamente sobrevalorada, no me gustó especialmente pero no le niego que sea una buena película.

Creo que "O'Brother" es posiblemente, una de las más infravaloradas: no llega al nivel de las más grandes, pero sin embargo creo que tiene suficientes alicientes como para ser vista y bien valorada. Además, se me pasó en un momento (no se si es algo exclusivo).

"No es país para viejos" me parece una película cojonuda, pero al estilo de Barton Fink, no me parece que esté entre lo mejor de ellos. La pondría justo un peldaño por debajo de "El hombre que nunca estuvo allí" y varios debajo de sus grandes obras "Muerte entre las flores" y "El gran Lebowski".

El único truñaco considerable que podría nombrar es Crueldad Intolerable y del resto no digo nada porque no las he visto o no las tengo tan frescas como para decir algo de ellas.
 
Yo he visto: O Brother, El hombre que nunca estuvo allí, Barton Fink, El Gran Lebowski y Quemar después de leer.
<o></o>
Me centraré en una: El hombre que nunca estuvo allí. No la entendí. Sé que subyace algo, lo presiento, pero no soy capaz de captarlo. Sigo el argumento pero me resulta imposible darle coherencia por su, tal vez, absurdidad.
<o></o>
El único análisis que encontré sugería que era una película con un mensaje homosexual. La reiterada mención a su hombría a lo largo de la película (what kind of man are you le dijeron en varias ocasiones), un oficio que exige mantener un contacto directo con otros hombres, su fría relación con Doris, el rechazo del arrumaco de la joven felatriz en el coche, así como la insinuación sexual del vendedor señalan que existe un fuerte componente gaylor.
<o></o>
No me resulta una interpretación satisfactoria. Esos eventos son ciertos, pero no se puede eludir que Ed extorsionó al jefe de Doris, Dave, pidiéndolo 10.000$ a cambio de guardar silencio por la infidelidad que estaba cometiendo. La motivación más obvia puede ser la venganza. Su mujer yacía con otro hombre y Ed, no pudiendo soportarlo, ataca en vendetta. Aunque, como he dicho, la relación entre Doris y Ed es muy fría y muy superficial. Son dos extraños viviendo bajo el mismo techo; escasa comunicación y ayuntamiento inexistente, y a ninguno parecía importarle lo más mínimo. ¿Se puede pensar que la verdadera motivación de la extorsión es sencillamente aprovecharse de una situación que puede resultarle ventajosa?, o sea, en el fondo es la potencial ganancia económica lo que le incentiva y no tanto los celos y la venganza.
<o></o>
Es la extorsión lo que desata el resto de acontecimientos:<o></o>

  1. Dave descubre que es Ed quien le chantajea y trata de matarlo, pero es él quien acaba pareciendo.
  2. La acusación del homicidio recae sobre Doris.
  3. Ed se limita a contratar a un abogado para que defienda a Doris.
  4. Se mantiene la farsa hasta que las estrategias del abogado y el agotamiento por el juicio acaban haciendo mella en Doris, quien se suicida<o> </o>
Para acabar. El título de la película es el hombre que nunca estuvo allí. A lo largo de la película la pasividad del protagonista va mudando a una mayor actividad y comienza a ser tenido en cuenta. Esto se manifiesta en la relación que mantiene con Birdy (Johansson) y en cierto reconocimiento de sí mismo como barber. Hay que recordar que las primeras frases de la película son: I work in a barbershop, but I’ve never considered myself as a barber. Es como si todos lo que le fue ocurriendo lo “despertara”. La interpretación global podría ser el cambio que experimenta el ser humano muchas veces de forma abrupta. No estoy demasiado convencido de todos modos. Sigo sin verle el sentido a las alusiones ufológicas, un detalle que puede ser relevante.
<o></o>
¿Qué opináis sobre esta película?, ¿cómo la interpretáis?.

PD: Son especulaciones un poco inconexas, sí.
 
¿Por qué ninguno de vosotros ha mencionado Quemar después de leer?
 
vinchen rebuznó:
Tuvo el honor de tener hilo propio. A mí me aburrió soberanamente y prefiero no decir nada a rajar de mis queridos Coen.


Es cierto.Lo había olvidado.

No entiendo por qué motivo no te gustó,de acuerdo conque no es lo mejor de los Coen pero tiene momentos muy divertidos.
 
Para alguien a quien no le hayan extirpado el sentido del humor en un quirófano,como es el caso:lol:
Si a mí también me hizo gracia alguna coña, es que me apetecía ser desagradable contigo. La peli me parece de lo más flojo de los Coen.
 
Es cierto.Lo había olvidado.

No entiendo por qué motivo no te gustó,de acuerdo conque no es lo mejor de los Coen pero tiene momentos muy divertidos.

No recuerdo exactamente qué dije en el hilo respectivo, pero creo que fue muy breve. Sencillamente aburrida, fallida, algo parecido con Ladykillers, pero claro, ésta última tiene un referente para mí demasiado grande y a Tom Hanks no me lo creo para nada en ese papel -como en La terminal-.

Clooney y Pitt histriónicos, Macdormand con las mismas caras de siempre y que solo quedan bien en Fargo, Malkovich llevándose la mano a la cabeza, es como un catálogo de tics. El único que me cae de maravilla es Richard Jenkins, sea en la peli que sea.

Y nada más la verdad, intrascendente, aburrida y tal.

Ah, y cuando le pegan el tiro a Pitt, eso si me hizo bastante gracia.
 
Pues a mí me parece que la parejita va involucionando; Old Men no me dijo nada y la de Burn no me hizo ni puta la gracia.

Me jode, porque lo anterior a estas dos mierdas es muy grande...

EDIT: sumar +1 a mi comentario. Ladykillers es otro epic fail.
 
Yo solo he visto el Gran Lebowski porque todo el mundo decia que era la polla, a mi me parecio una putisima mierda, no digo regular ni mala, una putisima mierda.

Ninguno de los personajes me gusto y mucho menos me hizo gracia, el tio ese de la bolera con el que todo el mundo se partia el ojete a mi me parecio una castaña de personaje, por no hablar del gordo ese que estaba ido de la olla que daban mas ganas de hostiarle que de otra cosa.
 
Mi fascinación por todo lo que rodea a esa cinta llamada The Big Lebowski roza peligrosamente la homosexualidad. He estado a punto de eyacular sobre el DVD como media docena de veces. El que a Madeira no le haya gustado debéis tomarlo como lo que es: una poderosa recomendación y una oda a la calidad de la peli. Todo encaja.

Cada una de las películas de los Coen daría para varias páginas. Unas son mejores y otras peores. O se podría decir, más exactamente, que unas conectan con un público y otras con otro, porque, como ellos mismos dicen en todas las entrevistas, intentan que sus trabajos sean diferentes los unos de los otros. Personalmente creo que me quedaría, además de con la obra maestra arriba citada, con Barton Fink, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí y No Country for Old Men. Garantizo palotismo a cualesquiera incauto que aún no haya visto alguna.
 
Yo solo he visto el Gran Lebowski porque todo el mundo decia que era la polla, a mi me parecio una putisima mierda, no digo regular ni mala, una putisima mierda.

Ninguno de los personajes me gusto y mucho menos me hizo gracia, el tio ese de la bolera con el que todo el mundo se partia el ojete a mi me parecio una castaña de personaje, por no hablar del gordo ese que estaba ido de la olla que daban mas ganas de hostiarle que de otra cosa.

El Gran Lebowski es un universo propio en si misma, y si no conectas con ella pues te puede pasar lo que a tí, que te repatee los hígados.

Nada que objetar, como digo si no comulgas con ella es imposible tragarla. Personalmente me parto de risa cada vez que la veo.

Además voy a hacer una comparación entre ella y Burn after reading a ver qué os parece. Es justo lo que funciona en la de El Nota lo que hace que Burn after reading sea una verdadera mierda. En El Gran Lebowski la historia hace de hilo conductor entre los personajes, que son la polla. Sin embargo en Burn after reading son los personajes el motor de la película, sin apenas historia detrás. Por eso hay escenas que quizá sean graciosas, pero como no están insertadas en un contexto sólido hacen que pierdan mucha fuerza.
 
Para gustos, colores, ahí va mi lista:

No es país para viejos Sobrevalorada, con dialogos innecesarios, lenta como ella sola. Solo se salva las escenas de acción de Bardem.

Fargo Buenísima, para mí su mejor película. La intriga, los actores, William H Macy notable como siempre y Peter Stormare y Buscemi, vaya dos :lol:

El gran Lebowsky una de mis películas favoritas. Brutal, ingeniosa,hay muchos NOTAS por ahí sueltos,bastantes. John Goodman genial. Lol por todos lados.

` O ´brother Si estás un domingo en casa, lloviendo, y no tienes planes, puede alegrarte la tarde. En otras circunstancias, pasable.

Muerte entre las flores y Ladykillers bajando en el emule. Pendientes de ver.

Quemar despues de leer Sorprendente, original. Brad Pitt amo absoluto, y el director de la Cia(cuyo nombre no recuerdo). Tilda Swinton es que me la imagino con el carácter que muestra su personaje. Infollable. Clooney y McDormand bien.
 
Atrás
Arriba Pie