Pionono
Frikazo
- Registro
- 24 Jun 2006
- Mensajes
- 14.536
- Reacciones
- 7.619
¿Genios? ¿Zumbaos? Lo que no hay duda es que los Coen son un punto y aparte en el cine actual. No dejan indiferentes a nadie, y quizá lo irregular de su filmografía sea lo que hace de ellos gente especial. Desde luego su apuesta deliberada por el surrealismo en la mayoría de sus films y su gran capacidad para crear personajes inolvidables les chocarán a algunos, pero otros verán algo diferente y estimulante. A continuación pongo sus obras como directores.
Sangre Fácil (1984): el debut. Ya desde el principio con una de sus actrices fetiches, Frances McDormand. Casi ni me acuerdo de esta peli, deberé revisitarla.
Arizona Baby (1987): posiblemente su primera gran obra, llena de personajes inolvidables como el absoluto perdedor compuesto por Nicholas Cage cuando prometía ser un actor de verdad. Inconmensurable el momento en que Cage tiene que elegir qué bebé llevarse.
Muerte entre las flores (1990): una puta pasada llena de mala hostia y con algunos diálogos dignos de figurar en cualquier antología. Turturro debuta con ellos, Gabriel Byrne se sale y Albert Finney compone otro de esos personajes de los Cohen que siempre se recordarán; "El viejo sigue siendo un artista con la Thompson", se dice en un momento del metraje.
Barton Fink (1991): esta no la he visto, vosotros diréis.
El Gran Salto (1994): para mí, su primer patinazo. Y eso que el argumento era tremendo, pues es una especie de fábula sobre el inventor del hula-hoop, interpretado por Tim Robbins. Sin embargo, me aburrió notablemente salvo en escasos momentos. Lenta y deslabazada. Lo que pasa es que su siguiente peli fue...
Fargo (1996): para la mayoría, su mejor film. A mí me parece de los mejores, no hay duda. Geniales personajes y geniales interpretaciones como McDormand, Steve Buscemi o William H. Macy (uno de esos secundarios a reivindicar). Corrosiva, con mala hostia a granel e incluso con algún toque de humor negro casi gore.
El Gran Lebowski (1998 ): mi favorita de estos tarados. Es difícil no descojonarse con una historia tan absurda y surrealista y con unos personajes tan peculiares, empezando por un increíble Jeff Bridges como El Nota y un Turturro con uno de esos instantes que sólo con verlo duele el estómago de reir. Genial de principio a fin. Es como un viaje alucinógeno tras meterse una pastilla de algo fuerte, pero sin efectos secundarios.
O Brother, Where Art Thou? (2000): para mí una absoluta gilipollez. Surrealista a más no poder pero sin nada que enganche, ni siquiera el gran reparto, encabezado por un sorprendente George Clooney. Una decepción.
El hombre que nunca estuvo allí (2001): otra que no he visto, la tengo pendiente, porque además me gusta mucho el Bob Thorton.
Crueldad intolerable (2003): fallida, pero no está mal. El principal problema es la Zeta-Jones, no hay quien se la crea. Sin embargo Clooney está bastante bien, lo que pasa es que la historia tampoco termina de enganchar quizá porque es más típica de lo que parece, es muy poco "Coen".
The Ladykillers (2004): resultona. Tiene muy buenos momentos cada vez que aparece el personaje de la negra, y Tom Hanks está magnífico (imprescindible verlo en V.O., el cabrón clava el acento sureño). De nuevo lo mejor la creación de personajes y situaciones, no olvidemos que el leif motiv de la peli es un butrón.
No es país para viejos (2007): oscarizada y archiconocida. A mí me terminó aburriendo, a pesar de tener buenos momentos y buenos personajes, sobre todo el interpretado por Bardem. Sin embargo no tiene apenas nada que la haga especial. No sé, con los meses cada vez me llama menos la atención.
Burn After Reading (2008 ): esta está pendiente de estreno y lógicamente no la he visto, pero Virgen Santa qué reparto: George Clooney, McDormand, Brad Pitt, John Malkovich (¡bien!), Tilda Swinton y J.K. Simmons, entre otros.
Sangre Fácil (1984): el debut. Ya desde el principio con una de sus actrices fetiches, Frances McDormand. Casi ni me acuerdo de esta peli, deberé revisitarla.
Arizona Baby (1987): posiblemente su primera gran obra, llena de personajes inolvidables como el absoluto perdedor compuesto por Nicholas Cage cuando prometía ser un actor de verdad. Inconmensurable el momento en que Cage tiene que elegir qué bebé llevarse.
Muerte entre las flores (1990): una puta pasada llena de mala hostia y con algunos diálogos dignos de figurar en cualquier antología. Turturro debuta con ellos, Gabriel Byrne se sale y Albert Finney compone otro de esos personajes de los Cohen que siempre se recordarán; "El viejo sigue siendo un artista con la Thompson", se dice en un momento del metraje.
Barton Fink (1991): esta no la he visto, vosotros diréis.
El Gran Salto (1994): para mí, su primer patinazo. Y eso que el argumento era tremendo, pues es una especie de fábula sobre el inventor del hula-hoop, interpretado por Tim Robbins. Sin embargo, me aburrió notablemente salvo en escasos momentos. Lenta y deslabazada. Lo que pasa es que su siguiente peli fue...
Fargo (1996): para la mayoría, su mejor film. A mí me parece de los mejores, no hay duda. Geniales personajes y geniales interpretaciones como McDormand, Steve Buscemi o William H. Macy (uno de esos secundarios a reivindicar). Corrosiva, con mala hostia a granel e incluso con algún toque de humor negro casi gore.
El Gran Lebowski (1998 ): mi favorita de estos tarados. Es difícil no descojonarse con una historia tan absurda y surrealista y con unos personajes tan peculiares, empezando por un increíble Jeff Bridges como El Nota y un Turturro con uno de esos instantes que sólo con verlo duele el estómago de reir. Genial de principio a fin. Es como un viaje alucinógeno tras meterse una pastilla de algo fuerte, pero sin efectos secundarios.
O Brother, Where Art Thou? (2000): para mí una absoluta gilipollez. Surrealista a más no poder pero sin nada que enganche, ni siquiera el gran reparto, encabezado por un sorprendente George Clooney. Una decepción.
El hombre que nunca estuvo allí (2001): otra que no he visto, la tengo pendiente, porque además me gusta mucho el Bob Thorton.
Crueldad intolerable (2003): fallida, pero no está mal. El principal problema es la Zeta-Jones, no hay quien se la crea. Sin embargo Clooney está bastante bien, lo que pasa es que la historia tampoco termina de enganchar quizá porque es más típica de lo que parece, es muy poco "Coen".
The Ladykillers (2004): resultona. Tiene muy buenos momentos cada vez que aparece el personaje de la negra, y Tom Hanks está magnífico (imprescindible verlo en V.O., el cabrón clava el acento sureño). De nuevo lo mejor la creación de personajes y situaciones, no olvidemos que el leif motiv de la peli es un butrón.
No es país para viejos (2007): oscarizada y archiconocida. A mí me terminó aburriendo, a pesar de tener buenos momentos y buenos personajes, sobre todo el interpretado por Bardem. Sin embargo no tiene apenas nada que la haga especial. No sé, con los meses cada vez me llama menos la atención.
Burn After Reading (2008 ): esta está pendiente de estreno y lógicamente no la he visto, pero Virgen Santa qué reparto: George Clooney, McDormand, Brad Pitt, John Malkovich (¡bien!), Tilda Swinton y J.K. Simmons, entre otros.