Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Coño, pero dos años cuando hablamos de rock es una eternidad, anda que no hay modas, movimientos, escenas, blah blah blah. Lo que en 1970 estaba medio vetado, en 1972 es la puta moda a la que todos se apuntan, el gay power y el glam rock. En 1972, el rollete "Transformer" es precisamente lo que mola y se estila: T. Rex, Slade, Sweet, el mismo Bowie. etc. En 1972 lo transgresor es Black Sabbath, Can o hasta el "Some Time In NYC" de Lennon, pero no los discos que salen editados hasta en España y que escuchas sin problemas en las pistas de autos de choque, que es donde sonaba Reed y el resto de glam rock entonces.
Tal vez el paso del tiempo distorsione algunas cosas, pero siempre quedan los hechos, lo objetivo. Y sí, igual en la España del 72 sonaba Lou Reed en los coches de choque, que me extraña , pero hasta la portada del Love It To Death de Alice Cooper se censuró en 1973 en estas tierras -que a saber qué cojones tenía de censurable-.
Tal vez el paso del tiempo distorsione algunas cosas, pero siempre quedan los hechos, lo objetivo. Y sí, igual en la España del 72 sonaba Lou Reed en los coches de choque, que me extraña , pero hasta la portada del Love It To Death de Alice Cooper se censuró en 1973 en estas tierras -que a saber qué cojones tenía de censurable-.
Te aseguro que la banda sonora de los autos de choque de mi pre-adolescencia tiene mucho que ver con mi educación musical: Suzi Quatro, Deep Purple, Slade... Luego llegaron Boney M y después los Chichos y más tarde Camela, pero in illo tempore sonaban cosas más que decentes por los altavoces.
Lo de Alice no viene al caso, aquí se censuró hasta la contraportada del "Radio Ethiopia" de Patti Smith, y ya estabamos en plena democracia.
También tengo su último trabajo, Ice Cream for Crow (1982), que me parece definitivamente superior a T. M. R.
Ahora mismo estoy escuchando Trout Mask Replica mientras posteo. Es un album al que tengo cariño, pero no es para escuchar todos los días. No creo que C. B. pueda ser definido como un músico. Lo que estoy escuchando ahora es basicamente poesía aderezada con efectos sonoros aleatorios, todo más o menos estructurado en una base rítmica.
Este fue un proyecto muy esperado por Beefheart, que al fin se hizo con una banda de jóvenes músicos y los recluyó en una casa en el desierto de Mojave, sometiéndolos a una serie de normas y disciplina asfixiante, racionándoles la comida, obligándoles a travestirse, haciéndoles ensayar durante maratonianas sesiones que a penas les dejaba tiempo para dormir... lavado de cerebro, reclusión forzosa, sumisión absoluta al genio creador... Es reseñable también que Beefheart no grabó con el resto de músicos, sino que las letras las cantaba (o recitaba, o lo que sea eso), en una habitación aparte, SIN ESCUCHAR AL RESTO DE LA BANDA, como por ciencia infusa o intuición mística.
La portada es obra maestra, y quizá tenga que ver con aquella vez en que mientras cantaba y tocaba el clarinete en uno de esos festivales de LSD junto con Grateful Dead y demás bandas, Beefheart pudo ver como entre la multitud una mujer se abrió paso hasta primera fila para acto seguido transformar su cara en una cabeza de pescado que producía un curioso burbujeo. Ante tal visión Beefheart dejó el clarinete, bajó del escenario y huyó despavorido.
Creo que Beefheart rompió barreras y amplió el horizante creativo para futuras generaciones. Poemas musicados con una mezcla de jazz-blues-caos y actitud desafiante con lo establecido.
Un gran tipo de Capitán.
Ahora, aquejado de una grave enfermedad degenerativa del sistema nervioso, vive en una caravana en el desierto y continúa con su carrera como pintor y escultor.
las letras las cantaba (o recitaba, o lo que sea eso), en una habitación aparte, SIN ESCUCHAR AL RESTO DE LA BANDA, como por ciencia infusa o intuición mística.
Esto me parece más bien sacado de la mitología; basta escuchar Ella Guru para darse cuenta.
Beefheart pudo ver como entre la multitud una mujer se abrió paso hasta primera fila para acto seguido transformar su cara en una cabeza de pescado que producía un curioso burbujeo.
La primera vez que tuve conocimiento de la existencia de este disco fue gracias a una revista en la que figuraban las peores portadas de la historia del rock. Hasta ahí, todo correcto. Pero después me enteré de que el mismísimo Zappa, en su vertiente más payasa -todo hay que decirlo-, se declaraba fan de este despropósito y de que algunos críticos, en su vertiente más putapénica, veían en estas mozas "el primer grupo punk", así que me picó la curiosidad y decidí darle unas escuchas. La verdad es que el disco tiene una historia curiosa detrás y, como frikada, puede resultar hasta gracioso, pero es, sencillamente, una absoluta basura. Si alguien quiere escuchar a tres rollizas muchachas sin el más mínimo sentido del ridículo y con la cabeza llena de cigüeñas, que no saben tocar ni a una puerta y que graban la primera tontería que se les pasa por la cabeza, éste es definitivamente EL DISCO.
Sólo apto para snobs que quieren ir de cool pero son extremadamente patéticos.
No, por favor, que éste es una basura sin discusión. Si lo que quieres es provocar controversia entre lo que es una mierda y una genialidad, yo te propongo este otro:
Curioso, el primero quizá es el tocho mas pretencioso e infumable que haya escuchado en mi vida y el segundo una de las bromachapuzas más horteras que haya llegado a mis oídos, precusor, más que del punk, de las mariconadas propias del cutrelux, aunque hay que reconocer que tienen ambos su gracia por lo extremo del planteamiento, más que nada.
Curioso, el primero quizá es el tocho mas pretencioso e infumable que haya escuchado en mi vida y el segundo una de las bromachapuzas más horteras que haya llegado a mis oídos, precusor, más que del punk, de las mariconadas propias del cutrelux, aunque hay que reconocer que tienen ambos su gracia por lo extremo del planteamiento, más que nada.
Yo, al TMR, más que pretencioso lo veo una tomadura de pelo. Lo gracioso es que hay gente que dice que es una obra maestra y algunos llegan hasta a ponerlo como el mejor disco de la historia . Igual que pasa con el MMM de Lou Reed. Para muchos es una obra de arte y para el propio Reed... Espera, es que ni él mismo ha llegado a escucharlo, como ha confesado en varias ocasiones, así que no sé qué puede pensar de él :121.
No me he leido el hilo pero comentar que los discos de Venom en general eran difíciles de escuchar. Para disco parido por el ano, el primero de Steeler, con Yngwie a la guitarra. Está mayormente compueso por el cantante (el pauper de Ron Keel) y ya luego el sueco tiene total libertad para lucirse en los solos (polémica! :1).
En general, me resultan aburridos. El Heligoland potable, como digo, pero en parte porque me he "acostumbrado" a las remezclas, más animadas y tal. Y con Protection no puedo. El Karmacoma sí que lo llegué a escuchar, pero ni me acuerdo (lo que supongo que no es muy bueno).
A decir verdad, lo he puesto porque he leído "Massive Attack" en el hilo de conciertos y me he acordado, no por ser caca total sino porque no me dice nada cuando se supone que a todo el mundo le dice algo (por si se enfadaba usted)