Dudas de Ciencia o Matemáticas

SPETNAZ rebuznó:
vale pero que formula aplico ahora la de y=mx+b? he consultado en un par de sitios y me he encontrado varias

¿Fórmula para obtener qué? ¿O te refieres a la expresión de la ecuación de una recta? ¿Qué otras formas has encontrado?

Lo que habías escrito en la solución no coincide con los valores que tú mismo has dado después.
 
pastanaga rebuznó:
¿Fórmula para obtener qué? ¿O te refieres a la expresión de la ecuación de una recta? ¿Qué otras formas has encontrado?

Lo que habías escrito en la solución no coincide con los valores que tú mismo has dado después.

ok ya lo he resuelto era esta formula de la ecuación de una recta


- Y = -2/7(X-7)+48) ==> Y=(-2/7)X+2+48 ===> Y = (-2/7)X+50.

gracias por vuestra ayuda
 
Hamijos despues de semanas sin dudas hoy vuelvo a tenerlas

dop8gm.jpg



Se supone que debo calcular la derivada y ya esta ? No entiendo lo de ecuacion explicita ?
 
¿La derivada para qué? Si lo que te piden es la secante, no la tangente, truhán. A ver, estoy por hacerte un dibujo y todo, pero no. Te piden la recta que corta a la gráfica dada y que pasa por los mismo puntos para los valores de x=1 y x=-1 que la gráfica dada. Así que esto es de cajón, calcula los puntos de la gráfica dada de abscisa 1 y -1. Cuando tengas esto, plantea el sistema de ecuaciones a partir de la ecuación explícita, que, si no recuerdo mal, era la de y=mx+n. Tienes dos valores de x y dos de y, así que podrás plantear un sistema en el que las incógnitas serán la pendiente, m, y la ordenada el el origen, n.

A ver si te he aclarado algo.
 
Spawner rebuznó:
¿La derivada para qué? Si lo que te piden es la secante, no la tangente, truhán. A ver, estoy por hacerte un dibujo y todo, pero no. Te piden la recta que corta a la gráfica dada y que pasa por los mismo puntos para los valores de x=1 y x=-1 que la gráfica dada. Así que esto es de cajón, calcula los puntos de la gráfica dada de abscisa 1 y -1. Cuando tengas esto, plantea el sistema de ecuaciones a partir de la ecuación explícita, que, si no recuerdo mal, era la de y=mx+n. Tienes dos valores de x y dos de y, así que podrás plantear un sistema en el que las incógnitas serán la pendiente, m, y la ordenada el el origen, n.

A ver si te he aclarado algo.

ok , gracias pelos :91
 
¿No te han recomendado bibliografía? Estos problemas aparecen muy bien explicados en casi todos los libros de cálculo que puedes consultar.
 
Head_Dancer rebuznó:
¿No te han recomendado bibliografía? Estos problemas aparecen muy bien explicados en casi todos los libros de cálculo que puedes consultar.

La verdad es que no, es un curso online de la Universida Autonoma de Barcelona de Pre -calculo, lo hago para ir cogiendo base de calculo y demas para cuando coja las asignaturas en la UNED.

Pero si usted conoce libros que sea buenos, no se corte en comentarmelo
 
SPETNAZ rebuznó:
La verdad es que no, es un curso online de la Universida Autonoma de Barcelona de Pre -calculo, lo hago para ir cogiendo base de calculo y demas para cuando coja las asignaturas en la UNED.

Pero si usted conoce libros que sea buenos, no se corte en comentarmelo
Llamamé de tu que ya llevamos tiempo chapoteando en la misma pocilga :lol:. Por bibliografía no va a faltar, el mismo lunes en cuanto tenga un rato te pongo una lista tanto de cálculo como de álgebra, pero si no es indiscreción ¿a que estudios vas orientado?
 
Head_Dancer rebuznó:
Llamamé de tu que ya llevamos tiempo chapoteando en la misma pocilga :lol:. Por bibliografía no va a faltar, el mismo lunes en cuanto tenga un rato te pongo una lista tanto de cálculo como de álgebra, pero si no es indiscreción ¿a que estudios vas orientado?

Ingenieria electrónica industrial y automática
 
Head_Dancer rebuznó:
En menudo hoyo te has ido a meter ;) ¿por gusto o por trabajo?

Por ambas, ya tengo algunas aprobadas pero aun no me he metido con las fuertes , por eso estoy pillando base matemática , tanto refrescando conocimientos como aprendiendo cosas nuevas
 
SPETNAZ rebuznó:
Por ambas, ya tengo algunas aprobadas pero aun no me he metido con las fuertes , por eso estoy pillando base matemática , tanto refrescando conocimientos como aprendiendo cosas nuevas
Antes de nada mira está página:
https://www.vitutor.com/index.html

Es a nivel pre-universitario y tiene la ventaja de que puedes ir por tu cuenta, explican la teoría bastante bien y además hay bastantes ejemplos de todo tipo. Lo demás es echarle horas. Casi mejor que antes que ponerte la lista te pongas un poco a ojearla.
 
No está de más que lo cuentes por aquí, sin dar excesivos detalles, si quieres, o en el hilo de Dudas sobre estudios. Me parece una decisión atrevida pero interesante.

Ahora, aprende el cuento cuanto antes, la habilidad para buscar bibliografía y documentación necesaria para resolver problemas es de lo más importante que vas a sacar de la carrera, ve aplicando el cuento y píllate un puto libro de matemáticas básicas (uno de segundo de bachillerato o incluso de primero), donde vienen resueltas TODAS las dudas que has planteado hasta ahora.
 
Hamijos vuelvo a necesitar vuestra ayuda con este problema

1z6bcc1.jpg
[/IMG]
 
Siendo la velocidad instantánea la derivada de la función de posición, la cosa no tiene mucho misterio ¿no?
 
MIP rebuznó:
Siendo la velocidad instantánea la derivada de la función de posición, la cosa no tiene mucho misterio ¿no?


ok MIP gracias hamijo, disculpeme pero pensaba que era algo mas complicado

Que venda usted muchos activos basura hoy :lol:
 
No trato con activos basura aunque si que toco bastante los futuros de tipos de interés, que son muy utilizados por los creadores de activos basura. Así que pensad que si gano dinero se lo estaré quitando a banqueros, hijos de puta y gente del cine en general.

Y por cierto, ciertos parámetros de estos futuros de tipos de interes se suelen modelar en términos de divertidas funciones estocásticas, llenas de derivadas y matemáticas divertidas, algún día cuando me desperece pongo algo en el hilo de bolsa.
 
Hamijos necesito vuestra ayuda para este ejercicio que mi cerebro retard no es capaz de resolver
Hallar los máximos y mínimos locales de la función f(x)=2cos⁡(x)+sin^2⁡(x) en el intervalo (−pi,pi).
 
Derivada primera e igualas a cero. Resuelves la ecuación y con la derivada segunda compruebas si se trata de un máximo, un mínimo o un punto de inflexión.
 
A ver, he realizado este y necesitaria que algun hamijo me confirmase el resultado

1zwnrlg.jpg


Me sale que no tiene ni maximos ni minimos, es eso posible ? :53

os pongo aqui como lo he hecho, perdonad mi letra de preescolar :lol:

zmysd2.jpg
 
Tu razonamiento no está mal, pero como es una función cuyo dominio está limitado, tienes que considerar los extremos.

Quicir.

Es media parábola tumbada, no sé si me explico, métela en alguna web que te dibuje funciones y lo ves.

El dominio es [0,inf) , por lo que cabe estudiar el valor en cero. Como la función es estrictamente positiva en el resto del dominio, ya tienes un mínimo. También puedes ver que la pendiente es siempre positiva en el dominio, lo que significa que siempre crece y eso sitúa al extremo inferior como mínimo. Esto sale en algún teorema, que me acuerdo yo, nadie lo tiene en cuenta y luego en los exámenes disgusto que te crio.
 
Pues será el de Bolzano o alguno de esos tres que se estudiaban a la vez y nadie les hacía caso.
 
El dominio de la función es toda la recta real, es el recorrido el que está acotado entre [0,+inf). He dibujado la gráfica de la función y no tiene ninguna asíntota. El punto x=0 me confunde, según lo que recuerdo de las derivadas no es ni máximo, ni mínimo, ni tampoco punto de inflexión, al ser una función par.

Solo hay asíntota si f(x)=+/-inf, no cero, es decir, identificas las asíntotas por que al aproximarnos por uno de los lados o por los dos al punto, es decir, si x->+x ó x->-x, entonces f(+x) o f(-x) tienden a +/- inf.
 
Head_Dancer rebuznó:
El dominio de la función es toda la recta real, es el recorrido el que está acotado entre [0,+inf). He dibujado la gráfica de la función y no tiene ninguna asíntota, solo un mínimo en x=0 (decreciente por la izquierda y creciente por la derecha) que además es absoluto. Al hacer la derivada solo has encontrado el punto que puede ser extremo relativo, luego tienes que comprobar su crecimiento o decrecimiento.

discrepo totalmente
 
Arriba Pie