[RETARDS] El consultorio del motor de cocreta

superfly rebuznó:
Hamigos, me quiero comprar un coche de seghunda mano y necesito alluda:

Presupuesto sobre los 4.000€
Uso: para salidas cortas de fin de semana. Ocasionalmente, algun viaje largo durante las vacaciones. Es decir, que necesito un gasolina.
Cosas que más valoro: fiabilidad y economía de mantenimiento, seguridad.

Estoy pensando en un compacto tipo Seat León, Mazda3, Opel Astra, Chevrolet Lacetti, Ford Focus... ya sabéis, aglo de este estilo. Con motor atmosférico y máximo sobre los 100.000km para estar seguro de que tendré coche para años.

Como nunca he comprado de segunda mano y soy un pardillo en el mundo del motor, agradecería consejos sobre qué modelo elegir, en qué cosas debo fijarme para saber que no me están timando, si es mejor directo de particular o en una casa de compra-venta donde me ofrezcan garantía, etc..

Obrigadu

Respnd pl0x
 
A Hediondo, le vendrá bien un Dacia Lodgy 110 CV. A la altura de su caché
 
cocreta2000 rebuznó:
La verdad es que Skoda ha mejorado una barbaridad en calidad de materiales y ajustes. Ojo, que incluso en ese sentido me parece que están por encima de Seat, y no tan lejos de Volkswagen como pudiera pensarse.

Al Octavia se le pueden poner pocas pegas más allá de las estéticas, y no es un coche feo. Pero el que es precioso es el Superb. Es uno de mis candidatos.

Fui a ver (después de decidirme por el Skoda) el Passat, y sí, hay alguna diferencia en el interior, por materiales y eso, pero no tanto como para justificar los 4000 ó 5000 euros de diferencia. El Skoda tiene un interior cojonudo, y después de ver tanto el Toledo (algo simplón) y el León ST (MUY buen coche, cierto, pero ni comparación estética interior con el otro), los SEAT son VW, cierto, pero están claramente en el último escalón de la compañía. Por cierto, que me he comprado el Combi, no el berlina.
 
La única "pega" que le encuentro al Skoda, es la insonorización del motor. Y lo entrecomillo porque a día de hoy, si me tuviese que cambiar el coche, iría a por el Octavia de cabeza. Los acabados interiores, para mí, son excelentes, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) viendo el precio que tiene.

He probado el RS (Diesel con DSG) en versión combi, y la verdad que el coche tira. Se nota que ya no son motores bomba-inyección y aquella patada no aparece por ningún lado. Pero a cambio hay una suavidad en marcha muy agradecida.

En el tema de conducción deportiva: sorprende lo que se aguanta, pero no deja de ser una caja de muertos que pesa un huevo.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Fui a ver (después de decidirme por el Skoda) el Passat, y sí, hay alguna diferencia en el interior, por materiales y eso, pero no tanto como para justificar los 4000 ó 5000 euros de diferencia. El Skoda tiene un interior cojonudo, y después de ver tanto el Toledo (algo simplón) y el León ST (MUY buen coche, cierto, pero ni comparación estética interior con el otro), los SEAT son VW, cierto, pero están claramente en el último escalón de la compañía. Por cierto, que me he comprado el Combi, no el berlina.

A mí por lo general me gustan más las versiones familiares. Son más prácticas (altura de carga más baja), tienen portón, y por lo general, más maletero.
Además, hace ya muchos años que los diseños los cuidan, ya no son cajas de fiambres.
 
superfly rebuznó:

Es que es algo muy genérico.

Hombre... a los 100.000 km se aproxima una de las revisiones gordas:
- Cambio de correa de distribución. (Si tiene cadena olvídate).

Fíjate en lo típico, desgaste de pastillas, discos, neumáticos. Pide el libro de mantenimiento, historial de averías... Con ese kilometraje, no debería de tener más que alguna tonteria.

Como ejemplo, mi coche ronda los 100.000, y aparte de la batería, tuve que cambiar los pistones del portón trasero, que no tenían fuerza.

Según la vida que haya tenido, embrague. De esto te tendrás que fiar del vendedor, que siempre te dirá que esta cojonudo. Si lo han cambiado, es que el que conducía el coche era un animal, una mujer o estaba defectuoso.

Yo siempre recomiendo comprar en un compraventa. Por una sencilla razón, si al coche le sale una avería, no me vas a venir a mi a tocar las pelotas.

Yo mi 306 lo compré a un particular, igual que todas las motos que he tenido. Lo único que compré en concesionario fue el leon, y porque lo pedí a fabrica. Y tan feliz.
 
cocreta2000 rebuznó:
Los gasolina de ahora mismo son mucho más eficientes que el que pudieras tener tú, que seguramente era un Opel Senator.
Hediondo no va a trabajar a 45 km de Sevilla porque más allá de un radio de 5 km a Sevilla sólo hay desierto y olivos.


Open Senator,no había otro tancarro más grande para hacer la gracieta.

Pues no, mi primer buga pagado íntegramente con el sudor de mi frente fue este

c10af1cc01a327981cd4adc5354ae0d0.jpg

Un Xsara 16v VTS.

Todavía se me saltan las lágrimas de recordarlo. Menudos recuerdos y chochos pasaron por su asiento trasero. Era un pozo sin fondo, sí, ahora era una máquina cogiendo curvas, nunca me ha dado tanta seguridad y aplomo en estas lides como mi xsarita. Hoy en día los coches parecen barcazas

En la bajada del Huerna dirección Madrid la medía siempre era de 190-200.

Una vez, en la autovia de Pinto a Fuenlabrada, donde hace una especie de S la carretera, volviendo de pinchar una moza de Ciempozuelos, y con 8 copas de más, me puse a trastear con la radio, con la gilipollez que tenía los botones de la misma integrados en el volante, cuando terminé de elegir la canción de Camela, me había tragado prácticamente toda la trazada de la S, y la mediana apareció de la nada, tuve que pegar un volantazo de mil pares de cojones, que en cualquier otro coche, hubiera supuesto el volcado, este se encabritó de atrás, pero con unas maniobras maestras conseguí domarlo, y seguir escuchando:

Sueño contigo....
 
¿Era el VTS de 167 caballos? Respect, era un coche que iba fino fino para su precio. Y en 3 puertas era hasta bonito.

Pero insisto, los motores actuales 1.2 ó 1.4 con turbo gastan poco salvo que se vaya continuamente con el pie a tabla.
 
cocreta2000 rebuznó:
¿Era el VTS de 167 caballos? Respect, era un coche que iba fino fino para su precio. Y en 3 puertas era hasta bonito.

Pero insisto, los motores actuales 1.2 ó 1.4 con turbo gastan poco salvo que se vaya continuamente con el pie a tabla.
Ese era, el 167 o 160 no me acuerdo, era la potencia, porque en el seguro me clavaron un estoque hasta la bola. Y era el tres puertas en dorado
 
El dorado...ufff. Se me hace cuesta arriba ¿eh?

Le tenías puesta la respectiva "baca"?

Alerón quizás?

Pegatina de caballo con jinete y garrocha?

Parasol de Disney con ventosa?
 
THORNDIKE rebuznó:
El dorado...ufff. Se me hace cuesta arriba ¿eh?

Le tenías puesta la respectiva "baca"?

Alerón quizás?

Pegatina de caballo con jinete y garrocha?

Parasol de Disney con ventosa?

Conociendo a Torquemada, llevaba pegatinas de toro, de Penélope, de Bosé Audio (sin llevar altavoces Bosé), de él en la izquierda y de su churri en la derecha del maletero, de Sparco, y de GTI.
 
cocreta2000 rebuznó:
Conociendo a Torquemada, llevaba pegatinas de toro, de Penélope, de Bosé Audio (sin llevar altavoces Bosé), de él en la izquierda y de su churri en la derecha del maletero, de Sparco, y de GTI.
Mal Croqueto mal, ni una pegata llevó ese coche, ni los siguientes. Poner pegatinas en los coches es de gitanos, ladrones, murcianos y gente de mal vivir.

El único extra estrafalario que le añadí, eran las lunas tintadas, las tres de atrás. El coche ya venía con un alerón trasero discreto a la vez que algo molón.
 
John McClane rebuznó:
Hediondo, pilla un Prius.

Es de maricones, vegetarianos y no tiene una mierda de maletero, y las plazas traseras dan para dos no demasiado holgadas.

No, no y no.
 
Torquemada2.0 rebuznó:
Mal Croqueto mal, ni una pegata llevó ese coche, ni los siguientes. Poner pegatinas en los coches es de gitanos, ladrones, murcianos y gente de mal vivir.

El único extra estrafalario que le añadí, eran las lunas tintadas, las tres de atrás. El coche ya venía con un alerón trasero discreto a la vez que algo molón.

:lol::lol::lol::lol:

me ha salido el pambtomaca por la nariz
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Es de maricones, vegetarianos y no tiene una mierda de maletero, y las plazas traseras dan para dos no demasiado holgadas.

No, no y no.
Y? Tú eres maricón, así que por ahí nada. Me voy de vacaciones con él y va echada la cosa que lo cubre y aún lleva un cofre debajo del maletero. En lo de las plazas traseras no puedo decir nada pues los míos aún van en sillas
 
Perrino Chico rebuznó:
Y? Tú eres maricón, así que por ahí nada. Me voy de vacaciones con él y va echada la cosa que lo cubre y aún lleva un cofre debajo del maletero. En lo de las plazas traseras no puedo decir nada pues los míos aún van en sillas

Tiene supuestamente 445 litros de maletero, que está bien para un compacto, pero no es una cifra monstruosa, y más pensando en tener un par de cabezones.
Con sillas, artefactos y demás, imagino que te irás de vacaciones a Gandía, con 4-5 hatos para cada uno.
 
cocreta2000 rebuznó:
Tiene supuestamente 445 litros de maletero, que está bien para un compacto, pero no es una cifra monstruosa, y más pensando en tener un par de cabezones.
Con sillas, artefactos y demás, imagino que te irás de vacaciones a Gandía, con 4-5 hatos para cada uno.

Qué son hatos? Pues nos hemos ido a Portugal, a la playa y a todas partes con los dos cabezones y el maletero nunca se llenó hasta arriba, sillas y demás parafernalia incluida. Ahora, qué si sois como mujeres y no sabéis colocar las cosas no digo nada, claro.

Están incluidos los litros del cofre en esos litros?
 
Un hato es un conjunto de ropa. Camiseta y pantalón corto,por ejemplo.
 
Atrás
Arriba Pie