Si quieres alquilarlo no te gastes tanto dinero, cambia la electricidad, pinta y a correr.
Con el paso de los años el dinero que le metas en la reforma no lo vas a recuperar en una hipotética venta. Nunca se recupera eso, es como meterle túneo a un coche de 20 años.
Si cambias ventana y caldera pide subvención, que me suena que daban ya en todas las provincias por mejora de eficiencia energética.
Interesante el comentario, aunque incompleto, porque no enfatiza en una verdad como un templo que te dejas entre líneas: Todo el dinero que metas en una casa, sea con la compra o sea con una reforma,
no lo recuperarás JAMÁS.
Eso de que hoy compro una casa por 100 y dentro de una año la vendo por 110, con un margen de ganancia de 10, dejó de ocurrir hace muuuuchos años. Si acaso cuando la burbuja inmobiliaria, y poco más. En tiempos de Franco, por ejemplo, no pagabas un puto duro cuando comprabas o vendías una vivienda. Si acaso un micro-impuesto que se reducía a un cédula municipal con una póliza de diez pesetas que entregabas al funcionario amargado de turno.
Hablamos de los tiempos actuales. Cuando vendes el piso no sólo tienes que tener en cuenta lo que te costó, sino cuantos impuestos tuviste que pagar. Sobre todo no pierdas de vista el ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales) que es como el IVA de las viviendas de segunda mano, y varía según la comunidad autónoma. El ITP más barato lo tenemos en la Comunidad de Madrid con un 6%, o 5,4% caso de que sea tu vivienda habitual.
Veamos la farsa de la rentabilidad con un ejemplo:
Compraste un inmueble en la Comunidad de Madrid que te costó 100.000 euros. Al ser el comprador tienes que asumir todos los gastos e impuestos:
ITP 6%: 6000 euros.
Notario: 600 euros (suele rondar el 0,1% sobre el valor del compra).
Alta en el registro de la propiedad: 200 euros.
En total el piso te costó 106.800.- euros.
Ahora ponte a venderlo. Por si no lo sabes, un parámetro que influye en el valor de mercado de un piso es la antigüedad del edificio, de manera que cuanto más antiguo es, más valor pierde. Luego olvídate de que se revalorice, salvo que en las zonas próximas construyan un metro, un aeropuerto o la zona sea recalificada al alza porque hayan construido algún elemento que revalorice la zona (por ejemplo un centro comercial). Ah!! y no estoy incluyendo las derramas que puedas tener durante el tiempo que lo tengas en propiedad ni las cuotas de la comunidad, que hoy en día se han convertido en el negocio de los administradores de fincas (en tiempos de Franco la contabilidad la llevaba un vecino que no cobrara un duro por tal actividad).
Y tampoco no estoy teniendo en cuenta la comisión de la inmobiliaria que suele rondar el 3% sobre el precio del inmueble. El precio de venta lo he puesto dando por hecho que lo vendes por tu cuenta. Ah!! y no te olvides que el precio de compra llevaba incluida una comisión de venta, lo que equivale a decir que el precio de mercado no sería seguramente 100.000 euros sino unos miles de euros menos.
Sobre reformar la casa para venderlo o alquilarlo mejor: es como hacer un pan con unas tortas. ¿De qué sirve vender tu piso por 10.000 euros más cuando la reforma te costó ese precio?¿De verdad merecía la pena meterte en semejante follón, peleándote con los albañiles día sí, día también, para al final la cosa te sea comido por servido?
Y si lo vas a alquilar y dando por hecho que los inquilinos te van a pagar puntualmente, no te van a dar problemas y van a respetar las instalaciones del piso ¿Cuántos meses de alquiler tardarás en amortizar la reforma (10000 euros en este caso)? O dicho de otra forma:
hasta que no hayas amortizado la reforma tus ganancias serán CERO.