El definitorio hilo de las reformas en casa

Las payasas que le tienen alquilado le dicen que cuando ponen el secador, el horno, la lavadora, todas las luces encendidas, los móviles cargando, el aire acondicionado, etc; que salta la luz. Y va este y tira pareces y hace un cuarto de baño nuevo ya que se pone. :face:
 
Las payasas que le tienen alquilado le dicen que cuando ponen el secador, el horno, la lavadora, todas las luces encendidas, los móviles cargando, el aire acondicionado, etc; que salta la luz. Y va este y tira pareces y hace un cuarto de baño nuevo ya que se pone. :face:
Es un circuito único del año la polca (los 70), este invierno casi se me van acojonás por el pestazo a cable quemao en la caja eléctrica. Me hicieron el chapú para salir del paso, cambio de dos magnetotérmicos de 10 amperios que no soportaban tanta potencia (se fueron sobrecalentado las plaquitas y quemadas) y se puso térmico de 32, que sé que es para cable de 10mm. Ahí tenemos cable de 1'5, piso alquilado por habitaciones... hay que meter buenas sesiones. En invierno salta el limitador por exceso de consumo por las típicas estufas de 2000w claro, pero ese térmico limitador ya me dijo electricista familiar que no se puede tocar si no se amplía la instalación.

Ha pedido dieciséis presupuestos el hijo de puta... Este es el típico cansino que luego está dando por culo toda la obra y los albañiles lo saben. Eso sube el precio un 20%.
Por allí será igual, aquí te puedes encontrar mucha diferencia de un presupuesto a otro, hay muchas cuadrillas de pueblos cercanos que ajustan más... vamos ahí lo estás viendo, y ya te digo que me han pasado otro mucho más barato y ese sí bien hecho, pero el encargado es sordo y a ese no voy a poder darle por culo como bien dices :face:
 
Última edición:
Otro verano que me fustigo metiéndome en reformas, espero que sea la última. Además y me cago en la puta, ya quieren cobrar casi más por las reformas de lo que vale el piso:
Ver el archivos adjunto 139305

Que si lo acepto ya me lo detallan y blao. Y 3200 y pico bolívares en otra hoja aparte de honorarios por dirección de obra, planos y pollas. @miliu apáñate un peón y te lo pago a ti joder, pintar ya pinto yo y entre el Ginebras y @dakilla tengo decorador interiorista :face:
70mil pavos pa un piso de 100 metros :lol::lol::lol::lol:
 
Es un estudio de harquitectura que te cuentan que han trabajado con futbolistas de primera división. Viene la arquitecta a mi casa y se oyen ruidos arriba arrastrando algo, la inquilina le dice que se oye mucho eso y salta la otra "¿a que son chicos?", como si las mujeres no arrastraran sillas... puta flipada.


Piso de unos 100 m², 4 habitaciones y quiero crear un 2º baño. Este otro parece un poco más ajustao:
Ver el archivos adjunto 139390

Tengo otro presupuesto más barato y mucho más detallado, otro a la espera y dos más que vinieron a verlo pero no darán abasto y ya se perdieron antes de dar precio. @Sonic88 a ver si sabes de una buena cuadrilla a ser posible con extra de lol a precio hamijo 🙏


2ª planta con ascensor nuevo de hace un par de años. En realidad es casi un capricho porque el piso se alquila fácil, muy buena zona universitaria, pero la electricidad está dando bastante por culo (¿hay electricista oficial en el foro?) y al meterme en reforma eléctrica aprovecharía para meterle mano al baño y la cocina y esto que empiezas y ya a dejarlo lo mejor posible, para que no de por culo el alquiler unos años más y facilitar y mejorar la futura venta.


¿Mande?
Joder, si con 2 años necesita eso y encima para alquilar... el otro presupuesto parece más razonable.
Lo importante es que pagues todo el IVA
 
Si quieres alquilarlo no te gastes tanto dinero, cambia la electricidad, pinta y a correr.

Con el paso de los años el dinero que le metas en la reforma no lo vas a recuperar en una hipotética venta. Nunca se recupera eso, es como meterle túneo a un coche de 20 años.

Si cambias ventana y caldera pide subvención, que me suena que daban ya en todas las provincias por mejora de eficiencia energética.
 
Si cambias ventana y caldera pide subvención, que me suena que daban ya en todas las provincias por mejora de eficiencia energética.
Ventanas y puertas se cambiaron hace unos 15 años, eso aguanta. La arquitecta lo metió en el presupuesto porque le salió del coño, por si le cuela.

Lo que sí aprovecharía para bajar techo en baño y pasillo y hacer preinstalación de AA centralizado, hay buena distribución para sacar conductos a los cuatro cuartos y el salón. Ya fui a un par de comercios que se dedican a eso y en verano dicen que solo preinstalación sin máquina no lo trabajan, por esta zona sé que no paran esa gente los veranos.
 
Es un circuito único del año la polca (los 70), este invierno casi se me van acojonás por el pestazo a cable quemao en la caja eléctrica. Me hicieron el chapú para salir del paso, cambio de dos magnetotérmicos de 10 amperios que no soportaban tanta potencia (se fueron sobrecalentado las plaquitas y quemadas) y se puso térmico de 32, que sé que es para cable de 10mm. Ahí tenemos cable de 1'5, piso alquilado por habitaciones... hay que meter buenas sesiones. En invierno salta el limitador por exceso de consumo por las típicas estufas de 2000w claro, pero ese térmico limitador ya me dijo electricista familiar que no se puede tocar si no se amplía la instalación.


Por allí será igual, aquí te puedes encontrar mucha diferencia de un presupuesto a otro, hay muchas cuadrillas de pueblos cercanos que ajustan más... vamos ahí lo estás viendo, y ya te digo que me han pasado otro mucho más barato y ese sí bien hecho, pero el encargado es sordo y a ese no voy a poder darle por culo como bien dices :face:
La instalación eléctrica por menos de 3000 lo veo complicado pero hay que ser muy estricto con ellos: por ley los cables han de ser libres de halógenos, todo lo que metan en el cuadro van a intentar que sea lo más barato y hay diferencias de calidad importantes. Que no rateen con el cable y los grosores, más vale una instalación ligeramente sobredimensionada porque lo caro es la instalación, por bueno que sea el material. Te diría que le añadieses instalación de ethernet con cable utp6 bien apantallado al mismo tiempo, tienes dos de una y más si es un piso de estudiantes.

Sobre los precios, el de 56K me parece exagerado pero es que no pone nada del material que van a usar, tiempo estimado ni su puta madre.
 
Ventanas y puertas se cambiaron hace unos 15 años, eso aguanta. La arquitecta lo metió en el presupuesto porque le salió del coño, por si le cuela.

Lo que sí aprovecharía para bajar techo en baño y pasillo y hacer preinstalación de AA centralizado, hay buena distribución para sacar conductos a los cuatro cuartos y el salón. Ya fui a un par de comercios que se dedican a eso y en verano dicen que solo preinstalación sin máquina no lo trabajan, por esta zona sé que no paran esa gente los veranos.

Lo del aire por conducto es la vida, @Kramer99. Yo lo he puesto en los pisos que he tenido y es otro mundo. Aparte de que consume menos de lo que uno espera y es mejor que varios splits que solo enfrían por partes.
 
Lo que tiene cojones y suele pasar en estos presupuestos de reforma integral, es que te cobran bastante mas por cada apartado que si lo contrataras por separado.

Es decir sin contratas un pintor para que te pinte el piso de 100 m2, este te cobra 800 euros, pero si te lo llevan los de la reforma, pos ya que estamos le inflamos todos los apartados y le metemos 700 euros mas

70 mil euros la puta reforma, es que ya es ir a provocar y buscar pelea
 
Última edición:
Ventanas y puertas se cambiaron hace unos 15 años, eso aguanta. La arquitecta lo metió en el presupuesto porque le salió del coño, por si le cuela.

Lo que sí aprovecharía para bajar techo en baño y pasillo y hacer preinstalación de AA centralizado, hay buena distribución para sacar conductos a los cuatro cuartos y el salón. Ya fui a un par de comercios que se dedican a eso y en verano dicen que solo preinstalación sin máquina no lo trabajan, por esta zona sé que no paran esa gente los veranos.

Te toca poner falsos techos tmb, lo caro de ahí es la máquina. Eso es mejor ponerlo en temporada de invierno, pero en noviembre o diciembre, que los del aire tienen menos curro y los precios son más asequibles.
 
Estoy planteándome quitar la bañera y cascar un plato de ducha con mampara y columna con chorros, lluvia y mierdas por el estilo (LEDs de colorcillos, @ilovegintonic).

He visto que puede ir desde unos 1500 rublos lo mas básico hasta donde el corazon te lleve.

¿Alguien puede dar algun precio orientativo de algo aseado?

Gracias de antebrazo.
 
Estoy planteándome quitar la bañera y cascar un plato de ducha con mampara y columna con chorros, lluvia y mierdas por el estilo (LEDs de colorcillos, @ilovegintonic).

He visto que puede ir desde unos 1500 rublos lo mas básico hasta donde el corazon te lleve.

¿Alguien puede dar algun precio orientativo de algo aseado?

Gracias de antebrazo.
Lo básico de un cambio de bañera por plato son unos seiscientos. Con eso te ponen un plato, una grifería normal y una mampara y a correr. Si ya quieres columna con chorros y su puta madre pues sí que se te puede ir a esos mil quinientos que dices. No veo mal esos mil quinientos si al final te ponen todo lo que quieres.

Lo importante, en cualquier caso, es lo del LED.
 
Si quieres alquilarlo no te gastes tanto dinero, cambia la electricidad, pinta y a correr.

Con el paso de los años el dinero que le metas en la reforma no lo vas a recuperar en una hipotética venta. Nunca se recupera eso, es como meterle túneo a un coche de 20 años.

Si cambias ventana y caldera pide subvención, que me suena que daban ya en todas las provincias por mejora de eficiencia energética.
Interesante el comentario, aunque incompleto, porque no enfatiza en una verdad como un templo que te dejas entre líneas: Todo el dinero que metas en una casa, sea con la compra o sea con una reforma, no lo recuperarás JAMÁS.

Eso de que hoy compro una casa por 100 y dentro de una año la vendo por 110, con un margen de ganancia de 10, dejó de ocurrir hace muuuuchos años. Si acaso cuando la burbuja inmobiliaria, y poco más. En tiempos de Franco, por ejemplo, no pagabas un puto duro cuando comprabas o vendías una vivienda. Si acaso un micro-impuesto que se reducía a un cédula municipal con una póliza de diez pesetas que entregabas al funcionario amargado de turno.

Hablamos de los tiempos actuales. Cuando vendes el piso no sólo tienes que tener en cuenta lo que te costó, sino cuantos impuestos tuviste que pagar. Sobre todo no pierdas de vista el ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales) que es como el IVA de las viviendas de segunda mano, y varía según la comunidad autónoma. El ITP más barato lo tenemos en la Comunidad de Madrid con un 6%, o 5,4% caso de que sea tu vivienda habitual.

Veamos la farsa de la rentabilidad con un ejemplo:

Compraste un inmueble en la Comunidad de Madrid que te costó 100.000 euros. Al ser el comprador tienes que asumir todos los gastos e impuestos:

ITP 6%: 6000 euros.
Notario: 600 euros (suele rondar el 0,1% sobre el valor del compra).
Alta en el registro de la propiedad: 200 euros.

En total el piso te costó 106.800.- euros.

Ahora ponte a venderlo. Por si no lo sabes, un parámetro que influye en el valor de mercado de un piso es la antigüedad del edificio, de manera que cuanto más antiguo es, más valor pierde. Luego olvídate de que se revalorice, salvo que en las zonas próximas construyan un metro, un aeropuerto o la zona sea recalificada al alza porque hayan construido algún elemento que revalorice la zona (por ejemplo un centro comercial). Ah!! y no estoy incluyendo las derramas que puedas tener durante el tiempo que lo tengas en propiedad ni las cuotas de la comunidad, que hoy en día se han convertido en el negocio de los administradores de fincas (en tiempos de Franco la contabilidad la llevaba un vecino que no cobrara un duro por tal actividad).

Y tampoco no estoy teniendo en cuenta la comisión de la inmobiliaria que suele rondar el 3% sobre el precio del inmueble. El precio de venta lo he puesto dando por hecho que lo vendes por tu cuenta. Ah!! y no te olvides que el precio de compra llevaba incluida una comisión de venta, lo que equivale a decir que el precio de mercado no sería seguramente 100.000 euros sino unos miles de euros menos.

Sobre reformar la casa para venderlo o alquilarlo mejor: es como hacer un pan con unas tortas. ¿De qué sirve vender tu piso por 10.000 euros más cuando la reforma te costó ese precio?¿De verdad merecía la pena meterte en semejante follón, peleándote con los albañiles día sí, día también, para al final la cosa te sea comido por servido?

Y si lo vas a alquilar y dando por hecho que los inquilinos te van a pagar puntualmente, no te van a dar problemas y van a respetar las instalaciones del piso ¿Cuántos meses de alquiler tardarás en amortizar la reforma (10000 euros en este caso)? O dicho de otra forma: hasta que no hayas amortizado la reforma tus ganancias serán CERO.
 
Última edición:
@Kramer99, en vez de irte a follar monas, la próxima quincena que libres te vas al obramat, abres un hilo y ya verás como todo sale bien.

Entre lo que te digan los expertos foreros y tres vídeos de YouTube (además tú controlas el lenguaje pancher, tan predominante en este tipo de audiovisuales) tienes la reforma en tres golpes de paleta.

Ya verás qué risas.
 
@siemprepajas, hijodeputa sintetiza un poco o mete alguna chanza en el primer párrafo, que eres infumable.
Vale. Entiendo que leer más de tres líneas te cueste un poco. Quédate entonces con el primer párrafo:

Interesante el comentario, aunque incompleto, porque no enfatiza en una verdad como un templo que te dejas entre líneas: Todo el dinero que metas en una casa, sea con la compra o sea con una reforma, no lo recuperarás JAMÁS.
 
Última edición:
Vale. Entiendo que leer más de tres líneas te cueste un poco. Quédate entonces con el primer párrafo:

Interesante el comentario, aunque incompleto, porque no enfatiza en una verdad como un templo que te dejas entre líneas: Todo el dinero que metas en una casa, sea con la compra o sea con una reforma, no lo recuperarás JAMÁS.

Así sí, qué bien resumir.

No estoy de acuerdo en semejante extremo, y si no que se lo pregunten a nuestro monkeyfucker, pero bien.
 
Toda esa gente que se gana la vida comprando, reformando y vendiendo en realidad pierden dinero. Todo el rato. Jamás ganan.

Os recuerdo que este era el mismo que decía que es imposible conocer a una tía y follársela la misma noche si no le soltabas dinero. Que eso de conocer a una, tomar una copa con ella, jiji, jajá, meterle morro y tirar para casa de uno de los dos y follar es mentira que suceda. Nunca. Jamás. Si alguien dice que ligó con una y se la folló es que miente. Eso no ha pasado nunca. Como lo de vender un piso y ganarle dinero. Jamás.
 
Interesante el comentario, aunque incompleto, porque no enfatiza en una verdad como un templo que te dejas entre líneas: Todo el dinero que metas en una casa, sea con la compra o sea con una reforma, no lo recuperarás JAMÁS.

Eso de que hoy compro una casa por 100 y dentro de una año la vendo por 110, con un margen de ganancia de 10, dejó de ocurrir hace muuuuchos años. Si acaso cuando la burbuja inmobiliaria, y poco más. En tiempos de Franco, por ejemplo, no pagabas un puto duro cuando comprabas o vendías una vivienda. Si acaso un micro-impuesto que se reducía a un cédula municipal con una póliza de diez pesetas que entregabas al funcionario amargado de turno.

Hablamos de los tiempos actuales. Cuando vendes el piso no sólo tienes que tener en cuenta lo que te costó, sino cuantos impuestos tuviste que pagar. Sobre todo no pierdas de vista el ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales) que es como el IVA de las viviendas de segunda mano, y varía según la comunidad autónoma. El ITP más barato lo tenemos en la Comunidad de Madrid con un 6%, o 5,4% caso de que sea tu vivienda habitual.

Veamos la farsa de la rentabilidad con un ejemplo:

Compraste un inmueble en la Comunidad de Madrid que te costó 100.000 euros. Al ser el comprador tienes que asumir todos los gastos e impuestos:

ITP 6%: 6000 euros.
Notario: 600 euros (suele rondar el 0,1% sobre el valor del compra).
Alta en el registro de la propiedad: 200 euros.

En total el piso te costó 106.800.- euros.

Ahora ponte a venderlo. Por si no lo sabes, un parámetro que influye en el valor de mercado de un piso es la antigüedad del edificio, de manera que cuanto más antiguo es, más valor pierde. Luego olvídate de que se revalorice, salvo que en las zonas próximas construyan un metro, un aeropuerto o la zona sea recalificada al alza porque hayan construido algún elemento que revalorice la zona (por ejemplo un centro comercial). Ah!! y no estoy incluyendo las derramas que puedas tener durante el tiempo que lo tengas en propiedad ni las cuotas de la comunidad, que hoy en día se han convertido en el negocio de los administradores de fincas (en tiempos de Franco la contabilidad la llevaba un vecino que no cobrara un duro por tal actividad).

Y tampoco no estoy teniendo en cuenta la comisión de la inmobiliaria que suele rondar el 3% sobre el precio del inmueble. El precio de venta lo he puesto dando por hecho que lo vendes por tu cuenta. Ah!! y no te olvides que el precio de compra llevaba incluida una comisión de venta, lo que equivale a decir que el precio de mercado no sería seguramente 100.000 euros sino unos miles de euros menos.

Sobre reformar la casa para venderlo o alquilarlo mejor: es como hacer un pan con unas tortas. ¿De qué sirve vender tu piso por 10.000 euros más cuando la reforma te costó ese precio?¿De verdad merecía la pena meterte en semejante follón, peleándote con los albañiles día sí, día también, para al final la cosa te sea comido por servido?

Y si lo vas a alquilar y dando por hecho que los inquilinos te van a pagar puntualmente, no te van a dar problemas y van a respetar las instalaciones del piso ¿Cuántos meses de alquiler tardarás en amortizar la reforma (10000 euros en este caso)? O dicho de otra forma: hasta que no hayas amortizado la reforma tus ganancias serán CERO.

A ver, eso es cierto en parte. Normalmente si que pierdes dinero. Peroooo, la gente que se dedica a invertir compra barato y vende caro, o sea o bien compran mucha cantidad de viviendas juntas, con lo que el precio baja o compran cosas baratas pq ven la ganga el chollo etc... Reforman y venden caro.

También compran pisos okuoados, más baratos, los desocupan y los venden, etc...

Es posible ganar dinero comprando y vendiendo, pero hace falta información privilegiada y contactos es como todo. También depende de la coyuntura económica, el que compro entre 2010 y 2017 pues ha hecho un buen negocio, pq compro barato seguro. Esas viviendas se han revalorizado bastante a día de hoy.

Lo que está claro es que comprar a precio de mercado y en la coyuntura actual no es rentable. Y menos para el pequeño inversor o currito, tal y como están los impuestos.

Por otro lado los parámetros que definen el 90% del precio de una vivienda son 2: el más importante ubicación, y luego antigüedad.
 
A ver, eso es cierto en parte. Normalmente si que pierdes dinero. Peroooo, la gente que se dedica a invertir compra barato y vende caro, o sea o bien compran mucha cantidad de viviendas juntas, con lo que el precio baja o compran cosas baratas pq ven la ganga el chollo etc... Reforman y venden caro.

También compran pisos okuoados, más baratos, los desocupan y los venden, etc...

Es posible ganar dinero comprando y vendiendo, pero hace falta información privilegiada y contactos es como todo. También depende de la coyuntura económica, el que compro entre 2010 y 2017 pues ha hecho un buen negocio, pq compro barato seguro. Esas viviendas se han revalorizado bastante a día de hoy.

Lo que está claro es que comprar a precio de mercado y en la coyuntura actual no es rentable. Y menos para el pequeño inversor o currito, tal y como están los impuestos.

Por otro lado los parámetros que definen el 90% del precio de una vivienda son 2: el más importante ubicación, y luego antigüedad.
Qué cojones va a ser cierto, hombre. Será cierto si compras hoy a precio de mercado y quieres vender mañana a precio de mercado. Si dejas pasar tiempo suficiente claro que se revalorizan los pisos. A ver si es que ahora un piso en el centro de Madrid vale menos que en el año dos mil o que en el año dos mil diez. A lo mejor uno en un arrabal comprado en plena burbuja a precio de calle Serrano igual hoy día no lo recuperas, pero eso es lo raro, no lo común. Lo normal es que pasado cierto tiempo un piso se pueda vender más caro que cuando lo compraste. Qué tonterías decís.
 
Estoy planteándome quitar la bañera y cascar un plato de ducha con mampara y columna con chorros, lluvia y mierdas por el estilo (LEDs de colorcillos, @ilovegintonic).

He visto que puede ir desde unos 1500 rublos lo mas básico hasta donde el corazon te lleve.

¿Alguien puede dar algun precio orientativo de algo aseado?

Gracias de antebrazo.
Lo básico de un cambio de bañera por plato son unos seiscientos. Con eso te ponen un plato, una grifería normal y una mampara y a correr.
Con estos lo hice en Córdoba capital, en la letra pequeña lo resumen, como decía si buscas en pueblos cercanos se rasca algo.
687958.webp



no pone nada del material que van a usar, tiempo estimado ni su puta madre.
Material y calidades te lo detallan si les confirmas, manda huevos, se supone que te dan opciones a elegir y blao. Nah, pago mano de obra y para materiales estoy bien asesorado por otro lado, ya lo hice así hace un par de años y bien, aunque acabé hasta la polla. Unos dos meses de obra me esperan.
 
Qué cojones va a ser cierto, hombre. Será cierto si compras hoy a precio de mercado y quieres vender mañana a precio de mercado. Si dejas pasar tiempo suficiente claro que se revalorizan los pisos. A ver si es que ahora un piso en el centro de Madrid vale menos que en el año dos mil o que en el año dos mil diez. A lo mejor uno en un arrabal comprado en plena burbuja a precio de calle Serrano igual hoy día no lo recuperas, pero eso es lo raro, no lo común. Lo normal es que pasado cierto tiempo un piso se pueda vender más caro que cuando lo compraste. Qué tonterías decís.

No, no siempre se revalorizan, hay casos en los que no. Que se lo digan a los que compraron en 2008 a precio de mercado aún no han recuperado el valor de lo que les costó. O a los que compraron un apartamento al lado del mar menor hace unos pocos años, ahora ha perdido valor por la contaminación.

Igual que para los que construyan un chalet ahora, tal y como están los precios de los materiales, van a tardar mucho en recuperar su inversión, y es posible hasta que pierda valor.

El centro de Madrid , por ubicación siempre va a tender al alza, a no ser que se caiga a pedazos el edificio. Lo que acabará pasando tarde o temprano, porque el hormigón no dura de forma indefinida.

No siempre vas a perder dinero, ni siempre vas a ganar. Todo depende como en la canción. Lo que si que tiene razón el @siemprepajas es que a día de hoy, por los impuestos, es más difícil invertir en vivienda. No tiene razón en que siempre se pierda igual que tú no tienes razón en que siempre suba el valor. Otro ejemplo , es el barrio de pueblo céntrico que se llena de inmigrantes, pues el valor baja.
 
Atrás
Arriba Pie