El éxtasis y el Prozac podrían frenar el cáncer
12/5/2005 | Europa Press
Científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) descubrieron que el éxtasis y antidepresivos como el Prozac podrían detener el crecimiento de células cancerígenas, según informó la BBC.
[Noticias Relacionadas]
Científicos de EEUU estudian crear mapas genéticos de cáncer.
Un estudio español identifica una tercera vía por la que se origina el cáncer.
Científicos españoles identifican la molécula que permite la expansión del cáncer .
La supervivencia del cáncer infantil se sitúa ya entre un 60 y un 70 por ciento.
Investigadores extremeños idean un sistema informático para la detección precoz del cáncer de mana.
[Claves del día]
Una ecuación matemática cura un cáncer de hígado en fase terminalDesarrollan por primera vez células madre humanas con el ADN del pacienteNo habrá problemas de suministro urbano de agua en veranoMassagué anuncia el hallazgo de los genes que propician la metástasis al pulmónLa demanda de un cielo transparente llega al Parlamento El Parlamento Europeo reclama ayudas para paliar los daños por la sequía
[Imágenes del día]
Dos años sin muertes Durante un experimento en el que se utilizaron 17 muestras de leucemia linfoblástica aguda y de mieloma múltiple se reveló que más de la mitad de ellas respondió positivamente a las propiedades inhibidoras del crecimiento de determinadas drogas psicotrópicas.
Éstas incluyen derivados de anfetaminas tales como el llamado éxtasis y las píldoras para perder peso y antidepresivos como la fluoxetina (o Prozac).
"Creemos que ciertos agentes de las drogas psicotrópicas que están siendo usadas y muchas veces abusadas por otras razones podrían ayudar en nuestra lucha contra los diversos tipos de cáncer", dijo el profesor John Gordon, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Birmingham.
"Estamos muy entusiasmados con el hecho de que drogas tan comercializadas y de fácil acceso como el Prozac sean tan efectivas para acabar con las células cancerígenas", añadió el médico.
La aplicación del éxtasis no es tan sencilla. Uno de los investigadores, el doctor Nick Barnes, explicó: "Debemos recalcar el hecho de que no podemos utilizar el éxtasis como tal de manera terapéutica, ya que la dosis requerida para tratar un tumor mataría al paciente". "Quizás, si descomponemos esta droga de diseño podríamos separar y diferenciar las propiedades anticancerígenas de las tóxicas", añadió.
Por su parte, el doctor David Grant, director científico del Fondo para la Investigación de la Leucemia, celebró los logros alcanzados por sus colegas en Birmingham.
"Cada año, cerca de 10.000 personas son diagnosticadas con linfomas en Reino Unido. El hecho de que un porcentaje de estos pacientes pueda ser tratado con antidepresivos es notable. Está claro que hay mucho trabajo por hacer antes de que esto se convierta en una realidad. Sin embargo, no deja de ser notable el hecho de que se encuentren tratamientos menos agresivos que los actuales", indicó. El equipo científico de Birmingham ha trabajado cinco años en este proyecto, apoyado por el Fondo para la Investigación de la Leucemia.
https://actualidad.wanadoo.es/carticulos/82349.html
Ya hay una excusa medica para todos aquellos aficionados a los Lacasitos.
