Como persona concienciada respecto al tema del hilo, me veo en la obligación moral de volver al subforo que me vio nacer.
Aiko rebuznó:
He llegado a la conclusión, de que prefiero seguir escribiendo como escribo, pues se que prácticamente todas mis faltas, pueden ser corregidas por mi misma, solo poniendo un poco mas de atención, las otras muchas que sigo teniendo, se podrían corregir fácilmente con un corrector ortográfico.Pero si hiciera esto, perdería parte de mi encanto,[...] Más no puedo hacer.
El encanto se encuentra en la belleza, en la armonía. Su argumento esconde su vagancia y su falta de respeto hacia aquel que intenta leer sus escritos, no se ampare en el encanto, porque ser analfabeto no resulta encantador... salvo para aquellos que se sienten menos incómodos al darse cuenta de que se hallan entre los de su propio género, el de los cazurros.
Aiko rebuznó:
El tema de la lectura no es, leo mucho, de echo, gran parte de lo que gano puteandome es para libros! [...]Pero lo que quiero decir es que leer leo. [...]el problema es que siempre me sacan de mis casillas o me calientan y escribo rápido con fuerza y con faltas.
Mucho no le aprovecha la lectura, porque ni le ha llevado a escribir bien sin tener que pensar, ni le ha enseñado a apreciar la belleza del idioma. Debería replantearse sus lecturas.
Por otra parte, no es usted más que una vaga redomada que no quiere tomarse el esfuerzo de mejorar, despreciando así el tiempo extra que requiere a sus lectores comprender sus textos repletos de anacolutos.
resquemor rebuznó:
A mí lo que me parece verdaderamente indignante es que alguien confunda "a ver" con "haber" y "hay" con "ahí". Y encima se regocije de ello, cual aspirante a cerril mastrenco. Confundir "sino" con "si no" es aceptable y yo lo hago con soltura.
Todos los errores tienen el mismo peso, elegir los que no se cometen para incluirlos en la peor categoría es un tanto parcial.
Azrael_73 rebuznó:
yo podria escribir bien si me diera la gana pero estoy en mi DERECHO de escribir con faltas si me da la gana, que para eso es una democracia.[...]por supuestisimo que el hecho de escribir con o sin faltas no coloca a nadie por encima de nadie (faltaria mas cojones!!!!!!!).
En las democracias y en las dictaduras hay leyes y hay que cumplirlas, confundir democracia con anarquía o libertad es propio de estudiantes de la LOGSE.
Por supuesto que escribir bien eleva a una persona, cualquier facultad del ser humano lo eleva: tocar el violín, cantar con afinación, cocinar con excelencia o ser el más veloz. Es más quien más sabe, quien más hace, quien más puede.
No olvidemos que las faltas de ortografía son "contagiables"[...]Aunque es curioso que pocos propongan esas mismas correciones por MP, que también se puede.
Su discurso se contradice. Si se corrige en público es para que aproveche tanto al que comete el error, como a aquel que lo lea. Así se evitan contagios.
kaimanus rebuznó:
Azrael, tiene razón en una cosa, y es que el castellano, como toda lengua viva, evoluciona. De hecho, el diccionario de la R.A.E. Se renueva, [...]
Cualquiera que se pasee por los foros en los que participa la gente joven, verá lo que es destrozar el lenguage con su "dialecto" S.M.S.
En efecto, es a la R.A.E. a quien corresponde decidir cómo evoluciona la norma del idioma, no a Azrael, porque su juicio no está autorizado, sino más bien lo contario, debido a su absoluta falta de conocimiento. Ampararse en que en el futuro podría ser correcta su forma de escribir es como matar a un hombre argumentando que quizá dentro de cien años esté permitido.
Si se corrige a la gente es para evitar precisamente aquello que usted denuncia, evoluciones que empobrecen el idioma y disminuyen su función primordial: comunicar con exactitud y precisión. Si dejamos que cada uno evolucione como le venga en gana, sin ton ni son, pronto se perderá la valiosa herramienta que es el lenguaje, pronto no podremos comunicar nuestros pensamientos y nos convertiremos en seres aislados.
De hecho esto es algo que ya se observa, cuando se ve a tantos merluzos (LOGSE + SMS) en la televisión que son absolutamente incapaces de expresarse, de transmitir un mensaje, de comunicar sus pensamientos (que no son particularmente elevados, por cierto). Cada vez que contemplo alguno de estos lamentables espectáculos, se acrecienta mi motivación para seguir corrigiendo y fomentando el buen uso del idioma castellano.