EL HILO DE LAS NOTICIAS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Breikan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No se puede comparar la época en la que con 100 pesetas me alquilaba los juegos de Mega Drive en el cutrevideoclub de al lado de mi casa con la actual que te alquila el Game juegos por una pasta y después los revenden como nuevos.
 
Quentin rebuznó:
No se puede comparar la época en la que con 100 pesetas me alquilaba los juegos de Mega Drive en el cutrevideoclub de al lado de mi casa con la actual que te alquila el Game juegos por una pasta y después los revenden como nuevos.

Sólo por curiosidad ¿Por cuanto te alquilan un juego?

Si la respuesta es > o = a 3 leuros menuda manera de amortizar un juego:1
 
Comisario negro rebuznó:
Sólo por curiosidad ¿Por cuanto te alquilan un juego?

Si la respuesta es > o = a 3 leuros menuda manera de amortizar un juego:1

Creo que son 2 lerus por 1 puto día.

Recuerdo la emoción cuando era pequeño e iba al videoclub (que era penosísimo, parecia el Bar de Moe de lo oscuro que estaba todo) teniendo ante mi un par de estanterias de juegos de megadrive para descubrir. La mayoria era mierdas enormes, pero molaba echarse un fin de semana de vicio por veinte duros. :oops:
 
Quentin rebuznó:
Creo que son 2 lerus por 1 puto día.

Recuerdo la emoción cuando era pequeño e iba al videoclub (que era penosísimo, parecia el Bar de Moe de lo oscuro que estaba todo) teniendo ante mi un par de estanterias de juegos de megadrive para descubrir. La mayoria era mierdas enormes, pero molaba echarse un fin de semana de vicio por veinte duros. :oops:

Aquí hasta hace 4 años habia un videoclub que por 6 euros podias alquilar todos los juegos que querias de lunes a viernes.
 
NoSabeNoContest rebuznó:
Aquí hasta hace 4 años habia un videoclub que por 6 euros podias alquilar todos los juegos que querias de lunes a viernes.

Tarifa "escolar" :D. Para potenciar el estudio y la disciplina... :lol::lol::lol:.
 
Quentin rebuznó:
No se puede comparar la época en la que con 100 pesetas me alquilaba los juegos de Mega Drive en el cutrevideoclub de al lado de mi casa con la actual que te alquila el Game juegos por una pasta y después los revenden como nuevos.

Lo que ha subido ha sido el alquiler, el precio del juego sigue siendo el mismo que hace 15 años.

El alquiler no es una mala opción , quitando los juegos de rol, la mayoría de singles de esta generación no pasan de dos tardes delante del televisor aunque a yeims le saque de las casillas tal afirmación :lol:
 
Piedros a mi, pero yo la primera vez que me pasé el Shenmue fue alquilado. Eso sí no dormí en todo el fin de semana. Que puta amez de juego. :121

Yo el alquiler siempre lo he visto una buena opción y hoy en día con la importancia y el mercado de segunda mano el comprar juegos originales no supone un gran sacrificio.

Ahora yo estoy buscando juegos y consolas retro y veo que la gente se pasa muchísimo con el precio. Un pavo me ha pedido 300 € por una Nes y unos cuantos juegos. :53
 
Maralok rebuznó:
Tarifa "escolar" :D. Para potenciar el estudio y la disciplina... :lol::lol::lol:.

Ese año repetí curso :oops:, me acuerdo de pillar algunos juegos el lunes y el martes/miercoels ya estaban pasados.

Ainsssss, que tiempos, con 13-14 años y estando solo en casa durante dias.
 
Consiguen hackear Internet Explorer 8, Safari, Firefox y el iPhone OS en la PWN2OWN

¿Os acordáis de PWN2OWN? Este evento cuyo nombre es prácticamente inpronunciable siempre llama la atención por sus iniciativas. Cada año prueban la resistencia y seguridad de los sistemas operativos y navegadores y los resultados pasan por todos los medios de actualidad como toque de atención para los desarrolladores. Hace dos años verificaron la fortaleza de Ubuntu, y el año pasado lo pasaron realmente mal al intentar hackear Chrome.

Este año han vuelto a hacer lo mismo, y tenemos una larga lista de caídos. En primer lugar el iPhone OS, que en apenas 20 segundos se ha comprometido su seguridad desde una página web (que, eso sí, han tardado semanas en programar) y gracias a ello se ha podido acceder a la lista de mensajes SMS guardados en el teléfono.

Otro gran afectado de Apple fue Safari, pirateado sin necesidad de acceder físicamente al Mac en el que está instalado. El responsable de hackear el navegador de esta manera ha recibido un premio de diez mil dólares. Firefox e IE8 han tenido la misma mala suerte al ser fácilmente hackeados por dos personas más que también han recibido el mismo premio.


El único que ha plantado cara a los piratas informáticos es Chrome, que de momento todavía no ha podido ser “reventado”. Según Charlie Miller, lo que hace tan difícil de piratear a Chrome es por el modelo de seguridad en el que se basa, llamado sandbox. Dicho modelo combinado con otras medidas de seguridad hacen que, a pesar de tener ya localizada una vulnerabilidad, ésta sea terriblemente difícil de aprovechar.

Otro navegador que todavía falta por piratear es Opera, aunque los motivos son diferentes. Al ser un navegador usado por una fracción muy pequeña de usuarios, no ha habido nadie que se haya interesado en buscar los puntos flacos de esta aplicación.

De todo esto, pues, podemos sacar en claro que los maniáticos de la seguridad deberían estar usando Chrome u Opera en estos momentos. Safari y el resto del software de Apple se llevan la peor cara, al ser los más fácilmente y rápidamente pirateables.


Fuente: genbeta
 
Quentin rebuznó:
Recuerdo la emoción cuando era pequeño e iba al videoclub (que era penosísimo, parecia el Bar de Moe de lo oscuro que estaba todo) teniendo ante mi un par de estanterias de juegos de megadrive para descubrir.

Videoclub torres se llamaba el mio... con decirte que podias comprar alli el pan y bollos te lo imaginas. Era frecuente encontrar juegos hasta de amstrand en la estanteria de megadrive :lol: pero si, era un subidon ir el jueves o el viernes corriendo a fliparte viendo caratulas antes de decidir

Maralok rebuznó:
Tarifa "escolar" :D. Para potenciar el estudio y la disciplina... :lol::lol::lol:.

De que son tu firma y avatar?
 
Suso_VK rebuznó:
De que son tu firma y avatar?

Ugly-Americans-Comedy-Central.png


La serie de la que hablaba Quentin en otro hilo. La bajé por darkville y hasta que no la mencionó no la vi. Bastante cañera. :lol::lol:
 
Maralok rebuznó:
La serie de la que hablaba Quentin en otro hilo. La bajé por darkville y hasta que no la mencionó no la vi. Bastante cañera. :lol::lol:

Al menos conseguí que te quitaras el de los caracoles pixelados que me daba dolor de cabeza. :lol:

Por cierto estoy enganchadísimo al Just Cause 2, es una pasada. Por lo visto tiene un huevo de pascua en una isla sale algo de Lost, pero como yo no sigo la serie (hasta que no termine entera no la veré) pues como que no me entero.
 
Un videojuego español conquista Japón

Zombie Panic in Wonderland no es un juego enrevesado con grandes derroches tecnológicos. La idea es sencilla: personajes de cuentos tradicionales (Caperucita roja, Alicia en el país de las maravillas...) pasadas por la exuberancia propia del manga se dedican a matar zombis. Y es apropósito.

"lo decidimos así porque últimamente los videojuegos son más video y menos juego", dice Iñiguez. "Hace años no eran tan bonitos como ahora pero sí más divertidos. Y quisimos atacar ese punto. Pero en 2010 no podíamos hacer algo con la misma estética que en lo noventa, así que aprovechamos la tecnología para que fuera divertido".
"La estética manga la elegimos para que tenga proyección universal y llegue a los máximos mercados, porque el manga llega a todas partes: Estados Unidos, Europa y por supuesto Japón". "No es un quiero y no puedo", apostilla Iñiguez, "Contratamos a ilustradores japoneses profesionales. Son manga 100%. Y después añadimos los zombis y los cuentos populares".

Si se preguntan el coste del videojuego, Íñiguez prefiere dejarlo en una cifra general: "hacer algo así cuesta entre 150.000 y 300.000 euros, depende de cómo se haga", dice. Si además alguien quiere probar si es tan divertido como promete, mañana sale a al venta en España. En Japón se lanzó el 16 de marzo y superó en ventas a Pokemon y Megaman, dos clásicos. Hasta dentro de unas semanas Íñiguez no sabrá sus ventas reales en Japón, pero ya se frota las manos: "No sé cuánto supone que sea el primero en ventas en WiiWare, pero pinta bien, pinta bien...".
 
Maralok rebuznó:
Un videojuego español conquista Japón

Zombie Panic in Wonderland no es un juego enrevesado con grandes derroches tecnológicos. La idea es sencilla: personajes de cuentos tradicionales (Caperucita roja, Alicia en el país de las maravillas...) pasadas por la exuberancia propia del manga se dedican a matar zombis. Y es apropósito.

"lo decidimos así porque últimamente los videojuegos son más video y menos juego", dice Iñiguez. "Hace años no eran tan bonitos como ahora pero sí más divertidos. Y quisimos atacar ese punto. Pero en 2010 no podíamos hacer algo con la misma estética que en lo noventa, así que aprovechamos la tecnología para que fuera divertido".

No te digo na:
 
Argentina prohíbe un videojuego japonés que simula violaciones y torturas a mujeres y menores
Argentina ha prohibido la venta y comercialización de un videojuego japonés en el que se premia al usuario por recrear violaciones a mujeres, una actividad que se desarrolla de manera explícita incluso en menores de edad.

El Ministerio de Justicia advirtió que el software Rapelay , que se descarga en Internet, supone una «clara apología de los delitos de abuso sexual, violación, torturas, discriminación contra la mujer y pederastia».

LOL WAT?

 
La pregunta es obvia ¿tiene un buen control?, es decir, ¿te la puedes menear a la par que juegas?
 
Hace mil años jugué al rapelay y mola bastante.
Debí haberlo puesto en el hilo de juegos que nos vamos pasando. :lol:

elpeneke rebuznó:
La pregunta es obvia ¿tiene un buen control?, es decir, ¿te la puedes menear a la par que juegas?

Fuck yeah!
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



El último hadouken me ha puesto mas palot que lo último de Gianna Michaels
 
Sr. Brans rebuznó:
Chris Redfield, protagonista de la saga Resident Evil.

Concretamente, su "versión" en el RE5.

Pues como yo recuerdo al Chris este de los Resident, va a tener que usar muchos ribbon de esos para la maquina de escribir, porque le van a dar pal pelo :lol:
 
Atrás
Arriba Pie