El Libro de Cine

Jark Prongo

Comecoños juzgado
Rango
Registro
8 May 2006
Mensajes
8.035
Reacciones
6
Ele, ya está, amics.

tumblr_nefdic9Ikg1t26l2eo1_500.jpg


Aquí se pilla, por doce hórocs de nada

José Sanz y Manuel Moreno - "Desde los márgenes: 150 películas que deberías ver y que nadie más te va a decir que deberías ver" - Gramaciones Grabofónicas
 
Ya podías haber metido "Caídos", vaya hamijo.

EDITO:

José Sanz, editor de Vanishing Point y colaborador de Retromúsica o This is Underground, troll de internet, agitador cultural de latas de cerveza y mente preclara.

:lol:
 
:121:121:121:121:121:121

Que si alguna vez te falta un plato de comida, te vienes a mi casa que yo te doy. Que a ti no te va a faltar comida, ni tienes que pedir 12 euros, ni nada.

Son 150 películas, tenéis que enseñar un pezón para que la gente os compre el ano. En El País Semanal se hacía mucho publicando el primer capítulo del libro. Si no pones cebo, el pez no pica. No te limites a explicarme de qué va el libro; enséñame una de las ciento cincuenta reseñas para saber qué compro.
 
John McClane rebuznó:
Ya podías haber metido "Caídos", vaya hamijo.

Sale de forma testimnial, al igual que Azúcar Amargo. Y una película de la lista ni siquiera existe ♥

Nueces rebuznó:
:121:121:121:121:121:121

Que si alguna vez te falta un plato de comida, te vienes a mi casa que yo te doy. Que a ti no te va a faltar comida, ni tienes que pedir 12 euros, ni nada.

Son 150 películas, tenéis que enseñar un pezón para que la gente os compre el ano. En El País Semanal se hacía mucho publicando el primer capítulo del libro. Si no pones cebo, el pez no pica. No te limites a explicarme de qué va el libro; enséñame una de las ciento cincuenta reseñas para saber qué compro.

jajajajaja

joputa, en el enlace que he puesto se pueden leer tres páginas 4 free.
 
Jark Prongo rebuznó:
joputa, en el enlace que he puesto se pueden leer tres páginas 4 free.

Cierto, cierto, no me había fijado (mentira, era para darte pie a señalarlo para que la gente se anime a pinchar. Soy una marketing victim).
 
Nueces rebuznó:
Cierto, cierto, no me había fijado (mentira, era para darte pie a señalarlo para que la gente se anime a pinchar. Soy una marketing victim).

Muy bien jugao entonces ♥
 
Jark Prongo rebuznó:
“70 minutos para morir” (Miracle Mile) - Steve De Jarnatt (EEUU, 1988)
”Acoso en la noche” (La nuit des traquées) - Jean Rollin (Francia, 1980)
“Adventureland” (Adventureland) - Greg Mottola (EEUU, 2009)
“Alicia” (Něco z Alenky) - Jan Švankmajer (Checoslovaquia, 1988)
“ALpS” ( Άλπεις) - Giorgos Lanthimos (Grecia, 2011)
“Animals” (Animals) - Marçal Forés (España, 2012)
“Animia de cariño” (Animia de cariño) - Carmelo Espinosa (España, 1994-1996)
“Asesino invisible” (The Car) - Elliot Silverstein (EEUU, 1977)
“Bajo en nicotina” (Bajo en nicotina) - Raúl Artigot (España, 1984)
“Behind the Mask: The Rise of Leslie Vernon” (Behind the Mask: The Rise of Leslie Vernon) - Scott Glosserman (EEUU, 2006)
“Besos de mariposa” (Butterfly Kiss) - Michael Winterbottom (Reino Unido, 1994)
“Black story (La historia negra de Peter P. Peter” (Black story (La historia negra de Peter P. Peter)) - Pedro Lazaga (España, 1971)
“Brain Damage” (Brain Damage) - Frank Henenlotter (EEUU, 1988)
“Brand Upon the Brain! A Remembrance in 12 Chapters” (Brand Upon the Brain! A Remembrance in 12 Chapters) - Guy Maddin (Canada, 2006)
“Caído del cielo” (Out of the Blue) - Dennis Hopper (EEUU, 1980)
“Canciones del segundo piso” (Sånger från andra våningen) - Roy Andersson (Suecia, 2000)
“Carga maldita” (Sorcerer) - William Friedkin (EEUU, 1977)
“Contratiempo” (Bad Timing) - Nicholas Roeg (Reino Unido, 1980)
“Coronel Blimp” (Life and Death of Colonel Blimp) - Michael Powell y Emeric Pressburger (Reino Unido, 1943)
“Crimen en la noche” (Deathdream) - Bob Clark (Canadá, 1972)
“Crónica negra” (Un flic) - Jean-Pierre Melville (Francia, 1972)
“Cutting Moments” (Cutting Moments) - Douglas Buck (EEUU, 1997)
“Deep End” (Deep End) - Jerzy Skolimowski (Reino Unido, 1970)
“Demonlover” (Demonlover) - Olivier Assayas (Francia, 2005)
“Desaparecida” (Spoorloos) - George Sluizer (Holanda/Francia, 1988)
“Días de cielo” (Days of Heaven) - Terrence Malick (EEUU, 1978)
“Die Innere Sicherheit” (Die Innere Sicherheit) - Christian Petzold (Alemania, 2006)
“Dillinger ha muerto” (Dillinger è morto) - Marco Ferreri (Italia, 1968)
“Dobermann” (Dobermann) - Jan Kounen (Francia, 1997)
“Dos hombres en la ciudad” (Deux hommes dans la ville) - José Giovanni (Francia, 1973)
“Dreamchild” (Dreamchild) - Gavin Millar (Reino Unido, 1985)
“El amante del amor” (L’Homme qui aimait les femmes) - François Truffaut (Francia, 1977)
“El amigo americano” (Der Amerikanische Freund) - Wim Wenders (Alemania/Francia, 1977)
“El asesino de Dusseldorf” (Le vampire de Düsseldorf) - Robert Hossein (Francia, 1965)
“El carnaval de las almas” (Carnival of Souls) - Herk Harvey (EEUU, 1962)
“El conformista” (Il Conformista) - Bernardo Bertolucci (Italia/Francia, 1970)
“El cuchillo en la cabeza” (Messer im Kopf) - Reinhard Hauff (Alemania, 1978)
“El demonio” (Il demonio) - Brunello Rondi (Italia, 1963)
“El héroe anda suelto” (Targets) - Peter Bogdanovich (EEUU, 1968)
“El hombre de mimbre” (The Wicker Man) - Robin Hardy (Reino Unido, 1973)
“El hombre perseguido por un O.V.N.I.” (El hombre perseguido por un O.V.N.I.) - Juan Carlos Olaria (España, 1976)
“El mensajero” (The Go-Between) - Joseph Losey (Reino Unido, 1970)
“El nadador” (The Swimmer) - Frank Perry (EEUU, 1968)
“El otro Sr. Klein” (Mr. Klein) - Joseph Losey (Francia, 1976)
“El riesgo de la traición” (Betrayal) - David Jones (Reino Unido, 1983)
“El último Caballo” (El último Caballo) - Edgar Neville (España, 1950)
“Elégia” (Elégia) - Zoltán Huszárik (Hungría, 1965)
“Elephant” (Elephant) - Alan Clarke (Reino Unido, 1989)
“Elisa, vida mía” (Elisa, vida mía”) - Carlos Saura (España, 1977)
“Ella y sus maridos” (What a Way To Go!) - J. Lee Thompson (EEUU, 1964)
“Empieza el espectáculo” (All That Jazz) - Bob Fosse (EEUU, 1979)
“En la boca del miedo” (In the Mouth of Madness) - John Carpenter (EEUU, 1994)
“Ensalada Baudelaire” (Ensalada Baudelaire) - Leopoldo Pomés (España, 1978)
“Escoria” (Scum) - Alan Clarke (Reino Unido, 1977)
“Existenz” (eXistenZ) - David Cronenberg (Canadá, 1999)
“Fata/Morgana” (Fata/Morgana) - Vicente Aranda (España, 1965)
“Four Lions” (Four Lions) - Chris Morris (Reino Unido, 2010)
“Fraude” (Vérités et Mensonges aka F for Fake) - Orson Welles (Francia/Alemania, 1973)
“General Idi Amin Dada” (Général Idi Amin Dada: Autoportrait) - Barbet Schroeder (Francia/Suiza, 1974)
“Ghostwatch” (Ghostwatch) - Lesley Manning (Reino Unido, 1992)
“Grey Gardens” (Grey Gardens) - Albert Maysles/David Maysles (EEUU, 1975)
“Harold y Maude” (Harold and Maude) - Hal Ashby (EEUU, 1971)
“Harry y Tonto” (Harry and Tonto) - Paul Mazursky (EEUU, 1974)
“Hausu” (Hausu) - Nobuhiko Obayashi (Japón, 1977)
“Hidden: Lo oculto” (The Hidden) - Jack Sholder (EEUU, 1987)
“Highball” (Highball) - Noah Baumbach (EEUU, 1997)
“Impacto” (Blow Out) - Brian De Palma (EEUU, 1981)
“Incident at Loch Ness” (Incident at Loch Ness) - Zak Penn (Reino Unido, 2004)
“Inserts” (Inserts) - John Byrum (EEUU, 1974)
“Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha” (Indagine su un cittadino al di sopra di ogni sospetto) - Elio Petri (Italia, 1970)
“Je t’aime, je t’aime” (Je t’aime, je t’aime) - Alain Resnais (Francia, 1968)
“Juventud sin esperanza” (Taking Off) - Milos Forman (EEUU, 1971)
“Kill List” (Kill List) - Ben Wheatley (Reino Unido, 2011)
“Kyanq” (Kyanq) - Artavazd Pelechian (Armenia, 1993)
“L’éden et après” (L’éden et après) - Alain Robbe-Grillet (Francia, 1970)
“La chica del adiós” (The Goodbye Girl) - Herbert Ross (EEUU, 1977)
“La clase dirigente” (The Ruling Class) - Peter Medak (Reino Unido, 1972)
“La confesión” (L’aveu) - Costa-Gavras (Francia, 1970)
“La corrupción” (La corruzione) - Mauro Bolognini (Italia, 1963)
“La mala semilla” (The Bad Seed) - Mervyn LeRoy (EEUU, 1956)
“La mamá y la puta” (La maman et la putain) - Jean Eustache (Francia, 1972)
“La máscara y la piel” (The Triple Echo) - Michael Apted (Reino Unido, 1972)
“La misa ha terminado” (La messa é finita) - Nanni Moretti (Italia, 1985)
“La mujer del teniente francés” (The French Lieutenant’s Wife) - Karel Reisz(Reino Unido, 1981)
“La pistola de mi hermano” (La pistola de mi hermano) - Ray Loriga (España, 1997)
“La ultima ola” (The Last Wave) - Peter Weir (Australia, 1977)
“La verdadera historia de Barman y Droguin” (La verdadera historia de Barman y Droguin) - Gilberto de Anda (México, 1991)
“La vida de bohemia” (La Vie de Bohème) - Aki Kaurismaki (Francia/Finlandia, 1992)
“Las lágrimas del tigre negro” (Fah Talai Jone) - Wisit Sasanatieng (Thailandia, 2000)
“Las pandillas del Bronx” (The Wanderers) - Philip Kaufman (EEUU, 1979)
“Level Five“ (Level 5) - Chris Marker (Francia, 1997)
“Little Murders” (Little Murders) - Alan Arkin (EEUU, 1971)
“Los duelistas” (The Duellists) - Ridley Scott (Gran Bretaña, 1977)
“Magick Lantern Cycle” (Magick Lantern Cycle) - Kenneth Anger (EEUU/Francia, 1947-1981)
“Mamá es boba” (Mamá es boba) - Santiago Lorenzo (España, 1997)
“Manuel y Clemente” (Manuel y Clemente) - Javier Palmero (España, 1986)
“Margaritas” (Sedmikrásky) - Vera Chytilová (Checoslovaquia, 1966)
“Matadero Cinco” (Slaughterhouse-Five) - George Roy Hill (EEUU. 1972)
“Me va a encantar el siglo XXI” (Me va a encantar el siglo XXI) - V. Monroy, S. Monroy, M. Fajardo (España, 2014)
“Megatón Ye-Ye” (Megatón Ye-Ye) - Jesús Yagüe (España, 1965)
“Metropolitan” (Metropolitan) - Whit Stillman (EEUU, 1990)
“Mi cena con André” (My Dinner with Andre) - Louis Malle (EEUU, 1981)
“Mi novia es un zombie” (Dellamorte Dellamore) - Michele Soavi (Italia, 1995)
“Mi tío de América” (Mon Oncle d’Amerique) - Alain Resnais (Francia, 1980)
“Milano odia: la polizia non può sparare” (Milano odia: la polizia non può sparare) - Umberto Lenzi (Italia, 1974)
“Mishima” (Mishima: A Life in Four Chapters) - Paul Schrader (EEUU/Japón, 1980)
“Mujeres enamoradas” (Women in Love) - Ken Russell (Reino Unido, 1969)
“Network, un mundo implacable” (Network) - Sidney Lumet (EEUU, 1976)
“Notre jour viendra” (Notre jour viendra) - Romain Gavras (Francia, 2010)
“Our RoboCop Remake” (Our RoboCop Remake) - Mogollón de gente (EEUU, 2014)
“Paso de ti” (Forgetting Sarah Marshall) - Nicholas Stoller (EEUU, 2008)
“Pesadilla en Elm Street 4” (A Nightmare on Elm Street IV: The Dream Master) - Renny Harlin (EEUU, 1988)
“Piel de asno” (Peau d’Ane) - Jacques Demy (Francia, 1970)
“Pixote, la ley del más débil” (Pixote: A Lei do Mais Fraco) - Héctor Babenco (Brasil, 1981)
“Plan diabólico” (Seconds) - John Frankenheimer (EEUU, 1966)
“Pollo Jurásico” (Chicken Park) - Jerry Calà (Italia, 1994)
“¿Por qué le da el ataque de locura al señor R.?” (Amok) - Rainer Werner Fassbinder (Alemania Federal, 1970)
“Privilegio” (Privilege) - Peter Watkins (Reino Unido, 1967)
“Querido papá” (Caro papà) - Dino Risi (Italia, 1979)
“Return of the Secaucus 7” (Return of the Secaucus 7) - John Sayles (EEUU, 1979)
“Safe” (Safe) - Todd Haynes (EEUU, 1995)
“Sibila” (Les Dimanches de Ville d’Avray) - Serge Bourguignon (Francia, 1962)
“Solo contra todos” (Seul contre tous) - Gaspar Noé (Francia, 1998)
“Starship Troopers: Las brigadas del espacio” (Starship Troopers) - Paul Verhoeven, (EEUU, 1997)
“Static” (Static) - Mark Romanek (EEUU, 1986)
“Suburbia” (Suburbia) - Penelope Spheeris (EEUU, 1983)
“Symbol” (Shinboru) - Hitoshi Matsumoto (Japón, 2009)
“Syndromes and a Century” (Sang sattawat) - Apichatpong Weerasethakul (Tailandia, 2006)
“Tanin no kao” (Tanin no kao) - Hiroshi Teshigahara (Japón, 1966)
“Terror Firmer” (Terror Firmer) - Lloyd Kaufman (EEUU, 1999)
“The Appointment” (The Appointment) - Lindsey C. Vickers (Reino Unido, 1981)
“The Beaver Trilogy” (The Beaver Trilogy) – Trent Williams (EEUU, 1979-1981-1985)
“The Bed Sitting Room” (The Bed Sitting Room) - Richard Lester (Reino Unido, 1969)
“The Birthday” (The Birthday) - Eugenio Mira (España, 2004)
“The Brown Bunny” (The Brown Bunny) - Vincent Gallo (EEUU, 2004)
“The Stone Tape” (The Stone Tape) - Peter Sasdy (Reino Unido, 1972)
“The White Room” (The White Room) - Bill Butt (Reino Unido, 1989)
“The Wild Blue Yonder” (The Wild Blue Yonder) - Werner Herzog, Alemania, 2005
“Throw Away Your Books, Rally in the Streets” (Sho o suteyo machi e deyou) - Shuji Terayama (Japón, 1971)
“Tim and Eric’s Billion Dollar Movie” (Tim and Eric’s Billion Dollar Movie) - Tim Heidecker y Eric Wareheim (EEUU, 2012)
“Top Secret” (Top Secret!) - Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker (EEUU, 1984)
“Trabajo clandestino” (Moonlighting) - Jerzy Skolimowski (Reino Unido, 1983)
“Umshini Wam” (Umshini Wam) - Harmony Korine (EEUU, 2011)
“Un hombre de suerte” (O Lucky Man!) - Lindsay Anderson (Reino Unido, 1973)
“Under the Skin” (Under the Skin) - Jonathan Glazer (Reino Unido, 2013)
“Une femme douce” (Une femme douce) - Robert Bresson (Francia, 1969)
“Walker: una historia verdadera” (Walker) - Alex Cox (EEUU, 1987)
“Withnail y yo” (Withnail and I) - Bruce Robinson (Reino Unido, 1987)
“Wrong” (Wrong) - Quentin Dupieux (Francia, 2012)
“Yo, Cristina F.” (Christiane F. - Wir Kinder vom Banhof Zoo) - Ulrich Edel (Alemania, 1981)
hqdefault.jpg
 
En cada página hay un link a un archivo de torrent el cual descarga todas las películas. Por puro cansinismo la gente pinchará. Cuando por fin se descarga te pide password la cual solo la tienen los genios escritores que la venderán a un precio desorbitado y todos los que hayan comprado el libro tendrán que hacer un bote para poder comprarlo.

Ahí está el verdadero negocio.
 
Lo había visto antes en el foro VIP pero te lo comento también por aquí antes de que el equipo de moderadores te cierre el hilo y le felicitemos por su trabajo.

Muy buena lista, aunque ya las he visto todas, incluyendo la que no existe. Me congratulo especialmente de la inclusión de Miracle mile, Hidden, la de Robbe Grillet y la de Ray Loriga. Y muy bien pilladas las dos de Losey, bravo (parece el único director con dos pelis en la lista, me equivoco?). Cuando quieras, follamos (y te compro un ejemplar).
 
Me preocupa haber visto muchas y querer ver otras tantas de esa hedionda lista. Hasta he recordado que quería leer Matadero Cinco. Me siento sucio. También he leído la reseña de Four Lions y está bien, así que supongo que la ha debido escribir el otro, el bueno del equipo. Mi enhorabuena a Manuel Moreno por llevarlo a cabo a pesar de todo.
 
Es verdad que eres bastante sucio, burócrata.

Yo tengo un par de preguntas más:

1. Como muy bien señala alguien en los tags, ¿cuál es la diferencia entre el libro y tus críticas de mierda en FA?¿Por qué comprar algo que ya tenemos que soportar gratis?

2. Me sorprende algo la selección fassbinderiana. La elegida no está mal (la vi hace poco, por cierto) pero tiiene incluso dudas sobre su autoría. Y sabiendo lo que te mola La tercera generación quizás habría sido interesante incluirla también en la lista (o la de ciencia ficción, o incluso la muy conocida La ruleta china, o ya puestos todas ellas). ¿A qué se debe?
 
Es curioso que patterson crea tener derecho a participar en este subforo como convenga.
 
Burócrata, como bien intuyes, todo lo bueno hay que atribuírselo a Manuel y el resto lo que apunta patterson, mis mierdas de FA solo que pagando.

Tunak, millón de gracias ♥

patterson, maricón, sabes de sobra que si meto esa de Fassbinder es porque ya la tenía hecha. La Tercera Generación no se incluye porque se prefirió que su lugar lo ocupase Top Secret. Y se repiten Joseph Losey, Alan Clarke y Alain Resnais, mas luego que de los Gavras aparecen pater e hijo.

Cualquier otra duda encantado de resolverla, hijos de puta.
 
Oye, que era broma, una vez leí un tercio de tu crítica de Under the skin en FA y me pareció muy divertida. Espero que no hayan censurado "caramierda". Por otro lado Manuel es una persona encantadora pero todos sabemos lo de su turbio pasado.
 
Me voy al trabajo, entre esta tarde y esta noche sin falta tendrás otro libro vendido. Eres un grande.



Para otros proyectos sabes de buena tinta que me gusta emborronar pantallas de ordenador, téngame en cuenta hamijo
 
Lo escaneáis y subís ya a la bahía pirata o qué. ¿COn la nueva ley de de propiedad intelectual le cae un puro a la moderadora por poner enlaces? Espero que sí.
 
A Jark ni agua que le ha puesto un 2 al "Gran Hotel Budapest" el muy hidepu :lol:
 
Ya está en mi poder, te has librado de otro juitcio.



El día que nos veamos (si nos vemos, que no sé si sigues en los USA o si regresó a Madric), quiero que me lo firmes. Además he visto por encima un poco y he comprobado gozoso que está incluída Existenz, peliculón infravalorado que la gente no supo apreciar por subnormal. Es puro Burroughs joder.
 
Atrás
Arriba Pie