El maravilloso hilo de los empresaurios hispánicos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Dj Ridi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Olentzero rebuznó:
Para empezar, además, en Euskadi no se ignora al castellano, pero eso es otro asunto.
No he dicho que se ignore.
Los vascos hablamos castellano bastante mejor que los andaluces, y además, euskara. Hablamos dos idiomas mejor que otros que sólo tienen que estudiar uno. Así que ese argumento es una mierda.
Para hablar castellano mejor que un andaluz no se necesita mucho :lol:.

De lo otro mantengo la discrepancia sobre el argumento de que un idioma se habla en la calle, la televisión, o la radio, como dicen los nacionalistas, me parece algo absurdo. Los idiomas oficiales se tienen que enseñar correctamente, si no quedan relegados al nivel de un argot o un dialecto.

La población española no destaca precisamente por su buen conocimiento y uso del idioma oficial ni de otros. En la calle se emplea un vocabulario limitado, cada vez mas, con muchos modismos e incorreciones de todo tipo, tampoco se aprende ortografia correctamente. Y la gente joven tiene cada vez mas problemas para poder expresarse fluidamente, nada que extrañar si tenemos en cuenta cuales son las personas que toman como referencia.
Otra cosa es lo que al parecer pasa en Catalunya con la educación. Pero dado que no soy un experto, prefiero no hablar mucho por si patino. Aún así, dudo que terminen hablándolo mal, cuando más de la mitad de la gente, según encuestas ojo, hablan en castellano de normal.
De todo hay en la viña del señor, una conocida mia ha dado clase por la zona de Sabadell y alrededores, lleva ya mas de 8 años, tanto por su experiencia como por la de otros maestros y profesores nos cuenta que, salvo las habituales excepciones, el nivel no es para tirar cohetes en ningún aspecto. No te digo ya lo que hay en las zonas infestadas de gitanos y pagapensiones :93.
 
Que los chavales hablan mal el castellano es un hecho. Pretender que en algunas zonas son bilingües, es pretencioso. Hablan catalán y patean el español. El otro día compré por internet un protector deportivo a mi hija a una tienda online de Gerona. La muchacha que recibió el pedido me mandó este correo.

Buenas tardes Emilio

te mando la tabla de mesuras del protector:

LAS MESURAS QUE TE PASSO SON DEL CONTORNO DEL PECHO; EQUIVALENT

Este es el castellano que habla y escribe la gente que hace la secundaria en otro idioma, y es lógico. Esta muchacha es capaz de tener una conversación sencilla, ver una película o la tele en los dos idiomas, pero yo no diría que es bilingüe.

Éste es un problema menor, en cualquier caso les afecta a los que hacen sus estudios en un idioma que sólo hablan un millón de personas ó 5. Su puto problema, hablando en plata. Si quieren estudiar en valenciano como si quieren estudiar en ahmárico.

El problema más grave es que te caes de espaldas cuando vas a una reunión de padres en el instituto y te das cuenta de que los chavales no saben porque los profesores tampoco saben. El otro día hubo una reunión en el instituto de mi hija, en Zaragoza, y la tutora nos regaló con abundantes perlas.

Por supuesto: estuvistes, dijistes, hablastes. Y luego otras más gordas: "Yo ya se les digo todos los días" o "yo soy de las que pienso".

Vale que esta mujer es la profesora de matemáticas, no la de lengua, pero me parece que no está en condiciones de dar clase. Primero debe aprender a expresarse correctamente y luego ponerse ante una pizarra. Uno de mis cuñados es profesor de inglés en primaria. Evidentemente ha aprobado la carrera de Magisterio en inglés y ha sacado plaza en unas oposiciones. Mi cuñado no sabe expresarse en inglés. Le viene justísimo para hablar en una conversación sencilla y como alguien no hable en inglés británico no se entera de una.

Yo estudié ingeniería técnica hace un paquete de años y algunos de mis compañeros de carrera han terminado dando clases de tecnología en institutos. Es un trabajo cómodo, con un buen horario, buenas vacaciones, te permite cuidar de tu familia y llevarte 30.000 euros al año sin dejarte los huevos. Y fijo para toda la vida.

La mayor parte de ellos eran analfabetos funcionales. Gente que no había leído un libro jamás y que, salvo aprenderse las demostraciones de álgebra de memoria, eran incapaces de otra cosa. Uno de ellos recuerdo que en 3º en Mecánica Técnica, el principio "todo sistema de fuerzas se puede reducir a una fuerza y un par" lo reescribió como "todo sistema de fuerzas se puede reducir a una fuerza impar". Este tipo les puede estar dando clase a tus hijos.

Desde mi punto de vista es evidente que la implantación de la inmediatez y la multimedia hace que el lenguaje evolucione y la gente en todos los idiomas utiliza expresiones de nueva acuñación. Todos escribimos en inglés ASAP, LOL, WTF (lo antes posible, me parto el ojete, qué coño dices) y en español xq, tb (porque, también). Pero no es ésto lo que hace que el chaval medio español hable y escriba un idioma desastroso. Es la falta de formación. No leen, no estudian, no aprenden. No es una cantilena de viejo, es la pura verdad. Mis dos hijos son de los que sacan buenas notas y llevan los estudios de puta madre y son dos indocumentados completos.
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
Que los chavales hablan mal el castellano es un hecho. Pretender que en algunas zonas son bilingües, es pretencioso. Hablan catalán y patean el español. El otro día compré por internet un protector deportivo a mi hija a una tienda online de Gerona. La muchacha que recibió el pedido me mandó este correo.



Este es el castellano que habla y escribe la gente que hace la secundaria en otro idioma, y es lógico. Esta muchacha es capaz de tener una conversación sencilla, ver una película o la tele en los dos idiomas, pero yo no diría que es bilingüe.

Éste es un problema menor, en cualquier caso les afecta a los que hacen sus estudios en un idioma que sólo hablan un millón de personas ó 5. Su puto problema, hablando en plata. Si quieren estudiar en valenciano como si quieren estudiar en ahmárico.

El problema más grave es que te caes de espaldas cuando vas a una reunión de padres en el instituto y te das cuenta de que los chavales no saben porque los profesores tampoco saben. El otro día hubo una reunión en el instituto de mi hija, en Zaragoza, y la tutora nos regaló con abundantes perlas.

Por supuesto: estuvistes, dijistes, hablastes. Y luego otras más gordas: "Yo ya se les digo todos los días" o "yo soy de las que pienso".

Vale que esta mujer es la profesora de matemáticas, no la de lengua, pero me parece que no está en condiciones de dar clase. Primero debe aprender a expresarse correctamente y luego ponerse ante una pizarra. Uno de mis cuñados es profesor de inglés en primaria. Evidentemente ha aprobado la carrera de Magisterio en inglés y ha sacado plaza en unas oposiciones. Mi cuñado no sabe expresarse en inglés. Le viene justísimo para hablar en una conversación sencilla y como alguien no hable en inglés británico no se entera de una.

Yo estudié ingeniería técnica hace un paquete de años y algunos de mis compañeros de carrera han terminado dando clases de tecnología en institutos. Es un trabajo cómodo, con un buen horario, buenas vacaciones, te permite cuidar de tu familia y llevarte 30.000 euros al año sin dejarte los huevos. Y fijo para toda la vida.

La mayor parte de ellos eran analfabetos funcionales. Gente que no había leído un libro jamás y que, salvo aprenderse las demostraciones de álgebra de memoria, eran incapaces de otra cosa. Uno de ellos recuerdo que en 3º en Mecánica Técnica, el principio "todo sistema de fuerzas se puede reducir a una fuerza y un par" lo reescribió como "todo sistema de fuerzas se puede reducir a una fuerza impar". Este tipo les puede estar dando clase a tus hijos.

Desde mi punto de vista es evidente que la implantación de la inmediatez y la multimedia hace que el lenguaje evolucione y la gente en todos los idiomas utiliza expresiones de nueva acuñación. Todos escribimos en inglés ASAP, LOL, WTF (lo antes posible, me parto el ojete, qué coño dices) y en español xq, tb (porque, también). Pero no es ésto lo que hace que el chaval medio español hable y escriba un idioma desastroso. Es la falta de formación. No leen, no estudian, no aprenden. No es una cantilena de viejo, es la pura verdad. Mis dos hijos son de los que sacan buenas notas y llevan los estudios de puta madre y son dos indocumentados completos.

Es que aquí además entra otro dilema : que para un puesto de funcionario te exijan un nivel de Euskera o Catalán y para Castellano no, dando por hecho que se aprende en la calle (igual que un moro, vamos). Si la excusa es que los hablantes de cualquiera de las lenguas tienen derecho a ser atendidos en las mismas (me parece justo) también debe exigirse que en ambas se haga con propiedad.
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
Este es el castellano que habla y escribe la gente que hace la secundaria en otro idioma, y es lógico. Esta muchacha es capaz de tener una conversación sencilla, ver una película o la tele en los dos idiomas, pero yo no diría que es bilingüe..

Como el ceregumil que mete uves en lugar de bés, de vez en cuando, que me imagino que será un típico error de bilingue porque en Galicia tambien pasa con los gallegófonos normativos estudiados, yo no tengo ese problema porque soy de los gallegófonos paletos.

Emilio Izquierdo rebuznó:
"yo soy de las que pienso"..

¿eso está mal dicho?
 
Jaeger rebuznó:
Es que aquí además entra otro dilema : que para un puesto de funcionario te exijan un nivel de Euskera o Catalán y para Castellano no, dando por hecho que se aprende en la calle (igual que un moro, vamos). Si la excusa es que los hablantes de cualquiera de las lenguas tienen derecho a ser atendidos en las mismas (me parece justo) también debe exigirse que en ambas se haga con propiedad.

Pero todo haría pensar que si la lengua vehicular es una de las dos, la gente se expresará con corrección en ella, aunque la otra simplemente la medio maneje. Bueno, pues parece que tampoco es así. En Zaragoza solo tenemos un idioma y el nivel de expresión y comprensión lectora es malo. No hace falta que colguemos otra vez el informe PISA de este verano, todos lo tenemos en mente. Con lengua vehicular distinta al castellano el resultado no es mejor.

Y sucede que a mi no me parece un off topic hablar de la baja ralea de los empresarios españoles mezclado con la pobre formación que se da en los institutos españoles. Porque la segunda es una de las principales causas de la primera. La formación empresarial en España no está adecuada al tejido empresarial del país. España tiene un sistema formativo totalmente alejado de la realidad. Los otros países, lo ignoro, y no me interesa cómo lo hacen en Noruega o en Korea. Me interesa cómo lo hacemos de mal aquí y porqué y cuál es el remedio. Del mismo modo que es una gilipollez supina comparar que si Dinamarca destina el 7% de su presupuesto a formación y nosotros sólo el 3.5%. Me da igual, porque Etiopía destina el 20% y sin embargo, un 30% de la gente es analfabeta.

No es una cuestión de dinero, ni de porcentajes, sino de la planificación adecuada. Si yo me pego dos horas contándote cosas estúpidas en una sala de puta madre, éso vale 300 euros. Si te cuento lo que de verdad te interesa en una hora y en sitio normalito, éso vale 100 euros. Y el resultado es mejor en el segundo caso, mientras en el primero es solamente un gasto inútil. Esa inutilidad de la formación se extiende hasta la Universidad, a los másters, a los cursos del INEM, y a cualquier cosa que huela, incluso lejanamente, a un tío dando clase.

Según un estudio de la agrupación de Colegios de Ingenieros técnicos españoles, el 70% de sus titulados se dedican a tareas comerciales o de gestión empresarial. Ni uno solo de ellos recibió a lo largo de la carrera la formación para ese desempeño. El 70%, que se dice pronto.

¿Creen ustedes que se está reformando el plan de estudios de modo que no sea tan importante saber lo que es un anillo abeliano como saber lo que es una declaración de embarque o una entrega en CIF?

¿Creen ustedes que el dueño de talleres García o de enlucidos Jiménez tienen ni puta idea de cómo optimizar su tesorería o reducir sus costes de explotación al margen de pagar un jornal peor o tratar de pagar a 90 días a todo quisque?

Cuando te separas de la formación reglada y te metes en el mundo de los cursos (sindicatos, CEOE, Camaras de Comercio...) el panorama es todavía más desolador. No se trata de que tú aprendas, sino de que ellos queden bien. Miren este programa, el primero que rinde Google al buscar:

https://www.camaraorihuela.es/doc/emprendedores/plan_de_empresa.pdf

En un curso de 100 horas lectivas, se va la mitad en presentaciones y los otros ocho maravedís en gilipolleces. Añádele a estas mamarrachadas algo sobre la importancia del I+D+I, el interesantísimo futuro de las nuevas tecnologías y memeces de ese pelo y completas las 100 horas sin haber contado nada de interés. Porque no se trata de que tú aprendas, te formes y lo apliques a tu trabajo diario, se trata de que todo sea bonito. Y políticamente correcto.

O cambia la formación empresarial, profesional y universitaria de arribaabajo, o la empresa española sigue siendo la mierda que es durante otro par de siglos.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo soy de las que pienso...

¿eso está mal dicho?

Sí. Lo correcto es: Yo soy de las que piensan, el verbo debe ir en tercera persona del plural porque el sujeto no es "yo", sino "Los que".

La concordancia gramaticalmente correcta es la que lleva el verbo en plural, pues el sujeto es, en estos casos, el relativo plural los/las que

cito de la RAE. Y de las hostias que daban los curas en el colegio por ésto.
 
Ah, yo es que me imaginaba algo como

yo soy de las que pienso a los cerdos en domingo y patatas el resto de la semana:lol:
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
Sí. Lo correcto es: Yo soy de las que piensan, el verbo debe ir en tercera persona del plural porque el sujeto no es "yo", sino "Los que".

Plural, ciertamente.

Aunque dado que el sujeto no es ellas sino nosotras (la susodicha es una de las pensantes), ¿no debería ser de las que pensamos?
 
Head_Dancer rebuznó:
No he dicho que se ignore.

Para hablar castellano mejor que un andaluz no se necesita mucho :lol:.

Touché. :121

De lo otro mantengo la discrepancia sobre el argumento de que un idioma se habla en la calle, la televisión, o la radio, como dicen los nacionalistas, me parece algo absurdo. Los idiomas oficiales se tienen que enseñar correctamente, si no quedan relegados al nivel de un argot o un dialecto.

La población española no destaca precisamente por su buen conocimiento y uso del idioma oficial ni de otros. En la calle se emplea un vocabulario limitado, cada vez mas, con muchos modismos e incorreciones de todo tipo, tampoco se aprende ortografia correctamente. Y la gente joven tiene cada vez mas problemas para poder expresarse fluidamente, nada que extrañar si tenemos en cuenta cuales son las personas que toman como referencia.

De todo hay en la viña del señor, una conocida mia ha dado clase por la zona de Sabadell y alrededores, lleva ya mas de 8 años, tanto por su experiencia como por la de otros maestros y profesores nos cuenta que, salvo las habituales excepciones, el nivel no es para tirar cohetes en ningún aspecto. No te digo ya lo que hay en las zonas infestadas de gitanos y pagapensiones :93.

Pero creo que Emilio, una vez más, ha dado en el centro del asunto, aunque mis conclusiones son algo diferentes.

En las escuelas, institutos y universidades, por un lado, se dan un montón de cosas que son irrelevantes o inútiles. Aún estoy esperando a que en la vida real me sirva de algo analizar frases sintácticamente o tonterías del pelo. Eso sí, no obligues a los chavales a leer más, no vaya a ser que aprendan a expresarse con corrección.

Porque, compañeros, esa es la clave. No importa que un chaval estudie en uno, dos o tres idiomas. Eso no le va a lastrar nunca y puede tener una competencia excelente en todos sin mayor esfuerzo. Lo que pasa es que el chaval debe "vivir" esos idiomas. ¿Cómo? Pues hombre, más allá del hacerle aprender tonterías gramaticales y sintácticas, enséñale de dónde salen. Hazle leer más.

Sinceramente, siendo de la rama técnica, y por lo que veo del palo de Emilio, creo que hay cosas que son básicas en todos los niveles educativos, independientemente de los estudios: Se debe leer más (también por ocio, o sobre todo, debiera de decir.), y los idiomas deberían tener un lugar más destacado en nuestros sistemas educativos. Además, como bien dice Emilio, los profesores debieran de ser ejemplos de esto. Hay que tener requisitos más altos para ser maestro. Eso es básico.

Sinceramente, creo que he aprendido muchísimo más leyendo por mi cuenta que lo que aprendí en el colegio o en el instituto. A mi me enseñó a leer mi madre que tiene una educación basiquísima, pero es algo que jamás se lo agradeceré suficiente, porque me abrió un mundo inmenso.

Por tanto, más leer, más idiomas, más centrarse en las cosas importantes y mejores profesionales. Y bueno, no tener miedo a las FP y demás cosas. Hay que volver a dignificar esas cosas. No todo el mundo vale, pero hay que hacerlas apetecibles.
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
La formación empresarial en España no está adecuada al tejido empresarial del país. España tiene un sistema formativo totalmente alejado de la realidad. .

Yo no se como se llama mi oficio. Literalmente. Cuando conozco a alguien y hacemos las presentaciones digo que soy informático para no perder 15 minutos explicándole los pormenores de la industria gráfica.

Básicamente sólo aprendí patochadas propias de vendemotos y conceptos teóricos obsoletos...todo ello acompañado de una formación técnica no ya deficiente, si no literalmente nula: yo no sabía los rudimentos básicos de esta profesión; sí sabia crear "cosas" resultonas que quedaban muy chulas por pantalla pero con la formación recibidas era incapaz de que esas "cosas" resultonas se trasladasen a papel o se convirtiesen en una Web funcional: sólo eran composiciones de colorines impresas en un plotter y pegadas sobre un cartón pluma.

TODO lo que he aprendido ha sido en el mundo laboral así que dadas las circunstancias ni veo mal los contratos de aprendizaje ni los salarios bajos durante los primeros meses e incluso años...pero claro, lo que tampoco puede ser es que los salarios miserables se eternicen y que pese a producir el triple sigas cobrando lo mismo que el primer día.

De convenios colectivos, nomenclaturas varias, contratos y demás fanfarrias fantásticas menos realistas que el Hobbit hablamos en otra ocasión que estoy espeso: mi contrato pone que ejerzo un puesto técnico que la tecnología informática hizo desaparecer cuando yo aun no tenía ni pelo en los tresticulos. No hace falta disir más.


¿Creen ustedes que el dueño de talleres García o de enlucidos Jiménez tienen ni puta idea de cómo optimizar su tesorería o reducir sus costes de explotación al margen de pagar un jornal peor o tratar de pagar a 90 días a todo quisque?


Esto da para firma pero lo del yogur de fresa becerril es demasiado lolesco para sustituirlo :lol:


Olentzero Además, como bien dice Emilio, los profesores debieran de ser ejemplos de esto. Hay que tener requisitos más altos para ser maestro. Eso es básico.

Sinceramente, creo que he aprendido muchísimo más leyendo por mi cuenta que lo que aprendí en el colegio o en el instituto. A mi me enseñó a leer mi madre que tiene una educación basiquísima, pero es algo que jamás se lo agradeceré suficiente, porque me abrió un mundo inmenso.

Más razón que un santo: la mayoría de profesores que conozco y no son pocos (decir todos es feo) son gañanes que sólo aspiran a un puesto funcionarial: trabajar poco, escaso compromiso, un sueldo aceptable en el país de los veinte mil duros....

Vagos, intoxicados por ideas buenistas, adoctrinadores natos, sin sentido crítico...y para colmo muchos porreros/farloperos y alcohólicos de fin de semana...la chavalería esta en buenas manos oija
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
Que los chavales hablan mal el castellano es un hecho. Pretender que en algunas zonas son bilingües, es pretencioso. Hablan catalán y patean el español...

Viejo, empiezas a chochear demasiado y es posible que acabemos encerrándote en un asilo.

En Cataluña no se habla ni escribe peor castellano que en otras zonas de España. Se habla mejor que en el sur y a la par que en Castilla, y en comparación a Panchilandia ni te cuento.

Si tú juzgas este tema por el correo que te envió una tía de Girona el otro día yo puedo juzgar centenares de miles de badoolera/os, facebookero/as o similares procedentes de la Ejpaña más española y mesetaria que patean el castellano al escribirlo y al hablarlo de una forma en que no es normal. El ciudadano común español y monolingüe no habla castellano mejor que un catalán ni de coña. Y mira que debería, sería lo lógico, pero no lo logra, infórmate sobre resultados e informes que sitúan con mayor nivel de castellano prácticamente por encima de toda España a los estudiantes catalanes recién ingresados en la Universidad. Es decir, un universitario de Zamora no se maneja mejor en castellano que uno de Palamós. Esto son hechos, son datos, y si fueras un tipo observador verías que en Youtubes, Facebooks y demases se demuestra que el español medio en el 80% de los casos no sabe expresarse en castellano.

En los vídeos de Youtube relacionados con Catalunya está lleno de paletos sorianos que se enzarzan a insultar a Catalunya y ni uno solo sabe escribir en castellano. Ni uno, y son miles los que se ponen.
 
Olentzero rebuznó:
En las escuelas, institutos y universidades, por un lado, se dan un montón de cosas que son irrelevantes o inútiles. Aún estoy esperando a que en la vida real me sirva de algo analizar frases sintácticamente o tonterías del pelo.

Analizar sintacticamente frases es fundamental para conocer tu idioma en profundidad, y empezar a expresarte mejor. Tambien vale para aprender otros idiomas. Si no sabes lo que es un verbo o un nombre y la estructura de las oraciones, elementos que tienen todas las lenguas del mundo, es imposible que puedas aprender una lengua correctamente.

Y en las matematicas hay muchas cosas que parece que no tienen ningun utilidad, pero que luego son imprescindibles para aplicaciones tecnicas. Un ejemplo son los numeros complejos. Las raices negativas parecen un sentido, pero en fisica se utilizan para la relatividad, ondas, etc. Sin los numeros complejos seria imposible el GPS, las comunicaciones por moviles, conocer las propiedades fisicas y quimicas de muchos elementos, etc. En cuanto a teoria de numeros, que no parecen mas que pajas mentales para matematicos, es un campo de conocimiento que luego ha tenido una enorme utilidad en la compresion, encriptacion y tratamiento de datos en la informatica.


Que gente que ha estudiado una carrera desprecie el conocimiento sin utilidad practica inmediata, es una muestra de la gran incultura cientifica que hay en este pais. Si no cambiamos esta mentalidad mercantilista del maximo beneficio a corto plazo, no llegaremos a ser mas que unos putos chimpances con corbata.
 
yoruba rebuznó:
Analizar sintacticamente frases es fundamental para conocer tu idioma en profundidad, y empezar a expresarte mejor. Tambien vale para aprender otros idiomas. Si no sabes lo que es un verbo o un nombre y la estructura de las oraciones, elementos que tienen todas las lenguas del mundo, es imposible que puedas aprender una lengua correctamente.

No.

A conocer un idioma en profundidad o a expresarte mejor te ayuda el leer. No saber que una frase es subordinada a otra o chorradas de esas.

Así que no. Analizar sintácticamente las frases no sirve ni para nada y desde luego, estudiando otros idiomas nunca lo he necesitado.

Prefiero gastar mi tiempo en cosas útiles.

Y en las matematicas hay muchas cosas que parece que no tienen ningun utilidad, pero que luego son imprescindibles para aplicaciones tecnicas. Un ejemplo son los numeros complejos. Las raices negativas parecen un sentido, pero en fisica se utilizan para la relatividad, ondas, etc. Sin los numeros complejos seria imposible el GPS, las comunicaciones por moviles, conocer las propiedades fisicas y quimicas de muchos elementos, etc. En cuanto a teoria de numeros, que no parecen mas que pajas mentales para matematicos, es un campo de conocimiento que luego ha tenido una enorme utilidad en la compresion, encriptacion y tratamiento de datos en la informatica.

Me toca de cerca esto, así que no seré yo quien lo niegue. Es más, creo que hasta se dan pocas matemáticas a niveles más básicos, pero bueno. A día de hoy muchos de mis amigos no saben hacer sumas, restas, multiplicaciones o divisiones sin calculadora... es terrible.

Que gente que ha estudiado una carrera desprecie el conocimiento sin utilidad practica inmediata, es una muestra de la gran incultura cientifica que hay en este pais. Si no cambiamos esta mentalidad mercantilista del maximo beneficio a corto plazo, no llegaremos a ser mas que unos putos chimpances con corbata.

Creo que no es lo que estamos hablando en los últimos posts. Lo que decimos, o al menos yo digo, es que se deberían de enseñar cosas que son útiles, no creo que se trate de mercadear con nada. Sólo que hacer que chavales estudien cosas que ni les interesan ni les servirán sólo hace que la gente pierda las ganas de estudiar. Hay veces que hay tostones que son necesarios aprender para poder entender cosas más complejas, pero hay cosas inútiles.

Por cierto, LOLbatón, se te nota a la legua que eres SLK.
 
olentzero, que opinas del nuevo gobierno que ha de gobernarnos con mano de hierro esta legislatura?? Poco independentismo veo yo entre esos consejeros
 
Alekos002 rebuznó:
olentzero, que opinas del nuevo gobierno que ha de gobernarnos con mano de hierro esta legislatura?? Poco independentismo veo yo entre esos consejeros

Cuadros clásicos del partido a los que se recompensa por su fidelidad y algún tecnócrata. Te lo digo desde ya. Empresa privada, ni olerla, salvo típicos trasvases igualatorio-osakidetza, por lo general de vuelta y con influencias
 
Los jóvenes catalanes hablan catalán y patean el español y no lo juzgo por el email que me mandó la muchacha aquélla, que sólo era un ejemplo sino porque he vivido en Cataluña mucho tiempo. Otra cosa es que a usted le parezca que muchos chavales españoles tampoco hablan bien el español, en lo que estoy de acuerdo, pero es que no es excluyente.

Aún le digo más, cuanto menores son los chiquillos, peor hablan el castellano. Póngase en un parque o en la playa e intente que un chavalillo de 5 ó 6 años hable en algo que no sea catalán y verá que no tiene ni idea.

Pero es que me parece lo normal. Viven en catalán y lo que hablan es catalán. Claro. ¿Dónde está el problema? Esa sociedad en la que viven ha decidido que sea así. Y es así. Están donde querían.

Nadie ha dudado de la importancia de los números complejos o las ecuaciones diferenciales en determinadas aplicaciones técnicas, científicas, etc. Mi comentario venía por si es del todo imprescindible que todos conozcan al detalle estas cosas cuando sólo el .0005% de la gente se encontrará con ellas en su vida profesional. Comparto despacho con la oficina técnica de mi empresa, donde otros ingenieros diseñan máquinas eléctricas y diesel y le puedo jurar que sólo suman, restan, multiplican y dividen. Punto. Que los GPS necesiten un algoritmo matemático de no se qué tipo no justifica que esté en el programa de Bachillerato, mientras un chaval sale a la calle sin saber lo que es un compresor de aire, que en cualquier taller va a haber uno.
 
Alekos002 rebuznó:
olentzero, que opinas del nuevo gobierno que ha de gobernarnos con mano de hierro esta legislatura?? Poco independentismo veo yo entre esos consejeros

Básicamente ya te ha contestado Jaeger:

Jaeger rebuznó:
Cuadros clásicos del partido a los que se recompensa por su fidelidad y algún tecnócrata. Te lo digo desde ya. Empresa privada, ni olerla, salvo típicos trasvases igualatorio-osakidetza, por lo general de vuelta y con influencias

Personalmente confío en el "Partido de los Buenos". ¿Por qué? ¿Porque soy un jeltzale? Nop.

Veamos, ¿en cuántas CC.AA. puede ganar el PNV? Por tanto, deben hacerlo bien y no robar "demasiado" o saben que el vasco no olvida y que no volverían a comerse un colín en la vida.

Admito, no obstante, que me ha sorprendido que le hayan echado huevos y hayan decidido governar en minoría, cuando me esperaba que fuesen de la manita del PSE al 100%. Fail for me.
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
Los jóvenes catalanes hablan catalán y patean el español y no lo juzgo por el email que me mandó la muchacha aquélla, que sólo era un ejemplo sino porque he vivido en Cataluña mucho tiempo. Otra cosa es que a usted le parezca que muchos chavales españoles tampoco hablan bien el español, en lo que estoy de acuerdo, pero es que no es excluyente.
hay la sensacion entre los castellanohablantes de que cuando alguien esta hablando el castellano con un marcado acento catalan lo esta haciendo mal, sino vease el revuelo que montaron algunos cuando el niño de "pa negre" recogio el goya, el niño no dijo ninguna palabra incorrecta, las frases que dijo estaban perfectamente construidas ... pero eso daba igual, como su acento era de catalanohablante ya lo hacia mal pero en canvio que un andaluz se coma la mitad de las letras no problemo.
Lo del e-milio demuestra todo lo contrario de lo que pretendes demostrar, demuestra que quien lo envio no tiene problema en canviar automaticamente de lengua, y que si no presta atencion en lo que hace (esta cotilleando con la de la mesa de al lado mientras redacta) no se da cuenta de que lo esta haciendo. Cuando uno redacta en un idioma en el que tiene dificultades tiene que poner todos sus sentidos en ello y esos lapsus no se producen.
Aún le digo más, cuanto menores son los chiquillos, peor hablan el castellano. Póngase en un parque o en la playa e intente que un chavalillo de 5 ó 6 años hable en algo que no sea catalán y verá que no tiene ni idea.

Pero es que me parece lo normal. Viven en catalán y lo que hablan es catalán. Claro. ¿Dónde está el problema? Esa sociedad en la que viven ha decidido que sea así. Y es así. Están donde querían.
Pues claro, un chiquillo habla la lengua de su entorno familia, lengua materna lo llaman, a medida que va a la escuela y socializa con otros va aprendiendo lenguas, ese es el exito del sistema escolar.


Y aprovecho para responder otra cosa que se ha puesto sobre las oposiciones.
- a alguien que ha estudiado en el sistema catalan(publico o concertado) no se le exige demostrar ningun nivel de lengua se le supone segun el nivel de estudios.
- a alguie nque ha estudiado en el resto de españa se le exige demostrar el nivel de catalan, el de castellano se le supone segun el nivel de estudios
- A alguien que haya estudiado en el extrangero, en otro idioma, se le exige demostrar los dos. Pero como esto pasa contadas veces no trasciende tanto como que a uno de murcia se le hagan pruebas de catalan para una plaza de funcionario de la gene.
 
celebruil rebuznó:
hay la sensacion entre los castellanohablantes de que cuando alguien esta hablando el castellano con un marcado acento catalan lo esta haciendo mal, sino vease el revuelo que montaron algunos cuando el niño de "pa negre" recogio el goya, el niño no dijo ninguna palabra incorrecta, las frases que dijo estaban perfectamente construidas ... pero eso daba igual, como su acento era de catalanohablante ya lo hacia mal pero en canvio que un andaluz se coma la mitad de las letras no problemo.
Lo del e-milio demuestra todo lo contrario de lo que pretendes demostrar, demuestra que quien lo envio no tiene problema en canviar automaticamente de lengua, y que si no presta atencion en lo que hace (esta cotilleando con la de la mesa de al lado mientras redacta) no se da cuenta de que lo esta haciendo. Cuando uno redacta en un idioma en el que tiene dificultades tiene que poner todos sus sentidos en ello y esos lapsus no se producen.
U
Pues claro, un chiquillo habla la lengua de su entorno familia, lengua materna lo llaman, a medida que va a la escuela y socializa con otros va aprendiendo lenguas, ese es el exito del sistema escolar.


Y aprovecho para responder otra cosa que se ha puesto sobre las oposiciones.
- a alguien que ha estudiado en el sistema catalan(publico o concertado) no se le exige demostrar ningun nivel de lengua se le supone segun el nivel de estudios.
- a alguie nque ha estudiado en el resto de españa se le exige demostrar el nivel de catalan, el de castellano se le supone segun el nivel de estudios
- A alguien que haya estudiado en el extrangero, en otro idioma, se le exige demostrar los dos. Pero como esto pasa contadas veces no trasciende tanto como

que a uno de murcia se le hagan pruebas de catalan para una plaza de funcionaro de la gene.



Siendo usted de los catalanes del foro que mejor se expresa en castellano ha escrito en este texto

En canvio
Extrangero

Y varias incorrecciones sintacticas. No creo que el problema sea el acento.
 
Emilio Izquierdo rebuznó:
Siendo usted de los catalanes del foro que mejor se expresa en castellano ha escrito en este texto

En canvio
Extrangero

Y varias incorrecciones sintacticas. No creo que el problema sea el acento.

En canvio los demás escribimos con muchas más incorrecciones.

Hay que ser muy ignorante o muy insidioso para decir que en Catalunya los críos pequeños no saben hablar castellano. Ignorante que habla sin saber o insidioso que aún sabiendo quiere malmeter diciendo cosas que no son ciertas, un auténtico hijo de puta a fin de cuentas. En Catalunya, los críos hablan castellano. Ven la tele en castellano. En el recreo juegan en castellano, y comentan los partidos imitando no a Josep María Puyal, sino a Manolo Lama, porque es el que viene en el FIFA, en castellano. En Catalunya el castellano no tiene ningún problema, goza de una salud perfecta, y se puede ir de Tortosa hasta Figueres sin hablar ni una puta palabra de catalán, de hecho hay gente que lo lleva haciendo 40 años, por lo menos no tienen la decencia de decirte que "les hables en cristiano" después de escupirte en la cara, suerte tenemos de que sean educados.

Ponte en un parque y tendrás problemas para que los críos te hablen en calgo que no sea catalán... si te encuentras en la poderosísima y super influyente villa de Taradell, 5000 habitantes.

En Catalunya el idioma que hay que velar para que sea bien hablado, para que sea por lo menos conocido entre los críos de Cornellá, es el catalán. Y esto no es ningún plan de lobotomización ni reeducación ni nada parecido. Reeducación sería despoblar el Baix Llobregat, someter toda su población a cursillos donde se les explicara que hay más opciones de voto aparte del PSC y luego diseminarlos a lo largo del Vall d'Arán y el Pallars Sobirà, medida que por otro lado me parecería bastante sensata.
 
Dos puntos:

1.Conozco a varios estudiantes y licenciados de magisterio, y la verdad es que son penosos, así de sencillo, muchos de ellos son las típicas chonis y macarras de gimnasio, gente que no me gustaría ver dando clase a mis hijos.

2.Respecto a los idiomas, recuerdo como en una comida familiar, dije que si tuviese que elegir entre mi carrera, y dominar dos o tres lenguas (aparte del castellano claro) a un nivel de B2 o C1, eligiría seguramente la segunda opción y en España las lenguas se enseñan muy mal, si no que alguién me explique porque ahora para cursar el grado te piden un nivel de B1 en una escuela de idiomas, y no te lo dan directamente al acabar el instituto, cuando es el nivel mínimo que deberías de tener después de haber dado inglés desde 3º de primaria (al menos en mi caso, y de inglés tengo que reconocer que voy justito a la hora de hablar).
 
Black Adder rebuznó:
En Catalunya el idioma que hay que velar para que sea bien hablado, para que sea por lo menos conocido entre los críos de Cornellá, es el catalán.

Pues qué enclenque y miserable es para que tengais que velar por él con asistencia respiratoria forzada para que no perezca. Pobrecito.
 
Pues al menos no es un idioma de tercermundistas, es un idioma de europeos, cosa que no se puede decir del español, que es hablado al 90% por infraseres sudacas :face:
 
Erick rebuznó:
Dos puntos:
1.Conozco a varios estudiantes y licenciados de magisterio, y la verdad es que son penosos, así de sencillo, muchos de ellos son las típicas chonis y macarras de gimnasio, gente que no me gustaría ver dando clase a mis hijos.
Magisterio siempre ha sido una carrera de chiste, que en realidad era tanto por contenidos como por horas lectivas poco mas que un ciclo formativo, con unas asignaturas de unos contenidos ridículos, y una forma de evaluación en la que se aprobaba con la punta del pijo.

Coincido contigo en que el material humano de esas carreras es lamentable, concretamente en la ciudad donde estudié hay una escuela de magisterio, en el alumnado había gente de todas partes de España e incluso algunos erasmus, pero en general eran una mezcla de lolearistas, porqueyolovalguistas, rebotados o rechazados de otras carreras, y gente que se había metido allí con planes a hacer una segunda o tercera carrera para vivir del cuento. Pero todos ellos analfabetos funcionales sin mas cultura que lo habían estudiado :lol:, con la idea de estar de juerga, ligar lo mas posible, aprobar las oposiciones para conseguir un trabajo fijo, hacer lo menos posible, y poner el cazo.

Afortunadamente a veces Dios corrige sus errores y la mayoría de ellos no llegaba a estar en un aula jamás.
2.Respecto a los idiomas, recuerdo como en una comida familiar, dije que si tuviese que elegir entre mi carrera, y dominar dos o tres lenguas (aparte del castellano claro) a un nivel de B2 o C1, eligiría seguramente la segunda opción y en España las lenguas se enseñan muy mal, si no que alguién me explique porque ahora para cursar el grado te piden un nivel de B1 en una escuela de idiomas, y no te lo dan directamente al acabar el instituto, cuando es el nivel mínimo que deberías de tener después de haber dado inglés desde 3º de primaria (al menos en mi caso, y de inglés tengo que reconocer que voy justito a la hora de hablar).
Es fácil, el estado ha falseado su propio sistema durante años, no puede avalar unas destrezas de las que los alumnos carecen o nunca han tenido. Por tanto solo puede aceptar las evaluaciones de organismos fuera del sistema, como las EOIs o los exámenes de Oxford y Cambridge.

El nivel real de inglés en ortografía y gramática sería en lo mejores casos un A2 muy justo, mientras que el nivel de destreza y comprensión oral sería un A1. Pocos o ningún alumno al acabar bachillerato serían capaces de aprobar un examen PET.

Recuerda además que los únicos examenes reconocidos para certificar el nivel de inglés son el PET, el FIRST, y alguno mas que no recuerdo. Si no me equivoco las escuela de idiomas no pueden otorgar esos certificados ni tienen validez fuera de España, te "preparan" :lol: para esos niveles pero tienes que aprobar esos exámenes por tu cuenta.
 
También somos lerdos : se empieza hablando de nuestra deplorable casta empresarial y se acaba con el eterno debate de las banderitas. No me extraña que se descojonen en nuestra cara
 
Arriba Pie