El perro más feo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Autor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Éste está bien.
jealous2.jpg


Por cierto, salid a pasear con Esto puesto, a ver cuando tardan a tiraros piedros.

yorkshire-terrier.jpg
 
NiÑaTTa_cK rebuznó:
030906_Ugly_Dog.jpg


Os lo dedico, saludo y me voy.

:3


P.D.: A ver si cambiais que el foro da lastima.

Niñata CK
Llegaste y ya te vas
Mi sentimiento a ti
Es verte subnormal
Pero si buena estas
Eso voy a olvidar
No me postees perros
Que parecen maletas
Mejor me pones fotos
Que sean de tus tetas

CHAN CHAN……….
 
NiÑaTTa_cK rebuznó:
030906_Ugly_Dog.jpg


Os lo dedico, saludo y me voy.

:3


P.D.: A ver si cambiais que el foro da lastima.


Esta se pensará que aquí siempre vamos a estar hablando de Nietzsche o Hegel.

Es una saludadora, pero no la baneo por el perrico tan bonito que ha colocado.
 
Equilibrio: la generosidad debe compensarse con crueldad, y viceversa. No se puede romper el eterno ciclo de nuestro microcosmos, el foro.
 
ese aborto de perro (el protagonista del hilo, digo) es, sin duda, una foto del violador del ascensor recién levantado.
 
b. gillespie rebuznó:
ese aborto de perro (el protagonista del hilo, digo) es, sin duda, una foto del violador del ascensor recién levantado.

Cierto. Le trae un aire a ese simpático forense.
 
Hablando de perros:

Snuppy, el primer perro clonado de la historia

Con su clonación de un sabueso afgano, el científico, Hwang Woo-suk, ha logrado así anotarse un éxito más en su notable serie de experimentos de laboratorio, pero también ha desatado un intenso debate ético y científico acerca de los adelantos más recientes de su tecnología.

El año pasado, el equipo de Hwang creó los primeros embriones humanos obtenidos por clonación, y en mayo produjo las primeras células troncales embriónicas capaces de replicar el genoma de los pacientes a los que se aplican.

El científico Gerald Schatten de la Universidad de Pittsburg, que fue uno de los co-creadores del cachorro bautizado Snuppy, dijo que el animal clonado, que tiene ya 14 semanas, es "un perrito juguetón, saludable, normal y bravucón".

2f0715sno6g.jpg

2f0715sno3g.jpg

2f0715sno4g.jpg


https://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/snuppy_perro_clonado_historia_433310.htm
 
Como sigáis poniéndome fotos de engendros ya haré yo lo que tenga que hacer.
 
BARTOLOMEO J SIMPSONS rebuznó:
Ar-c-Angel rebuznó:
Roberto Gomez Bolaños rebuznó:
Gracias por el simpatico avatar DJ WEO


No entiendo porque se le baneó otras veces y ahora no si es mas de lo mismo:

parayavhe.jpg


https://foropl.com/profile.php?mode=viewprofile&u=16723

Ar-c-ago.

Terror Miedo y Horror. Han de sentir. Mike Hammer, Columbo, Magnun y Sherlock Holmes.

A mi esa mierda de nick ya me sonaba de algo porque nadie me habia llamado asi nunca salvo el clon ese de mierda (y todavia no se que quiere significar) Asi que por favor que los admins le den un :

B016-01%20-%20Ban-Fruty%20-%20A.gif
 
Un poco de copypaste:


Eurasier:

Descripcion:
Elegante y fuerte, el Eurasier tiene la cabeza en forma de cono, de stop ligero. Las orejas son medianas y no muy separadas, normalmente las lleva erguidas. Los ojos son de color oscuro y algo hundidos. La mandíbula es fuerte y dotada de poderosos dientes. El cuello es musculoso y con un poco de papada. De cuerpo largo, lomo recto y grupa ancha y larga, de pecho profundo. Miembros sólidos y bien musculados. La cola es llevada enrollada sobre el lomo. Pelaje: Pelo apretado, suave al tacto y de longitud mediana. Color: Rojo, leonado, gris-negro, negro con manchas.

Cuidados:
Es poco ruidoso y muy limpio, pero el cuidado de su abundante pelo es laborioso, sobre todo siendo jóvenes y durante el cambio de pelo. Por lo demás es fácil educarlo y con una educación constante será el compañero ideal para la gente con pocas ganas de movimiento.

Caracter:
El Eurasier es un perro agradable, de porte elegante, robusto y tranquilo, siendo fiel a su amo y familiares, alegre y vigilante de los niños. Está perfectamente adaptado a la vida en familia. Es bastante social y muy obstinado.

Historia*:
El Eurasier fue creado en Alemania por J. Wipfel y salió entre el cruce de un Chow-Chow y una Spitz-lobo. Como raza oficial fue reconocido en 1973.

Es un perro casero y tranquilo al que no le gusta el excesivo movimiento. Es un buen vigilante y defensor sin ser demasiado agresivo. Raramente siente la necesidad de la caza que siente su pariente el Samoyedo. Las hembras de Eurasier son unas excelentes canguros para los niños.

Pros:
- Poco complicado en la casa.
- Buen vigilante.
- Las hembras son muy buenas con los niños











Aqui el
Chow-Chow

https://tapety.mysteria.cz/index/tapety/MS DOS/chow chow.jpg
chow.jpg



Historia:
Según todos los indicios, procede de mesetas esteparias del norte de China, donde ha vivido desde hace más de 2000 años. En lenguaje autóctono se le llama “lengua negra” o “boca negra”, aunque hay leyendas que le llaman perro-lobo o perro-oso por la creencia de su parentesco con estos animales. También hay estudios que indican que el nombre puede venir de una palabra que en chino significa alimento. A lo largo de la historia ha sido empleado como cazador, como tirador de trineos por monjes de Manchuria (con poco éxito ya que no resulta rápido ni buen tirador) y, por supuesto, como animal comestible, con una carne muy apreciada

Perteneciente a la familia de los Spitz, se considera que dio origen a los samoyedos, pomeranios y a todos los perros con los que guarda similar tipología.

Características:
De extraordinaria belleza y porte elegante, recuerda a un león pero con lengua violácea, muy oscura. De poca alzada y cuerpo compacto, no desprende olores. Se aceptan los colores negro, rojo, azul, cervato, crema o blanco, a veces con sombras (pero no manchas).

Hay que vigilar los ojos por si sufrieran entropión.

Comportamiento y carácter:
Animal de un solo amo, bastante terco, a veces da claras muestras de desobediencia, por lo que requiere una educación suave pero firme y paciente. Digno e indiferente, es como si guardara la compostura ante cualquier circunstancia. Considerado todo un “pasota”, podemos verle impasible ante la orden que le da su amo, cumpliendo un castigo, bajo una tormenta de nieve o tras ofrecerle una golosina.










*
El Eurasier: historia de la raza- Por Miguel Becerril Milan (*)

Es una de las razas más modernas, fruto del esfuerzo e interés de Julius Wipfel por la cinofilia. En un principio el crédito por la creación de la raza fue atribuido al Premio Nobel de Medicina (1973) Konrad Lorenz (1903-1989), aunque muchos años más tarde -en 1980-, Julius Wipfel edito -a través de la Unión Cinofila de Bruselas-, el libro Veinte años criando al Eurasier. En este libro asegura que: "...la creación del Eurasier fue una idea enteramente personal.". Igualmente dice: "...la determinación del plan de cría, así como la elección de los nombres de "Wolf-Chow" y "Eurasier" provienen de mi propia iniciativa, que dio como resultado la creación de este perro. Para el intercambio de ideas, entre en contacto con el Profesor Konrad Lorenz. Los consejos científicos me fueron dados por el Instituto de Estudios Veterinarios y de Genética Animal de Göttingen.".

La raza fue reconocida oficialmente el 15 de abril de 1973 por la V.D.H. (Verband für das Deutsche Hunddewese Dortmund e.V.), institución rectora de la cinofilia alemana, y la Federación Cinológica Internacional aprobó su standard el 27 de febrero de 1973, con el número 291.

La idea de crear esta raza surgió gracias a un perro tipo "nórdico" abandonado durante la Segunda Guerra Mundial en Mannheim (Alemania), que termino en casa de Wipfel. A la muerte de este perro, y buscando uno similar entre las razas que existían en aquella época, determinó que el Wolf-Spitz era el más parecido desde el punto de vista psíquico, y con un carácter mas agradable. Luego de estudios de las razas y su genética, Wipfel llegó a la conclusión de que la pareja del Wolf-Spitz debería ser el Chow-chow.

Para ese tiempo el Profesor Konrad Lorenz tenía la idea de una nueva raza de perros a partir del Chow-chow y el Pastor Alemán.

Fue necesario esperar a 1960 para que tres machos Chow-Chow (Arocco, Ko-San-Lo-Pollo-Pong e Igor), se aparearan con cuatro hembras Wolf-Spitz (Bella, Annet, Asta y Anka). Esto dio como resultado, entre 1960 y 1964, veintisiete cachorros repartidos en seis líneas. Entre estos veintisiete cachorros, tres tipos fueron determinantes, el tipo A, demasiado próximo a uno de sus padres; el tipo B, de aspecto y de carácter demasiado salvaje y asustadizo; el tipo C, que se aproximaba al gran Spitz de carácter estable y de aspecto suficientemente alejado de los dos genes.

El tipo C fue la base utilizada para realizar la segunda generación. Veinticinco cachorros nacieron, entre 1962 y 1966 (trece machos y doce hembras). Un solo gen sería guardado para realizar la tercera generación: Droll von Jägerhof.

Así pues, tras años de trabajo se inscribieron más de 200 perros en el Libro de Orígenes Alemán como Wolf-Chow, siendo la raza reconocida internacionalmente.

Tiempo después, Wipfel entra en contacto con el Profesor Lorenz, el cual había adquirido una perra Wolf-Chow, y ambos coinciden en que el Wolf-Chow debía cruzarse con el Samoyedo a fin de mejorar la raza. Estos cambios fueron los que terminaron de decidir el cambio de Wolf-Chow en Eurasier.

Los primeros Eurasier que entraron en España lo hicieron en el año 1976, de la mano del afijo De la Blanca Numarba. Teniendo en cuenta la estadística desde el año 1990, se puede estimar que la población de Eurasiers que viven en España es en estos momentos de aproximadamente 400 individuos.

El Eurasier es un perro silencioso comparado con otras razas. Es limpio por naturaleza, por lo que pronto aprenderá a hacer sus necesidades fuera de casa. En la época de muda no va dejando la casa llena de pelos, lo suelta en "madejas" y hay que quitárselo con un cepillado. Las hembras son extremadamente limpias, incluso durante el celo.




https://www.lamascota.com/ar/mascotas/perros/razas/todos/eurasier.htm
https://www.todoperros.com/numero12.php
 
Atrás
Arriba Pie