Expropiacion temporal de pisos de especuladores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pioneer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
mismamente en francia o en inglaterra la vivienda es mas cara que aqui.
pregunta en londres o paris lo que vale un cuchitril y veras .en absoluto y en relacion a los sueldos.

esos datos del ecomunist son absolutamente falsos. no se como haran el calculo si es que lo hacen pero las cifras de als que parten son falsas.


ademas el arisgo o no ha entendido el articulo o lo ha falseado a proposito
porque el articulo es mas bien para inversores extranjeros en el mercado
de playa.

aqui esta el resumen


sOUTH Africa had the hottest property market of the world's major economies in 2004, according to a new study. Spain was the top performer in Europe, according to The Economist magazine's quarterly global house price index.

HOT PROPERTY: The market in Spain was the best performer in Europe during 2004
WANT TO KNOW MORE?Prices in South Africa in the final quarter of 2004 were 29.6% higher than a year earlier, followed by Hong Kong at 28.7% and Spain at 17.2%. The Spanish market actually picked up from an annual gain of 16.5% a year earlier.

However, several markets showed rapid cooling. Annual gains slumped dramatically in some countries - from 18.9% to 2.7% in Australia with a study by the Commonwealth Bank of Australia suggesting prices in Sydney plunged 16%. In the UK, the gains were 10.2% compared to 15.6% previously.

Other markets picked up - the US, for example, saw an increase from 8.2% to 11.2% - and Continental Europe was also buoyant. The French market, a weak performer at the beginning of the decade, stepped up gains from 12.7% to 16%.

A worrying development for buy-to-let investors was that the magazine, with the help of investment house Barclays Capital, calculated house prices were at record levels in relation to rents in the US, UK, Australia, New Zealand, France, Spain, the Netherlands, Ireland and Belgium. It said property prices versus rent in Britain was 60% above the average between 1975 and 2000.

The magazine also claimed it had become far cheaper to rent than to buy. To calculated a Londoner renting a house worth £450,000 would be £35,000 better off after seven years, even if the property value rose in line with current inflation of 2%.

The study comes a day after the Royal Institution of Chartered Surveyors said Europe's housing market would remain buoyant in 2005 but was likely to weaken at the end of the year as pressure increased for the European Central Bank to raise interest rates.

It said France, Spain and Ireland all maintained double-digit house price inflation rates and that even Germany’s long-term stagnant market appeared to be picking up. Out of the 17 European markets analysed in the report, only Austria and Hungary had a relatively poor housing market year in 2004. Most countries saw price rises between 5% and 8%, including Belgium, Italy, Sweden, Denmark, Finland and Portugal.

Economist Professor Michael Ball, author of the Rics European Housing Review 2005, said new EU countries in central and eastern Europe had more affordable but more precarious housing markets, warning foreign investors to be wary.

'A big issue facing the new accession countries is quality of housing as they are faced with the task of overhauling the legacy of poor quality housing from the post-war Soviet years,' the report warned. 'Some countries still lack an adequate legal property infrastructure to effect necessary improvements.'
 
MarXito rebuznó:
Arisgo rebuznó:
...Ahi es donde chocamos frontalemente: no podemos permitir que un tio invierta en una vivienda porque se trata de un bien de primera necesidad; esta jugando con el pan de un ulterior necesitado. Si quiere invertir, que lo haga en cuadros o en sellos (LOL!) pero que no ande jodiendo con los pisos.
Aceptamos el modelo económico del libre mercado para que la gente puediera invertir el dinero donde mejor le viniera en gana. Hoy en día la vivienda es una gran inversión.

Le pongo un ejemplo tonto pero tonto, y no porque usted lo necesite, si no porque se que voltaire nos estara leyendo. Amancio Ortega (le adoro porque me permite multitud de ejemplos) ficha a TODOS los medicos en exclusiva en un pais en el que la sanidad publica no existe (que lo hay). Usted se pone enfermo, y Amancio le pide dos millones por un simple diagnostico. Y usted, porque NECESITA ese diagnostico, se ve obligado a pagar ese precio a todas luces abusivo y desproporcionado. Viva el libre mercado.



MarXito rebuznó:
[color=red rebuznó:
VoltaireAgain[/color]] No estoy a favor de la expropiacion, pero si a favor de hacer mucho mas dura economicamente (via tributos) la posesion de una segunda vivienda. Ademas, no se habla de expropiar, se habla de forzar al alquiler. En euskadi ya fuimos pioneros en eso, y tambien lo somos en cuanto a construccion de VPOs, estamos a la cabeza de europa proporcionalmente.
Ese es el quid, hamijo. Pero hecha la ley, hecha la trampa. Si yo tengo una vivienda y el Estado me va a machacar al comprar otra, la pongo a nombre de mi esposa/madre/hijo/sobrino/cuñao y arreglado. El tema es muy complicado, máxime cuando los mismos políticos tienen un gran interés en que la burbuja no explote. Nos sorprendería saber cuantos de esos que llamamos políticos de izquierdas tienen participación de capital en empresas de la construcción.

MarXito, esta usted castigado con 2 semanas sin impsrtir clases de quoteo. Ese parrafo que usted atribuye a voltaire es mio.


Por cierto, Voltaire, se ha quedado usted en la cita del Economist, no me ha respondido a nada mas. Sobre los precios de las viviendas, hacen referencia a la media.
 
, with the help of investment house Barclays Capital, calculated house prices were at record levels in relation to rents in the US, UK, Australia, New Zealand, France, Spain, the Netherlands, Ireland and Belgium. It said property prices versus rent in Britain was 60% above the average between 1975 and 2000.

en uk son mucho mas caras o no lo ha entendido ud dado su limitado ingles o lo ha falseado On PURPOSE RIght?[/b]
 
Arisgo rebuznó:
Le pongo un ejemplo tonto pero tonto, y no porque usted lo necesite, si no porque se que voltaire nos estara leyendo. Amancio Ortega (le adoro porque me permite multitud de ejemplos) ficha a TODOS los medicos en exclusiva en un pais en el que la sanidad publica no existe (que lo hay). Usted se pone enfermo, y Amancio le pide dos millones por un simple diagnostico. Y usted, porque NECESITA ese diagnostico, se ve obligado a pagar ese precio a todas luces abusivo y desproporcionado. Viva el libre mercado.
Eh, que me ha malinterpretado, que yo estoy totalmente de acuerdo con usted. Lo que digo es que ese tipo de leyes podrían incurrir en inconstitucionalidad. El ejemplo que usted da no es válido, puesto que la Constitución SÍ garantiza el derecho a la Sanidad gratuita y de calidad, pero NO garantiza vivienda digna y de calidad. Lo único que dice la Constitución es que el Estado debe proveerse de los medios y mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la vivienda. Tampoco creo que se pueda comparar un bien material (una casa) con un servicio básico (la sanidad). Sin sanidad me muero, sin casa simplemente me jodo y sigo viviendo con mis padres y follando en el coche los findes. Pero totamente de acuerdo con usted, ojo. Debería ponerse más énfasis en evitar la especulación, de la forma que fuera, sin menospreciar el derecho legítimo a la propiedad privada y el disfrute de la misma.

MarXito rebuznó:
MarXito, esta usted castigado con 2 semanas sin impsrtir clases de quoteo. Ese parrafo que usted atribuye a voltaire es mio.
Cierto :oops:

Arreglado, mil disculpas y me callo para una temporada con lo de los quotes.
 
VoltaireAgain rebuznó:
, with the help of investment house Barclays Capital, calculated house prices were at record levels in relation to rents in the US, UK, Australia, New Zealand, France, Spain, the Netherlands, Ireland and Belgium. It said property prices versus rent in Britain was 60% above the average between 1975 and 2000.

en uk son mucho mas caras o no lo ha entendido ud dado su limitado ingles o lo ha falseado On PURPOSE RIght?[/b]

Yo no me lo invento, no tendria porque, que tonteria, es lo que lei en un articulo online dl economist. Y aun asi eso no se contradice con los expuesto por usted, ya que la proporcionalidad puede hacer referencia a valores tan dispares como el PIB o la renta per capita, como en su cita. No obstante, y eso tambien lo puede buscar, el pais en el que mas van a bajar los precios son en españa y sera en un 30%, y en ningun otro pais se prevee una bajada semejante.
 
si es que ud Arisgo no razona . solo se deja llevar por su ideologia progre.

eso que dice de Ortega contratando a todos los medicos fracasaria por una sencilla razon , siempre habria medicos que dado que el precio de la consulta ha subido tanto abandonarian el monopolio de ortega y cobrarian un 75% digamos por su cuenta con lo que tendrian mas clientes que el y aun sacarian un paston. ese monopolio es inviable .

ademas la gente iria a otros paises incluso .

la vivienda no es un monopolio ni siquiera oligopolio no sea ud demagogo y falsario.
 
A ver voltaire si me hago entender que no toda la culpa esta en sus entendederas si no en mi modo de explicarme (lo digo sinceramente).

El gobierno debe asegurarse de que haya comida, agua, sanidad, cultura y vivienda para todos los ciudadanos. Si la unica manera de hacerlo es intervenir en el precio de las viviendas, que lo haga.
 
VoltaireAgain rebuznó:
the ECOMUNIST lo llaman , ese panfleto es un nido de judios progres que
solo cacarean el consabido catecismo progre.
Esto decia The economist hace poco.
The Economist considera que el PP "ha perdido el rumbo"

Editado: A partir de ahora quiero los hipervínculos así, bien explicaditos. Aquel que se atreva a descuadarme una página dará con su osamenta en los infiernos.
 
Hay algunos que nos saben ya a que agarrarse con tal de decir algo. Este hilo trata de


EL MERCADO DE ALQUILER

Y la única razón por la que el alquiler es caro es porque es baja la oferta. Y la oferta es baja porque aun habiendo suficientes pisos estos no son puestos en el mercado. Y no son puestos en el mercado, porque el sistema no ofrece suficientes garantías.

Y no hay más. ¿A qué coño viene hablar de "especulación"? Eso es

MERCADO DE COMPRA/VENTA.

Y es otra historia.

Ahora podéis seguir perdiendo el tiempo.
 
¿Y a qué coño viene anunciar estas medidas ahora?

El daño ya está hecho, lo grandes inversores que en los últimos años han especulado con cientos de miles de viviendas han volado de España hace tiempo en busca de otros mercados... aquí ya solo especulan (especular=comprar 10 o más pisos) los catetos y los botarates que son los que se van a comer la bajada de precios.

Todas las grandes inmobiliarias ya están buscando negocios alternativos porque saben que el tema de los pisos está agotado para los próximos 20 o 100 años.

Y no entro a valorar la medida, que me parece de una simpleza y una estupidez indecibles. Solo digo que a buena hora, mangas verdes de los cojones, ahora empezarán a sacar medidas de este tipo (absolutamente inaplicables y puramente demagógicas) y después diran :pla "al fin hemos conseguido frenar las subidas de la vivienda". :pla

Anda, iros con vuestra gran puta madre
 
caco3 rebuznó:
Hay algunos que nos saben ya a que agarrarse con tal de decir algo. Este hilo trata de


EL MERCADO DE ALQUILER

Y la única razón por la que el alquiler es caro es porque es baja la oferta. Y la oferta es baja porque aun habiendo suficientes pisos estos no son puestos en el mercado. Y no son puestos en el mercado, porque el sistema no ofrece suficientes garantías.

Y no hay más. ¿A qué coño viene hablar de "especulación"? Eso es

MERCADO DE COMPRA/VENTA.

Y es otra historia.

Ahora podéis seguir perdiendo el tiempo.

CIERTO


Ya le gustaría a mi abuelita estar ingresando 600 leuros mensuales por la face,pero NO PUEDE alquilarlo.

¿Alguien sabe la extraña razón porque el legislador no hace una ley del alquiler decente que proteja al dueño de la casa?
 
Leonard Shelby rebuznó:
Ya le gustaría a mi abuelita estar ingresando 600 leuros mensuales por la face,pero NO PUEDE alquilarlo.

Pues que sepas que según algunos tu abuela, además de perder 600 euros, es una listilla y una especuladora. O sea, que además de cornuda, apaleada.

Leonard Shelby rebuznó:
¿Alguien sabe la extraña razón porque el legislador no hace una ley del alquiler decente que proteja al dueño de la casa?

¿Extraña? Es la misma "extraña" razón por la que defiendes tu casa de un ladrón y acabas juzgado por lesiones. Porque el sistema español es un sistema garantista, es decir, da garantías al delincuente de que puede delinquir.
 
caco3 rebuznó:
Hay algunos que nos saben ya a que agarrarse con tal de decir algo. Este hilo trata de


EL MERCADO DE ALQUILER

Y la única razón por la que el alquiler es caro es porque es baja la oferta. Y la oferta es baja porque aun habiendo suficientes pisos estos no son puestos en el mercado. Y no son puestos en el mercado, porque el sistema no ofrece suficientes garantías.

Y no hay más. ¿A qué coño viene hablar de "especulación"? Eso es

MERCADO DE COMPRA/VENTA.

Y es otra historia.

Ahora podéis seguir perdiendo el tiempo.


Llamadita al orden a Caco3. Estoy hasta los cojoncicos de buey de que diga usted de lo que se puede y no se puede hablar en un determinado hilo poniendo en duda casi de manera sistematica la idoneidad de determinados temas relacionados y, aunque de un tiempo a aqui ya parece mas calmado, echando de menos una y otra vez a los anteriores moderadores.

El hilo abierto por pioneer versa sobre una medida de expropiacion para fomentar de forma un poco bruta la oferta de alquiler para responder a la crecida de la demanda de alquiler. La demanda de alquiler crece porque decrece la demanda de compra, que ha descendido a raiz de los precios prohibitivos que se dan en el estado español. Y eso nos lleva a la especulacoin y la compra/venta. Estara usted conmigo en que la tradicion en españa nunca ha sido el alquiler. Entonces no considero desafortunado el buscar mas alla la raiz del problema, indagar un poco mas.

Por otro lado, usted apunta socarronamente que hay gente en este foro que considera que la abuelita de Leo es una crapula (otras palabras). No, lo que yo considero moral y civicamente mas correcto es que esa señora invierta en sellos, cuadros, oro, o lo que quiera, pero no en un bien necesario, haciendo que una parejita mileurista tenga una vida mas complicada porque mas de la mitad de sus ingresos van a engordar los bolsillos de los especuladores mientras ellos podran con suerte tener un solo hijo, no poder educarlo porque necesitan trabajar 12 horas al dia, y ser esclavos de por vida del sistema en el que les ha tocado vivir.


Luego nos quejaremos de que la natalidad baja, la inmigracion sube (vienen muchas familias numerosas) y que la educacion que damos a nuestros vastagos no es la mas idonea.
 
apartir de este mes no voy a pagar.

Pero a mi la tia me pasa los recibos del gas,luz y agua y yo lo pago con cash, si deja de pagar ella me voy a quedar sin el forete no?

Explicarme como hacer esto bien, haber tu, el de tu abuela, explicame como cojones se la pueden liar a tu abuela que lo quiero yo.

juro por dios que como este farol me salga mal me voy a cagar en la putamadre de todos los foreros y rezar por no hacer una quedada, que ya puede ser dentro de 15 años cuando todo sean estados federales que yo busco y apalizo a los que me dijeron que no me podia pasar nada.
 
Arisgo rebuznó:
No, lo que yo considero moral y civicamente mas correcto es que esa señora invierta en sellos

:shock: ¿Qué te ha hecho mi abuelita?

Caco ha acertado de pleno en su post.

Toda la gente que conozco que tiene un piso vacío (tres personas de clase media) lo alquilaría si tuviesen la seguridad de que van a poder recuperarlo cuando quieran en perfecto estado.

Repetimos: a la gente normal no le gusta dejar de ingresar 500 o 600 leuros mensuales by the face.Con mucho gusto lo harían,incrementarían la oferta,bajarían los precios y ¿todos felices?
 
la abuelita de leo come niños y pasa speed que para eso es de bilbao.

mutxo ojo kapitalistas que os estoy vigilando desde mi okupa y no os vais a librar ni uno solo. Los de ERC demuestran que son peña enrollada con estas medidas debutis. Yo esoty trankilo porque no me van a exporpiar nada :lol:


ya lo se... ya me voy
 
Leonard Shelby rebuznó:
Arisgo rebuznó:
No, lo que yo considero moral y civicamente mas correcto es que esa señora invierta en sellos

:shock: ¿Qué te ha hecho mi abuelita?

Caco ha acertado de pleno en su post.

Toda la gente que conozco que tiene un piso vacío (tres personas de clase media) lo alquilaría si tuviesen la seguridad de que van a poder recuperarlo cuando quieran en perfecto estado.

Repetimos: a la gente normal no le gusta dejar de ingresar 500 o 600 leuros mensuales by the face.Con mucho gusto lo harían,incrementarían la oferta,bajarían los precios y ¿todos felices?

Pero por que cojones tu abuela no puede alquilarlo? por si le dan por saco?
Si es por eso que lo venda coño, pa que quiere tu abuela tener un piso muerto de risa, seguro que lo que saque de venderlo le da para mas que para tener 600 euros al mes lo que le quede de vida.
 
Arisgo rebuznó:
Arisgo rebuznó:
El problema esta en que si no se acota, en pos de la civilizacion y la especie humana en su conjunto, el poder del capital, los poderosos lo seran siempre, y cada vez mas, a costa de los pobres, que llegaran a carecer de ni siquiera una minima opcion pues llegan con la partida empezada en total desigualdad de condiciones.

Leonard Shelby rebuznó:
¿Qué clase de análisis es ese?

Quiza no me haya expresado bien, pero no por simple mi analisis es invalido. De hecho tengo toda la puta razon. Si no protegemos el derecho a una vivienda digna evitando la especulacion, pasara lo que ya esta pasando. Un joven, con su primer sueldo, se encuentra con que tu abuelita ha decidido exprimirle al pobre hombre porque le han dicho que es una buena inversion (claro que lo es!) y tu abuelita, vieja y con la vida hecha, pese a que tiene un nieto holgazan y panderetto, deberia pensar en la sociedad, y no especular con bienes primarios.

Ya lo dije una vez. Amancio Ortega tiene el dinero suficiente como para comprar todo el agua de españa y despues quintuplicar su precio. ¿Seria una buena inversion como la de tu abuelita? Si, pero a costa de joder flagrantemente a los que intentan salir adelante. Eso, es inaceptable.

Leonard Shelby rebuznó:
Diooooooooooooooooos! Como me pongo cuando escucho esa frase.Que inexacta es,que falta de conocimiento de la teoría (y la práctica) económica,cuanta culpa tiene esa frase de la desigualdad real que hay en el mundo.

¿Acaso el no poner vetos a la propiedad privada no fomenta que el que lleva mas tiempo en este mundo se hace con mas bienes que el recien llegado?

Ejemplo sencillo: es como si juegas un partida de monopoli en la que los otros tres contrincantes ya han hecho diez vueltas y comprado todas las propiedades y empiezan a explotarte por quedarte en ellas o vendertelas a un precio que no te puedes permitir o a muy duras penas puedes pagar mermando tu calidad de vida. ¿No deberia, por justicia y moral, alguien (gobierno) asegurarnos de que todos los ciudadanos jueguen la partida en igualdad de condiciones?


Leonard Shelby rebuznó:
Imagínate que mi abuelita ha estado currando toda su vida como una burra y a la hora de buscar la mayor rentabilidad a sus décadas de trabajo,le recomiendan que compre un piso.

Aunque ya te he respondido antes, matizo que hay casos y casos, no obstante, nunca he respetado aquellas inversiones que dan dinero por si solas a costa del sudor del currela (arrendatario).

Leonard Shelby rebuznó:
No lo alquila porque sabe que es IMPOSIBLE echar a los inquilinos,por muy impuntuales que sean en el pago y muy guarros que sean.
Ahora expropiale el piso a mi abuelita.

Aqui tiene mas razon que un santo (o Arisgo). Esta claro que no se pueed cambiar una cosa sin cambiar las relacoinadas. Me explico ( o lo intento)

1.- deberian ponerse alquileres mas bajos (la gente busca pagar sus hipotecas con los alquileres, es decir, buscan que el piso lo vaya pagando el arrendatario, eso es una aberracion, habida cuenta del precio de los pisos).

2.- deberian desahuciar maximo a los dos meses a los morosos y asegurarse el cobro de esos dos meses (juicios espress)

3.- deberian cargarse con impuestos brutales (muy brutales, tanto que los hagan poco atractivos) las segundas viviendas. Ya verias como a tu abuelita no le aconsejaban comprar porque dejaria de ser buena inversion. Teniendo en cuenta lo que apuntaba Vertigo, quiza se podria hacer alguna excepcion en el caso de las viviendas de veraneo.

Leonard Shelby rebuznó:
Típica medida progre que busca castigar al rico (que al igual que en el pago de impuestos,tiene medios de sobra para saltársela) y al final los paganos son siempre la clase media.

No te olvides, Leo, que esa clase media se torna en alta para la clase baja, que es la que me importa. No porque la clase alta sea muy hijaputa debemos permitir que la clase media explote a la baja o a la media wannabe.

Leonard Shelby rebuznó:
El problema de la falta de alquileres se soluciona reforzando el derecho de propiedad,no eliminándolo.

Para reforzar el derecho de propiedad hay que penar via tributaria al que tiene 5 pisos con la unica intencion de ordeñar a la juventud, futuro evidente de cualquier sociedad.

Leonard Shelby rebuznó:
En ese horrible país que son los USA lo saben desde hace siglos,pero aquí seguimos con ese tonto paternalismo hacia los pobres,hijo bastardo del progrerío y la democracia cristiana.

En los USA, hamijo, lo pisos estan a un precio irrisorio comparandolos con españa. Y ese tonto paternalismo que tu dices que tenemos para con los pobres se llama simple y llanamente solidaridad con el projimo; deberias saber que hay mas pobres de los que parece.


Leonard Shelby rebuznó:
Al final,se expropiarán 4 o 5 pisos.Ninguno de algún "poderoso" y desde luego,no irán a vivir en el los pobres.

Con esa mentalidad tan positiva no se como españa sigue siendo la mierda de pais que es.


Totalmente de acuerdo con Arisgo.

Está claro que son necesarias muchas más medidas para solucionar el gran problema de la vivienda que existe (ley del suelo, evitar la corrupción, etc...) pero creo que esta es acertada y que por alguna parte hay que empezar. Hay que cambiar de raíz la insolidaria mentalidad que al respecto tenemos en este país de chorizos, que no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana. Los efectos ya son más que notorios.

Dinamizar el mercado del alquiler (protegiendo tanto a arrendadores como a arrendatarios, eso sin duda) es una necesidad absolutamente perentoria.

La ley per se es una buena idea que ojalá se extienda a todo el país como está previsto. Si luego como siempre su aplicación se convierte en un desastre y todo el mundo se monta su mini Operación Malaya, esto no demostrará más que simplemente tenemos lo que nos merecemos en este país de chorizos y sálvese quien pueda. Hay que cambiar la mentalidad al respecto, y hay que hacerlo ya en beneficio de todos.

Hacer demagogia barata sobre las expropiaciones stalinistas y todo eso queda muy bien en la Cope, pero no olvidemos que si bien la propiedad privada debe respetarse, el estado del bienestar se sustenta en la intervención del gobierno para intentar suavizar en la medida de lo posible las desigualdades, lo cual finalmente redunda en el bien común y más en un bien fundamental (y derecho constitucional, no lo olvidemos) que es la vivienda digna.
 
Arisgo rebuznó:
Llamadita al orden a Caco3. Estoy hasta los cojoncicos de buey de que diga usted de lo que se puede y no se puede hablar en un determinado hilo poniendo en duda casi de manera sistematica la idoneidad de determinados temas relacionados

Puedes llamar a lo que te dé la gana como te dé la gana y a quién de té la gana: aquí habéis empezado a hablar del mercado de compra para justificar lo de "especuladores". He dicho una y otra vez que con independencia de que haya o no haya especuladores, el hecho de que esté o no la casa en alquiler no le resta valor y, por tanto, nada tiene que ver el interés o desinterés de alguien por aumentar el precio de venta de su vivienda con que la alquile o la deje de alquilar. Lo he afirmado bastantes veces en este hilo y no he recibido aún ninguna disputa sobre el asunto, salvo la misma consigna de especulación y bla, bla, bla.

Y yo no he dicho que no podáis hablar sobre mercado de compra, lo que he dicho es que no tiene sentido buscar en él las causas de la carestía del mercado de alquiler.

Arisgo rebuznó:
y, aunque de un tiempo a aqui ya parece mas calmado, echando de menos una y otra vez a los anteriores moderadores.

Cuando he hecho alguna referencia a ello, es cuando han surgido hilos completamente llenos de mensajes off-topic en los que precisamente los que más bulla metían eran los moderadores. Y no he sido sólo yo, así que algo de razón llevaría. Podría seguir abundando en esto pero no lo hago, porque la última intervención mía que criticas, nada tiene que ver con esto, así que no sé a santo de qué lo sacas.

Arisgo rebuznó:
El hilo abierto por pioneer versa sobre una medida de expropiacion para fomentar de forma un poco bruta la oferta de alquiler para responder a la crecida de la demanda de alquiler. La demanda de alquiler crece porque decrece la demanda de compra, que ha descendido a raiz de los precios prohibitivos que se dan en el estado español.

a) El alquiler siempre ha sido muy caro, incluso antes de la subida de la compra de casas.
b) Que el aumento del alquiler esté tan relacionado con el aumento del precio de compra de la vivienda, lo veo bastante dudoso. Yo más bien lo achacaría a que en este país ha aumentado su población en pocos años en unos cuatro millones de personas (legalmente). A lo que hay que sumar el número de inmigrantes ilegales. Y todas estas personas por lo general no compran, alquilan.

Arisgo rebuznó:
Y eso nos lleva a la especulacoin y la compra/venta. Estara usted conmigo en que la tradicion en españa nunca ha sido el alquiler. Entonces no considero desafortunado el buscar mas alla la raiz del problema, indagar un poco mas.

Eso no te lleva a nada. Y vuielvo a repetir:

Perfecto. Soy un puñetero especulador y he acaparado 10 pisos para venderlos dentro de un par de añitos más caros. ¿Me quieres explicar por qué no alquilo los diez pisos durante esos dos años para además de ganar dinero con su posterior compra, me saco todos los meses un pastón?

¿Ves como no tiene nada que ver? Prueba a contestarme la pregunta.

Arisgo rebuznó:
Por otro lado, usted apunta socarronamente que hay gente en este foro que considera que la abuelita de Leo es una crapula (otras palabras). No, lo que yo considero moral y civicamente mas correcto es que esa señora invierta en sellos, cuadros, oro, o lo que quiera, pero no en un bien necesario,

Cojonudo. Ahora le vamos a decir a la abuela de Leo en qué invierte su dinero. Lo invertirá en lo que le dé la gana que para eso es su dinero. Y si lo invierte en ladrillo lo que denota es que sabe donde meter el dinero, porque es algo que le da una rentabilidad segura del 15-20% anual y sin tener ni puta idea de economía.

Pero eso es mercado de compra/venta, no de alquiler. La inteligente abuela de Leo, una vez que tiene la casa, además de sacarle un 15-20% al año, podría ponerla en alquiler y ganarse 600x12=7.200 euros al año. ¿Y por qué no lo hace? ¿Porque es una "especuladora"? No. Eso ya lo es, según vosotros, por haber invertido en una vivienda. Lo hace porque no tiene garantías jurídicas. Y prefiere ganar menos dinero a arriesgarse a perderlo y meterse en pleitos de abogados.

Cambia la ley de arrendamientos y asunto solucionado. La abuela de Leo seguirá siendo "una malvada especuladora", pero pondrá la vivienda en alquiler que es de lo que se discute en este hilo.

Como ves puede seguir habiendo "especuladores" y arreglar el alquiler.

Arisgo rebuznó:
haciendo que una parejita mileurista tenga una vida mas complicada porque mas de la mitad de sus ingresos van a engordar los bolsillos de los especuladores

Y dale, ¡Que no tiene nada que ver una cosa con la otra!

Eso sí, como consigna populista está de puta madre.
 
Si arrendador o arrendatario se encuentran frente a una demanda de desahucio en virtud de la cual el primero pretende desalojar a un inquilino que no cumple lo acordado, ambas partes han de tener en cuenta que los trámites del proceso son los siguientes:
1. El arrendador debe presentar la demanda en el Juzgado al que pertenezca la vivienda. En ella se deben especificar las pretensiones, aunque no es obligatorio incluir razonamientos jurídicos ni las bases legales.
2. Dentro de los seis días siguientes, el Juez citará al demandado para la celebración del juicio verbal para el que no será necesario contar con los servicios de un abogado, sino que los interesados podrán defenderse a sí mismos si así lo desean.
3. En el juicio, el demandante tiene que explicar los motivos que le han llevado a interponer la demanda y las pruebas que presenta. Posteriormente, el demandado, si lo desea, podrá alegar lo que considere conveniente en su defensa.
4. El juez deberá dictar sentencia en el plazo de los tres días siguientes de la celebración del juicio o, en caso necesario, cuando se realicen las pruebas que no podrán exceder de doce días.
5. Si el juez considera suficiente el motivo presentado por el demandante para desahuciar al inquilino, le comunicará a éste que dispone de un plazo de ocho días para abandonar voluntariamente la vivienda que ocupa y que en caso de no hacerlo, se procederá por la autoridad a echarle de la misma.
6. El propietario de la casa, una vez que se conozca la sentencia puede solicitar al juez que ordene el embargo preventivo de los bienes del inquilino para cubrir el importe que deba por los pagos de alquiler no abonados o cualquier otra cuestión pendiente de pago, así como las costas del juicio.
En cualquier caso, para evitar llegar a estos extremos, es conveniente tomar precauciones en el momento de formalizar el contrato. Además de recoger por escrito los términos de la relación, la ley permite solicitar al futuro inquilino una fianza en metálico de un mes, no pudiendo exigirse importes superiores, aunque si se estima conveniente se podría solicitar la presentación de un aval. Para descartar problemas de solvencia, es recomendable solicitar la identificación de la empresa en la que trabaje el inquilino y una copia de su nómina.
Cojones, si queréis alquilar ya sabéis, contrato de un año con aval y copia de la nómina. Nadie te obliga a meter a quien tú no quieras. Y lo del tripartit, por mí cojonudo siempre que sea para alquiler año a año y mirando con atención cada expediente. Como bien dice Arisgo, la vivienda es hoy con diferencia el mayor problema de los que empiezan a currar, y así como el Ayuntamiento me 'secuestra'* el coche si no lo muevo en un mes, que se 'secuestre' una vivienda vacía beneficia el interés general.

Edito, no estoy seguro...en Madrid es un mes con desperfectos graves y dos meses si el coche puede circular, pero vamos, para el caso es lo mismo.
 
VoltaireAgain rebuznó:
si supieras algo de historia sabrias que la union sovietica fracaso estrepitosamente a base de hacer eso mismo que tu propones.

A esto me refería antes con la demagogia barata de la Cope. Hay que tener huevos para establecer esa comparación. Eso es lo que convierte este país en la puta mierda que es: que en vez de buscar soluciones racionales a los problemas de lo que se trata es de ganar la partida al bando contrario sea como sea.
 
Arisgo rebuznó:
Ejemplo sencillo: es como si juegas un partida de monopoli en la que los otros tres contrincantes ya han hecho diez vueltas y comprado todas las propiedades y empiezan a explotarte por quedarte en ellas o vendertelas a un precio que no te puedes permitir o a muy duras penas puedes pagar mermando tu calidad de vida. ¿No deberia, por justicia y moral, alguien (gobierno) asegurarnos de que todos los ciudadanos jueguen la partida en igualdad de condiciones?

No lo veo como un buen ejemplo.

1) en el monopoli todos empiezan con la misma cantidad de dinero, si no eres lo suficiente avispado para ir invirtiendo (como en la vida real) es tu problema, no puedes exigir que el estado se haga cargo de tus cagadas (como el asunto ese de los sellos: iban los inversores a repartir sus ganancias con el estado? no, pues qué se atreven a exifir ahora, fin offtopic)

2) en la vida real el estado sí que tendría que poner unas limitaciones a los grandes especuladores e inmobiliarias, no a los pequeños propietarios que buscan sacarse unas perras, si el estado les garantiza a estos últimos que van a ser respaldados contra los morosos y los que destrozan el piso y se desentienden entonces sacarán los pisos en alquiler, si encima el estado se pone en contra del pequeño propietario y por lo bajini ayuda a los grandes especuleitors gracias a la corrupción vamos bien, es como lo de fomentar la empresa extranjera a expensas de la nacional.
 
Caquita3, que en estos tiempos no se pueden tener pisos vacíos habiendo tanta gente que no tiene, y los que los tienen vacios es para especular, si no pa que coño los van a tener?

Que se jodan.
 
espantallo2 rebuznó:
y los que los tienen vacios es para especular, si no pa que coño los van a tener?

Vacíos o llenos, siguen "especulando" lo mismo, porque siguen siendo suyos.
 
Arriba Pie