Expropiacion temporal de pisos de especuladores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pioneer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jooooooooder qué buenou, !Pervertman en el talante!
Aún me estoy riendo con uno de los hilos que abriste en el general, demasiao.

Y ya en el tema, pues sí, atentar contra la propiedad privada está mal pero llega un momento en el que el derecho a la propiedad privada choca con el derecho a tener una vivienda digna, y yo creo que es lógico, claro, y de sentido común, que el derecho de un sujeto A tiene a poder inicar una vida independiente en una casa (de alquiler, no lo olvidéis, de alquiler, lo cual es una mierrrda) pesa más que el derecho de un sujeto B a comprar cuántos pisos quiera, para tenerlos vacios y no ir nunca por ellos.

Más ejemplos:
¿Sería moral que yo acumulase antibióticos mientras la gente de mi barrio se muriera de gripe porque no pueden comprarlos? Por una nevada, por ejemplo.
¿Qué pesa más, el derecho a fumar o el derecho a estar sano y que no te fumen en la cara?
¿Tengo derecho a poner música en mi coche? Sí, pero, ¿y a pasearme de noche con la música haciendo ruido con el coche en un barrio silencioso donde la gente intenta dormir?

La situación de la vivienda en España ha llegado a un punto tan extremo que es necesario tomar medidas. Y las medidas se han de tomar en favor de los más necesitados.
Siento curiosidad por saber cuántos de los que defienden la propiedad privada antes que el derecho a crear un hogar tendrán algún piso vacio que no quieren alquilar. Aparte del señor Puro y la abuelita de Leonard.
 
¡Hombre! Pues no iba a dejar zanjado el asunto pero viendo que te has dignado contestar a lo que se trataba, meto el cucharón.

espantallo2 rebuznó:
El que no respondes eres tu, que los dejan vacios para especular está claro, no hay otro motivo, dime alguno si se te ocurre.

Si es por el problema de los impagos de alquileres,

Sí, ese. La falta de seguridad jurídica.

espantallo2 rebuznó:
uno no compra un piso para alquilarlo si luego no lo va a alquilar por eso, y si es un piso que ya tenía lo vendería porque no tiene sentido tenerlo vacío.

Evidentemente el que se compra una segunda vivienda no la compra para alquilarla. Yo no he dicho eso. La compra para invertir porque, hoy por hoy, es un bien bastante seguro y bastante rentable. Lo puedes llamar especulación, si quieres.

El caso es que esa compra es una inversión. Por inversión entiendo meter dinero en algo para sacar dinero de ello. Quien compra una casa que no va a utilizar tiene dos posibles formas de sacar dinero que no son excluyentes:

a) Alquilar.
b) Vender después más caro (que tú llamas especulación).

¡Ojo! No son excluyentes. Yo puedo alquiler y, cuando lo considere oportuno, vender más caro. Por tanto, no dejo de alquilar para vender más caro. Es decir, (y voy a decir lo mismo con otras palabras) es falso que:

dejen los pisos vacíos (a) para especular (b).

Se puede seguir especulando (vendiendo luego más caro), alquilando mientras tanto. No sólo se puede, sino que es más rentable económicamente.

Evidentemente, si (a) y (b) fuesen opciones excluyentes (o haces lo uno o lo otro) si sería cierto lo que has afirmado, pero no lo son.

espantallo2 rebuznó:
Solo puede haber un motivo para que no lo vendan al momento y es que cuanto mas tiempo pase podrán pedir mas dinero por el piso y eso sabes como se llama?

ESPECULACIÓN.

¿Llámalo como quieras? ¿Qué tiene que ver eso con que alquile o no alquile (esté el piso vacío o no) mientras "especula"?

No abundo más, porque ya lo he explicado un poco más arriba.
 
España sigue siendo el país de la boina y la pandereta. Existe un nuevo tipo de gente los denominados "nuevos ricos" que han hecho su fortuna a base de especular con algo tan básico como la vivienda.

Los españoles quieren dinero fácil: especular con la vivienda, hostelería (cobrar la comida a precio de oro a los guiris y ya incluso a los españoles), etc.

Nada de intentar fomentar industria e invertir en I+D. Las universidades cada vez más vacías y muchos de los que terminan la carrera no tienen salida profesional y acaban trabajando de camareros.

Esto es la España de hoy.
 
Me parece de puta madre pues. Podian hacer algo asi en Iruña y su comarca. De unos 70.000 pisos q hay por aqui alrededor de 12.000 estan desocupados, y lo peor es q proyectan construir unos cuantos miles mas. Para q los q pueden sigan especulando, imagino.
 
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.»

En este caso no se arrebata la propiedad sino que se alquila a la fuerza, por lo que no se hasta que punto es legal pero vamos, que la medida me parece de puta madre.
 
caco3 rebuznó:
metadona_user rebuznó:
De verdad Tom. No sé porque siempre te pones del lado de los que más tienen.

No sé cuál es la situación de Tom. Yo soy de su misma opinión, no tengo casa y vivo de alquiler. Lo que ocurre es que en mi caso no me ofusco y procuro sopesar las causas y no agarrarme a las medidas populistas.

La gente, simplemente, no se atreve a alquilar. Un piso cerrado es una carga para su propietario (IBI, comunidad, etc...), mientras que un piso alquilado es una fuente de ingresos. Además la vivienda es un bien que se revaloriza, no como un coche que cuantos más kilómetros le hagas, menos vale. Así que para especular no me hace falta tener la casa vacía; me basta con tenerla. Y si la tengo llena de gente, además de "especular", me forro.

Creo que hay que hacer una clara diferencia entre propietarios que debo resaltar para discutir sobre el asunto.

Están los que por alguna razón tienen más de un inmueble, ya sea como segunda vivienda, viviendas para los hijos, por alguna herencia y un largo etc. Que esos alquilen no es el problema. El problema es la gente que invierte dinero en casas para hacer más dinero con ellas. Es decir, las tratan como un bien para especular como si de acciones se tratasé.

Efectivamente un piso cerrado es una carga, que debería ser más pesada, para el primer tipo de gente que digo. Pero para los especuladores es un carga menos que despreciable para el beneficio tan brutal y falso dicho sea de paso que van a sacar.

caco3 rebuznó:
metadona_user rebuznó:
La gente por regla general no va puteando en los alquileres, a la gente le gusta la vida tranquila sin preocupaciones, habrá listos sí, pero joder serán los menos.

Por supuesto que esa es la regla general, pero es relativamente frecuente encontrarte con un "listo" como lo llamas tú. Y tú cuando alquilas, no conoces a quien la alquilas; así que no sabes con seguridad si tu arrendatario se de los listos o no.

Claro. Pero es que cuando los liberales -perdona que te tache como tal si te molesta- hablais de este tema, parece que los inquilinos son menos que gitanos ladrones que no pagan nunca, cuando no es así.

caco3 rebuznó:
metadona_user rebuznó:
Muchos hijos de puta tienen los pisos vacios porque especulan con ellos

Pero a ver ¿qué alguien me lo explique? ¿Por qué especulo con el piso si está vacío y no especulo si lo tengo alquilado? El piso va a seguir valiendo lo mismo si decido venderlo. Este argumento no hay por donde cogerlo.

No. Se especula igual, alquilando o sin alquilar. Esta medida puede ser bastante util para disuadir a los hijos del euro que quieren hacer dinero con un bien que es básico para la vida de las personas de un pais. Tanto sí alquila como sí no. Pero claro como ya no hay expropiaciones estalinistas toca forzar a esa banda de cabrones para que ponga a disposición de alquilar los pisos, para que así aumente la oferta y por lo tanto es esperable que disminulla el precio.

Eso es basicamente lo que pretende está medida, que ya está bien.

caco3 rebuznó:
metadona_user rebuznó:
Pero sí es cierto que tambien deberían poner leyes más estrictas en los alquileres a los inquilinos, si estos no pagan, que persista la deuda de verdad si no ha pagado y se ha ido como el caso que han expuesto.

Es que este es el problema, el único problema. SI arreglas esto, no necesitas ninguna medida más.

Me remito a mi primer parrafo de esta replica.

No se puede mirar este problema desde ese prisma, ya que es erroneo. Sí solo existiera gente del primer tipo, no haría falta si quiera leyes para alquilar. Ya que la vivienda al no ser victima de los inversores -leasé especuladores-, la gran mayoría de la gente podría comprar una casa o alguilar a un precio más que razonable como bien ocurre en muchos paises Europeos.

Donde amigo mio, lo que estamos discutiendo aqui no se les pasa por la cabeza, ya que es inadmisible que una persona tenga que dejarse todo tu sueldo en el caso de que cobres poco más que el salario mínimo, y que con el otro sueldo se viva.

Eso es inpensable, pero claro esto es España donde por algunas de vuestras opiniones parace que nos gusta poner el culo, que nos percutan y encima pedir ración doble.

Tu serás liberal y pienses que todo está permitido, la barbarie como yo la llamo.

Yo no, yo no quiero que se permita especular, hacer dinero con bienes básicos, que no deben ser regalados ni mucho menos, pero si protegidos para que los halcones sedientos de dinero, ausentes de escrupulos alejen sus zarpas de ellos.
 
pioneer rebuznó:
Disculpe, hamijo Carbonato Calcico Tercero,

Tres, si no le importa.

pioneer rebuznó:
pero resulta que este hilo lo he abierto yo y se mejor que nadie de lo que trata. El hilo no trata exclusivamente del mercado de alquiler ni habla exclusivamente de los especuladores, sino que habla de ambas cosas* y todo lo relacionado con el problema de la vivienda.

Pues disculpe si le ha molestado, pero no era mi intención. He entendido que el hilo trataba de comentar una medida de la Generalità contra pisos vacíos. El que ha relacionado un piso vacío con la especulación eres tú , no la propia noticia (mira que en todo el texto citado jamás se incluye esa palabra); porque se pueden acaparar pisos para venderlos más caros mientras se alquila.

Si tu quieres centrarte el tema del alquiler

No es que me quiera centrar en el alquiler, es que la medida va encaminada al mercado de alquiler y algunos estáis dando motivos para justificar la medida que son propios del mercado de compra. Como si la justificáis acudiendo al precio del barril de petróleo o al número de versos que tiene un soneto. Ese era el motivo de mi post y no otro.

*(si tienes tiempo leete el primer post y lo veras claro) :wink:

Lo leí con detenimiento en su momento y lo he vuelto a leer con detenimiento ahora: sigo pensando lo mismo. Evidentemente el hilo acabará derivando en el mercado de compra (de hecho, el último enlace de Leonard es muy interesante), pero, sigo diciendo lo mismo, nada tiene que ver con la noticia que nos presentas.
 
caco3 rebuznó:
Sobre esta medida concreta que tú, aunque consciente de que es parche, apruebas porque conciencia te apunto dos cosas:

a) Sospecho que sobre el problema de la vivienda ya hay suficiente concienciación: hay mucha gente (yo incluido) que no puede acceder a ninguna.

Claro, pero los que se deben de concienciar son todos los nuevos ricos que han ido últimamente por ahí comprando vivienda para jugar a los cromos. De eso se trata.



caco3 rebuznó:
Desde mi punto de vista, una Comunidad Autónoma lo mejor que puede hacer es habilitar los mecanismos que creo que en Madrid quieren llevar a cabo: que la Comunidad se convierta para el arrendador en avalista del arrendatario. En caso de impago, destrozo, etc... es la Comunidad la que responde ante el arrendador y luego ya se las ve con el arrendarario. Eso genera seguridad al arrendador y le invita a alquilar. No son necesarias medidas coactivas. ¿O tú no alquilarías un piso vacío si supieses con total seguridad que te va a rentar un dinerillo extra al mes?


Por supuesto. Si no he entendido mal eso está contemplado también en esta ley, Pioneer lo explicó bastante atrás:


pioneer rebuznó:
Mas datos para aquellos que quieran estar bien informados sobre este asunto.

El proyecto de ley prevé también intervenir en casos en los que los propietarios de vivienda no cumplan con la función social que a ésta se atribuye. Especialmente, en dos: la infraocupación y el exceso de ocupación.

En el primer caso y cuando una vivienda, situada en áreas de gran demanda y escasez, permanezca desocupada de modo injustificado, la Administración podrá incluso expropiarla temporalmente para dedicarla al alquiler social durante un período de hasta seis años. Previamente, el Gobierno catalán ofrecerá a los propietarios formas para que la vivienda se incorpore a ese mismo mercado de alquiler, incluyendo garantía de cobro de las cuotas y ayudas a la rehabilitación, si fuera necesaria. Si pese a ello el propietario persiste en mantenerla vacía, se podrá proceder a la expropiación temporal.

Con el fin de evitar la sobreocupación se establecerán controles regulares del número de residentes.


Parece que ya han previsto todo eso que algunos temiais: el pobre especulador con dos o mas viviendas vacias en su poder en un municipio donde no haya pisos suficientes para responder a la demanda, se le garantizará el derecho al cobro de cuotas y a la rehabilitacion, si esta procede. Solo se le expropia en caso que el usurero no entre en razon.

Olvidaos si ha sido idea sociata o pepera, lo que hay que debatir es si es una buena medida. Para mi es un excelente comienzo para enfrentarse al problema de la vivienda.


Qué curioso, al final el tripartito catalán y el PP madrileño proponen soluciones similares. Pero como ya he dicho antes aquí de lo que se trata es de arrimar el ascua a la propia sardina y seguir en el poder (y con ello entre otras cosas seguir lucrándose de sabrosas comisiones urbanísticas :lol: ) más que de apoyar medidas racionales que solucionen los problemas reales, vengan de donde vengan y afecten a quien afecten.

Cocodrilo Cachondo rebuznó:
Jooooooooder qué buenou, !Pervertman en el talante!
Aún me estoy riendo con uno de los hilos que abriste en el general, demasiao.

Ya ves, a veces me aventuro por Territorio Comanche :lol:

Es que he entrado a ver si se hablaba sobre esto porque esta misma tarde he tenido una discusión al respecto con una persona que me ha demostrado una vez más lo que gusta en este país opinar sin documentarse lo más mínimo y siempre en base a las propias creencias o más bien a las creencias que el desinformador de turno le ha hecho creer que son propias.

Y eso es una cosa que me toca mucho los huevos.
 
oink!! rebuznó:
Me parece de puta madre pues. Podian hacer algo asi en Iruña y su comarca. De unos 70.000 pisos q hay por aqui alrededor de 12.000 estan desocupados, y lo peor es q proyectan construir unos cuantos miles mas. Para q los q pueden sigan especulando, imagino.

Esa cifra es brutal.

Hace 10 años se hablaba de 300.000 viviendas vacías en España. A partir de ese punto no he visto mas cifras y he pensado que era que los iban ocupando paulativamente los inmigrantes pero si eso es así (por tus cifras) la situación no ha cambiado nada
 
En resumen, la vivienda es un bien de primera necesidad que debe estar alejado de las fauces de los que quieren hacer el agosto y dar el pelotazo, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) aquí que eso nos gusta tanto.

El que vaya tan sobrado como para invertir, que lo haga en la bolsa, y que no se lo ponga aún más difícil al resto de los mortales que están llevando una vida de esclavos por el derecho (que no privilegio) a tener un techo sobre su cabeza.

Es Keynes, es estado del bienestar, es socialismo desde un punto de vista moderno, es sentido común y del bien común. Y el que no lo quiera entender o no le interese entenderlo pues que siga echándose las manos a la cabeza viendo resucitar el fantasma de Stalin mientras decide en cual de sus pisos va a dormir hoy.
 
PERVERTMAN rebuznó:
caco3 rebuznó:
a) Sospecho que sobre el problema de la vivienda ya hay suficiente concienciación: hay mucha gente (yo incluido) que no puede acceder a ninguna.

Claro, pero los que se deben de concienciar son todos los nuevos ricos que han ido últimamente por ahí comprando vivienda para jugar a los cromos. De eso se trata.

Es que yo no estoy de acuerdo con eso. Muchas de las personas que tienen dos viviendas las compraron cuando no eran tan caras, así que no tienen por qué ser nuevos ricos. De hecho, estoy seguro que la mayoría de los inmuebles cerrados en las grandes ciudades pertenecen desde hace tiempo a sus propietarios actuales y no las han comprado durante el boom de los precios que se ha producido desde el 98 más o menos.

También hay muchos casos de gente que compra sobre plano o empezándose a construir el inmueble y revende al acabar la obra ganándose en uno cuantos millones en uno o dos años. Esto puede ser considerado inmoral, pero lo ciero es que esa casa nunca ha estado vacía, que es de lo que se trata aquí.

Lo cierto es que sospecho (es sólo una sospecha y quizás esté equivocado): el mayor volumen de viviendas deshabitadas pertenece a gente de clase media.

De hecho, mi familia que es de clase media, tiene tres viviendas: el domicilio familiar, una casa en la playa que compró mi padre hace treinta años y una casa de mis abuelos que ya murieron. Hubo un tiempo en que dos de las casas estaban habitualmente vacías. Y sí, mi padre alquiló una de ellas y se las vio y deseo para echar a un inquilino. La segunda vez que la alquiló lo hizo muy por debajo del precio de mercado, porque conocía a quien se la alquilaba. De hecho, esa persona se ha ido y mi padre se niega a volver a alquilar ese piso a alguien que no conozca. Y yo lo entiendo perfectamente. En la otra de las casas se ha ido a vivir mi hermana, pero también llegó a estar vacía.

Si yo viviese donde nací, evidentemente, hace tiempo que habría ocupado una de las dos vivindas que hay vacías y no tendría problemas de nbingún tipo. Pero no es el caso.

Lo cierto es que es muy común en España que las familias posean dos viviendas. No las nuevas, pero sí las de más edad. Incluso las más humildes. Un albañil emigrado a una gran ciudad suele tener dos viviendas: la habitual en un barrio periférico y la suya del pueblo, que está normalmente vacía.

PERVERTMAN rebuznó:
caco3 rebuznó:
Desde mi punto de vista, una Comunidad Autónoma lo mejor que puede hacer es habilitar los mecanismos que creo que en Madrid quieren llevar a cabo: que la Comunidad se convierta para el arrendador en avalista del arrendatario.

Por supuesto. Si no he entendido mal eso está contemplado también en esta ley, Pioneer lo explicó bastante atrás

Lo sé y yo no he criticado esa parte. He criticado las medidas coactivas, que son precisamente las que se han discutido y defendido aquí.
 
PERVERTMAN rebuznó:
En resumen, la vivienda es un bien de primera necesidad que debe estar alejado de las fauces de los que quieren hacer el agosto y dar el pelotazo, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) aquí que eso nos gusta tanto.
.

Precisamente por eso el libre mercado debe estar tutelado. Como ejemplo puse el precio máximo que fija el estado sobre la gasolina. Hay veces que hay que poner un límite porque el bien es finito y la demanda no es elástica.
 
caco3 rebuznó:
Lo sé y yo no he criticado esa parte. He criticado las medidas coactivas, que son precisamente las que se han discutido y defendido aquí.

Pero es que las medidas coactivas sólo se aplicarán como último recurso y ya veremos cuantas veces se llega a ese punto en la práctica. Pero claro, esto es España y las medidas coactivas son lo espectacular y lo que vende periódicos :lol:
 
mal ejemplo el de la gasofa brus . porque el estado pone un limite al precio de la gasolina por afan intervencionista, es decir por poner algo , esto como se come si la mayor parte del precio de la gasofa son impuestos que fija el propio estado? si no pusiera tantos impuestos no haria falta precio maximo. y cuando no quede una gota de petroleo apenas que va a hacer subir el precio maximo ? si es que son ridiculos...
 
No Voltaire, no es un mal ejemplo porque recuerdo perfectamente el momento en el que el gobierno anunció la liberalización del sector, diciendo que la competencia bajaría los precios. Y desde entonces subió, y subió, y subió. Y al loro que ahora la EU quiere mamporrear a España por no querer liberalizar el gas y la electricidad. Si liberalizan eso también, verás como los precios suben a lo bestia. Y será lo que faltaba.

El Estado debe intervenir en el mercado de la vivienda y en sus precios. De hecho, a mí esta medida me parece bastante tímida. Yo prohibiría la venta de pisos por un precio superior al de compra+IPC acumulado desde el momento de compra. Así sí que acabaríamos con la especulación.
Alguien me dirá que "sí, pero el resto se lo darán en negro". Bueno, en negro... que pague quien quiera. A mí como un dia me digan de firmar en negro, daré la parte legal y el resto que me lo pidan en un juzgado.
 
vamos a ver querido cocodrilo , ese erroneo razonamiento que tu haces se conoce como la falacia "Post hoc ergo propter hoc" , es decir "despues de eso, luego es a consecuencia de eso". el que coincidiera que con la liberalizacion subio el precio en origen del petroleo no implica que la liberalizacion causase la subida.

como es logico a todas luces si hay competencia el precio baja , en el mercado de la gasofa como en el de boniatos eso es asinn.

otra cosa es que algunas petroleras pacten precios , eo si que es ilegal y una estafa , aunque se hace y no meten mano a saber con cuanto los sobornen...

digais lo que digais estas medidas estalinistas van a causar mas daño que bien y si no ya lo vereis como se deja de construir y la oferta se contrae subiendo aun mas el precio y sobre todo bajando la calidad de las viviendas que se oferten . porq esa es otra si les obligan a alquilar no van a gastar un duro en mejorar o mantener los pisos los alquilaran desvencijados , justo lo que pasaba en rusia.
 
Antes de que PetaZeta fuera elegido una de sus promesas era la ayuda del gobierno a los jovenes que alquilaran pisos (yo tambien Caco3), que ademas recuerdo eran bastante jugosas; esto nunca ha llegado a cumplirse, cosas de la politica.

Pero si a esas ayudas (creo recordar que mas de 200 lerus al mes), le sumamos las ayudas que viene ahora a los que quieran alquilar su casa a gente joven quitandoles impuestos (IRPF 2007) y con unas posibles medidas para proteger de los morosos podriamos haber conseguido:

_Unos alquileres bastante mas baratos que las hipotecas actuales, mucha gente no alquila porque esforzandose un poco mas se mete en la hipoteca, con lo que permitirian ahorrar a la gente que no se queire comprar un piso.

_Incentivar a la gente a alquilar su segunda vivienda sin peligro (aunque como dijo Godai los avales ayudan)

De todas fromas, en España no hay una gran opinion del alquiler, la gente solo quiere compar aunque se hipotequen 30 años, si o si, sin atender a razones ni pensar que un buen alquiler puede ser mas rentable que una mala hipoteca. Todo el mundo quiere tener su feudo.
 
CaCO3, iba a responderte pero puedes ver mi respuesta en las palabras de PERVERTMAN. Solo escribo esto para mostrarte que no es por pasotismo ni mala educacion, si no por evitar la redundancia. Aun asi, dos breves puntos:

1.- La alta demanda de alquiler se relaciona con la especulacion, ergo ha lugar hablar de una y otra. En el tema del alquielr estamos todos de acuerdo (menos costra) con lo que no tiene demasiado sentido incidir una y otra vez en lo mismo.

2.- A Seleufstein; dices que el gobierno debe ponerte mas VPOs para facilitarte la compra de un piso. Puede ser. Pero tambien te ayudaria el hecho de que luchase contra la especulacion. Y si lo que quieres es ir de alquiler (y esto le gustara al carbonato) el gobierno deberia dar las maximas garantias juridicas para qeu asi sea. Por cierto, en euskadi ya se hace, es el gobierno el que paga si hay morosos.
 
Es que los periodistas, por norma general, no tienen ningun tipo de formacion para hablar de politica ni ningun otro tema especializado.

Son comunicadores, sin más. Cualquiera con un poco de informacion y un par de pautas podriamos currarnos un articulo por la patilla sin que se notara mucho la diferencia.
 
pioneer rebuznó:
Es que los periodistas, por norma general, no tienen ningun tipo de formacion para hablar de politica ni ningun otro tema especializado.

Te equivocas, te equivocas...Primo es uno de los mejores periodistas económicos, está en la APIE desde su fundación y escribe de tú a tú con los gafaspasta de cinco días. Sin embargo casi cualquier otro ejemplo es válido de tu tesis, por desgracia.
 
.»un buen leguleyo puede defender que esto es anticonstitucional y estar recurriendo la ley hasta en bruselas y poco menos que en el tribunal de la haya.

¿que articulos de nuestra carta magna defienden la propiedad privada?


Artículo 33

«1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes
 
los gafa pasta de cinco dias? jeje . da la casualidad de que un compañero mio de instituto trabaja para polancone en cinco dias . y te advierto que no era ninguna lumbrera . vamos que estoy convencido que conozco yo mejor las ideas de keynes que el que estudio economia .
 
Arriba Pie