Expropiacion temporal de pisos de especuladores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pioneer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
caco3 rebuznó:
No, no estoy de acuerdo. El que pretenda revenderla no implica que no pueda alquilarla. De hecho, si mientras espera a aumentar el precio la alquila, gana aún más dinero, porque las casas no pierden valor aunque se usen.

Hay un tema que creo que no se ha comentado, y es que la liquidez de la inversión en un inmueble disminuye si lo alquilas. Si el inquilino puede realmente forzar prórrogas de hasta 5 años, o enquistarse unos meses de okupa en el piso, el propietario no lo va a poder vender fácilmente en caso que le conviniera hacerlo. Esto pudiera ser un factor adicional disuasorio para alquilar... volvemos a la necesidad de la reforma de la ley de arrendamientos una vez más.
 
Pero solo os falta mar para ser una ciudad tan bonita como donosti. Pena de Barcina (lo que hizo la muy zorra en el "Dimelo"!) y sanz (frase celebre "la korrika es un intento de conquista vasco")

Te equivocas colegui, la Concha y Zarautz son nuestras de junio a Septiembre (sobre todo el fin de semana). Y si, lo del Dimelo fue una putada, pero aun nos queda el Dados o el Opera. Seguro q esta noche acabo por ahi.
 
Block rebuznó:
caco3 rebuznó:
No, no estoy de acuerdo. El que pretenda revenderla no implica que no pueda alquilarla. De hecho, si mientras espera a aumentar el precio la alquila, gana aún más dinero, porque las casas no pierden valor aunque se usen.

Hay un tema que creo que no se ha comentado, y es que la liquidez de la inversión en un inmueble disminuye si lo alquilas. Si el inquilino puede realmente forzar prórrogas de hasta 5 años, o enquistarse unos meses de okupa en el piso, el propietario no lo va a poder vender fácilmente en caso que le conviniera hacerlo. Esto pudiera ser un factor adicional disuasorio para alquilar... volvemos a la necesidad de la reforma de la ley de arrendamientos una vez más.

En este caso yo seria tajante en sentido contrario al que expones. Me refiero que me parece bien que se den todas las garantias de pago puntual y garantias de indemnizacion pr las reformas necesarias si así se considera oportuno, pero que prevalezca el derecho del propietario a hacer negocio sobre el derecho del inquilino de dormir bajo un techo me parece enfermizo.

Evidentemente el inquilino no se va a quedar en un piso de otro por siempre si este no quiere, pero tenemos que tener en cuenta que un piso es algo sobre lo que uno cimienta toda su vida (imaginad si es alguien con mujer e hijos), no es algo que pueda ventilarse de la noche al dia, hay que dejar pasar un tiempo bastante generoso para que al que echan pueda rehacer su vida en condiciones, en lugar de ponerle los muebles en la puerta.
 
pioneer rebuznó:
En este caso yo seria tajante en sentido contrario al que expones. Me refiero que me parece bien que se den todas las garantias de pago puntual y garantias de indemnizacion pr las reformas necesarias si así se considera oportuno, pero que prevalezca el derecho del propietario a hacer negocio sobre el derecho del inquilino de dormir bajo un techo me parece enfermizo.

La conciencia de un tío con vergüenza es siempre más restrictiva que cualquier ley que pongan.

Que me echan a la puta calle a patadas una cuadrilla de GEOS el primer mes que dejo de pagar. Me la suda, no voy a dejar de pagar y, si veo que soy incapaz de hacerlo, voy a ser yo el que se vaya antes.

Que me meten preso cinco meses como provoque destrozos por vnganza en un inmueble. Me la suda, yo no lo voy a hacer.

Como ves, me trae sin cuidado lo dura que se ponga la legislación, porque yo no la voy a conculcar.

En cuanto a obligaciones del arrendador me parecería razonable que si desea recuperar su piso, se deje un plazo de razonable de 3 meses para que el arrendatario pueda encontrar otra vivienda.
 
caco3 rebuznó:
En cuanto a obligaciones del arrendador me parecería razonable que si desea recuperar su piso, se deje un plazo de razonable de 3 meses para que el arrendatario pueda encontrar otra vivienda.

Tres meses para encontrar un piso de las mismas condiciones y en la misma zona y mudarse con los muebles la mujer y los hijo. Bien, pero si no lo encuentra tras ese plazo ¿que? ¿vas a lamar a la policia a que cojan el carrito con el bebe en el brazo y echen fuera a los inquilinos?

En este caso hay que ser muy flexible. Lo social deberia prevalecer sobre lo economico.
 
pioneer rebuznó:
En este caso yo seria tajante en sentido contrario al que expones. Me refiero que me parece bien que se den todas las garantias de pago puntual y garantias de indemnizacion por las reformas necesarias si así se considera oportuno, pero que prevalezca el derecho del propietario a hacer negocio sobre el derecho del inquilino de dormir bajo un techo me parece enfermizo.

Evidentemente el inquilino no se va a quedar en un piso de otro por siempre si este no quiere, pero tenemos que tener en cuenta que un piso es algo sobre lo que uno cimienta toda su vida (imaginad si es alguien con mujer e hijos), no es algo que pueda ventilarse de la noche al dia, hay que dejar pasar un tiempo bastante generoso para que al que echan pueda rehacer su vida en condiciones, en lugar de ponerle los muebles en la puerta.

No tiene porqué ser para especular, puede ser por algún otro motivo justificado. Pero admitamos que las cosas prevalezcan de la manera que sugieres, por una cuestión social que tiene su lógica. Bien. Entonces, alguien que considere que en cualquier momento puede tener urgencia de vender el piso por lo que sea (por necesidad o para especular en alguna otra movida, por ejemplo), no lo va a alquilar si el sistema le da alguna libertad para ello. Estoy seguro que hay muchos casos. Hay que pensar que cinco años, si éste es el plazo de forzar prórrogas, es mucho tiempo. También sería jodido ir haciendo mudanzas cada dos años, por ejemplo. Veo dificil compaginar ambos derechos. Es otro motivo por el que la gente compra en lugar de alquilar, la seguridad de que no te van a echar del piso se valora.
 
pioneer rebuznó:
Tres meses para encontrar un piso de las mismas condiciones y en la misma zona y mudarse con los muebles la mujer y los hijo. Bien, pero si no lo encuentra tras ese plazo ¿que? ¿vas a lamar a la policia a que cojan el carrito con el bebe en el brazo y echen fuera a los inquilinos?

Si se flexibilizan las condiciones es para que aumente la oferta. Sí, lo voy a encontrar porque gracias precisamente a ello, hay más vivienda en alquiler.
 
Porque caemos en la falsedad de culpar a los "malos" inquilinos por el problema de la vivienda. ¿Es porque somos españoles? ¿En otro paises los inquilinos son mejores?.

Diciendo esto automaticamente os olvidais de los especuladores, tirais piedras contra vuestro propio tejado, ¿A caso sois ricos los que decis eso? ¿Sois especuladores? Si no, no se entiende.

¿Valen estas ayudas por ejemplo? Ministerio de la vivienda 6000 euros por impagos y desperfectos.

Es que no me cabe en la cabeza, aquilando un piso poniendo el culo y encima pedimos ración doble, "Es que la culpa es nuestra". :? . De verdad que bien ha conseguido el liberalismo romper y enterrar la conciencia de clase, bien que lo ha conseguido.

La única manera de parar esta situación son medidas parecidas a la de la Generalitat. El estado debe restringir inversiones economicas en vivienda o inmuebles ya que es un bien público, está medida provocará cuanto menos que aumente la oferta de viviendas lo que cual afecta directamente al precio.
 
metadona_user rebuznó:
Porque caemos en la falsedad de culpar a los "malos" inquilinos por el problema de la vivienda. ¿Es porque somos españoles? ¿En otro paises los inquilinos son mejores?.

Diciendo esto automaticamente os olvidais de los especuladores, tirais piedras contra vuestro propio tejado, ¿A caso sois ricos los que decis eso? ¿Sois especuladores? Si no, no se entiende.

¿Valen estas ayudas por ejemplo? Ministerio de la vivienda 6000 euros por impagos y desperfectos.

Es que no me cabe en la cabeza, aquilando un piso poniendo el culo y encima pedimos ración doble, "Es que la culpa es nuestra". :? . De verdad que bien ha conseguido el liberalismo romper y enterrar la conciencia de clase, bien que lo ha conseguido.

La única manera de parar esta situación son medidas parecidas a la de la Generalitat. El estado debe restringir inversiones economicas en vivienda o inmuebles ya que es un bien público, está medida provocará cuanto menos que aumente la oferta de viviendas lo que cual afecta directamente al precio.

No creo que la solución del problema pase por aumentar la intervención estatal. La base del problema, a mi juicio, está en los ayuntamientos, que son quienes controlan el suelo público, cuyo precio inflan ostentosamente, por ser ésta su principal fuente de ingresos. De hecho, tengo entendido que hace unos años, el precio del suelo representaba un porcentaje ínfimo del precio de la vivienda, y que a día de hoy llega a representar hasta el 50 % del precio final.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, el problema tiene mucho que ver con la descentralización descontrolada y con la intervención estatal, por lo tanto, considero la medida como un parche, que no ataca a la raiz del problema, y que está promovido por el estado, que tiene gran parte de la culpa del problema. Si el suelo no estuviese en manos de los ayuntamientos, y no hubiese concejales corruptos, no habría especulación.
 
metadona_user rebuznó:
Porque caemos en la falsedad de culpar a los "malos" inquilinos por el problema de la vivienda. ¿Es porque somos españoles? ¿En otro paises los inquilinos son mejores?.

No, pero son mejores las leyes y la justicia. Y eso es lo que marca la diferencia.

¡Ah! Se te ha olvidado decir que fueron en realidad los especuladores los que mataron a Manolete.
 
Sal Paradise rebuznó:
Yo lo único que digo es que si alguien, sea un jodido perroflauta o un maldito político progre de salón, pretende quitarme lo que es mío, ganado con el sudor de mi frente o de mis ancestros, armo la de San Quintín y me echo al monte antes de que me lo expropien, claro.

¡Ja, ja! Cualquiera se lo topa a usted en el monte, trasfigurado en maquis.
 
Kwen rebuznó:
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, el problema tiene mucho que ver con la descentralización descontrolada y con la intervención estatal, por lo tanto, considero la medida como un parche, que no ataca a la raiz del problema, y que está promovido por el estado, que tiene gran parte de la culpa del problema. Si el suelo no estuviese en manos de los ayuntamientos, y no hubiese concejales corruptos, no habría especulación.

El problema si que tiene que ver con la descentralizacion enormemente. No se cuantas personas recordaran cuando se transfirio a los ayuntamientos la gestión del suelo como se vendía la moto de que los precios iban a bajar y mirad lo que ha pasado ahora porque un modelo descentralziado es menos difícil de controlar y casi todos los ayuntmientos han exprimido el huevo de oro lo que han podido o mas. Pero precisamenet eso significa no intervencion estatal. El mercado es imperfecto y no se autoregula bien casi nunca por eso hay que tutelarlo o controlarlo cuando se va de madre que es el caso y precisamente el estado deberia intervenir mucho mas de lo que ha hecho en estos últimos años para solventar el problema de accesibilidad a la vivienda a un grupo muy importante de la sociedad.
 
CIERTAMENTE el problema de la vivienda está muy magnificado.

Vivir con tu madre (con la mía digo),es lo mejor que hay.

No lo digo en plan coña.Si metemos mano en el problema de la vivienda a lo bruto,¿por qué no hacerlo en el tema del empleo?
Y si somos coherentes,¿por qué no meterle mano a la pobreza a base de expropiaciones de "bienes que no están siendo utilizados?
 
Y siguiendo las expropiaciones, yo expropiaría a esas chicas de buen ver en edad de comer rabos que están sin pareja y se las ófrecería en usufructo a aquellos que están a dos velas abusando de sí mismos todo el día como los monos.
 
El hecho de que el gobierno te obligue a alquilar la vivienda no quiere decir que te retire su titularidad. La casa sigue siendo del que la ha comprado.
 
Sal Paradise rebuznó:
Yo sintiéndolo mucho tengo que decir que se jodan los que no pueden acceder a una vivienda.

Yo (sin sentirlo lo más mínimo) tengo que decir QUE TE JODAS TÚ, MAMÓN. Acceder a una vivienda, para habitarla uno, es una aspiración completamente legítima y factible, con el terreno disponible que hay y con los medios de comunicación que poseemos hoy día.

Te lo dice un propietario de dos pisos, uno de ellos alquilado a una vieja por 83 euros al mes (que encima voy a tener que declarar como ingreso), vieja a la que no pienso echar mientras realmente necesite el piso.
 
Extracto de una pelicula de la que no recuerdo el nombre

"El dinero pequeño es como una puta. ¿ves está moneda? cuando menos te lo esperes habra desaparecido, ira de mano en mano. Tú lo que necestas es el dinero grande. Ese dinero es el importante chico. Algunos lo consiguen robando como nosotros, otros porque se lo dio su papá pero hijo, despierta, te garantizo que nadie se hace rico trabajando"

Desde hace tiempo que viene siendo necesaria una revolución.
 
brus lee rebuznó:
Kwen rebuznó:
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, el problema tiene mucho que ver con la descentralización descontrolada y con la intervención estatal, por lo tanto, considero la medida como un parche, que no ataca a la raiz del problema, y que está promovido por el estado, que tiene gran parte de la culpa del problema. Si el suelo no estuviese en manos de los ayuntamientos, y no hubiese concejales corruptos, no habría especulación.

El problema si que tiene que ver con la descentralizacion enormemente. No se cuantas personas recordaran cuando se transfirio a los ayuntamientos la gestión del suelo como se vendía la moto de que los precios iban a bajar y mirad lo que ha pasado ahora porque un modelo descentralziado es menos difícil de controlar y casi todos los ayuntmientos han exprimido el huevo de oro lo que han podido o mas. Pero precisamenet eso significa no intervencion estatal. El mercado es imperfecto y no se autoregula bien casi nunca por eso hay que tutelarlo o controlarlo cuando se va de madre que es el caso y precisamente el estado deberia intervenir mucho mas de lo que ha hecho en estos últimos años para solventar el problema de accesibilidad a la vivienda a un grupo muy importante de la sociedad.

Ok, estoy de acuerdo en que el mercado necesita, en ocasiones, de regulación estatal.

¿Cuáles serían, a su juicio, las lineas maestras de dicha intervención?

Yo creo que la clave está en cambiar el sistema de adjudicación de suelo, porque el actual promueve enormemente el tráfico de influencias y los chanchullos. el problema es que, así a botepronto, no se me ocurren sistemas alternativos, he de documentarme.
 
Leonard Shelby rebuznó:
No lo digo en plan coña.Si metemos mano en el problema de la vivienda a lo bruto,¿por qué no hacerlo en el tema del empleo?

Pues sin duda ese es otro asunto más que peliagudo. Por ejemplo, la escasez que hay de dependientes en muchas tiendas para la campaña de navidad. Normal. Sueldos de mierda y horarios demenciales. Y luego salen los empresarios lloriqueando y parece que es que la gente es vaga y no quiere trabajar. No, es que se supone que la esclavitud ya se acabó hace mucho tiempo.

Todo menos pagar un sueldo digno y ofrecer unas condiciones razonables. Qué país.
 
Sal Paradise rebuznó:
Pues a mí se me da un ardite que tengas dos pisos o vivas debajo de un puente. Lo que me toca los huevos es que alguien diga lo que tenga que hacer con mis propiedades, hasta ahí podíamos llegar.

Lo que puedas o no hacer con tus propiedades te lo vamos a decir, por mayoría democrática, el conjunto de personas que formamos esta sociedad en la que vives, y que tanto te la sudamos. Y si lo que entre todos decidimos te toca los huevos, te jodes. Capichi?
 
Block rebuznó:
Sal Paradise rebuznó:
Pues a mí se me da un ardite que tengas dos pisos o vivas debajo de un puente. Lo que me toca los huevos es que alguien diga lo que tenga que hacer con mis propiedades, hasta ahí podíamos llegar.

Lo que puedas o no hacer con tus propiedades te lo vamos a decir, por mayoría democrática, el conjunto de personas que formamos esta sociedad en la que vives, y que tanto te la sudamos. Y si lo que entre todos decidimos te toca los huevos, te jodes. Capichi?

Extraño concepto de democracia el suyo.
 
Kwen rebuznó:
Block rebuznó:
Sal Paradise rebuznó:
Pues a mí se me da un ardite que tengas dos pisos o vivas debajo de un puente. Lo que me toca los huevos es que alguien diga lo que tenga que hacer con mis propiedades, hasta ahí podíamos llegar.

Lo que puedas o no hacer con tus propiedades te lo vamos a decir, por mayoría democrática, el conjunto de personas que formamos esta sociedad en la que vives, y que tanto te la sudamos. Y si lo que entre todos decidimos te toca los huevos, te jodes. Capichi?

Extraño concepto de democracia el suyo.

Se llama robo. Y en concreto es cuando la masa y la chusma, alentada por los demagogos, se pone a parasitar a un sector minoritario de la población aprovechando que son más.


Por cierto, el Saura tiene unos veinte pisillos en propiedad. Contando el chalet de la Cerdanya. Y dos cargos de ICV se acaban de ir a inmobiliarias:

https://www.e-noticies.com/actualit...assar-al-sector-privat-en-dos-anys-15552.html

https://www.e-noticies.com/actualit...-medi-ambient-sincorpora-a-acciona-15543.html

Jordi Cañas, director general de Polítiques Ambientals del Departament de Medi Ambient, està treballant per l'empresa privada Acciona

Ricard Fernández, un dels pares de la nova Llei de l'Habitatge, el secretari d'Habitatge i posterior secretari de Medi Ambient
El segundo trabaja ahora en la promotora Habitat.

:lol:
 
elgarrotazo rebuznó:

¿Tu no serás quien creo que eres, esto es, nuestro independentista favorito?

Porque el avatar y la injuria a Montilla me lo sugieren...
 
Kwen rebuznó:
Block rebuznó:
Sal Paradise rebuznó:
Pues a mí se me da un ardite que tengas dos pisos o vivas debajo de un puente. Lo que me toca los huevos es que alguien diga lo que tenga que hacer con mis propiedades, hasta ahí podíamos llegar.

Lo que puedas o no hacer con tus propiedades te lo vamos a decir, por mayoría democrática, el conjunto de personas que formamos esta sociedad en la que vives, y que tanto te la sudamos. Y si lo que entre todos decidimos te toca los huevos, te jodes. Capichi?

Extraño concepto de democracia el suyo.

El que es extraño es el anterior: ande yo caliente, y que le den por el saco a la gente.

No. La propiedad es una cosa que la admitimos entre todos, porque entre todos lo consideramos conveniente, como así es. Acordamos concedernos este derecho, porque en comparación con las sociedades donde se ha negado, hemos observado que las que lo admiten funcionan mejor. Pero no es un derecho "sagrado e inalienable". La política y la economía no tienen nada que ver con la religión, sino con el sentido común. Bien entendidas ambas, y puestos a ser ideólogos, tienen que ver con un cierto sentimiento de humanidad. Y del mismo modo que somos libres para acordarnos el derecho de propiedad, somos libres para limitarlo si alguna circunstancia concreta lo aconseja.
 
Atrás
Arriba Pie