sé q es un tochazo pero es bastante curioso e interesante, dice , por ejemplo, q el casco podría soportar el peso de un tanque y el cristal el impacto de una bala:
100 cuestiones para ser un experto en Fórmula 1
¿Qué coche particular tiene Fernando Alonso?
El equipo le ha cedido un Space para desplazarse a las carreras aunque también lo hace con un Megane. Todos los pilotos conducen coches de sus equipos a efectos promocionales.
¿Qué le pasa al coche de Schumacher este año, porque el año pasado lo ganaba todo y éste no?
Fundamentalmente porque el nuevo F2005 salió muy tarde y el F2004M a pesar de los cambios realizados no se adaptaba bien a la nueva reglamentación y a los nuevos neumáticos. La progresión de Ferrari ha llegado cuando han podido trabajar en el desarrollo de los neumáticos con el coche nuevo.
¿Qué hacen los equipos y los corredores entre carrera y carrera?
Entrenar, trasladarse de un sitio a otro, trabajar en la mejora de los monoplazas en la fábrica, hacer simulaciones en el túnel de viento…
¿Pueden hacer sus necesidades en carrera los pilotos?Si no queda más remedio, sí, o en la parrilla misma.
¿Es verdad que se aprenden los circuitos con los juegos de Playstation?
No se los aprenden así, pero sí que es una herramienta válida si no tienes otro remedio antes de disputar un Gran Premio si eres novato. Alonso lo ha utilizado y De la Rosa para Bahrein también, y les fue bien.
¿Cuánto ganan los pilotos de Fórmula 1 en comparación con los grandes futbolistas? ¿Se puede vivir de eso aunque no seas una figura?
Los pilotos buenos y normales pueden ganar bastante más que los grandes futbolistas, como los 36 millones de euros de Schumacher, los 12 de Raikkonen, 9 de Montoya o 6 de Fernando Alonso. Todo el que llega puede vivir de ello.
¿Por qué llevan los pilotos una prolongación negra del casco en la espalda?
No es parte del casco, se trata del Hans, (Head and neck Safety) una protección de cuello y espalda adosada al casco y que desde hace pocos años es obligatoria en todos los pilotos, incluso en los rallyes o algunas fórmulas menores, para evitar la gravedad de los accidentes.
¿Cuántos cascos utiliza Fernando Alonso en un GP? ¿Y en una temporada? ¿Son todos iguales?
Normalmente dos por carrera y varían según el circuito donde se dispute la carrera. En unos lleva más ventilación que en otros, como es el caso de Malasia. Estrena dos cascos por carrera.
¿Llevan retrovisores los coches de Fórmula 1 y en caso de que los lleven les da tiempo literal a mirar?
Sí, dos, como los de calle. Son muy utilizados, aunque parezca mentira. El propio Alonso los machacó en Imola para tener controlado a Schumacher.
¿Qué supersticiones tiene Alonso?
Pocas conocidas, pero sí que entra por el lado izquierdo del monoplaza y con el pie derecho, como muchos otros pilotos. En su maleta suele llevar colgantes y amuletos que suele cambiar tras varias carreras y le gusta aislarse en la parrilla de salida de las cámaras y los medios. Cuando era más joven no se cambiaba de calcetines en todo el fin de semana.
¿No se desconcentra un piloto cuando le hablan por los cascos?
No, pero buscan los momentos adecuados para hablar, sobre todo en las rectas, salvo que sea imperativo comunicarse. Hacen muchas más cosas que hablar, por otra parte, como cambiar reglajes.
¿Ayuda a Fernando Alonso que sea tan bajito para correr más?
Alonso no es bajito, pero si lo fuera le subirían el asiento un poco más. Lo que si puede ser complicado es ser alto, como el caso de Alex Wurz, que al principio del año no cabía en el McLaren MP4/20 (mide 1.86, frente al 1.78 de Pedro de la Rosa).
¿Qué temperatura aguantan los pilotos dentro de la cabina durante la carrera?
Depende de la temperatura ambiente. El máximo suele ser en Malasia y alcanza los 60 grados.
¿Cuántos kilos pierde un piloto en cada carrera?
La media suele estar entre 2 y 4, según la pérdida de líquido por la temperatura ambiente.
¿Por qué no hay mujeres?
Ya hubo tres pilotos (Lombardi, Amati y De Filipis) que disputaron pruebas del Mundial. No hay ningún motivo especial, sólo que si hay menos mujeres en las fórmulas inferiores, pues por cálculos menos llegan.
Si Fangio corriera ahora, ¿ganaría a Schumacher o Alonso?
Imposible contestar a esa pregunta. ¿Ganaría el Madrid de Di Stefano al de los Galácticos o el Barça de Kubala al Dream Team?
¿Qué preparación física hacen los pilotos? ¿Corren, hacen pesas, natación... nada?
Toda aquella destinada a reforzar puntos como el cuello, hombros y brazos además de piernas, sin olvidar el corazón, que puede latir a más d 150 pulsaciones por minuto durante los 90 que dura la carrera: pesas, natación, alpinismo, bicicleta.
¿Qué hace un piloto la tarde del sábado?
Depende de la fama, pero ir al hotel y acostarse pronto porque suelen madrugar todos los días del fin de semana a eso de las 7 de la mañana.
¿Cómo se puede subir a Primera División en F-1? ¿cual es la trayectoria natural?
Empezar en los karts, como hicieron Senna, Schumacher, Alonso, etc y si no se puede, en fórmulas de promoción con monoplazas lo antes posible (F-3, Formulas Renault, BMW, Toyota, etc...) e ir ascendiendo hacia fórmulas superiores y, cómo no, tener suerte y patrocinadores.
¿Porqué Briatore es tan famoso? ¿Por qué tiene tanto poder sobre Alonso? En definitiva no es el dueño.
Briatore ya era famoso antes de la F-1 cuando trabajaba para Benetton. Desde que llegó a la F-1 su personalidad polémica y simpática, sus compañías y fama de playboy, y su manera de gestionar la empresa le han aupado a ser una de las imágenes más carismáticas. Si influye en Alonso es porque es un manager.
¿Cuántos españoles han corrido?
Diez españoles han disputado grandes premios y el que más Pedro De la Rosa (63).
¿Es Ecclestone el único que decide cómo será en los próximos años?
No, de hecho Ecclestone no decide eso, sino el comité técnico de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), y los propios equipos.
¿Si todos los pilotos tuvieran el mismo coche, quién ganaría?
Me alegra que me haga esa pregunta... Estarían los de ahora, pero seguro que alguno que está atrás se igualaría con ellos, como hubiera ocurrido si el Alonso de Minardi le hubieran probado el coche de Schumacher...
¿Fernando Alonso hubiera ganado igual con un McLaren-Mercedes o un Toyota?
Con un McLaren difícil porque se rompió, aunque quizás lo habría hecho mejor que Wurz, que fue cuarto. ¿Con un Toyota? Posiblemente porque es más rápido que sus pilotos, pero el coche no podía ganar.
¿Por qué los pilotos probadores no consiguen ser los 'titulares', aunque me imagino que siempre habrá excepciones?
Normalmente son asalariados para ser probadores, caso de Badoer, Gené o De la Rosa, y tienen ese estatus porque no son considerados tan rápidos como los titulares. En algunos casos como el de Pedro, éste puede utilizar su posición de probador para demostrar que aun es capaz de ser titular, como hizo en Bahrein. En otros casos son pilotos jóvenes a los que se les tiene como probadores para que adquieran experiencia, pero eso ocurre en equipo con menos recursos, ya que la labor del probador es fundamental este año.
Cuando un piloto se lesiona como Montoya y sale otro piloto en su lugar. Si gana y no vuelve a correr ¿para quién son esos puntos?
Los puntos son siempre para el piloto que los consigue aunque no corra más que una carrera en su vida. Antiguamente que podía haber dos pilotos por coche, aquellos se repartían los puntos.
En una escala de 1 a 100, ¿cuánta importancia tiene el coche y cuánta el piloto?
Se puede cifrar en un 70-30%. Ya lo dijo Fernando, “no me pasan los pilotos, sino los coches”. Los genios como Schumi y Alonso pueden tener en las manos un segundo de mejora, pero no un mundo.
TECNOLOGÍA
¿Cómo es posible que con todo lo que cuestan esos coches y lo cuidados que están se rompan al primer bache? Nuestro coche de calle aguanta más.
El propio Alonso ha contestado alguna vez a eso. Los materiales son resistentes y muy ligeros, al limite de su torsión y capacidad, tan al límite que a veces por ello se rompen, aunque sean carísimos.
Si la aerodinámica de un coche es muy buena, ¿por qué los otros no se la copian? ¿Hay tema de patentes?
No, no hay patentes y aunque tratan de copiar un elemento aerodinámicos nuevos que funcionen en los demás monoplazas, si la base de tu coche es diferente, no adelantas nada. Aunque parezcan iguales los coches son muy distintos.
¿Cuánto pesa el un casco de Fórmula 1? o ¿Cuánto pesa el casco que lleva Alonso?
Ya no llegan a un kilo de peso en ningún caso y es uno de los elementos, junto al coche, que más pruebas de seguridad pasa. Es tan resistente que puede soportar el peso de un tanque sin romperse.
¿Cuáles son las limitaciones que se han impuesto este año a los coches? ¿Qué diferencias hay entre los neumáticos Michelin y los Bridgestone?
Actualmente los Michelin parecen más eficaces a una vuelta son menos combustible, mientras que los Bridgestone han dado un paso adelante muy grande, y son más competitivos a una vuelta con mucho combustible y en carrera cuando el coche va cargado parecen más constantes sin perder eficacia. El calor favorece a los Michelin y la lluvia y el fresco a los Bridgestone
¿Qué han hecho en las ruedas de los coches para que ahora duren toda la carrera?
Bridgestone y Michelin tendrán el secreto de su trabajo. Pero ahora duran una carrera entera, con prestaciones similares, a cuando solamente duraban 70 km.
¿Qué hacen con las ruedas cuando ya no las pueden utilizar? ¿Las destruyen?
Las cortan para analizarlas en el laboratorio y luego las destruyen reciclándolas.
¿Existe un límite de potencia en los monoplazas?
No, esa es una de las diferencias entre unos equipo y otros: lograr que con la misma base, un motor de 10 cilindros y 3 litros, la mayor potencia posible.
¿Qué es el efecto suelo?
Ya está prohibido en la Fórmula 1, pero se trataba de una herencia del diseño aeronáutico por el que el fondo del monoplaza tiene un diseño en forma de ala invertida que le pegaba al suelo cuanta mayor velocidad alcanzara el coche. Unas faldillas laterales evitaban que escapara el aire para hacer más ventosa y se podía prescindir de los alerones.
¿Por qué es descapotable un Fórmula 1?
Porque según la normativa de la F-1 debe ser abierto; los cerrados son Sport prototipos, que son Fórmula 1 carrozados.
¿Cuanto cuesta el litro y cuanto gastan por 100 km?
Entre 85 y 100 litros consumen a los 100 kms. El repostaje se produce a unos 12 litros por segundo. El coste del litro es incalculable, pero podría estar en torno a los 12 euros el litro.
Se habla de las estrategias y del peso de la gasolina. ¿Tanto incide en el tiempo?
Cada 10 kilos de peso suponen 0.43s en Imola
¿Qué tipo de gasolina usan? ¿Es la misma para todos o cada uno usa la suya?
Han de usar compuestos que normalmente se encuentran en las gasolinas convencionales y están prohibidos aditivos destinados a obtener más potencia o de manganeso. Shell, Elf, Petronas, etc, trabajan buscando los mejores compuestos con los parámetros limitados por la FIA. Algunos equipos tienen su petrolera propia como Ferrari con Shell.
¿Cuál es la vida media del neumático en la carrera?
Los hay de muchos tipos, hasta de calificación el año pasado que sólo duraban tres vueltas, pero ahora ya deben durar carrera y calificación entera.
¿Es cierto que en los Fórmula 1 no hay pedales?
Sí hay pedales, el de acelerador y freno. De lo que no hay es de embragüe.
¿Cómo funciona el mecanismo de bebida? Si un monoplaza a 300 por hora pilla una pequeña piedrecita, ¿saldría volando? ¿Cómo se limpia las pistas?
Las pistas se limpian como cualquier asfalto aunque se usan elementos especiales como la sepiolita para limpiar aceite. Las piedras pueden salir proyectadas contra los coches de ahí que los cascos tengan viseras resistentes a impacto de bala.
¿Desde el interior del coche el piloto puede modificar algún reglaje del coche?
Sí, siempre manejando las palancas del volante cambian parámetros como riqueza de combustible, rpm del motor, reparto del equilibrio de frenada, etcétera.
¿Cuánto tarda un Fórmula-1 en acelerar de 0 a 100?
Unos 2.5 segundos.
¿Cuánto tarda en construirse un Fórmula 1?
En diseñarse por ejemplo el R25 se tardan varios meses (se empezó en julio de 2004) incluido el motor que es la parte más delicada.
¿Cuál es la velocidad máxima que se ha alcanzado con un Fórmula 1 en carrera?
360 km/h en el antiguo Hockenheim.
¿Qué componentes de un monoplaza son utilizables en un turismo de serie?
Actualmente los coches de serie de alta gama utilizan sistemas más sofisticados que los utilizados en la F1. La diferencia en muchos casos está en que en un F1 las centrales electrónicas hacen los cálculos mucho más rápidamente. Piezas como los frenos de carbono son inaplicables a las grandes series. Se puede decir que la F1 es el laboratorio y la serie el profesor. En F1 hay demasiados límites a la electrónica y a las ayudas que disfruta un conductor habitual, que puede utilizar el ABS, el ESP etc prohibidos en la F-1. La presión de alimentación de los motores de F-1 sí va por delante, al utilizarse presiones de 100 bares, mientras que en la serie se está en 3.5. El cambio electro hidráulico de los F-1 se ha transferido a la serie.
ECONOMÍA
¿Cuál es el precio aproximado de un monoplaza?
La pregunta del millón. Imposible de valorar debido a las miles de horas de cientos de ingenieros en su desarrollo, pero seguro que varios millones de euros. Los de hace dos años se pagan a más de 1.2 millones de euros.
¿Qué cuenta más a la hora de ser piloto de F-1, lo bueno que seas conduciendo o los patrocinadores?
En un equipo grande, como Renault o Ferrari cuando tantearon a Alonso, sin duda el talento, pero en un equipo pequeño, a partes iguales y sobre todo la pasta del patrocinador oportuno.
¿Afecta a las ventas de Bridgestone no dar la talla?
Ya están dando la talla y el año pasado arrasaron a Michelin. Siempre beneficia que una marca domine, pero no pierden ventas si no ganan, el mercado se mueve de otra manera.,
¿Qué presupuesto tiene Renault este año?
Se estima, o al menos así lo hace Ecclestone, que es el cuarto de la Fórmula 1 con casi 2740 millones euros. También dice que Toyota ya ha superado a Ferrari.
¿Cuanto cuesta la publicidad? Con tanta tecnología punta, ¿los títulos y las victorias no están en relación directa con los presupuestos?
Absolutamente. Si no tienes dinero, digamos entre los cuatro más altos de la F-1, como es el caso de Renault ahora, no puedes ganar, pero tenerlo no te garantiza ser campeón como le ocurrió a Ferrari durante 21 años hasta que llegó Schumacher.
Creo que los motores sólo duran una carrera... ¿cuánto cuesta cada uno?
Ya duran dos carreras, pero en cualquier caso es la pieza más cara de todo el conjunto. Al igual que un monoplaza es imposible valorar las horas de su concepción pero hace años se los valoraba en 100 millones de pesetas.
¿Le compensa a equipos como Minardi o Jordan estar en estas cosas si luego no pueden ni terminar las carreras?
Si no, no estarían. Además los equipos pasan por ciclos y Jordan ha estado arriba hace poco. El dinero que se reparten de los derechos de TV les permite vivir, y son una inversión para cuando llegue una marca interesada en comprar.
REGLAMENTO
¿Puede un piloto apearse del coche durante una parada en boxes para ir al baño?
Sí, pero perdería tanto tiempo que les merece más la pena hacerse sus necesidades encima en la carrera.
¿Cómo se controla que no haya salidas falsas cuando se pone en verde el semáforo? ¿Están retenidos electrónicamente los coches desde boxes?
No están retenidos de ninguna manera, pero si alguno se adelanta es penalizado durante la carrera. Debajo del coche y embutido en el asfalto hay un sensor conectado al sistema de salida de semáforos, que detecta cualquier movimiento del coche.
Los motores son para dos carreras, pero ¿Quién garantiza que siguen siendo los mismos motores?
La FIA verifica los motores, los precinta e incluso les coloca unos tapones inviolables en los sistemas de escape, de forma que no haya truco ni cambiazo.
¿Quién ganaría el Mundial si hay empate a puntos y a victorias entre ambos pilotos?
Pues quien mejores segundos, terceros y cuartos, quintos.... y hasta vigésimos puestos tuviera, y empatar a eso es improbable.
¿Un doblado siempre debe apartarse, por norma, cuando los que mandan en carrera van a pasarle, o simplemente tiene que seguir con su trazada normal?
Es un tema difícil que los propios pilotos discuten en sus reuniones entre ellos. Debe apartarse en cuanto pueda alterando su trazada si es necesario pero sin ponerse en peligro, lo que pasa es que algunos remolonean más si tienen cuentas pendientes con quien les va a doblar, o si están luchando por su posición con otro...
Me encantaría saber descifrar esas pizarras que les muestran a los pilotos con referencias y cómo lo hacen para entenderlas a 300 km/h.
Cada equipo tiene sus códigos. Normalmente indican las vueltas que faltan, posición en la que se encuentra, distancia con el anterior y posterior, o tiempo que está haciendo por vuelta y cuándo han de entrar en boxes. Las ven perfectamente, incluso algunos las prefieren a la radio. Fernando pidió que no le hablaran tanto en Imola, que ya veía la progresión de Schumacher en la pizarra.
Si un doblado no se deja adelantar, ¿qué pasa?
Es sancionado con una penalización en tiempo si los comisarios lo estiman oportuno, o incluso descalificado si es muy evidente su intención de obstaculizar. Se ha llegado a sancionar a un piloto con al exclusión de la carrera siguiente por este motivo.
¿Llevan cinturón de seguridad los pilotos?
Por su puesto, llevan un arnés de sujeción de seis puntos tan fuerte que se lo tienen que poner sus mecánicos una vez dentro del coche.
¿Como son los amortiguadores de un F-1? ¿Se puede pilotar un Fórmula 1 sin tener carnet de conducir?
Nada impediría a un piloto llevar un F-1 sin carnét de conducir. Lo que se necesita es la Superlicencia de piloto, otorgada por la FIA en razón una serie de criterios, entre los cuales está el palmarés del piloto. Algunos pilotos que no tienen palmarés suficiente han de pasar un a especie de examen al volante de un F-1, y bajo la observación de un inspector de la FIA que consiste en el recorrido de una carrera. Algunos pilotos de Fórmula 3 sin palmarés suficiente se han visto sometidos a estos exámenes.
¿Tienen marcha atrás los monoplazas?
Si, y se suma a las seis o siete semiautomáticas con que cuentan las cajas de cambio del coche.
Cuantas carreras tiene que correr un piloto como mínimo para que pueda ser campeón. Si matemáticamente un piloto ya es campeón pero se lesiona cuando faltan por disputars carreras (3, 5...) ¿Perdería el título?
Siempre y cuando tenga más puntos que los demás será campeón. Ha habido campeones a titulo póstumo como Jochen Rindt, que falleció el 5 de septiembre de 1970 y fue campeón a titulo póstumo con 45 puntos frente a los 40 que sumó de Jacky Ickx. Cuando falleció faltaban por disputarse cuatro pruebas de un total de 13.
¿Ha desaparecido el muleto (el coche suplente)?
No, sigue en las carreras, siempre configurado para alguno de los dos pilotos
¿Qué es lo que han cambiado este año del sistema de clasificación? ¿Por qué se queja Ferrari? ¿Y por qué dicen que ahora no tiene tanta emoción y la sesión del viernes no tiene importancia?
El viernes no hay sesión de calificación. La importancia de ambas sesiones es grande ya que la parrilla de salida se decide por la suma de tiempos de ambas. El gran cambio de este año es el horario, una sesión es el sábado y otra el domingo y acaba tres horas antes de iniciarse la carrera. Ferrari y otros muchos, se quejan del poco tiempo que hay el domingo por la mañana y la falta de espectáculo y la importancia que se le resta al autor de la ‘pole’, que pasa desapercibido prácticamente, al tomar más importancia el ganador de la carrera.
¿Qué significan las banderas en F-1? ¿Por qué no corren todos con el mismo coche y el mismo motor? Así se sabría quién es el mejor piloto.
Sería imposible ya que hay gran diversidad de constructores implicados en ello y nunca se ha hecho así. La mayor similitud se daba en el tiempo en que casi toda la parrilla utilizaba los motores Cosworth V8. Para carreras monomarca está ahora mismo la GP2.
GENERAL
¿Quién es por ahora el piloto más joven en ganar el campeonato del mundo?
El brasileño Emerson Fittipaldi, con 25 años. Alonso, con 23, tiene dos temporadas para batir ese récord.
¿De dónde procede la bandera ajedrezada que se utiliza para señalar la llegada del ganador?
El inventor fue el monegasco Antony Noghes (1890-1990) que fundó el G.P. de Mónaco. En 1931 inventó la bandera a cuadros para dar una señal clara al ganador de que había terminado la carrera. Inicialmente la bandera tenía dos cuadros blancos y dos negros. Con el paso de los años fueron añadiéndose cuadros.
Ranking, por escuderías, de campeones del mundo. ¿cuántas veces ha ganado Ferrari, cuántas Renault?
Ferrari ha ganado 14 títulos (1961, 64, 75, 76, 77, 79, 83, 83, 99, 00, 10, 02, 03, 04) y Renault ninguno, aunque sí como motorizador.
¿Cuántas estrategias hay? ¿En qué consisten?
Ahora hay prácticamente sólo una estrategia a dos paradas en carrera. La carga de combustible influye mucho en la segunda califiación y en la carrera.
¿Son siempre los mismos mecánicos?
Sí, tanto para Fernando como para Fisichella. Eso sí, cada equipo tiene un equipo de test y otro de carreras formado por los mismos cargos pero con distintas personas.
¿Qué hacen tantos mecánicos alrededor del coche?
En Renault hay un mínimo de 17 mecánicos en torno a Alonso. Uno que frena el coche con el gato manual, el que que le señala. Dos limpian los pontones para evitar que se acumulen hojas o trozos de goma que perjudiquen la refrigeración. En cada rueda hay al menos tres mecánicos, uno de ellos supervisa la presión de los neumáticos, y dos están atentos por si surje algún problema. En caso necesario uno ó dos de ellos cambiarán los reglajes del alerón delantero. Dos sujetan la manguera del repostaje, otro está preparado con el gato posterior. Uno tiene en la mano el sistema de arranque neumático, dos más en la parte posterior tienen listo el extintor.
¿Por qué no hay ninguna prueba que se corra entera en un circuito oval?
La aerodinámica de los coches utilzados en los ovales requiere un estudio especial, e incluso los propios monoplazas son diferentes a los que se utilizan en los circuitos tradicionales. En el circuito de Indianápolis para el G.P. de F1 se utiliza una parte del circuito oval, con la recta incluida, pero en sentido contrario al que recorren los coches de Indy.
¿Por qué se llaman 'boxes'?
Porque tiene forma de caja y son cuadrados; viene del término ‘box’ inglés (caja).
¿Cómo trasladan los equipos todos los bártulos?
Por Europa en camiones, el resto de las carreras en aviones Jumbo que salen de Londres y Roma.
¿Cómo puedes llegar a ser mécanico de una escudería?
Hay que comenzar a trabajar en fórmulas menores e ir ascendiendo. El mismo camino que el de los pilotos.
¿Por qué van con mono?
Porque es la mejor ropa que se pueden poner para disputar una carrera. Cómoda e ignífuga (aguanta el calor y las llamas) es la indumentaria oficial.
¿Cómo se transporta un Fórmula 1 de un gran premio a otro?
Metido dentro de camiones y si no en contenedores especiales de transporte. El chasis se separa de los alerones delantero y trasero en caso de transporte en avión, pero en camión, no.
¿Cuando arrancó la F -1 y por qué se llama así?
Fundamentalmente porque solo va un conductor, y era el máximo exponente en cuanto a velocidad. La palabra Fórmula expresaba las limitaciones impuestas por un reglamento, pero la denominación de Fórmula 1 no apareció hasta 1948. La primera carrera se celebró en Pau el 29 de marzo de 1948. En 1950 se creó el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA, y la primera prueba fue el Gran Premio de Gran Bretaña, celebrado en Silverstone.
¿Qué habían hecho Senna, Fitipaldi.... a la edad que Alonso tiene ahora?
Fittipaldi a los 23 años aun no había debutado en F-1. Senna a los 23 años corría en la F-3 británica mientras Schumacher aún corría en Sport prototipos con Mercedes.
¿Habría que modificar los circuitos para que haya sitios para adelantar y no como en Imola?
Los trazados nuevos (Shangai, Bahrein) cada vez son más anchos, porque los antiguos pensados para otros coches y velocidades, han quedado obsoletos.
Si Ferrari es tan bueno, bastaría con fichar a todo su equipo de mecánicos?
Sí, claro, de mecánicos, de ingenieros y pilotos, un pastón que solo puede pagar... Ferrari.
¿Qué hay que hacer para ser el tío que pone el 'chupete' con 'frenos'?
Estudiar mucho. Suelen salir de estudios de mecánica o ingeniería sobre todo británica, japonesa e italiana.
¿Qué ambiente hay entre lo periodistas que van a la F-1?
Muy bueno, y más ahora que somos la ‘envidia’ del resto de la prensa extranjera.
¿Hay algún tipo de color prohibido para los coches?
No, cualquiera se puede usar, lo que no se utiliza es el número 13 en ningún monoplaza por superstición.
La parte sucia de la pista ¿está realmente 'sucia'?
Sucia es un término que se aplica por oposición a adherente, a la zona ‘negra’ con goma. Fuera de esa trazada hay despojos, papeles, piedras y un largo etcétera de elementos que ponen en peligro el agarre del coche.
¿Qué tipo de tracción tienen los monoplazas?
Son tracción trasera, es decir que las dos ruedas de atrás propulsan a todo el coche.
¿Guardan los colores de las escuderías relación con los países de fabricación?
En los primeros años sí, los británicos eran verdes, los italianos rojos, los alemanes plateados... Ahora se conserva algo, pero la publicidad manda.
¿Por qué los que cambian las ruedas van con casco?
Porque puede haber incendio, o una caída inesperada y ahora porque los nuevos aparatos de aire a presión para medir las ruedas pueden explotar.
¿Es verdad que los equipos tienen contacto con los centros meteorológicos?
Sí. Llevan antenas sofisticadas que alcanzan a varios kilómetros alrededor del circuito para saber al segundo si llegan las nubes.
¿Por qué no tiene repercusión la Formula 1 en EE.UU.?
Hay menos interés porque sus propias competiciones en trazados urbanos y ovales les son más interesantes y más igualadas.
¿Cual es el sueldo de un piloto probador?
Cada uno es un mundo, pero el mejor pagado ronda los 1.2 millones de euros.
¿Cuanto vale una entrada?
Como poco 100 euros y la mejor tribuna, unos 400.