FELIZ DIA DE LA REPUBLICA A TODOS!!!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema feron
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A pinpin ni mentarlo, mediocres advenedizos. Mostrad algo de respeto por los galones.


Además, es mi putita :oops:
 
Angel Cristo rebuznó:
A pinpin ni mentarlo, mediocres advenedizos. Mostrad algo de respeto por los galones.


Además, es mi putita :oops:

Ala, lo que te decia: ya has ligao campeón.
 
Mundele ha debido dormirse sobre el teclado, cualquier otra explicación carecería de lógica.
 
Yahvé rebuznó:
Mundele ha debido dormirse sobre el teclado, cualquier otra explicación carecería de lógica.


Paciencia amigo, paciencia.. Aveces hay que esperar a que el raton pise bien en la trampa. Estas palabras chupis y cutres dignas de un BAN seguiran aqui mañana, anoser que algun hijo de onan las borre
 
Outrageous_ rebuznó:
Tomalo rebuznó:
pim_pam_pum rebuznó:
Ya llegó el que faltaba para la fiesta retarded...

:137 :137 :137

Si es que tiene un ingenio mi chiquitín !!!! :D

Este es otro que perfectamente podria estar baneado por gilipollas... la vida es dura y larga como mi polla.

No estoy de acuerdo más que en parte. En el foro debe de haber de todo. Si banearan a todos los pimpim-pums, no habría a quien dar collejas. Los Molay y demás están muy bien, pero un foro sólo de Molays acabaría por ser aburrido. Y posteando gente como pimpim, se aprecia más la calidad de los buenos foreros.
 
Tomalo rebuznó:
No estoy de acuerdo más que en parte. En el foro debe de haber de todo. Si banearan a todos los pimpim-pums, no habría a quien dar collejas. Los Molay y demás están muy bien, pero un foro sólo de Molays acabaría por ser aburrido. Y posteando gente como pimpim, se aprecia más la calidad de los buenos foreros.


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: OWNED Yo me referia a ti pimpim, que aparte de babas no tienes derecho ni tiempo en el foro para pedir el baneo ni de tu puta madre.
 
Outrageous_ rebuznó:
---> Ya has hecho algo importante en la vida :D :D :D Felicidades !!! (bueno, así es como te sientes, que para el caso es lo mismo) Me cuadra perfectamente con los lloriqueos por tu otro nick baneado que soltabas el otro día.

Suponía que te referías a mí, pero te he querido conceder el beneficio de la duda. Y a ver si aprendes a leer, que lo que digo es que no estoy de acuerdo con lo del baneo a pimpim-pum. A día de hoy, no he pedido el baneo de nadie (entre otras cosas, porque me parece una sobernana gilipollez, a no ser que haya razón de peso detrás).¿Por cierto, cuantos baneos llevas pedidos tú ya?
 
Tomalo rebuznó:
Outrageous_ rebuznó:
---> Ya has hecho algo importante en la vida :D :D :D Felicidades !!! (bueno, así es como te sientes, que para el caso es lo mismo) Me cuadra perfectamente con los lloriqueos por tu otro nick baneado que soltabas el otro día.

Suponía que te referías a mí, pero te he querido conceder el beneficio de la duda. Y a ver si aprendes a leer, que lo que digo es que no estoy de acuerdo con lo del baneo a pimpim-pum. A día de hoy, no he pedido el baneo de nadie (entre otras cosas, porque me parece una sobernana gilipollez, a no ser que haya razón de peso detrás).¿Por cierto, cuantos baneos llevas pedidos tú ya?

Bla bla bla bla :lol:

Me da la risa que te curres toda esa mierda para responderle a un tio borracho jajajaja, sinceramente te vengo leyendo hace tiempo y aparte de tus mierda respuestas en el foro chupi mega LOL de ligue, que ya resultan deprimentes, nada que resaltar.

Yo he pedido 3 baneos: cuca en racha, racis man y tu. Pero se de sobras que no se dara el caso en que me den importancia y tomen en cuenta mis opiniones. Tu de momento procura no hacerme reir mas que mira la hora que es y se me estan cayendo las pipas al suelo de las carcajadas cabron. Muaksss
 
tranquilo, toda esa "mierda" sale del tirón tras leer tus post, no es esfuerzo. :D :D :D

Ya que me vienes leyendo hace tiempo te he devuelto el cumplido y me he entretenido dando un repaso a tus mensajes, porque ni puta idea de quien eras. Me ha hecho gracia este:

Outrageous_ rebuznó:
Sea bienvenido Max_demian al foro de nuevo pero y yo que? devoldeme mi nick original outrageous sin guion bajo hijos de puta.

LLORÓN !!! :D :D :D No puedes vivir sin tu nick que no llevaba guión??? Si serás criajo !!! :D :D :D

Este otro no lo has escrito tú, pero sintetiza lo que vienes queriendo decir en muchos de tus últimos mensajes:

Outrageous_ rebuznó:
... estoy borracho, como molo, escribo en el foro estandso borracho, son las 5 de la mañana y estoy en el foro escribiendo borracho, por eso soy tan genial en mis post, debeis admiradme por ello ¿Os he dicho ya que escribo borracho?...

Y por cierto, los hilos que abres en el general son un poco coñazo, no? Sirven de espacio para postear, no lo niego, pero joder, que aburridos que son ...
 
Tomalo no disimules, todo eso lo llevas inventando los ultimos 20 minutos escondido tras tu teclado y pensando como podrias quedar bien con 3 miseras palabras y otros 3 miseros quoteos.

Deberias ampliar tus horizontes, nose.. aprender terminos como el sarcasmo, el disimulo, la falsedad, la distracción, etc. Que, aunque se que te desconciertan, harian que comprendieras mejor ciertas cosas que has comentado querido baboso juvenil de mi corazon.

Por cierto, mis hilos etilicos son pura poesia y se que estas deseando postear y que has dedicado alguna que otra paja a mis posteos. Muakis corazon
 
Hijos de puta, no hableis de mí a mis espaldas mientras estudio.
 
pioneer rebuznó:
Entre las cenizas nacerá una nueva España bajo los principios de libertad, igualdad y fraternidad, que será un referente para todo el mundo y mostrará un nuevo camino que deje atrás la lógica del capital.

Me cago yo en la libertad, en la igualdad y en la fraternidad (que sustituía la consigna inicial de propiedad, no lo olvides).

VIVA LA MUERTE.

De todas formas si triunfase una revolución no dudéis que yo terminaría siendo un comisario político y organizaría deportaciones de los contrarevolucionarios a campos de trabajo en las Urdes o a los Monegros.

Algunos nacen para servir, otros en cambio para mandar. :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Tara_da rebuznó:
Nako ya que estás podrías quitarme el mío? me gusta y tal , pero ya no me pica el chumi y además quiero ver que tal queda el corazón rojo de freak.

porfi :D


Yo te lo puse, yo te lo quito. Pero a partir de ahora mira con lupa las pollas que te metes
gñe!!
 
CON LAS TRIPAS DEL ÚLTIMO PAPA
AHORCAREMOS AL ÚLTIMO REY



Jacques de Molay rebuznó:
Se la invierte un poquito y ya la tenemos:

c5_2.JPG


Numa, numa, numa ye...

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



:137 :137 :137 Brutal. Mira que se lo pasa bien el Julay :lol:
 
Maloso rebuznó:
Hoy a día 14 de abril de 2006 muchos españoles siguen sin reconocer la actual bandera española, una bandera impuesta por el golpe de estado del general franco en 1936 quebrantando así la voluntad de las urnas, e impuesta al Partido Comunista de España durante la transición si querían ser legalizados. (verdades como puños)

VIVA LA REPUBLICA

NO A LOS PRIVILEGIOS ENTRE ESPAÑOLES


vfjmm9.jpg

Me encanta esa foto...

VIVA!
 
Juacs ke Julay rebuznó:
Me cago yo en la libertad, en la igualdad y en la fraternidad (que sustituía la consigna inicial de propiedad, no lo olvides).

VIVA LA MUERTE.

De todas formas si triunfase una revolución no dudéis que yo terminaría siendo un comisario político y organizaría deportaciones de los contrarevolucionarios a campos de trabajo en las Urdes o a los Monegros.

Algunos nacen para servir, otros en cambio para mandar. :lol: :lol: :lol: :lol:


"Las Hurdes, tierra sin pan" es la tercera película que rueda Buñuel tras "Un perro andaluz" y "La Edad de Oro", en un momento -entre abril y mayo de 1933- cambiante tanto a nivel personal como colectivo.

Es una película de corta duración (apenas 30 minutos) está dentro del género "documental" que fue financiada (con unas 20 mil pesetas) por Ramón Acín conocido anarquista, amigo de Buñuel, fue parte de un premio de lotería que le tocó ese mismo año.


Las Hurdes, tierra sin pan y sin hache.
 
Harry Lime rebuznó:
Juacs ke Julay rebuznó:
Me cago yo en la libertad, en la igualdad y en la fraternidad (que sustituía la consigna inicial de propiedad, no lo olvides).

VIVA LA MUERTE.

De todas formas si triunfase una revolución no dudéis que yo terminaría siendo un comisario político y organizaría deportaciones de los contrarevolucionarios a campos de trabajo en las Urdes o a los Monegros.

Algunos nacen para servir, otros en cambio para mandar. :lol: :lol: :lol: :lol:


"Las Hurdes, tierra sin pan" es la tercera película que rueda Buñuel tras "Un perro andaluz" y "La Edad de Oro", en un momento -entre abril y mayo de 1933- cambiante tanto a nivel personal como colectivo.

Es una película de corta duración (apenas 30 minutos) está dentro del género "documental" que fue financiada (con unas 20 mil pesetas) por Ramón Acín conocido anarquista, amigo de Buñuel, fue parte de un premio de lotería que le tocó ese mismo año.


Las Hurdes, tierra sin pan y sin hache.


comillas. 1. Signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas. En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”». Las comillas se escriben pegadas a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

2. Usos

a) Para enmarcar la reproducción de citas textuales. Si el texto que se reproduce consta de varios párrafos, antes era costumbre colocar comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:

«En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...].

»Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio».

Hoy, lo normal es reproducir la cita con sangrado respecto del resto del texto y generalmente en un cuerpo menor. En ese caso, ya no son necesarias las comillas:

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:

En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...].

Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio.

Cuando se intercala un comentario del transcriptor de la cita, este debe enmarcarse entre rayas (→ raya, 2.5), sin necesidad de cerrar las comillas para volverlas a abrir después del inciso: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los controles sanitarios en las fronteras».

También se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado en estilo indirecto: «Desde Medicus Mundi reconocieron ayer sentir “impotencia y congoja” por este asesinato y exigieron “un compromiso de las autoridades para el esclarecimiento de estos graves hechos”» (País@[Esp.] 12.6.00). La inclusión, a través de las comillas, de un texto literal dentro de un enunciado en estilo indirecto es aceptable siempre y cuando no se incumpla alguna de las condiciones impuestas por el estilo indirecto, como, por ejemplo, la correlación de tiempos verbales o los cambios en determinados pronombres o adverbios. No sería aceptable, por tanto, un enunciado como el siguiente: Mi madre nos recomendó que «no salgáis a la calle sin abrigo».

b) Para encerrar, en las obras literarias de carácter narrativo, los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes: «“¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre» (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]). Cuando los pensamientos del personaje ocupan varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

«“¡Oh, a él, a don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿Y el ridículo? ¡Qué diría Visita, [...] qué diría el mundo entero!

”Dirían que un cura le había derrotado. ¡Aquello pedía sangre! Sí, pero esta era otra”. Si don Álvaro se figuraba al Magistral vestido de levita, acudiendo a un duelo a que él le retaba... sentía escalofríos» (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]).

c) Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido especial: Dijo que la comida llevaba muchas «especies»; En el salón han puesto una «boisserie» que les ha costado un dineral; Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios». En textos impresos en letra redonda es más frecuente y recomendable reproducir los extranjerismos crudos en letra cursiva que escribirlos entrecomillados.

d) Cuando en un texto manuscrito se comenta un término desde el punto de vista lingüístico, este se escribe entrecomillado: La palabra «cándido» es esdrújula. En los textos impresos, en lugar de usar las comillas, se escribe el término en un tipo de letra diferente al de la frase en que va inserto (en cursiva si el texto normal va en redonda, o en redonda si el texto normal va en cursiva).

e) En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se utilizan para enmarcar los significados: La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis ‘abeja’ y cultura ‘cultivo, crianza’.

f) Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de los libros, por el contrario, se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en letra redonda (o viceversa, en redonda si el texto normal va en cursiva): Ha publicado un interesante artículo titulado «El léxico de hoy» en el libro El lenguaje en los medios de comunicación, libro en el que han participado varios autores.*

3. Combinación con otros signos

a) Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre comillas se colocan siempre después de las comillas de cierre:

Sus palabras fueron: «No lo haré»; pero al final nos ayudó.

¿De verdad ha dicho «hasta nunca»?

b) El texto que va dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas:

Le preguntó al conserje: «¿Dónde están los baños, por favor?».

«¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!», exclamó.

De esta regla debe excluirse el punto, que se escribirá detrás de las comillas de cierre cuando el texto entrecomillado ocupe la parte final de un enunciado o de un texto (→ c).

c) Cuando lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado o de un texto, debe colocarse punto detrás de las comillas de cierre, incluso si delante de las comillas va un signo de cierre de interrogación o de exclamación, o puntos suspensivos:

«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.

«¿Dónde te crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco.

«Si pudiera decirle lo que pienso realmente...». A Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad.

En el caso de que deba colocarse una llamada de nota que afecte a todo el texto entrecomillado, esta debe colocarse entre las comillas de cierre y el punto:

Rafael Lapesa señalaba que «es muy discutido el posible influjo de las lenguas indígenas en la pronunciación del español de América»1.

1 Historia de la lengua española, p. 545.

Si la nota solo hace referencia a la última palabra del texto entrecomillado, la llamada debe colocarse delante de las comillas de cierre:

Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile era «principalmente español con sonidos araucanos1».

1 El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la antigua región de Arauco, en la zona central de Chile.




Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

*Esto se aplica al resto de las obras.
 
Juacs ke Julay rebuznó:
Si es que incluso la cabra de la legión es más marcial y militar que un hijo de puta como Durruti.

ARRIBA ESPAÑA!!!

1129160230_0.jpg


cabralegion.jpg


A correr, bastardos.
Para mi, el post del año.
 
Arriba Pie