Uncle Meat rebuznó:
A eso me refería con lo de la fórmula. Los Beatles no se hicieron millonarios copiando a Buddy Holly ni a Little Richard.
Chato, que hasta el "Beatles For Sale" -descontando la banda sonora de "Que Noche..."- la mitad de las canciones de sus discos son versiones. Si eso no es copiar... Y yo creo que hay mucho de Holly en sus primeros discos, ese... hum... látido. Y anda que Macca no se pone a gritar como una loca en el mejor estilo del Richard en cuanto te descuidas. Y el pobre George queriendo ser un Perkins sin gracia. Y...
Uncle Meat rebuznó:
Pero esto yo no lo veo así. Que tuviesen que someterse a, digamos, presiones externas para poder grabar un disco -por cierto, en 24 horas- era bastante normal por aquel entonces, pero eso son cuestiones alejadas de lo extrictamente musical. A lo que voy es a la fórmula comercial musical de la que tanto se les acusa, siempre por parte de quienes no tienen ni pajolera idea: ¿dónde coño estaba esa receta mágica? ¿Sinatra sonaba igual? ¿Elvis? ¿La Motown? Por otro lado, ¿el merseybeat era comercial?
No fueron 24 horas sino 12, lo cual sólo viene a engrandecer la leyenda. Y las presiones musicales existieron velis nolis, compara las Braun-Kirchherr Tapes de Hamburgo con el "Bésame Mucho" que grabaron para su audición para Decca: como el mismo Lennon reconoció, se dejaron domesticar. Y él utilizó exactamente esas palabras.
Lo de la fórmula es lo que yo llamé "río" en el mensaje anterior. Los hijosdeputa aprendieron rápido, en un par de años todas las canciones incluidas en sus discos estaban compuestas por ello y pronto quedó claro que todos iban a ir a rebufo unos añitos. Pero ya desde sus primeros discos dieron muestras que tenían un punto de vista muy particular. Como bien señaló el gran Carlos Tena, todo eran lloros y dramas y de repente aparecen los cuatro melenas diciendo "tío, que ella te quiere y tú deberías estar contento". Añadamos un sentido melódico de la hostia, una cultura musical mucho más extensa de lo que parece, un amor por el riesgo y el transitar los caminos menos conocidos y... esa es la fórmula. Sobre el papel es fácil, pero nadie ha sabido reproducirla. Estamos hablando de los hijosdeputa que hicieron que algo tan raro y extraño como "Strawberry Fields Forever" sonara por la radio mientras que el 90% de compañeros de viaje seguian con el 4x4 y el chico-encuentra-chica.
Pero -insisto- al principio eran una banda más. Vuelvo a Lennon, "sólo eramos cuatro chavales que montamos un grupo y de repente todo se hizo demasiado grande". Encontraron su voz y su identidad por el camino -y muy rápido, señores, apenas estuvieron SIETE años en activo-, dando forma a una carrera incomparable en calidad y variedad, pero en sus primeras grabaciones, todo son versiones de clásicos americanos, cierta fijación por Holly y los grupos de chicas, standards, oldies y tal. Puedes rastrear perfectamente de donde viene su música, sus raices. Lo de la fórmula vino después.
Y sí, el Mersey Beat era más que comercial. Tenía revistas propias, chicas enloquecidas detrás, battles of bands, emisoras, djs y decenas de bandas practicandolo, algunas mejor que los Beatles. Pero se quedaron estancados y, pese a fabricar canciones y discos cojonudisimos, no hay color. Claro.
Saludos,
brassneck