Forochat Musical

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Thelonious rebuznó:
Que sí, que tienen unas letras preciosas, unas melodías muy dulces y agradables, una época de drogatas en que hacían mucha psicodelia, que han influenciado a multitud de posteriores grupos poperos truñeros, pero musicalmente fueron bastante mediocres y limitados.

Grupo sobrevalorado donde los haya.

El virtuosismo es una herramienta, es la composición el alma de la obra. Que manía de medirlo todo por el mismo patrón.

Miguel Ángel ya podía haber sido un lumbreras con el cincel, que como no hubiera sabido transmitir como lo hizo hubiera sido un simple artesano. Al igual que un estupendo guitarrista sin alma creativa u original se queda en un músico de verbena, o eso o estar a las órdenes de un buen compositor.
 
Thelonious rebuznó:
Que sí, que tienen unas letras preciosas, unas melodías muy dulces y agradables, una época de drogatas en que hacían mucha psicodelia, que han influenciado a multitud de posteriores grupos poperos truñeros, pero musicalmente fueron
bastante mediocres y limitados.

Sí, me siento solo
Quiero morirme
Sí, me siento solo
Quiero morirme
Si todavía no estoy muerto
Uh nena, tú sabes porqué
Por la mañana
Quiero morirme
Por la noche
Quiero morirme
Si todavía no estoy muerto
Uh nena, tú sabes porqué
Mi madre era del cielo
Mi padre era de la tierra
Pero yo soy del universo
Y tú sabes lo que vale eso
Me siento solo
Quiero morirme
Si todavía no estoy muerto
Uh nena, tú sabes porqué
El águila me picotea un ojo
El gusano me lame los huesos
Me siento tan suicida
Como el Sr. Jones de Dylan
Solo
Quiero morirme
Si todavía no estoy muerto
Uh nena, tú sabes porqué
Una nube negra cruzó mi mente
Una niebla azul me envuelve el alma
Me siento tan suicida
Que incluso odio mi rock and roll
Quiero morirme
Sí, quiero morirme
Si todavía no estoy muerto
Uh nena, tú sabes porqué.

Thelonious rebuznó:
Grupo sobrevalorado donde los haya.

Dios mío, ¡¡¡está lleno de estrellas!!!

Saludos,

brassneck
 
brassneck rebuznó:
Relee mis posts, anda. Me reconozco fan de los Beatles -no sé si se habrá notado-, pero no integrista. Lo único que hago es reconocer y constatar sus limitaciones al principio de su carrera, nada más: fueron un grupo prefabricado para las fans. Que pronto se desmarcaran es otra historia -el río, el mar-, pero los hechos y la documentación son así de tozudos.

Entre la mitificación de lo maravillosos y perfectos que eran y los malos malotes que dicen que son música para maricones debe haber un punto medio. Y ahí trato de estar, aunque a veces me ciegue. Creo sinceramente que lo que más se necesita es un acercamiento crítico a su obra, que la peña enloquece que no veas. Como los que los comparan con Bach, que es mearse fuera del tiesto directamente.

Saludos,

brassneck

No iba por ti, tranquilo, ni por nadie en particular.

No los comparo con Bach, eso es ridículo, no porque fueran mejores ni peores, sino porque es incomparable. Estaba enumerando, lo que a modo personal me parece por su calidad, imprescindible para cualquier amante de la música.

Lo que me parece absurdo es irse a los orígenes si empezaron copiando y tal... Lo que importan son los hechos, y los hechos son que a partir del Rubber soul, los Beatles son lo más influyente que ha dado la música en este siglo pasado. Y no hay vuelta de hoja.


EDITO: Aprovecho para añadir una web en la cuál están absolutamente todas las letras que han parido los cuatro de Liverpool, con su traducción al Español.
www.beatlweb.com
 
brassneck rebuznó:
... se partiría la crisma con la tapa del ataúd. Era un guitarrista mediocre de carrera mediocre, de no haber militado en los Beatles no hubiera recibido tanto reconocimiento. A su favor hay que apuntar que con el tiempo consiguió un sonido propio y reconocible, pero dista mucho de ser un innovador o un instrumentista genial.

Tronk, que estás hablando del hombre que compuso Something, While My Guitar, Piggies o I Want To Tell You. Por no mencionar que fue él, y sólo él, el precursor del uso del sítar dentro del Rock -lo de Brian Jones, si quieres, lo discutimos-.

brassneck rebuznó:
Chato, que hasta el "Beatles For Sale" -descontando la banda sonora de "Que Noche..."- la mitad de las canciones de sus discos son versiones. Si eso no es copiar...

Me estás hablando de apenas dos añitos y de que lo mejorcito que hicieron fue precisamente A Hard...

Tío, si por algo se caracterizaron los Beatles es precisamente por la enorme cantidad de temas propios que pudieron colar en sus primeros discos. Dime un sólo grupo de la época que llegase a hacer algo así. Y, desde luego, el sonido Beatle no es precisamente el que se puede oír en Roll Over Beethoven o Please, Mr Postman. Vamos a ser un poco menos dicotómicos. Y

No fueron 24 horas sino 12, lo cual sólo viene a engrandecer la leyenda.
Sea cierto o no, me parece que dista mucho de la idea de un grupo con músicos tirando a malos.

Y las presiones musicales existieron velis nolis, compara las Braun-Kirchherr Tapes de Hamburgo con el "Bésame Mucho" que grabaron para su audición para Decca: como el mismo Lennon reconoció, se dejaron domesticar. Y él utilizó exactamente esas palabras.
Sí, pero a ver quién cojones sacaba un disco sin domesticarse un poco en aquella época. Si hasta a los Stones les adjudicaron su eterna posición de malos de la peli -'¿Dejaría que su hija saliese con un Stone?', era el titular de moda-; por no hablar de la portada de los New Hitsmaker -estudiada hasta el último detalle-. Y ya hablando de los Stones, ¿cuántos temas propios colaron en sus primeros discos? :lol:

Lo de la fórmula es lo que yo llamé "río" en el mensaje anterior. Los hijosdeputa aprendieron rápido, en un par de años todas las canciones incluidas en sus discos estaban compuestas por ello y pronto quedó claro que todos iban a ir a rebufo unos añitos. Pero ya desde sus primeros discos dieron muestras que tenían un punto de vista muy particular. Como bien señaló el gran Carlos Tena, todo eran lloros y dramas y de repente aparecen los cuatro melenas diciendo "tío, que ella te quiere y tú deberías estar contento". Añadamos un sentido melódico de la hostia, una cultura musical mucho más extensa de lo que parece, un amor por el riesgo y el transitar los caminos menos conocidos y... esa es la fórmula. Sobre el papel es fácil, pero nadie ha sabido reproducirla. Estamos hablando de los hijosdeputa que hicieron que algo tan raro y extraño como "Strawberry Fields Forever" sonara por la radio mientras que el 90% de compañeros de viaje seguian con el 4x4 y el chico-encuentra-chica.
Amén.

Y sí, el Mersey Beat era más que comercial. Tenía revistas propias, chicas enloquecidas detrás, battles of bands, emisoras, djs y decenas de bandas practicandolo, algunas mejor que los Beatles. Pero se quedaron estancados y, pese a fabricar canciones y discos cojonudisimos, no hay color. Claro.
Tal vez comercial, en Mersey -no pases esto por alto-. Otra cosa es que no les gustase ese estilo y que lo hiciesen por mojar bragas y mover el culo.

gdx54 rebuznó:
El virtuosismo es una herramienta, es la composición el alma de la obra. Que manía de medirlo todo por el mismo patrón.

Miguel Ángel ya podía haber sido un lumbreras con el cincel, que como no hubiera sabido transmitir como lo hizo hubiera sido un simple artesano. Al igual que un estupendo guitarrista sin alma creativa u original se queda en un músico de verbena, o eso o estar a las órdenes de un buen compositor.

Esto me recuerda lo de 'cuando el sabio señala a la luna, el necio sólo ve el dedo'. Que compongan los robocs, a ver qué tal.
 
capaces de hacerte una jodida obra de arte con cuatro acordes.
Sí, aunque otras, como Michelle, fueron la causa de mis primeros dolores de muñeca tocando la guitarra.

No me puedo creer lo que leo aquí, Jark Prongo tiene que ser un clon de Madeira o viceversa, si no no se explica.

No discutáis sobre lo obvio, joder.

Y lo de ¿tú eres de Los Beatles o de los Rolling?...

¿Te gusta la fruta o los sábados lluviosos?
 
brassneck rebuznó:
Como los que los comparan con Bach, que es mearse fuera del tiesto directamente.

¿Esos son buenos?

Una Bellísima Persona rebuznó:
No me puedo creer lo que leo aquí, Jark Prongo tiene que ser un clon de Madeira o viceversa, si no no se explica.

¿Madeira? Resumamé en pocas palabras que sujeto hay tras ese User, para ofenderme o alegrarme en función de lo respondido. Por favor.

Seguiré pensando igual por lo menos esta semana al respecto de los 4 etiopiojosos de Liverpool. Esto es subjetivo, obviamente, y no hay una línea de pensamiento ¨buena¨ o ¨de sordo¨. Yo también pienso que la obra de Joy Division ha de ser conocida y aplaudida unanimemente y no es así, me ponga como me ponga.

Que queréis que os diga, me parece más digno de alabanza el primer single de los Yisas (por poner un ejemplo), que en actitud y música se come a toda la carrera de esos pajeros con traje de sastre. Si no lo decía explotaba...
 
Tronk, que estás hablando del hombre que compuso Something, While My Guitar, Piggies o I Want To Tell You. Por no mencionar que fue él, y sólo él, el precursor del uso del sítar dentro del Rock -lo de Brian Jones, si quieres, lo discutimos-.

Lo del sitar no pasa de la anécdota y... se lo podía haber ahorrado. En cuanto a las composiciones, salvo un par no resisten comparación con las de Lennon & McCartney, seamos sinceros. George era un esforzado guitarra, reconocible pero no deslumbrante, elegante y resultón, pero nada del otro mundo. A mi es que me parece evidentisimo, vamos.

Tío, si por algo se caracterizaron los Beatles es precisamente por la enorme cantidad de temas propios que pudieron colar en sus primeros discos. Dime un sólo grupo de la época que llegase a hacer algo así. Y, desde luego, el sonido Beatle no es precisamente el que se puede oír en Roll Over Beethoven o Please, Mr Postman. Vamos a ser un poco menos dicotómicos.

Correcto. Es cierto que en "Live At The BBC" las versiones suenan mucho más miméticas, cuando comienzan a grabar sus discos ya van dotandolas de su sello personal, su sonido. Pero es un proceso muy gradual, con más de un paso en falso, hasta que llegan al "Rubber Soul" y ya no suenan a nada que no sea ellos.

Sea cierto o no, me parece que dista mucho de la idea de un grupo con músicos tirando a malos.

No, de malos nada, no quería decir eso. Ese primer disco lo graban en doce horas porque son canciones que se saben de memoria y además vienen engrasados de tocar en Hamburgo ocho o diez horas cada noche. Son músicos versátiles, pero no instrumentistas de la hostia.

Sí, pero a ver quién cojones sacaba un disco sin domesticarse un poco en aquella época. Si hasta a los Stones les adjudicaron su eterna posición de malos de la peli -'¿Dejaría que su hija saliese con un Stone?', era el titular de moda-; por no hablar de la portada de los New Hitsmaker -estudiada hasta el último detalle-. Y ya hablando de los Stones, ¿cuántos temas propios colaron en sus primeros discos? :lol:

Venga, que tú puedes hacerlo mejor. Eso de tirar un argumento por tierra a base de comparaciones está muy visto: los Beatles se bajaron los pantalones, y no pasa nada. Efectivamente, todo el mundo lo hace, no es una vergüenza. Máxime cuando en seguida pegaron el manotazo en la mesa. Martin les dio por saco a base de bien insistiendo en que "How You Do It?" tenía que ser el primer single: ellos la grabaron a toda prisa para salir del paso, mientras dedicaban todo sus esfuerzos al "Love Me Do" que habían escrito. Con dos cojones.

Tal vez comercial, en Mersey -no pases esto por alto-. Otra cosa es que no les gustase ese estilo y que lo hiciesen por mojar bragas y mover el culo.

Hum, ¿no estarás confundiendo merseybeat y skiffle? El merseybeat, que luego es lo que se llamó beat, no se practicaba solo en Liverpool: era un género celebrado en todo Reino Unido y arrastraba multitudes. Estamos hablando de "grupitos" estilo Gerry & The Pacemakers, Dave Clark Five, Hollies o Searchers...

Saludos,

brassneck
 
brassneck rebuznó:
Lo del sitar no pasa de la anécdota y... se lo podía haber ahorrado. En cuanto a las composiciones, salvo un par no resisten comparación con las de Lennon & McCartney, seamos sinceros. George era un esforzado guitarra, reconocible pero no deslumbrante, elegante y resultón, pero nada del otro mundo. A mi es que me parece evidentisimo, vamos.
brassneck

Pues qué quieres que te te diga, pero para mí los temas de George no tienen nada que envidiar a los de Lennon y Macca. No hablo desde la objetividad, si es que se puede ser objetivo en esto, puesto que Harrison es mi Beatle preferido, pero ahí están While my guitar gently weeps, Something, Here comes the sun, y un gran etc. Por no hablar en solitario, que para mí es el que mejores canciones ha hecho.
 
Pues qué quieres que te te diga, pero para mí los temas de George no tienen nada que envidiar a los de Lennon y Macca. No hablo desde la objetividad, si es que se puede ser objetivo en esto, puesto que Harrison es mi Beatle preferido, pero ahí están While my guitar gently weeps, Something, Here comes the sun, y un gran etc. Por no hablar en solitario, que para mí es el que mejores canciones ha hecho.
Hizo canciones muy buenas, la atmósfera que crearon el dueto estrella le acabó contagiando lógicamente, si hasta Ringo tiene algún tema que me mola.
Eso sí, en lo que el componía un tema, los otros dos animales te sacaban un disco entero redondo de principio a fin, si eso no es talento creador, que baje dios y lo vea.
 
gdx54 rebuznó:
Hizo canciones muy buenas, la atmósfera que crearon el dueto estrella le acabó contagiando lógicamente, si hasta Ringo tiene algún tema que me mola.
Eso sí, en lo que el componía un tema, los otros dos animales te sacaban un disco entero redondo de principio a fin, si eso no es talento creador, que baje dios y lo vea.

Es que el talento de John y Paul era inmenso, tan inmenso que eclipsaba el gran talento de George. Sin embargo, como comentaba antes, de sus carreras en solitario me quedo con la de George de largo. Para mí el All things must pass es el mejor disco que ha hecho un Beatle en solitario. No tiene ninguna canción floja, son todas una maravilla, y la homónima es todo un himno para mí. Que le tengo un cariño especial a George, vamos :lol:
 
Es que el talento de John y Paul era inmenso, tan inmenso que eclipsaba el gran talento de George. Sin embargo, como comentaba antes, de sus carreras en solitario me quedo con la de George de largo. Para mí el All thing must pass es el mejor disco que ha hecho un Beatle en solitario. No tiene ninguna canción floja, son todas una maravilla, y la homónima es todo un himno para mí. Que le tengo un cariño especial a George, vamos :lol:

Imagine no es tan redondo, pero tiene unos temazos que paqué, si habéis visto el antology, se trata con bastante objetividad la trayectoria de George, que es mas parecida a la de un músico normal, aprendió de sus compañeros y fue progresando poco a poco. Lo que no es normal es que cojan 4 pajilleros y te hagan temones como el Getting better.
 
Jark Prongo rebuznó:
¿Madeira? Resumamé en pocas palabras que sujeto hay tras ese User, para ofenderme o alegrarme en función de lo respondido. Por favor.
Nada, un puto provocador sin zorra idea de música. Perdona si te he confundido.

Jark Prongo rebuznó:
en actitud y música se come a toda la carrera de esos pajeros con traje de sastre. Si no lo decía explotaba...
La música es música, no pose, actitud ni pollas en vinagre. Musicalmente Los Beatles son incuestionables, otra cosa es tirar la piedra y esconderse sin entrar a comentar en detalle.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Nada, un puto provocador sin zorra idea de música. Perdona si te he confundido.


La música es música, no pose, actitud ni pollas en vinagre. Musicalmente Los Beatles son incuestionables, otra cosa es tirar la piedra y esconderse sin entrar a comentar en detalle.

La música es lo primero, claro que sí, pero la actitud también importa. Y TODO es cuestionable, no me convierta a los Beatles en un nuevo Dogma.
 
Jark Prongo rebuznó:
La música es lo primero, claro que sí, pero la actitud también importa. Y TODO es cuestionable, no me convierta a los Beatles en un nuevo Dogma.
No, nada de dogmas, simplemente la calidad y variedad melódica de los de Liverpool es indiscutible. Ponte tú a componer Girl, Yesterday, Michelle, Let it be, While my guitar gently weeps, Something, Hey Jude, Here comes the sun, Eleanor Rigby, etc... Que se ponga Ian Curtis, su puta madre y San Pedro bendito a ni siquiera intentarlo, no me jodas.
 
brassneck rebuznó:
Lo del sitar no pasa de la anécdota y... se lo podía haber ahorrado.

¿Cuántos se apuntaron a la movida del sítar desde Norwegian Wood? Aparte, que no lo tocaba nada mal -y es un instrumento jodidamente difícil-.

En cuanto a las composiciones, salvo un par no resisten comparación con las de Lennon & McCartney, seamos sinceros. George era un esforzado guitarra, reconocible pero no deslumbrante, elegante y resultón, pero nada del otro mundo. A mi es que me parece evidentisimo, vamos.

No discuto que su talento no llegara a cotas tan altas, pero creo que compuso canciones que ya quisieran miles de grupos -y no precisamente malos-. Como anécdota, mencionar que Sinatra dijo de Something que era la mejor canción de amor del siglo XX.

Venga, que tú puedes hacerlo mejor. Eso de tirar un argumento por tierra a base de comparaciones está muy visto: los Beatles se bajaron los pantalones, y no pasa nada. Efectivamente, todo el mundo lo hace, no es una vergüenza. Máxime cuando en seguida pegaron el manotazo en la mesa. Martin les dio por saco a base de bien insistiendo en que "How You Do It?" tenía que ser el primer single: ellos la grabaron a toda prisa para salir del paso, mientras dedicaban todo sus esfuerzos al "Love Me Do" que habían escrito. Con dos cojones.

No pretendía hacerlo así. Sólo quería decir que la libertad llegó a partir del 65/66, cuando Zappa llegó a sacar la aberración de Freak Out :121 , y que era normal y necesario seguir ciertas directrices de las discográficas; lo que no resta, como bien dices, credibilidad alguna al grupo -máxime cuando todos sus discos de esa época son maravillas y desprenden un entusiasmo de cojones-.

Hum, ¿no estarás confundiendo merseybeat y skiffle? El merseybeat, que luego es lo que se llamó beat, no se practicaba solo en Liverpool: era un género celebrado en todo Reino Unido y arrastraba multitudes. Estamos hablando de "grupitos" estilo Gerry & The Pacemakers, Dave Clark Five, Hollies o Searchers...

No, me refiero al merseybeat de Liverpool. De todas formas, si nos ponemos en plan de arrastrar multitudes, el Rock es comercial, Beethoven es comercial y el jazz, pos también. A lo que quiero llegar es a que acusar a los Beatles de comerciales, en esa época, no le veo sentido alguno. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

Los Beatles reventaron el mercado mundial a base de grandes temas, grandes melodías y grandes armonías. Tal vez tendría sentido acusar de comerciales a los grupos que siguieron su estela -y digo 'tal vez' porque no tenía por qué ser así-, una fórmula que ya se había constatado que funcionaba y que llevaba algún tiempo paseándose por el planeta. Creo que los estudios de mercado estaban aún en una fase muy primaria. ;)

Bechis.
 
Pues qué quieres que te te diga, pero para mí los temas de George no tienen nada que envidiar a los de Lennon y Macca. No hablo desde la objetividad, si es que se puede ser objetivo en esto, puesto que Harrison es mi Beatle preferido, pero ahí están While my guitar gently weeps, Something, Here comes the sun, y un gran etc. Por no hablar en solitario, que para mí es el que mejores canciones ha hecho.

Eso de gran etc... George apenas compuso unas 20 canciones para discos de los Beatles, y la mayoría rozan la categoría de olvidables, que incluyeron porque era otro de sus curiosos acuerdos dentro del grupo ¿Hacemos la lista y lloramos?. Si "All Thing Must Pass" parece un gran disco es porque recopiló mucho de lo que tenía escrito a lo largo de los años y el grupo madre no quiso grabar en su momento, y aún así estamos hablando de plagios, temas de Dylan y casi un disco entero de jam session. Y eso es lo mejor que dio en solitario, porque el resto se resume en una sola palabra: bostezo. Agradable, bonito, sencillo e inofensivo. Eso sí, ojalá los Beatles hubieran grabado "All Thing Must Pass" (la canción), otra de las pocas que puede plantar cara a las de Lennon o McCartney. Por supuesto, hablo desde la subjetividad más absoluta.

Saludos,

brassneck

Es que el talento de John y Paul era inmenso, tan inmenso que eclipsaba el gran talento de George. Sin embargo, como comentaba antes, de sus carreras en solitario me quedo con la de George de largo. Para mí el All things must pass es el mejor disco que ha hecho un Beatle en solitario. No tiene ninguna canción floja, son todas una maravilla, y la homónima es todo un himno para mí. Que le tengo un cariño especial a George, vamos :lol:

Discrepo, claro. El mejor disco de un Beatle en solitario y que puede compararse a cualquiera del grupo original (por intensidad, nervio y riesgo) es el "Plastic Ono Band" de John Lennon, una bestialidad que supura azufre, un ajuste de cuentas con el pasado sin piedad. Seguido de cerca por el "Band On The Run" de Wings/Macca, que también tiene su telita, aunque en este caso algo más amable. Comparar los de George con esos hace llorar al Niño Jesús.

Saludos,

brassneck
 
A ver, ¿eso de escribir un mismo autor dos posts seguidos es por darme trabajo, porque no sabe que existe el botón EDITAR o por tocar los cojones?
 
Uncle Meat rebuznó:
¿Cuántos se apuntaron a la movida del sítar desde Norwegian Wood? Aparte, que no lo tocaba nada mal -y es un instrumento jodidamente difícil-.

Ay, la hostia, que teorías. Lo tocaba de puta pena, apenas los rudimentos, pero claro, ya sabemos que los occidentales controlamos cantidad de instrumentos y armonías orientales. Como cuando el público se puso aplaudir a Ravi Shankar y el tío tuvo que pedir perdón y explicando que él sólo estaba afinando.

Uncle Meat rebuznó:
No discuto que su talento no llegara a cotas tan altas, pero creo que compuso canciones que ya quisieran miles de grupos -y no precisamente malos-. Como anécdota, mencionar que Sinatra dijo de Something que era la mejor canción de amor del siglo XX.

Sí, y también dijo que era la mejor canción que había escrito... ¡Lennon & McCartney! Como para fiarse del muchacho... Yo creo, sinceramente, que las canciones de George eran del montón. Al final se le pegó algo de los jefes y eso ya es la hostia, claro. Supongo que sí, que gañanes como Oasis o Blur matarían por escribir un "I Need You"...

Uncle Meat rebuznó:
No, me refiero al merseybeat de Liverpool. De todas formas, si nos ponemos en plan de arrastrar multitudes, el Rock es comercial, Beethoven es comercial y el jazz, pos también. A lo que quiero llegar es a que acusar a los Beatles de comerciales, en esa época, no le veo sentido alguno. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

Hostias, ¿pero que tiene de malo ser comercial? ¿he dicho yo algo al respecto? ¿que clase de música NO es comercial? Sepultura tiene un nicho de mercado y Mecano otro, Whitehouse tiene su público y Ana Belén el suyo. Y todos funcionan bajo las normas de la industria y capitalismo.

Saludos,

brassneck
 
A ver, ¿eso de escribir un mismo autor dos posts seguidos es por darme trabajo, porque no sabe que existe el botón EDITAR o por tocar los cojones?

Are you talkin' to me?

No, joer, es que los voy contestando conforme llegan. Tranki, que me voy pal sobre.

Saludos,

brassneck
 
Clark Gable rebuznó:
Oasis tienen varios así. Es cuestión de la porción generacional que te ha tocado vivir.

Ein? Por desgracia no vivi la época de los Bitels -ni la de la Velvet ni la de Can, por citar otros de mis favoritos-, pero tampoco creo que quede nadie vivo que haya sido contempóraneo de Mozart y no por eso mi "porción generacional" (curioso hallazgo lingüistico, vive Dios!) me impedirá reivindicarlo, ni a mi ni a nadie. Pero si quieres que hablemos de Oasis, la cosa se acaba rápido por lo que a mi respecta: los dos primeros discos cojonudos, el resto un truño, infumable y de los gordos. ¿Cuantos años llevan en activo? ¿De verdad ves la misma diferencia entre su primer y último disco que entre "Please Please Me" y "Abbey Road? No sé si captas el matiz, es que ya no se trata de tener varios "I Need You", porque hasta el grupo más pellejero del mundo es capaz de componer siete canciones decentes en quince años...

Saludos,

brassneck
 
Cuestionarse el talento de los Beatles o su influencia en todos (absolutamente todos) los músicos de su generación y de generaciones posteriores es sencillamente ridículo.

Ah, y George Harrison sí que está sobrevalorado como compositor. Los que quieren dárselas de entendidos aseguran sin pudor que las canciones de Harrison son mejores que las de Lennon o McCartney, simplemente para hacerse de notar, cuando los temas de Harrison (que tiene algunos maravillosos) no pueden compararse ni en cantidad ni en calidad con los de McCartney (amo) o Lennon (amo y poseedor).
 
No, si en el fondo me la suda lo que digáis, pero Oasis me gustan más que los Beatles. Y si crees que sólo valen la pena los dos primeros discos, pues bueno, una pena que no hayas oído los demás :lol:

Noel Gallagher es mucho mejor compositor que George Harrison. Pero de largo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie