brassneck rebuznó:
... se partiría la crisma con la tapa del ataúd. Era un guitarrista mediocre de carrera mediocre, de no haber militado en los Beatles no hubiera recibido tanto reconocimiento. A su favor hay que apuntar que con el tiempo consiguió un sonido propio y reconocible, pero dista mucho de ser un innovador o un instrumentista genial.
Tronk, que estás hablando del hombre que compuso Something, While My Guitar, Piggies o I Want To Tell You. Por no mencionar que fue él, y sólo él, el precursor del uso del sítar dentro del Rock -lo de Brian Jones, si quieres, lo discutimos-.
brassneck rebuznó:
Chato, que hasta el "Beatles For Sale" -descontando la banda sonora de "Que Noche..."- la mitad de las canciones de sus discos son versiones. Si eso no es copiar...
Me estás hablando de apenas dos añitos y de que lo mejorcito que hicieron fue precisamente A Hard...
Tío, si por algo se caracterizaron los Beatles es precisamente por la enorme cantidad de temas propios que pudieron colar en sus primeros discos. Dime un sólo grupo de la época que llegase a hacer algo así. Y, desde luego, el sonido Beatle no es precisamente el que se puede oír en Roll Over Beethoven o Please, Mr Postman. Vamos a ser un poco menos dicotómicos. Y
No fueron 24 horas sino 12, lo cual sólo viene a engrandecer la leyenda.
Sea cierto o no, me parece que dista mucho de la idea de un grupo con músicos tirando a malos.
Y las presiones musicales existieron velis nolis, compara las Braun-Kirchherr Tapes de Hamburgo con el "Bésame Mucho" que grabaron para su audición para Decca: como el mismo Lennon reconoció, se dejaron domesticar. Y él utilizó exactamente esas palabras.
Sí, pero a ver quién cojones sacaba un disco
sin domesticarse un poco en aquella época. Si hasta a los Stones les adjudicaron su eterna posición de malos de la peli -'¿Dejaría que su hija saliese con un Stone?', era el titular de moda-; por no hablar de la portada de los New Hitsmaker -estudiada hasta el último detalle-. Y ya hablando de los Stones, ¿cuántos temas propios colaron en sus primeros discos?
Lo de la fórmula es lo que yo llamé "río" en el mensaje anterior. Los hijosdeputa aprendieron rápido, en un par de años todas las canciones incluidas en sus discos estaban compuestas por ello y pronto quedó claro que todos iban a ir a rebufo unos añitos. Pero ya desde sus primeros discos dieron muestras que tenían un punto de vista muy particular. Como bien señaló el gran Carlos Tena, todo eran lloros y dramas y de repente aparecen los cuatro melenas diciendo "tío, que ella te quiere y tú deberías estar contento". Añadamos un sentido melódico de la hostia, una cultura musical mucho más extensa de lo que parece, un amor por el riesgo y el transitar los caminos menos conocidos y... esa es la fórmula. Sobre el papel es fácil, pero nadie ha sabido reproducirla. Estamos hablando de los hijosdeputa que hicieron que algo tan raro y extraño como "Strawberry Fields Forever" sonara por la radio mientras que el 90% de compañeros de viaje seguian con el 4x4 y el chico-encuentra-chica.
Amén.
Y sí, el Mersey Beat era más que comercial. Tenía revistas propias, chicas enloquecidas detrás, battles of bands, emisoras, djs y decenas de bandas practicandolo, algunas mejor que los Beatles. Pero se quedaron estancados y, pese a fabricar canciones y discos cojonudisimos, no hay color. Claro.
Tal vez
comercial, en Mersey -no pases esto por alto-. Otra cosa es que no les gustase ese estilo y que lo hiciesen por mojar bragas y mover el culo.
gdx54 rebuznó:
El virtuosismo es una herramienta, es la composición el alma de la obra. Que manía de medirlo todo por el mismo patrón.
Miguel Ángel ya podía haber sido un lumbreras con el cincel, que como no hubiera sabido transmitir como lo hizo hubiera sido un simple artesano. Al igual que un estupendo guitarrista sin alma creativa u original se queda en un músico de verbena, o eso o estar a las órdenes de un buen compositor.
Esto me recuerda lo de 'cuando el sabio señala a la luna, el necio sólo ve el dedo'. Que compongan los robocs, a ver qué tal.