Google+ Muerte al caralibro!

Yo todavía no alcanzo a comprender cómo van a recuperar la inversión todas esas empresas de capital riesgo que meten millones a paladas en Facebook, ni cómo Facebook rentabiliza todo ese ingente tráfico que gestiona. Tengo la impresión, quizá equivocada por desconocimiento, de que es una cosa por la que a todo el mundo le ha dado pero a la que no sabe nadie muy bien cómo sacarle dinero; me da la impresión de que alguien se hartará de poner y poner pasta, de ver cómo cada vez es más grande pero de no ver cómo te la devuelve, y entonces igual peta el tema porque no da nada y sólo pide.
 
ilovegintonic rebuznó:
Yo todavía no alcanzo a comprender cómo van a recuperar la inversión todas esas empresas de capital riesgo que meten millones a paladas en Facebook, ni cómo Facebook rentabiliza todo ese ingente tráfico que gestiona. Tengo la impresión, quizá equivocada por desconocimiento, de que es una cosa por la que a todo el mundo le ha dado pero a la que no sabe nadie muy bien cómo sacarle dinero; me da la impresión de que alguien se hartará de poner y poner pasta, de ver cómo cada vez es más grande pero de no ver cómo te la devuelve, y entonces igual peta el tema porque no da nada y sólo pide.

En eso andan los gurús, intentando ver a donde va a parar. Aún así, ese mismo discurso se puede hacer sobre cualquier empresa tecno ahora mismo. Yo soy de la idea que los inversores quieren retirar cuanto antes, y andan cabilando a ver que hacer para exprimir el monstruo, aunque los ingresos por publicidad en fb ya la mantienen, si pusieran las páginas de empresa (ahora gratuitas) a un módico precio (40$ al año?) no sería mala idea...

Tankian... ni idea. Pero lo que suelen dar gratis luego no lo cobran nunca, solo pagarías en el caso de necesitar más.
 
ilovegintonic rebuznó:
Yo todavía no alcanzo a comprender cómo van a recuperar la inversión todas esas empresas de capital riesgo que meten millones a paladas en Facebook, ni cómo Facebook rentabiliza todo ese ingente tráfico que gestiona. Tengo la impresión, quizá equivocada por desconocimiento, de que es una cosa por la que a todo el mundo le ha dado pero a la que no sabe nadie muy bien cómo sacarle dinero; me da la impresión de que alguien se hartará de poner y poner pasta, de ver cómo cada vez es más grande pero de no ver cómo te la devuelve, y entonces igual peta el tema porque no da nada y sólo pide.


Ni tú ni ellos, y de hecho no es la primera ostia que se pegan, dos ejemplos que te dan la razón, aunque hay más que te la quitarían no son tan graciosos :

1- Newscorp acaba de vender myspace por un 6% de lo que le costo su compra.
2- Terra vendió Lycos por menos del 1% de lo que le costo.

Por muy capital riesgo que sean es de esperar que hayan aprendido pero quien sabe, de momento en eso andan, mirando a ver por donde le sacan la pasta a FB.
 
Exacto, esa es la idea. Hay sites en internet que sí que tienen un valor per se, pero los hay que no. Y no es el tráfico, me temo, la variable que hace que tal o cual site tenga o no ese valor, sino, a mi modo de ver, la capacidad de convertir ese tráfico en dinero, y esto depende del tema del site. En Facebook, o cualquier red social, el tema del que va me temo que hace muy difícil monetizar el ingente tráfico que tiene. Otros sitios, con infinitamente menor tráfico, sí que convierten algo en dinero. Una tienda de ropa online, rollo Privalia, por ejemplo, sí me parece que tiene un valor, por cuanto en este site existen transacciones comerciales. ¿Qué clase de transacción comercial es compartir tus fotos, tu miserable vida o mierdas como en FB? Ninguna. ¿Admite el fulano de turno que sube sus fotos que cada tres que suba se tenga que comer un anuncio? No. Pues jodido lo llevamos. Vamos, jodido lo llevan.

En este sentido, o hacen de Google+ una herramienta enfocada a la empresa, o auguro otra hostia más.
 
Efectivamente, existe privalia, ebay, y similares, donde el tráfico no es tan importante (con matices), el negocio está en propio negocio, ya sea la venta, la compra, las ofertas o lo que sea. Da igual que sea en internet que en la calle, el negocio funciona igual.

Los periódicos igual, funcionan a base de vender publicidad y/o suscripciones a contenido premium (orbty, NYT, zinio, etc). Aquí la cosa se complica porque realmente, lo que tu produces es contenido (como el foro o pl) y lo complementas con publicidad, pero a la gente la enganchas con contenido. Así que hay que estrujarse el coco para ganar dinero, la publicidad banner clásica ya no funciona, y hay que inventar nuevas fórmulas.

Empresas tipo facebook no generan contenidos, se los generas tu, de manera gratuita, se ahorran un montón de nóminas, por lo tanto se pueden dedicar a ganar dinero, y ganan dinero (mucho) con los anuncios contextuales que ves en la columnna derecha, esta claro que ni dios haría click en esos anuncios, pero es que fb lo tiene muy bien y puedes como anunciante (nokia anunciando un nuevo móvil con cámara y 3g) elegir que tus anuncios sólo los vean las mujeres españolas de entre 15 y 17 años, sin pareja, con X estudios, X amigos mujer, que escriban desde pc i desde el móbil y con un mínimo de fotos en su perfil. De esta manera consiguen realmente monetizar el tráfico.

No es por vacilar, pero una de las tecnologias más usadas ahora mismo en el mundo de la publicidad en internet es prácticamente un invento mío, y es el remarketing: Tu miras una web de viajes y te interesas por un viaje a Grecia. Muy bien, al cabo de unas horas entras en Elpais, en youtube, fb o en gmail y los anuncios que ves ya no tienen relacion con lo que estás leyendo en ese momento sino con lo que querías comprar, es decir, un viaje a Grecia, y si habías indicado fechas el anuncio hará que te muestre una oferta para esas fechas, este sistema, ahora mismo es una máquina de hacer vender al cliente.
 
Sí, si algo de dinero, o mucho, ganarán. La pregunta es si es el suficiente como para que la cosa sea rentable, o si el ratio dinero invertido-dinero ganado es razonable. Porque hasta donde yo sé la cantidad de dinero metida en Facebook es ingente, y suponiendo que la cantidad de dinero que ganan con eso que dices, por más que afinen a la hora de anunciarse a un público objetivo es sólo de 10$ más, pues como que no compensa.

Lo de los 3 años de experiencia con Google+ es para partirse la polla, desde luego. ¿Veis a lo que me refiero con lo de que es algo con lo que la gente está flipada pero no sabe ni por dónde les da el aire? Pues así todo, me temo.
 
Hombre, eso de que en facebook no se hace dinero que se lo pregunten a Zynga.
 
Clark Gable rebuznó:
Hombre, eso de que en facebook no se hace dinero que se lo pregunten a Zynga.

Se trata de que lo hagan los que han invertido miles de millones en él, los que le han puesto a Zuckerberg los bolsillos llenos de dinero para que monte el tema y que ahora están esperando a ver el retorno de esa inversión, y que no lo están viendo y están empezando a mosquearse porque tampoco se ve muy claro por dónde le puede venir y alguno ya dice de cortar el grifo porque el tema no está saliendo. Decir lo que has dicho es como si montas una fábrica de navajas que resulta ruinosa pero de repente llega un atracador de viejas y dice "pues yo me saco mis buenas perras con su navaja, anda que no da dinero la fábrica, que me lo pregunten a mí"
 
WTF? :lol: Pues les da una participación de los ingresos obtenidos por volumen de usuarios de Zynga, por ejemplo.
 
Abuelo Rechargg, cuentanos otra vez como rompistes tu solo el codigo Enigma con cuatro latas y una maquina de escribir de manivela!

:lol:
 
Pero si salió hace poco las estadísticas y Facebook era la web que más beneficios por publicidad generaba. :lol: Con 500 millones de usuarios tienes que generar beneficios sí o sí.

¿Entonces a santo de qué el tema este del que estamos hablando? ¿A santo de qué la preocupación de los inversores? Ojo, que lo digo para que alguien que sepa nos ilustre, no por rebatirte.
 
Joder Rechar para haber inventado el "remaketing" deberías tener la edad de Mundele como poco. :lol:
 
PatoLaqueado rebuznó:
Joder Rechar para haber inventado el "remaketing" deberías tener la edad de Mundele como poco. :lol:

Coño, entiendame, digamos que ayudé en la creación de tecnologia que lo permitiera en la web. Concretamente en la captura de información y extracción de cadenas de búsqueda de urls, que permiten saber qué estaba buscando la persona en la web que participa de la recogida de datos sin necesidad de modificar su código. Está claro que el remarketing como concepto no es un invento mío.

Y edad tengo la de Jesucristo.
 
ilovegintonic rebuznó:
¿La edad de Jesucristo cuando Jesucristo tenía cuántos? :lol:

33 y siendo del 77, cosa que sólo pueden decir los que no habían nacido aún un dia como hoy hace 33 años.

33.gif
 
Sigo sin poder usar esta mierda porque están cerrados los registros, pero para los que ya estáis ahí aquí tenéis una pequeña guía de uso.

gPf4l.jpg
 
Nadie se anima a probarlo y hacer quedadas troll putalocurienses? Doy invitacion a quien la pida,ya tengo el circulo putalocura chungos hecho XD
 
Un matiz que creo que no habéis contemplado es que facebook, no es solo el potencial valor monetario en base a ingresos que pueda tener. También es poder en estado puro, es control. Leí por ahí en algún lado que antiguamente el FBI, la KGB se gastaban ingentes cantidades de dinero en espiar a personas, hoy las redes sociales hacen todo mucho más fácil. De hecho el Gobierno de USA tiene una gran cantidad de acciones de la compañía, y puede tener un fuerte peso a la hora de tomar decisiones o de dar "malos usos" a la herramienta.

Yo desde luego lo tengo claro, no todos los beneficios de una herramienta se miden en dinero. Para el inversor esto no es aplicable, pero como veis hay gente interesada en que esto siga así.
 
Freestate rebuznó:
Nadie se anima a probarlo y hacer quedadas troll putalocurienses? Doy invitacion a quien la pida,ya tengo el circulo putalocura chungos hecho XD

Si tengo ganillas de probarlo, pero tengo entendido que ahora ni con invitación dejan colarse
 
ilovegintonic rebuznó:
Correcto, toda red es social. Un foro como este también es social. Pero aquí lo que prima no es la exhibición de la propia vida, por cuanto esa vida, aún en el caso de ser exhibida, no se asocia con un nombre, unos apellidos, una cara y una entidad real. Tuenti y Facebook sí, ambas lo primero que te dicen es que des tus datos reales, tu cara real, tus actividades reales y agregues a tus amigos reales lo primero, y sobre eso a edificar la vida social virtual. En un foro lo que prima es el debate, el intercambio de opiniones y pareceres, o compartir gustos y aficiones. Evidentemente, al cabo del tiempo, es cuando se configura tu personalidad foril, es a posteriori, no a priori, y en cualquier caso no está asociada a una cara real, a unas actividades reales, a una personalidad real ni a un nombre y apellidos reales.



Siendo como es este un país donde la grandísima mayoría de empresas son pymes, donde además la mayoría de estas pymes están en la prehistoria informática, y donde la que está medio informatizada está eso, sólo medio informatizada, casos de éxito como los que ahí se señalan, o como los que dices, son flores en el desierto y agujas en el pajar. Desgraciadamente, es una lástima, sí, pero es así. Correo electrónico, paquete Office (básicamente Word y Excel) y si acaso, si acaso, algún programa Contaplus style y pare usted de contar. Eso es la informatización normal de cualquier empresa en España, y gracias además si la peña no imprime los correos "porque a mí leer en pantalla no me gusta".

Y qué coño, te voy a poner un ejemplo: en mi propia empresa, que es mía de mi propiedad junto con mi socio, me cuesta horrores, pero horrores, que la gente utilice bien el único documento que tenemos en Google Docs. Sólo tenemos uno, una tabla compartida de asignación de clientes entre los comerciales, con tres columnas (comercial, cliente, contacto) y la peña lo hace mal, y uno no sabe ni ponerla por orden alfabético. Y todas las facturas se imprimen. Chúpate esa. Y eso que estoy yo allí, que algo acostumbrado sí que estoy a usar un ordenador, que si no lo estuviera no te digo lo que sería. Por eso te digo que me cuesta mucho creer que estas implementaciones verdaderamente tengan éxito, salvo en casos contados.



Hombre, es que Google+ sí que parece que tenga una vertiente práctica, de trabajo, de intercambio de documentos que no sean la foto de la verbena o lo bien que te quedan estas gafas de sol tamaño parabrisas de autobús o mierdas, y FB no. En ese sentido lo digo, no en otro. Luego será otra chusta. Y sí, sigo teniendo ascazo a las redes sociales. Me encantaría, me encantaría, que de la noche a la mañana FB desapareciese, y ver a medio mundo como loco, como yonkis a los que les han quitado la heroína, y todo porque no van a poder cotillear o exhibir su puta vida o la de sus colegas.


es la puta violenciaaaaa :oops:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie