Google+ Muerte al caralibro!

No en serio coomo va esto? a quien se la tengo que chupar para formar parte de G+
 
No es por vacilar, pero una de las tecnologias más usadas ahora mismo en el mundo de la publicidad en internet es prácticamente un invento mío, y es el remarketing: Tu miras una web de viajes y te interesas por un viaje a Grecia. Muy bien, al cabo de unas horas entras en Elpais, en youtube, fb o en gmail y los anuncios que ves ya no tienen relacion con lo que estás leyendo en ese momento sino con lo que querías comprar, es decir, un viaje a Grecia, y si habías indicado fechas el anuncio hará que te muestre una oferta para esas fechas, este sistema, ahora mismo es una máquina de hacer vender al cliente.

Es cierto que esa "idea" está basada en lo que salía en la peli Minority Report?

Me invitaron el otro dia y creé una cuenta en google+, si un dia tengo tiempo y le echo un ojo ya os diré si salen fotos o archivos compartidos para uso comunitario y eso.
 
ilovegintonic rebuznó:
¿Entonces a santo de qué el tema este del que estamos hablando? ¿A santo de qué la preocupación de los inversores? Ojo, que lo digo para que alguien que sepa nos ilustre, no por rebatirte.
La principal ocupación de un inversor es precisamente preocuparse...
En facebook intervienen muchos factores.

Por un lado tenemos su apoteósico crecimiento en los últimos años. Crecimiento todavía en auge que a su vez implica que probablemente se seguirán incrementando el número de visitas y por lo tanto los ingresos por publicidad.
Sin embargo todos coinciden en que se podría lograr otra fórmula para aprovechar el ingente tráfico que genera la web en mas beneficios. Pero esto es complicado cuando tus bases son la gratuidad y la protección de datos de tus usuarios (al menos oficialmente).

Por otra parte hay cientos de personas que tienen facebook, pero han dejado de usarlo, o directamente lo han borrado. Si bien esto es algo que todavía no preocupa es un dato a tener en cuenta.
La competencia de Google ya es una realidad (aunque esté en fase beta), y podría suponer un duro golpe al trozo del pastel de las redes sociales. Con la consecuente pérdida de ingresos y quizá afecte también a su ritmo de crecimiento.

Pero lo que realmente tiene mosqueados a los inversores es que Facebook no cotiza (de momento) en un mercado continuo. Lo hace por medio de subastas en un mercado secundario. Si bien su volumen actual les obliga a salir a bolsa (está previsto para mediados de 2012).

Que problemas te encuentras si cotizas en un mercado secundario¿?
Principalmente la falta de liquidez; no puedes vender tus acciones de un día para otro, por tanto no puedes recuperar tu inversión con rapidez, y mucho menos colocar grandes cantidades de acciones sin desplomar dramáticamente su precio. Tienes que acordar ventas pactadas etc. Por ello encontramos noticias de inversores (de identidad desconocida) que pretenden colocar 70.000 millones de $ en acciones de la compañía, esto a cualquier inversor le podría sonar a enfriamiento del sector, a burbuja (la crisis de las .com está todavía muy presente en la mente de los inversores) y si a eso le sumas que Goldman Sachs mete una burrada de capital y revaloriza la firma en un momento de incertidumbre es muy difícil saber por donde van los tiros.

Por si todo este cacao fuese poco, la empresa al no cotizar (todavía) saca sus resultados financieros de forma mucho mas espaciada en el tiempo y con una normativa contable mucho mas flexible. Digamos que es una empresa bastante opaca; pero esta fórmula permite crecer de forma más rápida y despreocupada. Por lo que desde el punto de vista estratégico de la empresa es un acierto.

Una punto-com que no vende "productos tangibles"... Se ha demostrado sobradamente que el mercado no sabe valorar muy bien este tipo de empresas. No hace tanto muchos se hicieron ricos de un día para otro y poco después ocurrió todo lo contrario...
Nadie sabe exactamente cuanto vale potencialmente Facebook y de un día para otro beneficios extraordinarios se pueden convertir en pérdidas.
La incertidumbre de que pasará cuando salga a bolsa no podría ser mayor.

Personalmente creo que su precio está sobrevalorado y que su volatilidad en las primeras semanas será infernal. Pero acabará por debajo de su precio de emisión... (Como digo es una hipótesis personal)
 
Freestate rebuznó:
Nadie se anima a probarlo y hacer quedadas troll putalocurienses? Doy invitacion a quien la pida,ya tengo el circulo putalocura chungos hecho , tengo ladillas como centollos, tengo ladillas como centollos


A mi me interesa una invitación, espero que te queden.
 
when_i_revive_from_a_guardian_angel-29134.gif
 
Atrás
Arriba Pie