Gordos en bici

¿El fin del boom (larguísimo) del ciclismo? Pues algún síntoma de agotamiento se ve.

Lo primero, acotar. Me refiero al ciclismo globero de fin de semana con bicis de carbono y equipación por 3000 euros. Fuera de este país de mierda, donde tenemos la derecha más subnormal del planeta que se dedica a quitar carriles bici, en Europa (el sur de los Pirineos ya es África) la bici vive una edad dorada. Cualquier ciudad europea está a rebosar de bicicletas, parkings de bicicletas, carriles bici... Toda la infraestructura necesaria para que este medio de transporte prevalezca. Las bicis eléctricas también han ampliado mucho el abanico de gente que puede usar este medio de transporte, tal y como predije ya en 2018 aquí:


Munich Germany Bike Parking Stock Photos - Free & Royalty-Free Stock Photos  from Dreamstime


Múnich, un día cualquiera de cualquier calle, algo extensible a cualquier ciudad rica y próspera de Europa.

La impresión viene porque noto que últimamente me cruzo con muchísima menos gente en bici en mis rutas. Mucha menos. De hecho, había rutas que dejé de hacer en fin de semana porque parecía que un puta pista de mierda era la M-30. Ahora las puedo volver a hacer, disfrutando de la naturaleza y la tranquilidad.

Al running también le llegó su ocaso y acabó muriendo de éxito. Yo diría que a determinado ciclismo le está empezando a pasar lo mismo. Lo que todavía no detecto es hacia qué práctica deportiva se está derivando toda la gente que ha dejado el running y que está empezando a dejar el ciclismo.
 
Última edición:
Yo no he detectado ese bajón del que hablas, ni en carretera ni en el monte. Creo que me sigo cruzando más o menos con la misma cantidad de ciclistas.

Eso sí, como caigan dos gotas no ves ni a uno. Se ha perdido aquello de "hay que salir aunque haga bueno".
 
¿El fin del boom (larguísimo) del ciclismo? Pues algún síntoma de agotamiento se ve.

Lo primero, acotar. Me refiero al ciclismo globero de fin de semana con bicis de carbono y equipación por 3000 euros. Fuera de este país de mierda, donde tenemos la derecha más subnormal del planeta que se dedica a quitar carriles bici, en Europa (el sur de los Pirineos ya es África) la bici vive una edad dorada. Cualquier ciudad europea está a rebosar de bicicletas, parkings de bicicletas, carriles bici... Toda la infraestructura necesaria para que este medio de transporte prevalezca.
Lo primero, qué pollas tendrá que ver derecha o izquierda, no eres más tonto porque no entrenas. En Andalucía, 40 años gobernando el PSOE y adivina cuantos carriles bici se han construido. Exacto, CERO. Anda tira palante, espabilao. Otra cosa, ¿bici de carbono y equipación por 3000 euros? Ojalá. Andas desconectado del mercado de cojones eh. :lol: Y ahora me pondrá algún enlace de un algo montado con Tiagra o algo así, que no lo lleva ni Cristo bendito.

Pero sí que estoy de acuerdo en que salvo alguna honrosa excepción (Vitoria por ejemplo), las ciudades no están nada acondicionadas para la bici. Ahí hay un tema complicado de analizar, pero simplificando mucho, primero de todo porque hay muchas asociaciones de ciclistas que son totalmente contrarias a los carriles bici, porque entienden que la bici debe ser un vehículo más en la calzada, que los carriles bici son guettos. Que de esto, pedazo de gilipollas, seguro que no tenías ni puta idea, como con casi todo. Y también está la rama contraria, claro, los que entienden que se va más cómodo y seguro por el carril bici. Y luego están los políticos, que como dices ni lo uno ni lo otro, que no invierten un puto euro en hacer las ciudades mínimamente cómodas para la bici, en general, y que incluso en carriles mixtos como Madrid Río ponen normas absurdas como limitar la velocidad máxima en bici a 10 km/h, imagínate el nivel del legislador :face:. Yo como no cojo la bici por la ciudad realmente me la pela, pero así está el tema a grandes rasgos.

Al turrón. Desde luego según las cifras de ventas en estos últimos dos años, de agotamiento nada. Yo que me muevo tanto en carretera como en MTB, no sólo en el agujero infecto donde vives, que vaya mierda de muestra como para sacar conclusiones de nada, me da la impresión que ha crecido bastante más la carretera, y en MTB detecto un éxodo enorme de usuarios de bici normal a ebike, pero a montones. Lo que sí ha bajado es la asistencia a eventos, lo primero por los disparatados precios de la mayoría, ahí sí que ha habido un bajón acojonante. Pruebas donde antes había mil personas, ahora apenas llegan a 500. De hecho han desaparecido bastantes, y se han vuelto a quedar las más clásicas. Como ejemplo, La Perico, de siempre ha tenido entre 2500 y 5000 participantes, este año 1500. En otro sentido, la pasta que destinan las marcas al sector femenino y las organizaciones de las marchas haciendo descuentos sólo para tías ha aumentado exponencialmente, y ni así crece el ciclismo de tías. Es acojonante el tema.

También hay un componente de moda, eso está claro, pero en el ciclismo está todavía lejos de desaparecer. Ha habido un ejemplo reciente más clarificador: la moda del triathlón. Hace 8-10 años fue la rehostia, no quiero ni imaginar la pasta que facturaron las marcas con ese boom. Ediciones de IronMan con 4000 apuntados, un locurón, y no hablemos de triathlón sprints que salieron de debajo de las piedras porque se petaban todos. Sin embargo hace 4 años, catapúm, volvió a ser una modalidad más secundaria, permanecieron los mismos que estaban y se quedó alguno de los "nuevos", pero un altísimo porcentaje de esa moda se quedó finalmente sólo con el ciclismo o con el running. A lo mejor algún despistado sólo con la natación, pero lo dudo. :lol:
Eso sí, como caigan dos gotas no ves ni a uno. Se ha perdido aquello de "hay que salir aunque haga bueno".
Pues normal. Sólo cuatro flipados salen a mojarse y a arriesgarse a un hostión o un gripazo. Y suma a eso en MTB la pasta que te puede costar una aventura con barro y tal, en forma de pastillas nuevas, transmisión, rodamientos, limpieza general de eje y tal... se te quitan las ganas de una ruta "épica".
 
Pues normal. Sólo cuatro flipados salen a mojarse y a arriesgarse a un hostión o un gripazo. Y suma a eso en MTB la pasta que te puede costar una aventura con barro y tal, en forma de pastillas nuevas, transmisión, rodamientos, limpieza general de eje y tal... se te quitan las ganas de una ruta "épica".

Vale que en MTB es una pesadilla salir con lluvia o barro, pero en carretera y echando un vistazo al radar de lluvia casi siempre puedes encontrar un rato para salir sin mojarte demasiado. Guardabarros trasero, botas de invierno con neoprenos, chubasquero y a rodar.

Otra cosa es la nieve. Ahí sí me quedo en casa haciendo rodillo, aunque no me guste nada. Pero a veces me puede la épica.

 
Yo no he detectado ese bajón del que hablas, ni en carretera ni en el monte. Creo que me sigo cruzando más o menos con la misma cantidad de ciclistas.

Eso sí, como caigan dos gotas no ves ni a uno. Se ha perdido aquello de "hay que salir aunque haga bueno".

¿No notas nada echando la vista atrás? Yo veo un poquito menos de gente que la época prepandemia, pero muchísima menos gente que respecto a 2021, por ejemplo, cuando todo Cristo se subió a la bici para disfrutar de la naturaleza y la libertad recobrada.

Lo primero, qué pollas tendrá que ver derecha o izquierda,

Pero no te enfades. Si tenemos la derecha más subnormal de Europa que se dedica a quitar carriles bici cuando la tendencia en Europa, independientemente del color político, es a implementarlos en el diseño urbano, se dice y no pasa nada. Iba a decir que tú no tienes la culpa, pero un poquito sí, de que la derecha más subnormal de Europa, la nuestra, crea que los carriles bici son propagando ecowoke y que si la izquierda los defiende, entonces ellos deben quitarlos, porque no dan para más.

hay muchas asociaciones de ciclistas que son totalmente contrarias a los carriles bici

Dime tres y qué representatividad implican. Que no parezca que afirmas cosas sin tener ni puta idea de lo que hablas.

Al turrón. Desde luego según las cifras de ventas en estos últimos dos años, de agotamiento nada.
Lo que sí ha bajado es la asistencia a eventos, lo primero por los disparatados precios de la mayoría, ahí sí que ha habido un bajón acojonante. Pruebas donde antes había mil personas, ahora apenas llegan a 500.

Pues esto es un claro síntoma de agotamiento, que es lo mismo que le pasó al running.

También hay un componente de moda, eso está claro, pero en el ciclismo está todavía lejos de desaparecer.

No te lo lleves al absurdo de "desaparecer". Aquí se está hablando de agotamiento de un boom. Puede que la carretera, que tiene el respaldo de un buen circo de competición, esté aguantando mejor, pero en MTB hay fatiga y yo lo noto también en el calendario de marchas, que habían proliferado como champiñones.
 
Última edición:
¿No notas nada echando la vista atrás? Yo veo un poquito menos de gente que la época prepandemia, pero muchísima menos gente que respecto a 2021, por ejemplo, cuando todo Cristo se subió a la bici para disfrutar de la naturaleza y la libertad recobrada.

Hombre, es que los días posteriores al encierro fueron una auténtica locura. Claramente fue un boom que no se puede tener en cuenta como tendencia.

Recuerdo perfectamente el primer día que se pudo salir, aquello parecía la salida de la quebrantahuesos. Por cierto, cogí la bici con tal ansia que me destrocé las piernas para una semana. Creo que pagué aquel exceso durante meses.
 
Última edición:
No tengo ni idea de eso de Madrid Río y los 10km/h pero ya os digo que la culpa no es del ayuntamiento... pero sí.

Yo estoy en contra de los carriles bici, que conste. Pero un carril a la misma altura que una acera se llama, por legislación, acera bici, y no se puede pasar de 10 km/h. Obviamente, es imposible de utilizar legalmente, y además te puede pasar un peatón por encima en cuanto se descuide. Es el nivel que tenemos de políticos.
 
Para estar en contra de algo hay que poder argumentar y dar explicaciones racionales. Tú simplemente embistes contralo que te han dicho que hay que embestir.

Llevo toda la vida montando en bici, muchos años haciéndome 100 km diarios, desplazándome en ciudad en bici a diraio, así que no embisto, tengo una opinión formada.

Otrosí - que queda más fino - nuestro antiguo prócer, el educadísimo, elegante, gentle y sin par Morrochoto, alias Óscar Puente, dejo mandado que todas las calles de la ciudad con un sólo carril - el 85% - eran como máximo de 30 km/h de velocidad máxima, y en el resto, el carril de la derecha también de 30 km/h. Y eso es un puto carril bici, luego no son necesarios salvo en grandes avenidas.
 
Lo primero, qué pollas tendrá que ver derecha o izquierda, no eres más tonto porque no entrenas. En Andalucía, 40 años gobernando el PSOE y adivina cuantos carriles bici se han construido. Exacto, CERO. Anda tira palante, espabilao. Otra cosa, ¿bici de carbono y equipación por 3000 euros? Ojalá. Andas desconectado del mercado de cojones eh. :lol: Y ahora me pondrá algún enlace de un algo montado con Tiagra o algo así, que no lo lleva ni Cristo bendito.

Pero sí que estoy de acuerdo en que salvo alguna honrosa excepción (Vitoria por ejemplo), las ciudades no están nada acondicionadas para la bici. Ahí hay un tema complicado de analizar, pero simplificando mucho, primero de todo porque hay muchas asociaciones de ciclistas que son totalmente contrarias a los carriles bici, porque entienden que la bici debe ser un vehículo más en la calzada, que los carriles bici son guettos. Que de esto, pedazo de gilipollas, seguro que no tenías ni puta idea, como con casi todo. Y también está la rama contraria, claro, los que entienden que se va más cómodo y seguro por el carril bici. Y luego están los políticos, que como dices ni lo uno ni lo otro, que no invierten un puto euro en hacer las ciudades mínimamente cómodas para la bici, en general, y que incluso en carriles mixtos como Madrid Río ponen normas absurdas como limitar la velocidad máxima en bici a 10 km/h, imagínate el nivel del legislador :face:. Yo como no cojo la bici por la ciudad realmente me la pela, pero así está el tema a grandes rasgos.

Al turrón. Desde luego según las cifras de ventas en estos últimos dos años, de agotamiento nada. Yo que me muevo tanto en carretera como en MTB, no sólo en el agujero infecto donde vives, que vaya mierda de muestra como para sacar conclusiones de nada, me da la impresión que ha crecido bastante más la carretera, y en MTB detecto un éxodo enorme de usuarios de bici normal a ebike, pero a montones. Lo que sí ha bajado es la asistencia a eventos, lo primero por los disparatados precios de la mayoría, ahí sí que ha habido un bajón acojonante. Pruebas donde antes había mil personas, ahora apenas llegan a 500. De hecho han desaparecido bastantes, y se han vuelto a quedar las más clásicas. Como ejemplo, La Perico, de siempre ha tenido entre 2500 y 5000 participantes, este año 1500. En otro sentido, la pasta que destinan las marcas al sector femenino y las organizaciones de las marchas haciendo descuentos sólo para tías ha aumentado exponencialmente, y ni así crece el ciclismo de tías. Es acojonante el tema.

También hay un componente de moda, eso está claro, pero en el ciclismo está todavía lejos de desaparecer. Ha habido un ejemplo reciente más clarificador: la moda del triathlón. Hace 8-10 años fue la rehostia, no quiero ni imaginar la pasta que facturaron las marcas con ese boom. Ediciones de IronMan con 4000 apuntados, un locurón, y no hablemos de triathlón sprints que salieron de debajo de las piedras porque se petaban todos. Sin embargo hace 4 años, catapúm, volvió a ser una modalidad más secundaria, permanecieron los mismos que estaban y se quedó alguno de los "nuevos", pero un altísimo porcentaje de esa moda se quedó finalmente sólo con el ciclismo o con el running. A lo mejor algún despistado sólo con la natación, pero lo dudo. :lol:

Pues normal. Sólo cuatro flipados salen a mojarse y a arriesgarse a un hostión o un gripazo. Y suma a eso en MTB la pasta que te puede costar una aventura con barro y tal, en forma de pastillas nuevas, transmisión, rodamientos, limpieza general de eje y tal... se te quitan las ganas de una ruta "épica".

En la mi ciudac, universitaria, turistica, de 200.000 habitantes, hicieron un carril bici circular … 5 años ha estado y no lo usaba ni Dios, cuatro gatos de carretera o mtb para ir a los cerros, como tal en plan movilidad, nada. Han quitado cajón de tramos ya y los que quedan siguen sin usarlo
 
Última edición:
En la mi ciudac, universitaria, turistica, de 200.000 habitantes, hicieron un carril bici circular … 5 años ha estado y no lo usaba ni Dios, cuatro gatos de carretera o mtb para ir a los cerros, como tal en plan movilidad, nada. Han quitado cajón de tramos ya y los que quedan siguen sin usarlo
En Granada se intentó en su momento, de hecho por ahí sigue pero en versión gravel :face: , un tramo de carril bici en paralelo a la circunvalación, calcula de unos 5 km. El uso principal eran viejos paseando y gente sacando al perro, o el combo hit, los viejos paseando perros.
 
¿El fin del boom (larguísimo) del ciclismo? Pues algún síntoma de agotamiento se ve.

Lo primero, acotar. Me refiero al ciclismo globero de fin de semana con bicis de carbono y equipación por 3000 euros. Fuera de este país de mierda, donde tenemos la derecha más subnormal del planeta que se dedica a quitar carriles bici, en Europa (el sur de los Pirineos ya es África) la bici vive una edad dorada. Cualquier ciudad europea está a rebosar de bicicletas, parkings de bicicletas, carriles bici... Toda la infraestructura necesaria para que este medio de transporte prevalezca. Las bicis eléctricas también han ampliado mucho el abanico de gente que puede usar este medio de transporte, tal y como predije ya en 2018 aquí:


Munich Germany Bike Parking Stock Photos - Free & Royalty-Free Stock Photos  from Dreamstime


Múnich, un día cualquiera de cualquier calle, algo extensible a cualquier ciudad rica y próspera de Europa.

La impresión viene porque noto que últimamente me cruzo con muchísima menos gente en bici en mis rutas. Mucha menos. De hecho, había rutas que dejé de hacer en fin de semana porque parecía que un puta pista de mierda era la M-30. Ahora las puedo volver a hacer, disfrutando de la naturaleza y la tranquilidad.

Al running también le llegó su ocaso y acabó muriendo de éxito. Yo diría que a determinado ciclismo le está empezando a pasar lo mismo. Lo que todavía no detecto es hacia qué práctica deportiva se está derivando toda la gente que ha dejado el running y que está empezando a dejar el ciclismo.


Normalización del mercado tras el boom de la pandemia, precios disparatados más allá de ninguna demanda, fallo en la cadena de suministros o inflación... Al final tenía que pasar.
 

Normalización del mercado tras el boom de la pandemia, precios disparatados más allá de ninguna demanda, fallo en la cadena de suministros o inflación... Al final tenía que pasar.
Y lo de siempre, las marcas marcando a las tiendas lo que tienen que comprar 12 meses antes de recibir las bicis... la tienda que no tiene un buen taller va jodida.
 

Normalización del mercado tras el boom de la pandemia, precios disparatados más allá de ninguna demanda, fallo en la cadena de suministros o inflación... Al final tenía que pasar.
Pues a ver si bajan un poco de precio, que me quiero comprar una.
Echaré un ojo por alguna tienda de por aquí, a ver si ya hay de mi talla. Tambien a ver si la encuentro que no tenga frenos de disco de los webs, y rueda lo más fina posible.
Si te enteras de algo interesante , comenta si eso pana Pío.

K#rma obrigada.
 
No creo que exagere mucho si digo que he visto bicis por unos 3.000 euros con montajes que hace menos de una década veías en las de 1.000 euros.
 
Pues a ver si bajan un poco de precio, que me quiero comprar una.
Echaré un ojo por alguna tienda de por aquí, a ver si ya hay de mi talla. Tambien a ver si la encuentro que no tenga frenos de disco de los webs, y rueda lo más fina posible.
Si te enteras de algo interesante , comenta si eso pana Pío.

K#rma obrigada.
Busca en segunda mano, en venta nueva olvídate, ni pierdas un minuto porque no vas a encontrar nada decente.
 
No creo que exagere mucho si digo que he visto bicis por unos 3.000 euros con montajes que hace menos de una década veías en las de 1.000 euros.
Y no exageras...

No hacía tanto por 3000 euros te sacabas una bici gama media muy buena, rayando gama alta. Ahora es gama meh...

Aún recuerdo hace una década que mi flaca, aluminio y con grupo ultegra completo me salió por menos de 1300€.
 
Y no exageras...

No hacía tanto por 3000 euros te sacabas una bici gama media muy buena, rayando gama alta. Ahora es gama meh...

Aún recuerdo hace una década que mi flaca, aluminio y con grupo ultegra completo me salió por menos de 1300€.

No sé, yo puedo entender un boom, puedo entender estrangulamientos de suministros por la pandemia, puedo entender un proceso inflacionista, pero que un producto triplique su precio cuando es un bien que en cuanto sale de la tienda vale la mitad, no se puede invertir en él, no está sujeto a especulación... Ha sido una burbuja bestial y creo que todavía le quedan años de corrección, específicamente al sector de la bici deportiva.
 
Me estáis asustando.
Total para el poco uso que le iba a dar...
Ya si eso me espero y sigo con las Kalenji .

K#rmiedito
 
No sé, yo puedo entender un boom, puedo entender estrangulamientos de suministros por la pandemia, puedo entender un proceso inflacionista, pero que un producto triplique su precio cuando es un bien que en cuanto sale de la tienda vale la mitad, no se puede invertir en él, no está sujeto a especulación... Ha sido una burbuja bestial y creo que todavía le quedan años de corrección, específicamente al sector de la bici deportiva.
La bici actual además no va a ser bici de colección como son las noventeras, que muy pocas, esos sí, van revalorizándose.

Desde los 2.000 no ha salido nada digno de ir a una colección.
 
Me estáis asustando.
Total para el poco uso que le iba a dar...
Ya si eso me espero y sigo con las Kalenji .

K#rmiedito
Nada nada, esté ustec tranquilo pana, que si anda buscando por ejemplo una cabra para CRI o triathlon hay cosas muy asequibles, Vamos que me las quitan de las manos.

37a98181-1e92-435f-9035-5593b140c20c.webp
 
Nada nada, esté ustec tranquilo pana, que si anda buscando por ejemplo una cabra para CRI o triathlon hay cosas muy asequibles, Vamos que me las quitan de las manos.

Ver el archivos adjunto 164370
! Sielos!
Eso cuesta más que el Renault de 100cv que me compré nuevo recién.

Sabía que esto estaba inflado, pero no tanto.
K#rme voy a matarrrrrrrr
 
Tambien a ver si la encuentro que no tenga frenos de disco de los webs, y rueda lo más fina posible.

No seas antigua. Más allá de los cambios y modas que fuerzan los fabricantes para seguir vendiendo, hay cosas que vienen para quedarse porque tienen todo el puto sentido. El freno de disco mejora la frenada, especialmente en condiciones de lluvia, no hay que hacer fuerza para frenar en seco, no hay que soltar más que un dedo para activarlo... Son muchísimo más seguros y mejoran en todo el control de la bici. Lo de la rueda fina tampoco tiene sentido, está demostrado que las actuales ruedas no aportan mayor rozamiento (al ser más grande, se deforma menos y la superficie de contacto es prácticamente la misma) y tiene más agarre en curva.

Que en el mundo del ciclismo hay mucha tontería solo por vender, pues como en cualquier otro ámbito, pero es que justo siempre te refieres a dos puntos, la frenada y el agarre del neumático, que son objetivamente mejoras en la seguridad.
 
No seas antigua. Más allá de los cambios y modas que fuerzan los fabricantes para seguir vendiendo, hay cosas que vienen para quedarse porque tienen todo el puto sentido. El freno de disco mejora la frenada, especialmente en condiciones de lluvia, no hay que hacer fuerza para frenar en seco, no hay que soltar más que un dedo para activarlo... Son muchísimo más seguros y mejoran en todo el control de la bici. Lo de la rueda fina tampoco tiene sentido, está demostrado que las actuales ruedas no aportan mayor rozamiento (al ser más grande, se deforma menos y la superficie de contacto es prácticamente la misma) y tiene más agarre en curva.

Que en el mundo del ciclismo hay mucha tontería solo por vender, pues como en cualquier otro ámbito, pero es que justo siempre te refieres a dos puntos, la frenada y el agarre del neumático, que son objetivamente mejoras en la seguridad.
Lo de la finura de las ruedas te lo compro. Ya varios imaginarios y mi Bro dicen lo mismo que tú.

En cuanto al freno de disco , pues claro que es más efectivo. Pero es muy molesto tanto para reparar como para simplemente quitar la rueda. Y es un elemento que apenas usaba antes, y ahora a velocidad mierder pues menos.
Al menos para una de carretera no lo veo necesario. Para una de montaña ⛰️ eso yes.

K#rmavy ya veremos
 
Atrás
Arriba Pie