Libros GRANDES LIBROS DE MATEMÁTICAS

VoltaireAgain rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
VoltaireAgain rebuznó:
sobre este tema de la creatividad y el funcionamiento mental lei hace tiempo un libro que asemejaba el sistema nervioso creativo a un sistema fisico inestable , de ahi derivaba que esto tambien implicaba una inestabilidad mental en el sentido psiquiatrico. era un modelo claro esta y quizas se ajuste a algunos tipos de creadores aunque desde luego no a todos.

Tú me parece que te has leído el modelo de Zeeman sobre el tránsito catastrófico de genio de la matemática a loco. Zeeman es, como Thom, el creador de la teoría de las catástrofes, pero se le va la pinza mucho más que a Thom. :D


no no me suena este zeeman , es del efecto zeeman en fisica?

referencias pleaze.

Cristopher Zeeman, matemático británico de aspecto quijotesco (Thom es más rechoncho y bajito, sin llegar a ser Sancho Panza), nombrado Lord por sus contribuciones al país como topólogo, piloto de la RAF en su juventud, para quien llegó a trabajar más adelante en aplicaciones técnicas. Fue catedrático en alguna Universidad británica que ahora no recuerdo. Sus obras completas están editadas con el título Catastrophe Theory, y andan por las 750 páginas. El tío es un polemista de aúpa, le va la marcha cantidad. Con sus modelos topológicos sobre las reacciones de los perros, el comportamiento de los reclusos, los hundimientos bursátiles, o el tránsito a la locura desde la genialidad matemática, o viceversa, se ha hecho enemigos entre toda la caterva de burócratas de disciplinas soeces y mediocres, como aquellas que se veían atacadas por sus modelos.
El tío es un topólogo muy reputado, del estilo de Smale o Thurston. Vamos, no es ningún cantamañanas. Pero, como digo, le va la marcha cantidad. :D
 
Algunos vínculos sobre Zeeman (de verdad que me da vergüenza tener que hablaros yo de este tío a ingenieros y demás). ¿Qué coño se enseña en las putas facultades hoy en día? Joder, yo no soy tan viejo, tengo 34 años, pero veo un abismo brutal en relación con los que vienen por detrás. Y, vamos, yo a la generación de mis padres o abuelos no les llego ni a los tobillos.


https://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/Zeeman.html

https://www.bookrags.com/Erik_Christopher_Zeeman

https://www.bookrags.com/Erik_Christopher_Zeeman
 
no me jodas con esas infulas rusas macizas que el amigo messi es matematico ,ingeniero informarico y no se cuantas carreras mas. al lado tuyo que solo has leido algun libro de divulgacion matematica que otro no eres nadie. ah y es hijo de matematicos , imaginate lo que ha podido salir del cruce de dos genios matematicos.la hostia consagrada al numero pi , ni mas ni menos.
 
bueno corriendo un estupido velo sobre nuestras trifulcas y fantasmadas quiero haceros una pregunta. ¿a que se debe que España no haya dado ni un solo matematico no ya grande sino tan siqiera mediocre?

yo lo achaco a la idiosincrasia española de curas y de mediocrepensantes
de siempre. en españa la belleza esta mal vista , nuestro arte se reduce a
un rosario de martirios de san esteban y de lagrimas de la inmaculada.

no hay nada en nuestro ideario colectivo que reclaeme la pureza y el orden griego.todo son convulsiones misticas.

para haber matematicas tiene que haber un espiritu de pureza, de abstraccion.
 
VoltaireAgain rebuznó:
bueno corriendo un estupido velo sobre nuestras trifulcas y fantasmadas quiero haceros una pregunta. ¿a que se debe que España no haya dado ni un solo matematico no ya grande sino tan siqiera mediocre?

yo lo achaco a la idiosincrasia española de curas y de mediocrepensantes
de siempre. en españa la belleza esta mal vista , nuestro arte se reduce a
un rosario de martirios de san esteban y de lagrimas de la inmaculada.

no hay nada en nuestro ideario colectivo que reclaeme la pureza y el orden griego.todo son convulsiones misticas.

para haber matematicas tiene que haber un espiritu de pureza, de abstraccion.


Tiene que ver, por ejemplo, con el hecho de que cuando eres un crío pequeño al que le encanta el ajedrez, no encuentras a nadie con quien jugar. Una cosa es que uno también juegue al fútbol, pero no ser capaz de hace otra cosa es uno de los signos más poderosos de España.
Por otra parte, tiene que ver con la falta de mujeres de cierta talla moral con las que emparentar. Si la retaguardia está pútrida, ¿qué vamos a esperar de lo que brote en las familias?
Yo, por ejemplo, si hubiera sido uno de los niños de la guerra que se fueron de Asturias a la antigua Unión Soviética, hubiera sido un extraordinario matemático. Pero como mis abuelos no pudieron escapar, me tuve que joder, y al final hasta leer muchísima literatura española, con toda la vena mística bazofiera.
 
Me ha parecido muy interesante el post y ya estoy recopilando libros para empezar. Sería buena idea que en esta recopilación de todos los libros del hilo el que haya leído alguno que ponga el nivel de dificultad, para que los demás nos hagamos una idea. Si algo está mal no teneís mas que corregirme. Ahí va!

• "El placer estético de las matemáticas" de Serge Lang
• “Fórmulas elegantes” de Graham Farmelo
• “Cálculo Vols. I y II”, de Tom Apostol.
• “Álgebra Lineal elemental”, de Stanley I Grossman.
• “Parábolas y catástrofes” de René Thom.
• “Contemporary Cryptography” de Rolf Oppliger
• “Intuitive Combinatorial Topology” de Boltianski y Efremovich.
• “Generalizaciones de los números”, de L.S Pontriaguin
• “La nueva mecánica ondulatoria y otros escritos” de Erwin Schrödinger
• “Planilandia” de Edwin A. Abbot.
• "El hombre que sólo amaba los números" de Paul Hoffman.
• "El enigma de Fermat" o "El teorema de Fermat" de Simon Singh (Ed. Planeta)
• “Semiofísica: física aristotélica” y “Teoría de catástrofes”, de René TOM
• “Breve manual de MATHEMATICA 5.1” de Robert Ipanaqué Chero y Ricardo Velesmoro León.
• “On numbers” and games de Johnh Conway.
• “On formally undecidable propositions of principia mathematica and related systems” de Kürt Godel.
• "El Teorema de Gödel" de Nagel y Newman.
• “Análisis matemático” de T.M. Apostol.
• “El diablo de los números” de Hans Magnus Enzensberger.
• “Number Theory (Dover Books on Advanced Mathematics) (Paperback)” by George E. Andrews.
• “Gamma: Exploring Euler's Constant (Hardcover)” by Julian Havil
• “Euler: The Master of Us All” de William Dunham.
• “Journey through Genius: The Great Theorems of Mathematics (Paperback)” de William Dunham.
• "Apología de un matemático" de Hardy.
 
guaxxx rebuznó:
Me ha parecido muy interesante el post y ya estoy recopilando libros para empezar. Sería buena idea que en esta recopilación de todos los libros del hilo el que haya leído alguno que ponga el nivel de dificultad, para que los demás nos hagamos una idea. Si algo está mal no teneís mas que corregirme. Ahí va!

• "El placer estético de las matemáticas" de Serge Lang
• “Fórmulas elegantes” de Graham Farmelo
• “Cálculo Vols. I y II”, de Tom Apostol.
• “Álgebra Lineal elemental”, de Stanley I Grossman.
• “Parábolas y catástrofes” de René Thom.
• “Contemporary Cryptography” de Rolf Oppliger
• “Intuitive Combinatorial Topology” de Boltianski y Efremovich.
• “Generalizaciones de los números”, de L.S Pontriaguin
• “La nueva mecánica ondulatoria y otros escritos” de Erwin Schrödinger
• “Planilandia” de Edwin A. Abbot.
• "El hombre que sólo amaba los números" de Paul Hoffman.
• "El enigma de Fermat" o "El teorema de Fermat" de Simon Singh (Ed. Planeta)
• “Semiofísica: física aristotélica” y “Teoría de catástrofes”, de René TOM
• “Breve manual de MATHEMATICA 5.1” de Robert Ipanaqué Chero y Ricardo Velesmoro León.
• “On numbers” and games de Johnh Conway.
• “On formally undecidable propositions of principia mathematica and related systems” de Kürt Godel.
• "El Teorema de Gödel" de Nagel y Newman.
• “Análisis matemático” de T.M. Apostol.
• “El diablo de los números” de Hans Magnus Enzensberger.
• “Number Theory (Dover Books on Advanced Mathematics) (Paperback)” by George E. Andrews.
• “Gamma: Exploring Euler's Constant (Hardcover)” by Julian Havil
• “Euler: The Master of Us All” de William Dunham.
• “Journey through Genius: The Great Theorems of Mathematics (Paperback)” de William Dunham.
• "Apología de un matemático" de Hardy.

El de Lang es más complicado que el de Farmelo, sin ningún lugar a dudas. Lo que pasa es que lo explica tan bien, que parece sencillo. Pero el tío trata problemas no resueltos de la matemática, las ideas en topología de Thurston, etc.
 
Ayer estuve a punto de comprar esto:

9788420677576IMB.jpg

"El juego de la lógica" de Lewis Carroll.

La aparente antinomia entre Lewis Carroll y su auténtica identidad -Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada- se resuelve para Alfredo Deaño -prologuista, organizador y traductor de este volumen- en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido.



No hace falta que nadie me diga que no está a la altura de las otras obras , eso ya lo sé, pero me interesa saber si alguien lo ha leído y considera que es una obra recomendable más allá de su temática.
 
Selbst rebuznó:
Ayer estuve a punto de comprar esto:

9788420677576IMB.jpg

"El juego de la lógica" de Lewis Carroll.

La aparente antinomia entre Lewis Carroll y su auténtica identidad -Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada- se resuelve para Alfredo Deaño -prologuista, organizador y traductor de este volumen- en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido.



No hace falta que nadie me diga que no está a la altura de las otras obras , eso ya lo sé, pero me interesa saber si alguien lo ha leído y considera que es una obra recomendable más allá de su temática.

Es muy interesante, sobre todo la paradoja de los barberos del final. Es uno de esos libros que leía cuando tenía ilusiones.
 
rusas-macizas rebuznó:
Art rebuznó:
Esteban Terradas.

Sí, vamos igualito a Descartes, Euler, Gauss, Lebesgue, Hilbert o Markov, igualito :D

Que exigentes son, por algo se empieza. :lol:

Muy buena recopilación guaxxx. Gracias por tomarte el tiempo de hacerla.

Volviendo a la falta de matemáticos hay algo que mencionar. Buenos matemáticos los hay en todos lados, lo que sucede es que no ha habido mucha gente que anuncie avances tan significativos como lo fueron la aparición del cálculo o de la topología en su momento. Las excepciones como Wiles y Perelman muestran lo mismo de siempre: gente que creció en un ambiente donde el conocimiento es valorado. Mientras en una región sea más importante aspirar a ser alcalde que profesor universitario las cosas vana seguir mal para ese lugar.
 
Art rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Art rebuznó:
Esteban Terradas.

Sí, vamos igualito a Descartes, Euler, Gauss, Lebesgue, Hilbert o Markov, igualito :D

Que exigentes son, por algo se empieza. :lol:

Muy buena recopilación guaxxx. Gracias por tomarte el tiempo de hacerla.

Volviendo a la falta de matemáticos hay algo que mencionar. Buenos matemáticos los hay en todos lados, lo que sucede es que no ha habido mucha gente que anuncie avances tan significativos como lo fueron la aparición del cálculo o de la topología en su momento. Las excepciones como Wiles y Perelman muestran lo mismo de siempre: gente que creció en un ambiente donde el conocimiento es valorado. Mientras en una región sea más importante aspirar a ser alcalde que profesor universitario las cosas vana seguir mal para ese lugar.

El problema no es que los profesores universitarios están socialmente ninguneados. El problema es que son, por lo general, esos mismos profesores los que ofrecen los mejores motivos para ser ninguneados, aunque quienes los ninguneen sean imbéciles profundos.
Insisto, el problema son las mujeres. Con mi actual rusa, entre polvo y polvo, juego al ajedrez. Es la primera mujer con la que logro jugar a ese divino juevo-deporte-pasión. Con 4 años buscaba en vano niños con quien jugar, y no lo lograba. Eso deforma y desvía las vocaciones en un grado irredimible.
 
rusas-macizas rebuznó:
Art rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Art rebuznó:
Esteban Terradas.

Sí, vamos igualito a Descartes, Euler, Gauss, Lebesgue, Hilbert o Markov, igualito :D

Que exigentes son, por algo se empieza. :lol:

Muy buena recopilación guaxxx. Gracias por tomarte el tiempo de hacerla.

Volviendo a la falta de matemáticos hay algo que mencionar. Buenos matemáticos los hay en todos lados, lo que sucede es que no ha habido mucha gente que anuncie avances tan significativos como lo fueron la aparición del cálculo o de la topología en su momento. Las excepciones como Wiles y Perelman muestran lo mismo de siempre: gente que creció en un ambiente donde el conocimiento es valorado. Mientras en una región sea más importante aspirar a ser alcalde que profesor universitario las cosas vana seguir mal para ese lugar.

El problema no es que los profesores universitarios están socialmente ninguneados. El problema es que son, por lo general, esos mismos profesores los que ofrecen los mejores motivos para ser ninguneados, aunque quienes los ninguneen sean imbéciles profundos.
Insisto, el problema son las mujeres. Con mi actual rusa, entre polvo y polvo, juego al ajedrez. Es la primera mujer con la que logro jugar a ese divino juevo-deporte-pasión. Con 4 años buscaba en vano niños con quien jugar, y no lo lograba. Eso deforma y desvía las vocaciones en un grado irredimible.

Rusas procura que no se te vaya la cabeza, hay mujeres españolas maravillosas y los españoles tampoco somos unas joyas. España es un dilema de difícil solución: arrastramos mucho atraso intelectual, moral, estético, etc... 40 años de fascismo dejan tocado a cualquiera y España además, está sufriendo los intereses inmovilistas de mucha gente.

Aquí si tienes cierto dinero se vive muy bien y eso crea inmovilismo, servitud y todo lo malo que se te ocurra. La gente va a por el chollo, y hace lo que sea por conseguirlo, una vez lo pilla a vivir y no te metas por en medio.
 
Selbst rebuznó:
Ayer estuve a punto de comprar esto:

9788420677576IMB.jpg

"El juego de la lógica" de Lewis Carroll.

La aparente antinomia entre Lewis Carroll y su auténtica identidad -Charles Dodgson (1832-1895), diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemáticas y ciudadano de vida ordenada- se resuelve para Alfredo Deaño -prologuista, organizador y traductor de este volumen- en el campo de la lógica, donde fabulación y matemáticas realizan la contradictoria tarea de aunar la ciencia del sentido y el flujo del sinsentido.



No hace falta que nadie me diga que no está a la altura de las otras obras , eso ya lo sé, pero me interesa saber si alguien lo ha leído y considera que es una obra recomendable más allá de su temática.

Pues a mí me gustó mucho, pero luego descubrí que tiene un fallo fundamental de concepto relacionado con la sentencia "Todo A es B".

Para el reverendo, esto se desdobla en dos:
- "Ningún A es no B"
- "Algún A es B"

Pero para el resto de los lógicos, "Todo A es B" es una sentencia primitiva en sí misma, y no implica que existan A. Esencialmente proviene de la formalización de la sentencia:

"Para todo x, si x cumple P, entonces x cumple Q" Ax Px -> Qx

No hace falta que Px sea cierto, para que la implicación sea cierta.

El colega convierte eso en:

"Es falso que existan x que cumplan simultáneamente P y no Q" ~Ex Px . ~Qx
y
"Existe algún x que cumple simultánemaneamente P y Q" Ex Px . Qx

Que imponen condiciones mucho más fuertes.

Por ejemplo: "Todas las veces que me he follado a Jenna Jameson, ella juraba en Arameo".
 
lluisbcn rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Art rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
Art rebuznó:
Esteban Terradas.

Sí, vamos igualito a Descartes, Euler, Gauss, Lebesgue, Hilbert o Markov, igualito :D

Que exigentes son, por algo se empieza. :lol:

Muy buena recopilación guaxxx. Gracias por tomarte el tiempo de hacerla.

Volviendo a la falta de matemáticos hay algo que mencionar. Buenos matemáticos los hay en todos lados, lo que sucede es que no ha habido mucha gente que anuncie avances tan significativos como lo fueron la aparición del cálculo o de la topología en su momento. Las excepciones como Wiles y Perelman muestran lo mismo de siempre: gente que creció en un ambiente donde el conocimiento es valorado. Mientras en una región sea más importante aspirar a ser alcalde que profesor universitario las cosas vana seguir mal para ese lugar.

El problema no es que los profesores universitarios están socialmente ninguneados. El problema es que son, por lo general, esos mismos profesores los que ofrecen los mejores motivos para ser ninguneados, aunque quienes los ninguneen sean imbéciles profundos.
Insisto, el problema son las mujeres. Con mi actual rusa, entre polvo y polvo, juego al ajedrez. Es la primera mujer con la que logro jugar a ese divino juevo-deporte-pasión. Con 4 años buscaba en vano niños con quien jugar, y no lo lograba. Eso deforma y desvía las vocaciones en un grado irredimible.

Rusas procura que no se te vaya la cabeza, hay mujeres españolas maravillosas y los españoles tampoco somos unas joyas. España es un dilema de difícil solución: arrastramos mucho atraso intelectual, moral, estético, etc... 40 años de fascismo dejan tocado a cualquiera y España además, está sufriendo los intereses inmovilistas de mucha gente.

Aquí si tienes cierto dinero se vive muy bien y eso crea inmovilismo, servitud y todo lo malo que se te ocurra. La gente va a por el chollo, y hace lo que sea por conseguirlo, una vez lo pilla a vivir y no te metas por en medio.

Las mujeres españolas son basura. No quiero perder un segundo más de mi vida ofreciendo oportunidades y dilapidando yo mi tiempo, Ni un segundo más. Luego me arrepentiría.
 
No se si esto entra aqui pero es un librito simpatico para todas las edades

84-7255-043-5.jpg
 
Alguna vez lo ví pero no tuve la oportunidad de leerlo. He esuchado buenos comentarios, trataré de conseguirlo.
 
Art rebuznó:
Alguna vez lo ví pero no tuve la oportunidad de leerlo. He esuchado buenos comentarios, trataré de conseguirlo.



Un libro que recomiendo encarecidamente es "Conceptos contrarios" de Levy-Leblond, una magnífica exposición de los pares conceptuales más importantes de la física moderna, en un intento de mostrar lo borroso de dicotomías como "continuo / discontinuo", "intuitivo / formal", "finito / infinito", "causal / azaroso", "acción por contacto / acción a distancia", etc. Lo tenéis en la magnífica, casi legendaria, colección Metatemas de Tusquets.
 
Gracias reina!

Un saludo, que bueno que regresaste al foro, aunque sea por un momento. :wink:
 
levy leblond es el historiador de la recherche aka mundo cientifico , escribe muy bien es verdad yo tengo algo suyo en frances de ese estilo que dices , no me acuerdo como se llama ni donde lo tengo , es un librillo amplio fino tamaño revista con unas ilustraciones acojonantes.
 
por cierto, ya que el otro día mencioné a Christopher Zeeman, hay que decir que el tío preparó una serie de programas divulgadores de matemáticas para la tele que son ABSOLUTAMENTE MÍTICOS.....aquí en Alemania, los sábados, a eso de las 2 de la mañana :D , hay un pequeño espacio de media hora en que un catedrático de física explica, con un estilo humorístico, las ideas más importantes de la física moderna....el tío es buenísimo......pero no recuerdo ahora el nombre.....esas son las cosas que en España NUNCA se hacen
 
es en la bayerische fernsehen ? un tio en un escenario mu cutre con un poster de galaxias?

es que aqui se ven las teles alemanas por el astra .
 
VoltaireAgain rebuznó:
es en la bayerische fernsehen ? un tio en un escenario mu cutre con un poster de galaxias?

es que aqui se ven las teles alemanas por el astra .

CREO QUE SI..EL TÍO TIENE GAFAS Y BARBA....Y LO EXPLICA QUE TE PARTES....pero es en alemán.....
 
Arriba Pie