Grandes timos de la sociedad moderna (II): la obsolescencia programada

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
RichardYates rebuznó:
Si tu no necesitas trabajar con windows, enhorabuena, pero la mayoría de la gente depende de software que nunca estará en linux

La mayoría de la gente usa el procesador de textos y el navegador. Una pequeña parte de los usuarios necesita otros programas de los que no dispone linux... ni macosx...

RichardYates rebuznó:
Veo que tienes poco conocimiento práctico en cuanto a hackintosh se refiere.

Efectivamente: sé qué existen, pero no se me pasa por la cabeza probar, porque el sistema de apple ni me va ni me viene: yo uso una debian con openbox y la mitad del tiempo estoy usando la consola; así que ya te puedes imaginar lo que me importa a mí lo gráfico.

RichardYates rebuznó:
Tengo un par de ellos, un netbook y un sobremesa. No lo hice por obtener el mismo producto pero más barato, sino por tener alternativas que no ofrece Apple. El sobremesa es un término medio, en cuanto a potencia, entre un iMac y un Mac Pro. Si haces cuentas y añades el precio de la licencia,

¿El precio de la licencia? La licencia de los MacOsX, según tengo entendido, impide instalarlo en ordenadores clónicos; así que, ¿para qué coño vas a pagar por el sistema, si de todas maneras estarás incumpliendo la licencia?

RichardYates rebuznó:
verás que el sobreprecio no es tan grande (te flipas mucho con el 50%), no obtienes la misma calidad de diseño, ni el mismo "formfactor" y realmente no compensa tener que estar atento a si la siguiente actualización te dará problemas o directamente será incompatible.

Esa es la desventaja. La ventaja es que a un clónico es muy fácil cambiarle el hardware: sustituir o añadir elementos; mientras que en los ordenadores de apple no es así. Si se te rompe algo fuera de garantía, el pc te lo puedes arreglar tú solito o lo puedes llevar a cualquier tienda; en cambio con el apple estás jodido.

RichardYates rebuznó:
Cuando compré mis Mac Mini, estuve mirando alternativas de igual "formfactor" en plataforma windows, y en todos los casos ésta alternativa era más cara. Asimismo, cuando me compré mi Macbook Air, miré alternativas como el Dell Adamo, y salía perdiendo en todo, rendimiento y precio.

No puedo decirte, porque sólo me empapo de los precios del hardware, cuando tengo que comprar algo. Es posible que en algunos segmentos sea conveniente comprar un producto de apple. Yo mismo tengo un ibook que compre en 2004, porque por aquel entonces sólo había dos portátiles pequeños (que es lo que yo quería): los vaio de sony y los ibook de apple.

RichardYates rebuznó:
Por otra parte, hay que diferenciar potencial del hardware y rendimiento real del conjunto, en este sentido Apple no tiene rival. No me comparéis un Macbook con un Acer o un Medion, hacedlo con un Sony Vaio y veremos cómo no hay tantas diferencias de precio.

¡Leñe! Este argumento se sostenía... cuando apple tenía otra arquitectura. Si ahora tiene un micro de intel, una tarjeta de ati y una placa de no sé quién, lo que hay es lo que hay, aunque te lo presente apple envuelto una caja muy molona.
 
EspectroDecaco3 rebuznó:
La mayoría de la gente usa el procesador de textos y el navegador. Una pequeña parte de los usuarios necesita otros programas de los que no dispone linux... ni macosx...

He hablado de trabajar, ahí incluyo desde simples programas de gestión hasta programas ad-hoc. Como he dicho antes, linux me parece una opción magnífica para ordenadores cuyo sistema de trabajo se base en servicios web, como la administración, se ahorrarían muchas licencias (no somos piratas :lol:). Para usuarios normales también es una buena opción, si no fuese porque en todos los fabricantes de portátiles ya te incluyen el Ruindos.

EspectroDecaco3 rebuznó:
Efectivamente: sé qué existen, pero no se me pasa por la cabeza probar, porque el sistema de apple ni me va ni me viene: yo uso una debian con openbox y la mitad del tiempo estoy usando la consola; así que ya te puedes imaginar lo que me importa a mí lo gráfico.

Pues imagina un profesional del diseño que no tiene pasta para comprarse un Mac Pro, y que no necesita dos procesadores Xeon, se puede ahorrar mucho dinero si invierte tiempo -y éste le sobra, claro- y se expone a preocupaciones de actualizaciones y demás zarandajas. Otra de las ventajas que le veo a OSX es que tienes un todo en uno bastante efectivo, entorno gráfico magnífico, software comercial nativo y la potencia del bash unix. Desde que uso Mac, no he vuelto a instalar FreeBSD ni OpenBSD.

EspectroDecaco3 rebuznó:
¿El precio de la licencia? La licencia de los MacOsX, según tengo entendido, impide instalarlo en ordenadores clónicos; así que, ¿para qué coño vas a pagar por el sistema, si de todas maneras estarás incumpliendo la licencia?

Hombre, lo ponía para que se comparara equitativamente en precios con los que te venden en cualquier tienda, en la que te incluyen siempre la licencia del SO salvo que sea un clónico.

EspectroDecaco3 rebuznó:
Esa es la desventaja. La ventaja es que a un clónico es muy fácil cambiarle el hardware: sustituir o añadir elementos; mientras que en los ordenadores de apple no es así. Si se te rompe algo fuera de garantía, el pc te lo puedes arreglar tú solito o lo puedes llevar a cualquier tienda; en cambio con el apple estás jodido.

Cuando vas buscando un "formfactor" específico, ese problema lo tienes igual, sea Apple, Aopen o Asus, es más, me suele resultar más sencillo encontrar piezas de segunda mano para un Apple que para un barebone de otra marca, te lo digo por experiencia. Por no hablar de la cantidad de pardillos que venden ordenadores a los que simplemente le falla la ram porque no tienen ni puñetera idea de arreglarlos y no les "compensa" mandarlos al SAT una vez terminada la garantía.


EspectroDecaco3 rebuznó:
No puedo decirte, porque sólo me empapo de los precios del hardware, cuando tengo que comprar algo. Es posible que en algunos segmentos sea conveniente comprar un producto de apple. Yo mismo tengo un ibook que compre en 2004, porque por aquel entonces sólo había dos portátiles pequeños (que es lo que yo quería): los vaio de sony y los ibook de apple.

Pues te aseguro que en no pocos casos es así.

EspectroDecaco3 rebuznó:
¡Leñe! Este argumento se sostenía... cuando apple tenía otra arquitectura. Si ahora tiene un micro de intel, una tarjeta de ati y una placa de no sé quién, lo que hay es lo que hay, aunque te lo presente apple envuelto una caja muy molona.

Vamos a ver si me vuelvo a explicar. Cuando me dicen, ¿¿¿coño, si tiene un micro intel a 2.2, el doble de ram y la misma tarjeta, por qué voy a pagar más por un Mac que por un Acer??? Siempre respondo, compara estas mismas características con un Sony Vaio y veremos cual es más caro. No puedes comparar un ladrillo de 3 Kg, pantalla putapénica, autonomía de 2 h, Touchpad de mierda y sistema operativo windows, con un Macbook de 2 Kg, carcasa de aluminio, 8-10 h de batería, touchpad inmejorable y MacOSX. Te aseguro que mi netbook vuela con Leopard, la agilidad del sistema operativo es increible, por no hablar de la estabilidad. El ordenador es un conjunto de software y hardware, y el conjunto de Apple, desde mi punto de vista, es magnífico. Algo similar le pasa al puñetero iPhone y al iPad, sacan 20 androids con mejor hardware, tegra 2, cámara fullHD... y no logran superar en nada al iPhone 4, ni en experiencia de uso, agilidad de respuesta, aplicaciones... El caso del LG Optimus es de traca, tegra 2 y cámara fullHD y sus grabaciones son peores en definición y colores que las del iPhone 4 que es simplemente 720p. (No digo nada del iPhone 3Gs porque su cámara parece del todo a 100)
 
¡Ay, el eterno debate Mac vs Windows en putalocura, qué romántico...!
Como igual no le interesa a todo el mundo, spoiler al canto:
Esto es como todo, cuando alguien me pregunta, siempre contesto: si no te importa el dinero, le das mucho valor al diseño y utilizas el ordenador para poco más que para ver porno y forear, y además te encanta presumir con los retras de tus amigos, entonces, adelante, pilla un mac.
También se lo regalaría a mi madre, por ejemplo. La estabilidad de un mac no la tiene ningún pc con windows, así dejaría de darme el coñazo. Pero esto no se debe a otra cosa que a que si en un mac un usuario inútil no se carga nada, es porque no puede. Las posibilidades de modificación en windows y linux son casi infinitas, y el resultado en las manos indebidas es un fail como un piano y formateo cada dos meses.

Sin embargo yo jamás seré cliente de mac, porque sencillamente no me ofrece lo que necesito, y porque si mi ordenador sólo lo toco yo, no necesito formatearlo una vez a las semana. Parece que no, pero oiga, Windows 7 es estable, y es rápido.


En cuanto al tema del hilo, la obsolescencia programada... Hay que matizar. Hemos llegado a un punto en el que tienen razón, la cuerda se estira tanto, que es casi un insulto. Pero también hay que tener en cuenta cosas como el desarrollo de la tecnología. No quiero meterme en cosas de las que no tengo ni idea (soy informático, gracias, no entiendo de lavadoras ni de microondas, cada día es más importante aclarar esto) pero sí puedo hablar de lo mío.

Alguien se quejaba antes de lo poco que duran los ordenadores y los cachibaches en general. Bueno, a ver. Tal vez pueda fabricarse mañana una lavadora que dure 50 años. Mira, igual hasta se puede fabricar un ordenador que dure eso. Pero sería poco útil. El software se desarrolla poco a poco, de modo que, sin duda, el ordenador más potente que pueda fabricarse hoy, las pasaría putas corriendo el software que usaremos dentro de 10 ó 15 años. Esto es, si queremos mejorar. Si no nos importa evolucionar, entonces sí, obsolescencia=crimen, y en 2020 usamos el mismo teclado lleno de "grasa" (lol) que hoy utilizamos para ver los videos de torbe, y el mismo programa. Madre naturaleza 1, evolución de la humanidad 0.


Peero, si queremos medrar... No me creo que el desarrollo tecnológico de los últimos 20 años hubiera sido el mismo si se hubiese regulado la durabilidad de los útiles vendidos al público, esto es, impedido la venta masiva de las mismas mierdas repetidas y limitado el consumo. No habría salido igual de rentable investigar.

Que nadie me entienda mal, soy partidario de meter mano en este asunto y evitar el derroche de recursos actual, pero defendiendo siempre el desarrollo y la creación de nuevas tecnologías. Digamos un término medio.
 
peran rebuznó:
Esto es como todo, cuando alguien me pregunta, siempre contesto: si no te importa el dinero, le das mucho valor al diseño y utilizas el ordenador para poco más que para ver porno y forear, y además te encanta presumir con los retras de tus amigos, entonces, adelante, pilla un mac.

Va a parecer que soy un fanboy de Apple, pero es que los razonamientos que exponéis son putapénicos.

Precio: Es igual de caro que otras marcas de su mismo rango de calidad, como Sony.
Diseño: Si quieres ponerlo en tu salón debajo de tu LCD/Plasma como HTPC, el diseño es fundamental, no sólo estético, sino en cuanto a su tamaño y el "ruido" en funcionamiento. Así pues, el diseño no es algo baladí.
Utilidad: Claro, los macs sólo valen para ver porno y forear, :lol: La gente que los utiliza para trabajar son juankers o frikis.

peran rebuznó:
También se lo regalaría a mi madre, por ejemplo. La estabilidad de un mac no la tiene ningún pc con windows, así dejaría de darme el coñazo. Pero esto no se debe a otra cosa que a que si en un mac un usuario inútil no se carga nada, es porque no puede. Las posibilidades de modificación en windows y linux son casi infinitas, y el resultado en las manos indebidas es un fail como un piano y formateo cada dos meses.

Un usuario inútil es peligroso usando Mac, GNU/Linux y Windows, la diferencia está en el grado y en cómo esté configurado el sistema de origen. Todavía tengo un Athlon K7 a 600 Mhz con una distribución Red Hat, para que mi madre trastee por internet y haga lo que le de la gana, obviamente no es usuario root, y no tengo que preocuparme por formatear ni nada parecido. Mi antiguo G5 lo utiliza mi padre, así no se pelean, y tampoco me da mayores problemas de mantenimiento. Por cierto, respecto a la obsolescencia, ambos son perfectamente útiles para la mayoría de las tareas que puede realizar un forero, aunque no a la misma velocidad ni con la misma comodidad.

peran rebuznó:
Sin embargo yo jamás seré cliente de mac, porque sencillamente no me ofrece lo que necesito, y porque si mi ordenador sólo lo toco yo, no necesito formatearlo una vez a las semana. Parece que no, pero oiga, Windows 7 es estable, y es rápido.

Yo tampoco tengo que formatear el ordenador cada semana en el que tengo Windows 7, pero si que lo noto más pesado y lento que Leopard o Snow Leopard -es un hackintosh-.
 
RichardYates rebuznó:
Va a parecer que soy un fanboy de Apple, pero es que los razonamientos que exponéis son putapénicos.



Yo tampoco quiero parecer anti-apple, porque aunque lo soy en muchos aspectos, sí que les reconozco sus méritos. Por ejemplo, tengo un iphone. Considero que es el mejor móvil del mercado, porque, después de muchos lentísimos nokia, su experiencia de usuario hace que vaya por la vida con la polla en la mano. Es suave, rápido y casi no falla (aunque se le pira la cobertura con mucha frecuencia). Pero esto es porque es lo que es, un teléfono, y quiero que valga para lo que vale, no le pido que tenga miles de posibilidades. De hecho las que ofrece están muy bien: appstore con aplicaciones muy útiles (el whatsapp es un descubrimiento), cámara decentilla y buen navegador.

Pero si nos pasamos al mundo de los ordenadores, la cosa cambia, porque lo que yo le pido a mi ordenador es poder hacer virtualmente cualquier cosa con él (en mi caso excepto jugar, y si le pidiera eso serían aún más piedros al Mac) y puedo permitirme sacrificar un poco de experiencia de usuario a cambio de un mundo de posibilidades.

Si a esto le sumamos el rollo "cerrado y exclusivo" del que presume Apple, que parece que le dedican más esfuerzos a que sus sistemas no tengan fugas para que la gente no los utilice libremente que a mejorar el producto, que windows 7 va muy bien y que cualquier distro de linux es perfectamente estable... Pues no tengo por qué pasar por el aro de una compañía que vende más su halo de exclusividad que otra cosa.
RichardYates rebuznó:
Precio: Es igual de caro que otras marcas de su mismo rango de calidad, como Sony.
Diseño: Si quieres ponerlo en tu salón debajo de tu LCD/Plasma como HTPC, el diseño es fundamental, no sólo estético, sino en cuanto a su tamaño y el "ruido" en funcionamiento. Así pues, el diseño no es algo baladí.
Utilidad: Claro, los macs sólo valen para ver porno y forear, :lol: La gente que los utiliza para trabajar son juankers o frikis.

El precio es caro, si tenemos en cuenta que los componentes no los fabrican ellos y que por tanto pueden encontrarse y comprarse en la calle por mucho menos dinero. Eso por dentro. Si lo que te interesa es por fuera, para ponerlo "debajo de tu plasma en el salón", no haces si no darme la razón: lo que te interesa es el diseño, y estás dispuesto a pagarlo. Supongo que también será que en este caso valoras más que yo la experiencia de usuario, porque si no vaya tela.

RichardYates rebuznó:
Un usuario inútil es peligroso usando Mac, GNU/Linux y Windows, la diferencia está en el grado y en cómo esté configurado el sistema de origen. Todavía tengo un Athlon K7 a 600 Mhz con una distribución Red Hat, para que mi madre trastee por internet y haga lo que le de la gana, obviamente no es usuario root, y no tengo que preocuparme por formatear ni nada parecido. Mi antiguo G5 lo utiliza mi padre, así no se pelean, y tampoco me da mayores problemas de mantenimiento. Por cierto, respecto a la obsolescencia, ambos son perfectamente útiles para la mayoría de las tareas que puede realizar un forero, aunque no a la misma velocidad ni con la misma comodidad.

Sí por favor, hablemos un poco de obsolescencia para que Marxito no nos pase la segadora.
Ese Athlon del que hablas, por ejemplo, está ya casi obsoleto, y sirve como ejemplo a lo que yo decía en el post anterior perfectamente. Ya debe tener algo más de diez años, y sin duda las pasa putas para correr software actual. Todavía sirve para resolver tareas puntuales como ver el correo o navegar por las noticias de google, pero no creo que llegue siquiera a reproducir videos de youtube de forma fluida, y seguro que hasta algunos navegadores se niegan a correr en él. Si nos vamos un poco más atrás, digamos tres o cuatro años más atrás, está mi Pentium II a 166Mhz: total y absolutamente obsoleto. Costó quinientas mil pesetas en su día y era una puta máquina, pero hoy no vale ni para cargar el movil, porque ni siquiera tiene puerto USB. Y ya es época nuevo windows, ¿eh?, venía con w95 pero corre el 98 sin muchos problemas.

No han pasado ni quince años. Pero, si su vida útil hubiera sido el triple, o incluso el doble, con lo que habrían limitado sus posibilidades a la hora de innovar, ¿estaríamos hoy disfrutando de maravillas como Windows 7 o tu mismo Leopard?
 
Atrás
Arriba Pie