Hilo oficial de Coleccionismo MTG (Magic: The Gathering): cartones a precio de iridio refinado

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alcaudon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Agradezco los consejos.

Te he añadido al final un esquema con caritas, como chuleta rápida.

De que termine esta colección y según las ganas , me iré a era glacial que tengo ya algunas cartas, y es una colección relativamente barata de completar

La más cara de Ice Age es la Necropotencia, por 20/25€ en EX/NM.
Además, las Painlands originales son preciosas.

1760789744408.webp

1760789835539.webp

1760789861638.webp

1760789767787.webp

1760789787296.webp

y quizá pase a Alianzas , pero ahí ya está "lago de difuntos" que se me subirá a 70 u 80 euros perfectamente con gastos de envío así que sin prisa.

Lago de difuntos y Fuerza de voluntad están sobre 50€ en EX/NM.
Yelmo de obediencia ronda los 25/30€, y Devorador pirexiano todavía más barato.
El resto valen calderilla.
 
Editado cobardemente:
Cartonazo, cuando bajen me las pillaré.



Valen menos de 10 euros.
Ahora tengo dos playsets (4x2), estos dos:

Ver el archivos adjunto 201376
Ver el archivos adjunto 201378

Tiene una carita angelical, para un buen facial cumshot con mucho amor.
Y luego la clásica en ediciones random.

Ver el archivos adjunto 201381
La sheoldred vi uno que vendía 2 juntas la versión alternativa cuando al poco de salir la colección por 75 euros en wallapop pero me olía a timo y que fueran falsas. Que con la suerte que tengo lo serían.
Luego con las nuevas expansiones con tanto arte alternativo etc me motiva mas bien poco completarlas porque siempre me faltará alguna mierda con arte diferente, sin bordes... por la que pedirán mil pavos.
La ultima caja de sobres que compré creo que fue la de Cavernas perdidas de Ixalan.
Y por supuesto no me salió ninguna Caverna de Ánimas aunque si que me salieron 2 Trono Andantes, el Aclazot o como se escriba ese murciélago, ghalta...
Vamos que de las pocas colecciónes que habré compensado el gasto en sobres.
1000077201.webp

1000077207.webp
1000077197.webp
 
Editado cobardemente:
La sheoldred vi uno que vendía 2 juntas la versión alternativa cuando al poco de salir la colección por 75 euros en wallapop pero me olía a timo y que fueran falsas. Que con la suerte que tengo lo serían.
Luego con las nuevas expansiones con tanto arte alternativo etc me motiva mas bien poco completarlas porque siempre me faltará alguna mierda con arte diferente, sin bordes... por la que pedirán mil pavos.
La ultima caja de sobres que compré creo que fue la de Cavernas perdidas de Ixalan.
Y por supuesto no me salió ninguna Caverna de Ánimas aunque si que me salieron 2 Trono Andantes, el Aclazot o como se escriba ese murciélago, ghalta...
Vamos que de las pocas colecciónes que habré compensado el gasto en sobres.
Ver el archivos adjunto 201383
Ver el archivos adjunto 201385Ver el archivos adjunto 201386
Bueno también me salieron estas 2 que supongo que se usará en Comander y que valen unos euros pero que a mi ni fu ni fa.
1000077212.webp


Desde entonces no he vuelto a comprar ninguna carta de expansiones nuevas.
No se ya veré cuando salga el hobbit si me pillo una caja. Pero es que con los negros que metieron en "El señor de los Anillos" se me quitan un poco las ganas...
 
Editado cobardemente:
Sí, siempre al inglés, aunque si pillas idioma exótico, tienen más valor.
Este sería el orden de valor aproximado por idioma:
  1. Ruso. Las más raras de ver, y se dejaron de fabricar hace unos cinco años; objetivamente, son las que más tarde llegaron y las que antes se fueron.*
  2. Coreano. Las segundas más raras, además sus caracteres parecen muñequitos alienígenas.
  3. Japonés. El refinamiento clásico.
  4. Inglés. El estándar de precios, y base sólida de inversión.
  5. Chino Trad/Simp. En su día valían mucho, pero su producción se ha masificado tanto en los últimos diez años, que ya casi te las regalan. Yo las evitaría en cuestión de inversiones.
  6. Resto (alemán, francés, español, portugués, italiano). Salvo fetiches personales, las menos valiosas. A mí me gusta mucho el alemán y odio el italiano (por Legends ITA y Rinascimento); pero no es regla, y no son para invertir generalmente.
*Recuerdo un Tarmogoyf foil en ruso, cuando el Tarmo valía >100€ de base, cambiarse por un mox de Beta.

Resumen con caritas:

😍 Ruso, coreano, japonés.
🙂 Inglés.
😐 Alemán, francés, español, portugués, italiano.
🤔 Chino.
Mucho ojo @tileno. Yo no compraría una carta rusa, coreana ni japonesa ni jarto vino, porque no me gustan en primer lugar, y en segundo porque JAJA JAJOTA para venderlas luego, o para jugarlas y convencer a los demás de qué hace, si es que te acuerdas tú. Vamos, ni loco, pero tú mismo.
 
Editado cobardemente:
Editado cobardemente:
Pero no dejaron de hacer cartas en chino por aquello de las falsificaciónes , algo tendría que afectar al precio o acaso ya el miedo puede más
 
Una basica. Me pones de ejemplo una básica.

Also, precio que pongo=/=precio de mercado. Zoquete.

A ver, que lo suyo es tenerlas en inglés si se prevé inversión.
Pero una carta "clásica" siempre tenderá a valer más en japonés que en lenguas europeas.

Pero no dejaron de hacer cartas en chino por aquello de las falsificaciónes , algo tendría que afectar al precio o acaso ya el miedo puede más

Qué va, si el mercado chino es actualmente el segundo más grande del mundo, buen pastizal se está sacando Wizards allí.

Lo único que tienen que evitar a toda costa poner ilustraciones con esqueletos o muertos, por la cultura supersticiosa de allí.
De hecho, hay muchísimas cartas con arte alternativo para china, especialmente negras, que es donde hay mucha criatura no muerta; muy coleccionada entre los occidentales, también sea dicho, sobre todo las más viejas.
Aquí un ejemplo clásico de cambio total, siendo exactamente la misma carta:

1760833490917.webp

1760833387650.webp
 
Editado cobardemente:
Jej, mirando el pool de maná blanco me he encontrado este Eiganjo Castle firmado, de cuando me hice la 'Death & Taxes' para Modern sobre 2014.

Estaría casi perfecto si no fuese por ese pequeño pique en la parte superior izquierda, por lo que le doy un EX-/EX.
Ahora está por unos 7€ en NM, y se puede conseguir EX firmado por 20€; no es gran cosa, pero menos da una piedra.

IMG_20251019_031823.webp
 
Está good siendo generosos, y vas que te matas. Tiene TODAS las esquinas tocadas. Hijo de puta. Estafador.
 
Editado cobardemente:
¿En Italiano? Al contenedor azul.

Actualmente uso Instill Energy en una de mis versiones de Selvala. Lo curioso es que NO DA PRISA como tal, lo cual es un nerfeo absurdo que impide que una criatura pueda girarse para activar sus habilidades, debió ser erratada en el Oracle para que diese prisa. Sin embargo, una versión sí que da prisa según el texto, y alguna vez he pensado en llevar esa y engañar a la gente. Pero soy demasiado bueno.

1761120835093.webp
 
¿En Italiano? Al contenedor azul.

Cuánto daño hizo Legends ITA y Rinascimento a los que empezamos en los 90s, ¿verdad?
Italiano = versión cutre.
Lo tenemos ya como una impronta.

Yo no tengo prácticamente ninguna, acaso para completar algún playset menor.

Lo curioso es que NO DA PRISA como tal, lo cual es un nerfeo absurdo que impide que una criatura pueda girarse para activar sus habilidades, debió ser erratada en el Oracle para que diese prisa.

Yo tenía esa versión en mi vieja de Elfos, que eliminaba cualquier tipo de "summoning sickness", dígase Prisa.
La de 5ED, porque era la más barata y abundante para conseguir, y como tal la usaba, que ni puta idea tenía.

T1: Bosque, Llanowar/Fyndhorn Elves.
T2: Bosque, Sacerdotisa, Instill, y reset con dos manás; podían caer Quirion + Llanowar, o directamente otra Sacerdotisa.
T3: Mínimo 12 manás, sin contar tierra o más elfos que bajases. Y, por supuesto, caía un Thorn Elemental o Verdant Force.

1761148407008.webp
1761148267714.webp
 
Editado cobardemente:
Resulta que pasé por el tugurio habitual donde venden , pregunto for the lulz y resulta que solo venden en Magic and market, teniendo una tienda FÍSICA, claro que el dependiente era una tia que debía saber tanto de Magic como yo de coños , es la única explicación razonable,con la mierda que compré así a lo tonto esperando, luego dicen del declive de la tienda física y no sé qué mierdas ,como si los de Magic and market no te clavarán por vender .....
 
resulta que solo venden en Magic and market, teniendo una tienda FÍSICA

Hostia, vender en Cardmarket pero no en mano.
Unos lumbreras.
Parece que les guste pagar comisiones y gastar tiempo en montar sobres e ir a Correos.

Donde voy yo tampoco es que tengan un arsenal, pero aparte de Cardmarket, te venden bajo mano cualquier cosa que puedan tener, que siempre falta alguna parida antes del torneo.
Recuerdo pillarles un Invigorate para la Infect por 50 céntimos antes de un torneillo, y todos tan felices.
 
Hostia, vender en Cardmarket pero no en mano.
Unos lumbreras.
Parece que les guste pagar comisiones y gastar tiempo en montar sobres e ir a Correos.

Donde voy yo tampoco es que tengan un arsenal, pero aparte de Cardmarket, te venden bajo mano cualquier cosa que puedan tener, que siempre falta alguna parida antes del torneo.
Recuerdo pillarles un Invigorate para la Infect por 50 céntimos antes de un torneillo, y todos tan felices.
En mis tiempos lo hacian pero estaban los dueños detras del mostrador, ahore tienen a estas pobres que no tienen ni puta de lo que venden , y ni tiempo ni ganas ni interes en hacerlo.Era la tipica nerd queen :bajita ,pelo marron cobrizo,uñas negras,probablemente andaria bien de tetas,suelen ir bien de tetas.
 
En mis tiempos lo hacian pero estaban los dueños detras del mostrador, ahore tienen a estas pobres que no tienen ni puta de lo que venden , y ni tiempo ni ganas ni interes en hacerlo.Era la tipica nerd queen :bajita ,pelo marron cobrizo,uñas negras,probablemente andaria bien de tetas,suelen ir bien de tetas.

Buff, es que para vender cartas en mano hay que conocerse todo, 32 años de lanzamiento continuo de ediciones con sus respectivas cartas, y conocer TODAS las que tienen un mínimo de valor de mercado.

El perfil de estas "nerd queens" es el de "no tengo ni puta idea, pero aquí soy el centro de atención por tener tetas y con eso me vale".
Vieron demasiado Big Bang Theory de chavalas, se quedaron con la imagen de Penny, pero sin saber que trabajar en esos sitios no es una sitcom. Es como trabajar vendiendo piezas en una ferretería, creyendo que con ser guapilla ya les vale. Pues no, hay infinidad de formas y calibres.
Con esto lo mismo.
 
Buff, es que para vender cartas en mano hay que conocerse todo, 32 años de lanzamiento continuo de ediciones con sus respectivas cartas, y conocer TODAS las que tienen un mínimo de valor de mercado.
basta con tener una base de datos y mirar precios por internec, pero como dije antes metes personal que ni sabe ni le interesa,
 
basta con tener una base de datos y mirar precios por internec, pero como dije antes metes personal que ni sabe ni le interesa,

Jaj, no basta con "mirar" las cartas a simple vista en Cardmarket.

Lo primero por las viejas, que diferenciar una misma carta entre Unlimited, Revised, 4ED y 5ED es utópico si no estás metido de lleno; y ni digamos distinguir Alpha y Beta de FBB y 4BB. Anda que no me saqué tierras dobles de Unlimited por error, al comprar de Revised; las revendía más caras y volvía a pedir la de Revised, aunque me quedé con alguna.
Y de las nuevas, que te sacan cuatro versiones diferentes con diferencias minúsculas, pero disparidad de precios absurda. Ni yo mismo sé distinguir una foil normal de una "Etched Foil".

Bueno, en breves voy a comenzar a compartiros mi colección de tierras básicas, de lo que ya tengo completo.
 
Editado cobardemente:
Bueno, pues aquí comenzamos con mi colección de tierras básicas, sets completos terminados.
Alpha y Beta están en proceso, así que empezamos por Unlimited (1993), unos 50€ en lote EX/NM hace alrededor de tres años.

IMG_20251023_072534.webp

By Jesper Myrfors.

IMG_20251023_072351.webp

By Mark Poole.

IMG_20251023_072506.webp

By Dan Frazier.

IMG_20251023_072442.webp

By Douglas Schuler.

IMG_20251023_072411.webp

By Christopher Rush.
 
Ni like te voy a dar, si me preguntasen cuál podría ser la colección MÁS ABURRIENTE posible que se puede hacer en este juego, diría "coleccionar tierras básicas". ¿En serio? ¿De estas que se apilaban en cajas en tiendas para que la gente las cogiese en drafts? Ni firmadas ni hostias, toma tierras básicas de las que salen en sobres. Despiértame cuando pongas algo con un poco de fuste.
 
Atrás
Arriba Pie