[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A ver, tienes que partir de un concepto muy importante: los amplificadores de guitarra o de instrumento en general, tendran muchas cosas, pero lo que no tienen es fidelidad. Un equipo para guitarra es el aparato mas lo-fi que existe, si no, conecta el ipod al ampli y cuéntame como suena. Por lo tanto, te puedes imaginar que tendrán aplicaciones diferentes, un ampli hi-fi (aparte de sacar muy poca potencia), esta pensado para amplificar una señal de manera completamente plana y fiel, y se entiende que la señal que se le manda sera de la mayor pureza posible. Siempre hay unos parámetros de EQ dependiendo del equipo (sonidos ingleses, americanos o japoneses), pero las diferencias son sutilísimas al oido. Un amplificador hi-fi no soportaria las fluctuaciones de impedancia de una guitarra, y no es problema de los bafles, si no de la delicadeza de los componentes electronicos que lo forman (un toque al potenciomentro varia la impedancia de salida de la guitarra, de manera quizá imperceptible para un ampli de guitarra, pero suficiente para poder freir un FET de un ampli Hi-Fi.

Evidentemente, yo estoy suponiendo que hablamos de equipos de alta fidelidad (equipos audiófilos cuyo fin es UNICAMENTE escuchar música, y que tienen potencias de entre 20 y 45W), si hablamos de equipos tipo P.A., cuyas aplicaciones son más de interpretación, como por ejemplo sonorización de directos, o de estudio, ahi no habria problemas, e incluso tengo conocidos que han aparcado su ampli y tocan a traves de una P.A., pero me paice que no hablamos de eso.

El crossfader (el filtro del que me hablas), no es un problema, al revés, todas los recintos de altavoces para guitarra que cuentan con tweeter lo tienen, y un crossfader es una herramienta vital... no creo que te interese mandar frecuencias altas al de 12 o las graves al de 4... a no ser que quieras rebentar los 2! Aún así, no tengas prejuicios con lo que diámetros de altavoz de refiere, es muy relativo... te recomiendo que gastes un minuto en ver los amplificadores Phil Jones Bass... son amplis de bajo que unicamente usan conos de 5', y suenan de muerte.

El volumen de un previo chachi con auriculares es suficiente, si no te compras un miniampli de auriculares de esos de la behringer y vas que te las pelas! Y en cuanto a "cacharros digitales", depende del uso que le quieras dar (directo, o solo lo usaras en casa) te recomiendo el Workstation de Digitech (tiene de tooodo), el GT8 de Boss o el PodXT de Line 6.



Mayones es un luthier polaco, mangurrián :lol: pero si, el nombre es un poco feo... aunque no el bajo :P
 
Refloto este hilo, sin info pero lo refloto, que verlo en la segunda página me duele en el alma.
 
Por preguntar algo y tal...

Realmente vale la pena pagar una Gibson auténtica cuando las Epiphone Custom están a 600 leuros? Si le cambias las pastillas a la Epi se convierte en una Gibson sin la chapa?

A mi es que lo de Gibson y sus secuaces se me escapa un poco.
 
Hijos de puta, yo pensaba que este hilo estaría más muerto que el ojo de muerto de Millán Astray...

Joder

Fall3n, hay opciones más razonables y por casi el mismo precio, que una epiphone

por experiencia, las gibson son muy buenas, tremendamente buenas, pero hay por ahí "no-imitaciones" que son dignísimas oponentes. Edwards, por ejemplo.
Aunque son caras, también.

Bueno, no sé si alguien tiene idea de esto, pero estoy harto de buscar esta mierda de programa, y no aparece por ningún lado

InTone Guitar 109, de audifexx


¿Alguien sabe si está por ahí con "licencia ibérica?


Turna, ¿qué tal suena/dónde la compraste/cuánto te costó? No es que esté pensando en meter otra acústica en casa (me costaría el divorcio fijo), pero me gusta bastante ese modelo y me pica la curiosidad.
 
Chula, chula.

Yo tengo una Yamaha de gama media, que suena muy bien, pero esa Epiphone me hace bailar los ojos.

enhorabuena
 
Hay mil alternativas en el rango de los 600 euros que le dan mil vueltas a cualquier Epiphone y a la mayoria de Gibsons actuales... no todo es Fender y Gibson, y sus filiales para los pobres.

La Hummingbird a mi me hace bailar las orejas.


Que coño es eso del intone?
 
Coup de bat0n rebuznó:
Hay mil alternativas en el rango de los 600 euros que le dan mil vueltas a cualquier Epiphone y a la mayoria de Gibsons actuales... no todo es Fender y Gibson, y sus filiales para los pobres.

La Hummingbird a mi me hace bailar las orejas.


Que coño es eso del intone?

Es una mierda programa para tocar en el ordenadoL y grabar las cosas dentro. Si tienes un aparatico de esos USB para pinchar la guitarra al pc, puedes hacer fondos, o incluso grabar directamente pista sobre pista, con el sofgüer adecuado. El Intone es normalito, pero resultón. Yo me he comprado el Jamlab en thomann, por 30 pavos, y la verdad, por ese precio es un juguete bastante apañado. Puedes usarlo con el intone, cubase, creo que con el protools y cosas por el estilo.

https://www.thomann.de/es/news_msg_haz_sonar_tu_ordenador.html

07080914423032-3.jpg


lo dicho, un juguete, pero al ser tan pequeño, puedes llevarlo en cualquier parte.

Yo lo tengo pinchado en el portátil, y la verdad es que es cuando menos, curioso.
 
Pero es un programa de grabación tan solo? Para eso bajate el Cool Edit que esta de puta madre :D
 
Coup de bat0n rebuznó:
Pero es un programa de grabación tan solo? Para eso bajate el Cool Edit que esta de puta madre :D

No, no sólo es para grabar. Tiene un puñao de efectos pedaleros, simulaciones de amplis, etc.
 
Entonces no te discuto :D


Aunque sea un fundamentalista radical de lo analógico, tengo que decir que los juguetitos rollo emulación con el PC no me desagradan, eso sí, para hacer el gay en casa, no se me ocurriria ir a un bolo con el portátil...

Hasta donde yo se, el mejor programa de emulación de sonidos (pero no se si tiene grabación) es el amplitube... aunq tampoco sé si tiene efectos... no estoy muy metido en esto, solo he probado el de line6 y me pareció divertido.
 
Por fardar un poco y tal :lol:

Esta es la guitarra que me calzo, Ibanez RG2550GK (tuneada con el tremol-no para bloquear el floyd a mi antojo):



Y cuando sea rico y poderoso allá por el 2090 tal vez, me hare con una jackson Soloist o similar.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Hasta donde yo se, el mejor programa de emulación de sonidos (pero no se si tiene grabación) es el amplitube... aunq tampoco sé si tiene efectos... no estoy muy metido en esto, solo he probado el de line6 y me pareció divertido.

Conoces el Guitar Rig? La verdad que es una pasada para ser un software, y si uno es legal y lo pilla pagando te viene hasta con pedal de expresión y todo el condenado, tiene todo tipo de emulación de amplis desde vox a mesa boogie, de efectos, altavoces, etc... a mi me sorprendió bastante.

Guitar_Rig_2_Packshot.jpg
 
Pero con el guitar rig puedes grabar la guitarra en el PC a saco por línea y hacer el tonto luego o te lo tienes que currar un poco, o sea grabando con un POD o similares?
 
Bueno, digamos que al Guitar Rig se le puede sacar bastante partido si tienes algún interfaz de grabación tipo m audio fast track o si lo usas junto con un programa como al Ableton Live, pero vamos que también tienes la posibilidad de grabar los guitarrazos directamente desde el programa sin necesidad de nada más.
 
Fall3n rebuznó:
Por preguntar algo y tal...

Realmente vale la pena pagar una Gibson auténtica cuando las Epiphone Custom están a 600 leuros? Si le cambias las pastillas a la Epi se convierte en una Gibson sin la chapa?

A mi es que lo de Gibson y sus secuaces se me escapa un poco.
Tú prueba la Epiphone SG, Les Paul, etc. más cara que puedas (Menos las Elitist, que cuestan como una Gibson, y yo de esas guitarras no sé nada) y una Gibson Les Paul Studio, después piensa que lo uno es lo mejor de las guitarras sólidas de Epiphone y lo otro lo más "malillo" de Gibson.

A mí las Gibson me la ponen dura desde que estuve probando unas cuantas una de esas tardes en las que no tienes nada que hacer, después de una LP Doublecut, una SG, y una Les Paul bastante guay no hay mucho más que Gibson.

Si quieres una Les Paul, ahorra y cómprate una Gibson, una PRS, algo así, pero no una Epiphone, que también he probado algunas y... bueno, para empezar no están mal, pero no como guitarra seria.
 
_Memnoch_ rebuznó:
las Elitist, que cuestan como una Gibson
Como un Gibson de gama baja. Lo interesante, si es cierto lo que se cuenta, es que rivalizan en calidad con los modelos de gama alta de Gibson, a un tercio de su precio.

Por lo que he leído, las Epi japonesas tienen una calidad de construcción de primera categoría, lo que falla son las pastillas; de ahí que mucha gente se las cambie por otras mejores. Aunque parece que eso empieza a ser historia porque los modelos recientes de gama media-alta de Epi montan pastillas made in USA manufacturadas por la propia Gibson, aunque con un sonido propio, diferente a las de estas últimas. Luego hay quién se decepciona porque busca el sonido Gibson pero también hay quién se ha comprado una Epi como 2ª guitarra y ha descubierto que su sonido le gusta más que el de su Gibson. :shock:

Las Elitist son otra historia. Si hacemos caso a una review que he leído por ahí, llevan las misma pastillas que las Gibson. Yo tengo claro que entre una Epi cara y una Gibson barata me quedo con la primera.

PD: Hablo de oídas, que yo ni siquiera tengo guitarra.
 
Epi aún comercializa la gama elitist? El Thunderbird Elitist es el timo más grande de la historia... para que quiero un Thunderbird de Epiphone construido como un Gibson si todo el mundo sabe que los Epi son mejores que los Gibson???


En cuanto a las Paulas... no lo sé, pero supongo que deben tener su truquillo... Epi es una segunda marca de Gibson, y aGibson no le interesa que su guitarra más icónica se vea ensombrecida por una de una marca de menor entidad, aunque sea filial suya.
 
Revitalizar guitarra.


Hoy día tengo 3 guitarras, una española y el resto eléctricas. Mi mejor adquisición es la Epiphone Les Paul que cuido como oro en paño, junto con el ampli Marshall.

La guitarra que quiero dotar de vida otra vez es la primera que me compré, por unas 20 o 30.000 pesetas de marca KTL, que si bien no es para grabar sin ruidos, es de una manejabilidad exquisita (imaginaos que me tiré años con ésta). El tema es que una clavija de la guitarra, para afinarla, se rompió hace tiempo y me veo obligado a afinar esa cuera (prima) con tenazas.

Otro tema son las pastillas, que están más negras que los huevos de Gómez.

¿Por cuánto me puede salir la broma de ponerle unas pastillas nuevas y arreglar el clavijero? Me da cosa tenerla así pues, como os he dicho, es una guitarra muy fácil de tocar, no pesa nada y, coño, que tenerla ahí tirada es tontería.
 
PollaMan rebuznó:
¿Por cuánto me puede salir la broma de ponerle unas pastillas nuevas y arreglar el clavijero? Me da cosa tenerla así pues, como os he dicho, es una guitarra muy fácil de tocar, no pesa nada y, coño, que tenerla ahí tirada es tontería.

¿Qué tipo de guitarra es? ¿Tipo Strato o similar?

De todas maneras, si son dos pastillas tipo humbucker por ejemplo, rondando los ciento y pico euros le puedes poner unas en condiciones, algo como Seymour Duncan por ejemplo, si son single coil probablemente incluso más barato.

De lo del clavijero sí que no estoy yo muy al día y no sé si te pueden arreglar ése individualmente y hacerte el apaño o tienes que cambiar el juego completo, que creo que ya rondarían los 30 euros o por ahí.

Sí que da penita verlas con achaques, sí.
 
Tipo Stratocaster.

Las pastillas son tres, simples, de este tipo:


0992117000_xl.JPG
 
Coup de bat0n rebuznó:
Pero memy, que el man quiere una primera guitarra...

Nono, si tengo una LP studio desde hace la vida, pero es que nunca me he matado a probar una epi y queria saber si la buena relación calidad/precio que supuestamente tienen vale la pena.

He oido de todo, desde que si la guitarra es la misma con electronica cambiada, que si cambias las pastillas es lo mismo que una gibson, etc etc..
 
¿Puede ser que la distancia a la que está el imán de la pastilla de la cuerda influya directamente en el sonido?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie