[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Friko rebuznó:
Me he comprao una Fender Telecaster del 78 :pla :pla :pla

behold to the magnificence of a classic!!!!



img.jpg

Preciosa, magnifica, lástima del diapasón. Pero igualmente MELAFO.
 
Friko rebuznó:
Me he comprao una Fender Telecaster del 78 :pla :pla :pla

behold to the magnificence of a classic!!!!



img.jpg
¿Original? Hijoputaaaaaaaaaa :eek:

A disfrutarla con salud, a ver si te grabas algo con tus Perros para que podamos oir a tu nueva nena en acción :wink:

Saludos.
 
Todo original menos la pintura, fabricada por Fender en la planta de Fullerton, California en 1978, cuando las guitarras aun eran buenas, es una puta joya, chequead el serial para que no digais que hablo mierda:

s848567 american made

https://www.guitardaterproject.org/fender.aspx
 
¿Qué tal?. A lo mejor soy un poco pesado, pero tras ver los mensajes de este thread he terminado por decidir que packs de iniciación merecen la pena:
Un pack compuesto por la Yamaha 112: "YAMAHA EG112 GP II BL" 238 euros.
Y el otro pack el de "BEHRINGER El Toro Guitar Pack" 152 euros

¿Cúal debería pillar? ¿Se pueden encontrar estos packs en Madrid?
Gracias.
 
Mejor di de cuanto dinero dispones y te decimos lo que sería mejor que comprases.
 
Olvida los "packs", lo que encierran suele ser de extremadamente baja calidad. Guitarras de cartón y amplis como los micros con un vaso dentro que hacian eco...

si dispones del dinero para comprarte el pack del yamaha, comprate una Epiphone Les Paul Classic (260€ approx.), o una squier affinity (strato o tele, lo que te guste más, 150€ approx.).

O una Yamaha Pacifica, la 112 (strato) o la 120 (tele), por los 200 euros approx. La 112 un poco mas, la 120 un poco menos.



Y el ampli te lo compras más adelante, que para aprender lo básico no lo necesitas, y eso te permite gastarte más en una guitarra de verdad.
 
Las Danelectro 59' están por poco más de 200 euros, yo me plantearía esa opción antes que todas las anteriormente citadas, y eso que yo empecé con una Squier y me satisfizo sobradamente para ello.

Aquí un don nadie tocando una de las antiguas:

dnelctro.jpg


Es una de las pocas, si no la única guitarra con un precio así que puedes tirar a pelear con una guitarra más seria y que sea competencia.
 
Gracias por vuestras respuestas.
Dispongo unos 300 euros para gastar y he tomado nota de vuestras sugerencias.


Coup de bat0n rebuznó:
O una Yamaha Pacifica, la 112 (strato) o la 120 (tele), por los 200 euros approx. La 112 un poco mas, la 120 un poco menos.

¿En qué se diferencia la Yamaha 112 del pack de la 112 que mencionas?
Coup de bat0n rebuznó:
Y el ampli te lo compras más adelante, que para aprender lo básico no lo necesitas, y eso te permite gastarte más en una guitarra de verdad.

La pregunta de novato es: ¿Sin ampli se escucha lo que toco?

Lo que si pretendo es complarme un afinador: no parecen muy caros y me ayudarán a afinar para una persona sin oido como yo.
 
Las guitarras que vienen en pack suelen tener menor calidad como producto, en si mismas, sin importar el modelo.

Claro que se escucha, si ensayas en silencio si.

Un afinador es necesario para empezar.



Las danos estan por menos de 300? :shock: Wow.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Las danos estan por menos de 300? :shock: Wow.
Joder que si lo están, han volado de todas las tiendas online que conozco tan pronto las han puesto, tanto las 59 como las Dano Pro (que me parecen horribles, todo sea escrito), y por que este sueldo que viene lo voy a destinar al ampli de gárgolas, que si no... :97

¡Ay mamárl! Que incluso me estoy planteando traerme una de 12 cuerdas, y eso que no he tocado una en la vida ni la necesito, pero es que es tan golosa... :oops:

En fin... ya veremos el mes que viene :lol:
 
Estoy buscando una guitarra + amplificador que no sean muy caros, para principiantes que se les ha metido en la cabeza tener una pero que no se sabe si dejarán el interés aparacado a las 3 semanas, no sé si me explico. ¿Cuáles me recomiendan? ¿Preferible tirar de segunda mano a por una un poco vistosa?
 
Pues lamento desilusionarte pero por 100/200 euros, ampli + guitarra, tienes una señora cutrada de historia con todas las letras, pero bueno.

En Musicstore tienen una marca de guitarras, Jack & Danny, que hace guitarras baratas pero he leído que en esos precios es lo mejor que hay.

Por menos de 100 euros tienes una guitarra tipo Les Paul, Strato, Tele... lo típico. No he probado una J&D en mi vida pero los acabados no están mal y como digo he leído buenas opiniones, así que me parece lo mejor a recomendar por ese dinero.

Para empezar yo compraría (y es más, compré) una tipo Stratocaster, ya que pesan menos que las LP, son casi indestructibles comparadas con estas, y personalmente las prefiero a las Telecaster. Aunque también depende mucho el modelo de guitarra de lo que tú quieras tocar, para usar con distorsión y tal mejor una guitarra con pastillas dobles, las llamadas Humbuckers (Les Paul, SG, 335) y para cosas más suaves las guitarras con Single Coil (Stratocaster, Telecaster) son las más adecuadas.

En la misma página tienen los amplificadores Fame, que tienen una fama (valga la rebuznancia) igual a la de las J&D, incluso hace tiempo me recomendaron un ampli Fame (ahora no recuerdo el modelo) por que en cuanto a calidad/precio estaban muy bien.

Con 200€, en esas marcas te haces un equipo, pero no te puedo asegurar calidad, dudo que alguien con idea de esto lo hiciese, 200 euros es de una cifra ratísima para comprarse algo que llamar guitarra. Como dice arriba Coup de Baton, siempre podrías comprarte la guitarra sola y un ampli decente más adelante, es lo que te recomiendo si no piensas invertir más dinero.

Click
^ Tapa de arce flameado, cuerpo de caoba... realmente los modelos más altos de J&D tienen mejor pinta que las Epiphone de mismo precio. Siempre he querido que mi primera Les Paul fuese una guitarra seria (he mirado las Edwards, Tokai, Heritage), pero igual un día se me va la cabeza y encargo una de estas para juguetear con ella.

Click
^ Si lo que quieres es un pack, esto te iría bien.
 
¿Alguien me puede informar de esos pack para hacerse uno mismo una guitarra?
 
Hahahaha.

Pues sirven para pasar el rato, y hacer bricolaje.

Si te interesa aprovechar el supuesto producto final, comprate una guitarra de verdad.

Yo probé una telecaster de esas de kit, y es lo peor del mundo mundial.
 
Bueno, en relación a mi último post, diré que aunque al final no he vendido
mi Gibson Flying V todavía (espero no tardar mucho más), he adelantado
algo de money para pillarme una nueva guitarra y además, lo que me
sobre de la venta de la V, lo invertiré en pedales variados.

Así pues, el objetivo de este post es compartir con tan loables consejeros
la guitarra que he comprado y recabar vuestras opiniones al respecto,
aunque la inversión ya está hecha.

La verdad es que hacía ya tiempo que me estaba interesando el tema de
las guitarras de caja o jazzeras, y como no puedo permitirme una
Gibson ES-175 porque no formo parte de la monarquía ni soy hijo de un
dentista, esta es la opción que más me llamo la atención:

Epiphone ES-295:

photo_10.jpg


dallashrc295.jpg


54_es295_sg.jpg


Vamos a ver:

Descatalogada, creo que las últimas salieron de la fábrica en 2004 y
llevaban palanca de vibrato con el símbolo de Epiphone (como el de la
primera imagen, la mía tiene un Bigsby instalado).

Pastillas P-90, quizás más representativas del estilo Fender que Gibson,
pero la verdad es que según he leído tienen una gran respuesta (mucho
más natural de lo que acostumbran a ser las humbuckers) y son
bastante versátiles, cosa que me interesa. El tipo que me la ha
vendido ha cambiado una P-90 Epiphone (que venía mal de fábrica) por
una Gibson, lo cual aumenta el valor de la guitarra.

Puente Bigsby, como ya he dicho, aunque creo que es "licensed".

Acabada en goldtop, tan representativo de los primeros años de Gibson
en la producción de guitarras eléctricas como las primeras Les Paul o
estas mismas.

Poco más que contar, simplemente que es reedición de la mítica
(e increíblemente dificil de encontrar) Gibson ES-295, descatalogada
desde hace casi medio siglo.

Saludos y a ver que os parece.
 
Dr. Quatermass rebuznó:

Guitarrazo, sonidaco y preciosidad.


Aunque hay un par de cosas...

Las P-90 se asocian más a Gibson (la Les Paul original llevaba P-90, no Humbuckers).

Y si puedes, cambia la otra P-90, no porque la Epi sea mala, sino porque la diferencia de calidades te acabará molestando.

Felicidades.



Por cierto, aprovecho para decir que me están dando pol culo en el General con una mierda de juego de tristes, asi que es posible que no postee aquí nunca más... Vengadme.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Bastardo :(

El concepto de pastillas y color a lo LP Goldtop y cuerpo de ES-175 me encanta, si no fuese por que pronto cae la Sheraton te tendría envidia. A mi me parece una guitarra muy golosa, ¿puedo preguntar el precio?

A disfrutarla con salud :wink:
 
_Memnoch_ rebuznó:
Dr. Quatermass rebuznó:
Bastardo :(

El concepto de pastillas y color a lo LP Goldtop y cuerpo de ES-175 me encanta, si no fuese por que pronto cae la Sheraton te tendría envidia. A mi me parece una guitarra muy golosa, ¿puedo preguntar el precio?

A disfrutarla con salud :wink:

Gracias por vuestras opiniones/consejos.

La verdad es que la Sheraton es una guitarra que me resulta también muy
apetecible, felicidades a tí también.

En lo referente a Coup de bat0n y su participación en el concurso de
retrasados, no sé que pintas tú ahí. Pensaba que sería una oportunidad
para banear y de paso reirse de algunos personajillos que pululan por el
General. Cuando ha visto tu avatar ahí, si no es por una elección arbitraria
la verdad es que no lo entiendo.

Espero que podamos seguir contando contigo en este hilo y en otros muchos.

Un Saludo.
 
_Memnoch_ rebuznó:
A mi me parece una guitarra muy golosa, ¿puedo preguntar el precio?

A disfrutarla con salud :wink:

Ah, se me olvidaba lo del precio.

Pues a ver, la he comprado en Ebay USA por 700$ que son al cambio unos
520€. Luego tengo que sumarle el transporte, es decir 70€ más.
No creo que tenga la suerte de que no me la pasen por aduanas, aunque
nunca se sabe, porque ya he hecho varias compras a USA y te las pasan
cuando les sale del pene. Si es así, serían unos 70€-80€ más.

Todo este rollo viene a decir que me saldrá por unos 650-700€.

Saludos.
 
Yo tampoco lo entiendo...

Pero bueno, que mas da, me haré otro usuario y seguiré posteando por aquí.

Esta muy bien de precio, bueno compra, las P-90 le tienen que dar una personalidad increible, y el acabado goldtop es genial. Y el golpeador me vuelve loco...
 
Nas gente.

Siempre me ha gustado el tema de la guitarra electrica y he visto una oferta en un corteingles cercano a casita de una Yamaha Pacifica + ampli (del que no recuerdo marca) por 115€.
yamaha_guitarra_pacifica_11.jpg


Es esta guitarra.

Que os parece.
No es muy barato?

No se, es que he ido leyendo un poco el hilo y hablais de guitarras que valen mas que mi coche. :shock:

No tengo ni zorra idea, en el Frets on fire soy un hacha (tres teclados llevo rotos) :lol: , pero luego lo unico con cuerdas que he tocado han sido los pulpos de la baca del coche. :oops:

Edito,
Me gustaria, ahora en el principio, tocar mas bien con cascos, no puedo meter mucho ruido en casa.
Es posible esto?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie