Jesucristo: un mito reinventado

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ummita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Está claro que el sujeto "Jesus" poco importa. El tema es la cuestión de lo que hicieron con él, con su figura y su supuesto discurso peronista. Sabemos que no fue el único que se proclamaba como mesias, hubo cientos antes y después de él. El azar en su máxima potencia. Le tocó a este tipo y punto. Fue una figura usada para concretar un nueva estructura social, bien pudo ser Platón, pero era muy jodido pera comprender y su particular comunismo no encajaba en el paradigma existente.
Me dan lástima los creyentes, con su apoyo a la moral cristiana y al paradigma aristotélico.
De esto se trata, de esto hablaba Nietzsche, de superar al hombre para alcanzar un estadío eticamente superior, el hombre simbolizado como una cuerda entre el animal y el superhombre.
He paseado por tantos foros que ni me acuerdo en que foro estoy....¿este es el de las minas japonesas?
 
Al otro que decía lo de las Cruzadas...

Estas paradojas son propias de nuestro espíritu indoeuropeo, de nuestro élan que desde el principio de los tiempos fue guerrero.

Y me recuerda la anécdota de Clodoveo, al convertirse, que se lamentaba de no haber podido estar en el Calvario con sus francos para librar a Cristo de la Cruz.
 
Cristo es Dios? ¿O Dios es Cristo?

Porque no es lo mismo considerar que Cristo es Dios a defender que Dios es Cristo.
En el primer caso Cristo vendría a encarnar al Dios de los judíos, y el Nuevo Testamento sería una culminación del Antiguo, tal y como lo establece el Cristianismo Católico y no Católico.

Pero en el caso en el que afirmemos, tal y como dice la expresión popular, que Dios es Cristo, se trataría de un Dios independiente del Jehovah judío, y la religión cristiana nada tendría que ver con la judía, tal y como sostienen los hebreos.

Yo creo que el Catolicismo está mucho más cerca de esta posición, aunque no lo reconozca, mientras que el protestantismo mira más hacia el Antiguo Testamento y, con ello, está mucho más próximo al judaísmo. La habilidad de ambas religiones en el mundo de los negocios podría ser una confirmación de esto que aventuro (y utilizo el término adrede, pues la verdad es que no tengo ni idea de Teología).

Yo creo que en el mundo católico, al que pertenezco al menos por cultura, Dios es Cristo, pues es a éste y al testimonio de su vida a quien seguimos, así como también a su madre, la Virgen María. El Dios Padre... como que nos pilla muy lejos.
 
Ummita en ese texto que pones estan las respuestas.
No es necesario el demostrar la no existencia de jesús, pudo existir perfectamente y pasar desapercibido por los escritores e historiadores contemporaneos, ya que en roma como decia Tertuliano en sus textos el cristianismo dio sus primeros pasos a la sombra del judaísmo, del que los romanos no lo diferenciaban sin tener mayores problemas, en tanto las primeras persecuciones no fueron del ejercito romano contra los cristianos sino de los judios contra ellos mismos.
En el año 51–52 segun Seutonio y Hechos 18:2 se expulsa a los judíos de Roma (a estos los han hechado de todos los lados) por orden del Emperador Claudio debido a los frecuentes disturbios provocados por los seguidores de un tal "Cresto" (Corrupción latina de Christus).
Luego cuandoConstantino se convierte al cristianismo (viendolo comom una buena erramienta para controlar al pueblo se fusiona el cristianismoa antigua con la religión mitraica (de hay las similitudes de cristo con los dioses que citas) se le reinventa su vida y milagros, se eligen los textos biblicos y se eliminan todos aquellos pensamientos de libertad que pudieran generar sublevacion o libertad de accion contra el poder politico de esa nueva iglesia fundada. Todo esto ocurre en el Concilio de Nicea y es el credo en el que se basan la mayoria de las religiones cristianas.
Esto justifica el parecido de Cristo con los dioses que citas y la adaptacion de las fechas de solisticios, equinopcios y otras fechas de cultos ancestral a la vida de cristo.
Al igual que todos los dioses que citas se copian unos a otros y lo mas seguro que tengan como fundamento un dios primitivo comun desconocido en nuestra epoca que sea el originario de las partes en comun entre todos los dioses.
 
Lo cojonudo del Cristianismo es que es una vuelta de tuerca del paganismo indoeuropeo de toda la vida, conjugado con las religiones mistéricas del momento y una buena dosis de filosofía griega, el judaísmo en él es casi residual y se reduce más que nada al respeto por el Antiguo Testamento.

Me pone palote seguir siendo pagano a la par que cristiano, sin contradicción alguna en ello.
 
Me resultó bastante interesante lo que encontré el otro día. Resulta que la vírgen María nunca fue vírgen como nos ha querido vender la iglesia durante todos estos años de lectura literal de la biblia sino sólo una mujer joven. El motivo que ha hecho de la virginidad de Maria un dogma de fe ha sido una deficiente traducción hebreo-griego. El figura que tradujo las sagradas escrituras leyó mujer joven y puso "vírgen". Aquí la explicación larga.

...a los eruditos de la Versión de los Setenta se les podría atribuir el haber iniciado algo de enorme trascendencia cuando tradujeron, equivocadamente, la palabra hebrea «mujer joven» por la palabra griega «virgen», presentando así la profecía: «Una virgen concebirá y dará a luz un hijo...»

Los estudiosos de la Biblia conocen bien la cuestión, que no es objeto de discusión entre ellos. La palabra hebrea en Isaías es (almah), que indiscutiblemente significa «mujer joven», sin implicación alguna de virginidad. Si hubiera pretendido hablar de una «virgen», podría haber utilizado en su lugar (het-hulah) (el ambiguo término inglés «maiden» ilustra lo fácil que resulta deslizarse de un significado a otro). La «mutación» tuvo lugar cuando la versión griega precristiana conocida como Septuaginta o de los Setenta tradujo almah por (parthenos), que realmente suele significar virgen. Mateo, (por supuesto, no el apóstol y contemporáneo de Jesús, sino el evangelista, que escribió mucho tiempo después) citó a Isaías en lo que parece ser un derivado de la versión de la Septuaginta (de las quince palabras griegas, todas, menos dos, son idénticas), al decir: «Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que el Señor había anunciado por el profeta, que dice: «he aquí que una virgen concebirá y parirá un hijo, y se le pondrá por nombre “Emmanuel” (Mateo I, 22).
Los estudiosos cristianos aceptan ampliamente que la historia del nacimiento de Jesús de una virgen fue una interpolación tardía, introducida probablemente por los discípulos de lengua griega para que quedase constancia del cumplimiento de la (mal traducida) profecía.
Las versiones modernas, como las de la Nueva Biblia inglesa, vierten correctamente el término correspondiente usado en Isaías por «mujer joven». Con igual corrección, conservan el término «virgen» en Mateo, pues aquí traducen del griego.
 
Arriba Pie