Kokillo rebuznó:
Espero la llegada de unos cuantos para darme la razón y la de Curro para confirmarme que en Huescar es la que más se usa.
No quiero aguarle la fiesta a nadie, pero la llave más usada en los talleres es la 10-11, y la expresión es "te pierdes más que la 10/11", para comentar el escaqueo de los empleados, que se pierden, igual que la lleve, que nadie vuelve a poner en el tablón de herramientas y siempre va perdida por ahí.
Eso de la 13-14 lo he oído referido a timos, estafas y novatadas (a los novatos en los talleres, le pedían la llave 13-14, y se volvían locos buscándola), por lo que habéis comentado antes, porque la que existe es la 12-13 y 14-15.
¿Se podría extender este hilo a la cena de nochevieja? En mi caso no voy a tener mucho que contar, pero seguro que más de uno tiene jugosas anécdotas, especialmente en familias grandes y ese "beso" que se suelen dar unos a otros, que siempre me ha asqueado bastante, sobre todo porque al final a mi de jovencillo siempre terminaba siendo besado (en la cara, coño) por mi abuela y alguna que otra tía, mientras mis primas buenorras eran besadas por otros primos buenorros.
La escasa vez que celebré acontecimientos en familia extendida, cosa poco frecuente en mi caso, que en mi casa siempre han sido de Bronca antes de cenar, comer en completo silencio sin hablar, recoger la mesa, ver la tele un rato y acostarse antes de las uvas.
Cuando ya tenía edad para salir, yo salía a las once de la noche por aquello de no quedarme en casa un minuto más de lo imprescindible, y deambulaba hasta las doce y cuarto o así, que era cuando ya podía pasar a recoger a algúnos amigos para dar una vuelta por ahí.
Cuando llegaron los cotillones pues ya lo conté. Asco de fines de año he tenido toda mi puta vida, ahora que lo pienso. No me extraña que quedarme en el piso sea, en mi caso, tan reconfortante.