La cuenta atrás.

Muchos de los que votaron al PP, de habérselo asegurado,jamás hubiesen creído que el mal gobierno fuera de tal calibre. Ocurre lo mismo con los que deseábamos la desaparición del franquismo y la llegada de la democracia; Jamás hubiéramos pensado que este sistema nos traería este lamentable estado de cosas. Soñábamos una España más culta, más justa, más libre, y solo encontramos engaño. ¡Que triste! La sociedad española en democracia, estaba condenada a ser víctima de su propia ignorancia.
 
Alekos002 rebuznó:
1- Como bien dices los acreedores quieren cobrar, pues como españa siga asi van a cobrar lo que yo les diga, porque no va a generar ni un puto euro. Suben impuestos para recaudar mas, cuando lo que consiguen es recaudar menos. El modelo de estado está muerto y son incapaces de cambiarlo, lo que traerá loleantes consecuencias.
Antes va a salir el sol por el oeste, no tenga ninguna duda.
2- Si tu a una persona le aprietas mucho le ahogas, que es loq eu va a pasar a españa y una persona, aka pais, muerto no paga deudas.
Eso a los del norte les importa una mierda, a ellos solo les interesa que vayan bien las cosas en sus paises, al resto que les den. La UE siempre ha sido un gallinero mal avenido, pero ahora que hay crisis mas parece un rebaño en estampida.

Exprimirán a los PIGS hasta que crujan las pepitas, cuando ya no puedan sacar mas jugo nos tirarán a la basura sin mas. Aunque solo queden ruinas.
3- Esto va mas alla, aqui a algunso les interesa que españa etc sean pobres de solemnidad y tenga una renta per capita similar a bulgaria y demas paises, pero estan jugando con fuego y se pueden abrasar vivos
Grecia está en ruinas y no ha pasado nada, ¿que cree que va a pasar en España? Con la situación actual se hace una huelga y se tiene que organizar con meses de antelación para que dure un día. Hay manifestaciones para protestar por la clase política y va menos gente que la sale a ver el futbol cualquier fin de semana.

Supongo que no hace falta decir mas.
 
Estoy con usted, no quiero cansar:

Head_Dancer rebuznó:
Hablaba del caso que tuviéramos que importar comida, por si no lo ha leido bien. Respecto a lo de palizas y matanzas ¿que cree que pasará cuando nos acerquemos a los 7 millones de parados? ¿que la gente se pondrá a bailar por la calle?

Usted por unos segundos pongasé en mi lugar, ¿qué pasaría si me tocara la lotería?
¡Es muy facil especular con escenarios poco reales, e imposibles! El catastrofismo se basa en presentar unas bases en manera alguna reales, especular sobre ellas, y al final presentarlas como la pura realidad.

La realidad que se presentaba en primavera era que el gobierno Rajoy no aguantaría Agosto, estamos en octubre.

Mi pregunta es la siguiente: ¿en base a qué vamos a llegar a los siete millones de parados?



Head_Dancer rebuznó:
Llevo trabajando desde que tenía 15 años, y por experiencia, tanto mía como de familiares y amigos el refrán de piensa mal y acertarás, por desgracia se suele cumplir.

Así que por lo que dice no no se si me está hablando de esta realidad o de una paralela. Yo también conozco empresas de "larga y reconocida trayectoria", tales como Telefónica, Endesa, Banco Santander, BBVA, Indra, y similares. Y a menos que estes en lo altos puestos de dirección, tengas enchufe, o mucha suerte, le aseguro que el día a día allí no tiene nada que ver en absoluto con lo que está diciendo. Mas bien al revés.

Por cierto, ya que me habla de El Pozo voy a preguntar a un ingeniero que trabaja allí si se está tan bien como dice, a lo mejor envío ficha. :lol:

¿Quiere usted decirme que en todas esas empresas explotan al trabajador, no existen riesgos laborales, no se les pagan las nominas, se les despide con una mano atrás y otra delante? ¡por favor!

Con respecto a mi afirmación sobre la empresa de alimentación radicada en Alhama de Murcia (Murcia) y las demás mencionadas por usted, se puede hacer una muestra. Cualquiera que quiera saber la verdad, puede buscar aleatoriamente numeros de telefono y decir que es una encuesta:"¿le gustaría trabajar en El Pozo?. Podemos ampliarlo a lo nacional, buscar telefonos aleatoriamente y preguntar. ¡Es tan obvio!

¡Ande preguntele a su amigo ingeniero, no me amedrenta, mantengo lo dicho! La explotación del trabajador es una expresión pasada de moda, caduca, estamos en el siglo veintiuno.


Head_Dancer rebuznó:
:shock: No se exactamente de que me está hablando, la verdad, pero aqui desde siempre casta empresarial quiere beneficios sin asumir riesgos, clama poco menos que por la vuelta al siglo XIX o peor. Pero que cuando tiene problemas por si mala gestión y su falta de capacidades lloriquea por subvenciones, privilegios, y dinero del estado, o sea de nosotros, de ese estado que solo piensan en demoler pieza a pieza para lucrarse.
Y el empleo que son capaces de crear las empresas en España...:93

Estaba intentando que usted viera claro que es muy peligroso generalizar, y que los conceptos generales se pierden entre la demagogia y la palabreria facil; gustan al oido de pobres sin espiritud, y tontolpijo.

Todos queremos privilegios, todos; todos lloriqueamos subvenciones, dinero del estado. Nuestro problema no es la subvención a la empresa, es la mamandurria.

Que yo sepa el empleo lo crean las empresas, si quiere que hablemos de otra cosa, hablamos. Los cerca de diecisite millones de almas registradas como trabajadores, alguien las empleará, digo yo.

Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
La realidad que se presentaba en primavera era que el gobierno Rajoy no aguantaría Agosto, estamos en octubre.
Y la cuerda que le queda todavía, en menos de un año el anormal del rajado va a hacer que añoremos al tonto de la ceja :face:.

Por otra parte no se de que se extraña, Gonzalez estuvo en el poder con el pais podrido de paro y corrupción. Aznar estuvo a punto de ganar otra vez aun con los atentados del 11S. Y el tonto de la ceja después de arruinar el pais solo perdió las elecciones porque era mas tonto e inutil que los dos anteriores juntos.
Mi pregunta es la siguiente: ¿en base a qué vamos a llegar a los siete millones de parados?
Dije que a medida que nos fuésemos acercando, no que estemos en esa situación, pero si eso no es capaz de verlo por usted mismo...
¿Quiere usted decirme que en todas esas empresas explotan al trabajador, no existen riesgos laborales, no se les pagan las nominas, se les despide con una mano atrás y otra delante? ¡por favor!
Acaba de describir parte de lo que sería el sueño húmedo de la patronal, no tiene mas que leerse el texto de la reforma laboral, ver la reforma judicial de Gallardón, o darse una vuelta por los juzgados para ver lo que hay.
Con respecto a mi afirmación sobre la empresa de alimentación radicada en Alhama de Murcia (Murcia) y las demás mencionadas por usted, se puede hacer una muestra.

Cualquiera que quiera saber la verdad, puede buscar aleatoriamente numeros de telefono y decir que es una encuesta:"¿le gustaría trabajar en El Pozo?. Podemos ampliarlo a lo nacional, buscar telefonos aleatoriamente y preguntar. ¡Es tan obvio!

¡Ande preguntele a su amigo ingeniero, no me amedrenta, mantengo lo dicho!
Tranquilícese hombre, que le va a subir la tensión ¿no sabe distinguir una ironía de algo serio? Por cierto, no es mi amigo. Lo he hecho, le resumo: trabajo a destajo, sueldos muy bajos, y posibilidades de promoción o mejora nulas. Pero se cobra a fin de mes (:lol: :face:), de ERES, despidos, o enchufes para entrar no se nada todavía. Si me entero de mas le tendré al corriente.

Aunque en una región con tan poco tejido económico como Murcia no es que haya mucho mas donde elegir.;)
La explotación del trabajador es una expresión pasada de moda, caduca, estamos en el siglo veintiuno.
¿Pasada de moda? :lol: La mentalidad de la casta política y empresarial española sigue en el siglo XIX, así que está mas de moda que nunca, sobre todo con la última reforma laboral y judicial (por llamarlas de algún modo) que perpetro el fascio con la anuencia de la progresia.
Estaba intentando que usted viera claro que es muy peligroso generalizar, y que los conceptos generales se pierden entre la demagogia y la palabreria facil; gustan al oido de pobres sin espiritud, y tontolpijo.
El mejor presidente de la patronal española fue uno que no tenía empresa, el siguiente mintió, robo, y destrozó la vida a todos los que se trabajaban para el. Ahora tienen dando lecciones de crear empleo a uno igual o peor, que no ha dado palo al agua y solo hizo hacienda heredando de su familia y dando un braguetazo con una de su casta. Hasta que igual que al anterior le saquen la mierda que tenga escondida.
Por cierto, toddo fueron elegidos por mayoría entre sus pares, y puestos como ejemplo de modelo de empresarios. :93

Los tiempos cambian pero la casta no cambia, y el que no hace lo mismo es solo porque no puede.
Todos queremos privilegios, todos; todos lloriqueamos subvenciones, dinero del estado. Nuestro problema no es la subvención a la empresa, es la mamandurria.
Hable por usted, a mi me enseñaron desde niño a no desear lo que no era mia, no gastar lo que no tenía, y asumir las consecuencias de mis actos. Cuando he solicitado algo, tanto al estado como en una empresa, no han sido privilegios o tratos de favor, era solo lo que me correspondía.

Luego está esa palabra, la mamandurria, curioso palabro que escuché por primera vez salido de las fauces de doña Cuaresma, y mas curioso que lo diga una tipa privilegiada del fascio mas rancio, clasista, y meapilas como ella ¿podría explicarme que significa eso por favor?
Que yo sepa el empleo lo crean las empresas, si quiere que hablemos de otra cosa, hablamos. Los cerca de diecisite millones de almas registradas como trabajadores, alguien las empleará, digo yo.

Saludetes.
Yo no hablo del número de puestos de trabajo en España, hablo de la calidad del trabajo y las empresas, que dice mucho de un pais y esos "emprendedores" de los que tanto habla. Después de 30 años no solo estamos cada vez mas lejos del nivel de los Europeos, si no que retrocedemos, en el mejor de los casos a la época franquista, en el peor a como están en África o en una república bananera.

Ya que le veo tan puesto en el tema ¿porque ahora se habla de emprendedores y no tanto de empresarios?
 
La palabra emprendedor se asocia más a alguien como Steve Jobs, en cambio, creo que la palabra empresario se relaciona a alguien como Amancio Ortega (el dueño de Inditex).

En España faltan ambas cosas pues apenas hay tejido industrial, menos mal que nos quedan los bares y chiringuitos.
 
Cachondo Mental rebuznó:
La palabra emprendedor se asocia más a alguien como Steve Jobs, en cambio, creo que la palabra empresario se relaciona a alguien como Amancio Ortega (el dueño de Inditex).
Hombre, Steve era un visionario capaz de pensar a largo plazo, y lo de Apple es un buen ejemplo a seguir de como hacer las cosas. Por lo demás aunque no le quito ni niego méritos ni capacidades, trabajar para tipos con una forma de ser como la suya te consume la vida.

Del negocio del amigo Amancio podríamos abrir un hilo. Cualquiera que haya trabajado por allí sabrá de lo que le hablo. :lol:
En España faltan ambas cosas pues apenas hay tejido industrial, menos mal que nos quedan los bares y chiringuitos
.
Para que bares y chiringuitos funcionen la gente tiene que tener dinero de sobre para gastar.

Tampoco olvidemos que ese tipo de negocios, son pan para hoy y hambre para mañana. Como estamos viendo ahora.
 
CharlesWild rebuznó:
Si España está en este embolado, ES PORQUÉ ELLA SE LO HA BUSCADO. Punto y final, estas tres instituciones ni ganas de entrar en semejante marrón.

Que buenos son los mercados semitinos, que buenos son que nos llevan de excursión...
Excepto por un detalle, que luego a un país no le da la gana de endeudarse y lo invaden y lo destruyen, y luego se endeuda, claro.



RUTKOWSKY rebuznó:
no es cierto que un minero español a principios del siglo pasado viviera peor que hoy.

De vez en cuando te cubres de gloria ¿cuantas horas crees que trabajase un minero hace un siglo? ¿cuantos años? quizá sea uno de los colectivos que más espectacularmente han visto mejorar sus condiciones en un siglo.
 
Cachondo Mental rebuznó:
La palabra emprendedor se asocia más a alguien como Steve Jobs, en cambio, creo que la palabra empresario se relaciona a alguien como Amancio Ortega (el dueño de Inditex).

En España faltan ambas cosas pues apenas hay tejido industrial, menos mal que nos quedan los bares y chiringuitos.

En España es muy difícil ser "emprendedor" salvo que lo seas del tipo poner una peluquería o un bar.

Y los es por varios motivos:

1- PYMES. Las sacrosantas PYMES españolas que son cutres y cochambrosas, la mitad viven del dinero público o bien vía subvención o bien siendo "lo público" sus principales clientes. Con un tamaño ridículo y completamente descapitalizadas (se crean en base a deuda no a capital originario propio) es casi imposible competir ahí fuera y mucho menos tener algo que se parezca al I+D. Falta volumen y capitalización en las empresas. Ej: talleres manolo, peluquería manoli, bar el pepito, o fábrica de carteles Cartelón (que vive de hacer carteles para el ayuntamiento de su ciudad).

2- Alto coste inmobiliario. En serio. Si no tienes el local o la nave se te come todos los beneficios. Un local comercial medio normal fácil te sale por 4000/€ mes. No hablo nada ya de comprar naves a 600.000 euros la más pequeña etc. No hay cristo que pueda pagar proveedores, salarios, maquinaria, luz, salarios y el coste de los locales industriales y comerciales. Sobevivirán las empresas antigüas que tengan ya pagados sus costes inmobiliarios, el resto, casi todas irán quebrando una detrás de otra hasta que queden unas pocas que copen el mercado.

3- Altas tasas impositivas y alto coste de la energía. Pagamos una burrada.

4- Pagos demorados. Aquí no hay liquidez no porque "el crédito no fluya" sino porque es imposible hacer cuentas si el 80% de tus ventas te las pagan a 90 días o más (hasta 240 días), cada uno cuando le sale del nabo. Simplemente no sabes cuando vas a cobrar la venta. Las empresas están cogidas con alfileres.

5- Modelo de producción. No se busca fabricar aquí lo que importamos, y no se busca fabricar para exportar. Ni siquiera merendándole la tostada a los países que cobran mucho más que nosotros. Y esto es en parte porque los salarios no son solo lo que resta "competitividad."

6- Productividad. Que da para un hilo entero pero que la tenemos muy baja porque lo que producimos es de poco valor añadido.
 
brus lee rebuznó:
En España es muy difícil ser "emprendedor" salvo que lo seas del tipo poner una peluquería o un bar.

Y los es por varios motivos:
Antes de que la palabra "empresario" estuviese tan manoseada y desprestigiada, y se cambiara por "emprendedor", se usaba "empresario hecho a si mismo". Lo cual no se que era peor, conociendo a muchos de esos.
1- PYMES. Las sacrosantas PYMES españolas que son cutres y cochambrosas, la mitad viven del dinero público o bien vía subvención o bien siendo "lo público" sus principales clientes. Con un tamaño ridículo y completamente descapitalizadas (se crean en base a deuda no a capital originario propio) es casi imposible competir ahí fuera y mucho menos tener algo que se parezca al I+D. Falta volumen y capitalización en las empresas. Ej: talleres manolo, peluquería manoli, bar el pepito, o fábrica de carteles Cartelón (que vive de hacer carteles para el ayuntamiento de su ciudad).
Totalmente cierto, sin tener una buena formación, dinero, medios, e inversiones, no hay mas cera que la que arde, empresarios cutres solo pueden hacer empresas cutres para un pais cutre. Es lo coherente.
2- Alto coste inmobiliario. En serio. Si no tienes el local o la nave se te come todos los beneficios. Un local comercial medio normal fácil te sale por 4000/€ mes. No hablo nada ya de comprar naves a 600.000 euros la más pequeña etc. No hay cristo que pueda pagar proveedores, salarios, maquinaria, luz, salarios y el coste de los locales industriales y comerciales. Sobevivirán las empresas antigüas que tengan ya pagados sus costes inmobiliarios, el resto, casi todas irán quebrando una detrás de otra hasta que queden unas pocas que copen el mercado.
La única solución a eso sería dejar derrumbarse totalmente el mercado inmobiliario y reformar totalmente la ley del suelo, para dejarla como la tienen en los paises Europeos. Pero claro, eso va contra los intereses de la casta.
3- Altas tasas impositivas y alto coste de la energía. Pagamos una burrada.
Resultado de los privilegios, fraude, y monopolios de la casta.
4- Pagos demorados. Aquí no hay liquidez no porque "el crédito no fluya" sino porque es imposible hacer cuentas si el 80% de tus ventas te las pagan a 90 días o más (hasta 240 días), cada uno cuando le sale del nabo. Simplemente no sabes cuando vas a cobrar la venta. Las empresas están cogidas con alfileres.
Cierto, desgraciadamente muy cierto, siendo que el mas moroso es el estado.
5- Modelo de producción. No se busca fabricar aquí lo que importamos, y no se busca fabricar para exportar. Ni siquiera merendándole la tostada a los países que cobran mucho más que nosotros. Y esto es en parte porque los salarios no son solo lo que resta "competitividad."
El único modelo de producción que ha habido aquí era hacer de España una especie de maquiladora mejicana. Además no hay que olvidar que la casta empresarial la forman en su mayor parte carcamales franquistas, cuya forma de gestión es el presentismo. Ni son buenos gestores ni están preparados para competir, tanto dentro como fuera de España.
6- Productividad. Que da para un hilo entero pero que la tenemos muy baja porque lo que producimos es de poco valor añadido.
La productividad es el valor de lo que se produce por trabajador en unidad de tiempo, la productividad nunca cambiará si el único modelo de negocio es la producción intensiva. Tenemos unos horarios laborales absurdos, antisociales, y antiproductivos, nula o escasa inversión, y tampoco se diversifica en otros sectores.

La baja productividad es el único resultado posible, de momento el miedo a los empresarios ha hecho que la gente trabaje mas horas, pero a medida que además el desánimo y el agotamiento vayan institucionalizandose como algo normal, la producitividad volverá a bajar.
 
"Pensando. Rápido y lento" es el título del último libro de Daniel Kahneman, profesor de Psicología de la Universidad de Princeton y Premio Nobel de Economía 2002. La toma de decisiones, una habilidad o competencia de gestión a menudo difícil de dominar, es abordada en la citada obra de un modo realmente diferenciador.

Kahneman recomienda no adoptar ninguna decisión que se encuentre fundamentada en juicios instantáneos, emociones, impulsos, pensamientos rápidos, etc. Por el contrario, si aconseja basar el proceso de adopción de decisiones en determinadas claves como el razonamiento, la lógica, la reflexión, la deliberación previa... al objeto de seleccionar la opción más favorable respecto a cada caso concreto.
En relación con lo anterior, es relevante señalar que existe un colectivo, la casta política española, que enfoca la toma de decisiones únicamente en aras de lograr el objetivo de mantener sus puestos, privilegios y prebendas, sin ninguna vocación estadista. Indudablemente, Kahneman podría escribir otro libro analizando este fenómeno tan perjudicial para España.

El gobierno socialista anterior destruyó gran parte de nuestro tejido empresarial a través del expolió al que sometió a las pymes e, igualmente, masacró a la clase media española. Es cierto que esta herencia envenenada no se puede obviar, pero el Gobierno actual está desarrollando una estrategia de gestión insostenible y prácticamente continuista basada en asfixiar, vía impuestos, a las pymes, a los autónomos y a la clase media para mantener a la casta política y al corrupto, ineficiente y despilfarrador modelo de Estado de las Autonomías.
Realmente, para sortear la crisis económico financiera es preciso solucionar primero nuestro gravísimo problema político. En pleno debate sobre el crecimiento económico, conseguir los objetivos de déficit es vital para España pero tan relevante o más aún debería ser diseñar un plan que permitiera a nuestro país crecer y crear empleo. Recortar radicalmente el gasto público (y político) improductivo e invertir el mismo en impulsar la creación de empresas es la clave.

¿Es posible crear empleo y potenciar el crecimiento exprimiendo a las pymes y a los autónomos y, paralelamente, destruyendo progresivamente a la clase media? Sobran políticos y Administración paralela y faltan empresas (y emprendedores). Este desequilibrio provoca la absorción de una ingente cantidad de recursos por parte del Estado y, consecuentemente, la inanición del sector privado. Si España no crece, tampoco podrá pagar su ingente deuda (incluso, con una quita), aunque se lograran los objetivos de déficit.
 
Cachondo Mental rebuznó:
"Pensando. Rápido y lento" es el título del último libro de Daniel Kahneman, profesor de Psicología de la Universidad de Princeton y Premio Nobel de Economía 2002. La toma de decisiones, una habilidad o competencia de gestión a menudo difícil de dominar, es abordada en la citada obra de un modo realmente diferenciador.

Kahneman recomienda no adoptar ninguna decisión que se encuentre fundamentada en juicios instantáneos, emociones, impulsos, pensamientos rápidos, etc. Por el contrario, si aconseja basar el proceso de adopción de decisiones en determinadas claves como el razonamiento, la lógica, la reflexión, la deliberación previa... al objeto de seleccionar la opción más favorable respecto a cada caso concreto.
En relación con lo anterior, es relevante señalar que existe un colectivo, la casta política española, que enfoca la toma de decisiones únicamente en aras de lograr el objetivo de mantener sus puestos, privilegios y prebendas, sin ninguna vocación estadista. Indudablemente, Kahneman podría escribir otro libro analizando este fenómeno tan perjudicial para España.

El gobierno socialista anterior destruyó gran parte de nuestro tejido empresarial a través del expolió al que sometió a las pymes e, igualmente, masacró a la clase media española. Es cierto que esta herencia envenenada no se puede obviar, pero el Gobierno actual está desarrollando una estrategia de gestión insostenible y prácticamente continuista basada en asfixiar, vía impuestos, a las pymes, a los autónomos y a la clase media para mantener a la casta política y al corrupto, ineficiente y despilfarrador modelo de Estado de las Autonomías.
Realmente, para sortear la crisis económico financiera es preciso solucionar primero nuestro gravísimo problema político. En pleno debate sobre el crecimiento económico, conseguir los objetivos de déficit es vital para España pero tan relevante o más aún debería ser diseñar un plan que permitiera a nuestro país crecer y crear empleo. Recortar radicalmente el gasto público (y político) improductivo e invertir el mismo en impulsar la creación de empresas es la clave.

¿Es posible crear empleo y potenciar el crecimiento exprimiendo a las pymes y a los autónomos y, paralelamente, destruyendo progresivamente a la clase media? Sobran políticos y Administración paralela y faltan empresas (y emprendedores). Este desequilibrio provoca la absorción de una ingente cantidad de recursos por parte del Estado y, consecuentemente, la inanición del sector privado. Si España no crece, tampoco podrá pagar su ingente deuda (incluso, con una quita), aunque se lograran los objetivos de déficit.
No se de que se puede sorprender, las casta política está compuestas principalmente por los mas inútiles, vagos, y analfabetos, gente que sería incapaz de trabajar en nada. Su único objetivo de la casta es perpetuarse en el poder y conseguir cada vez mas privilegios. Aunque el pais quede en ruinas.

Elección tras elección son votados por un masa analfabeta fácil de engañar y a la que desprecian. Que no les exige responsabilidades por sus actos. Además ellos controlan el poder político y el judicial, los medios de comunicación, etc.

Como en España no se gobierna en ningún sitio, el que llega al poder sabe que tiene un chollo durante cuatro años o mas.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
De vez en cuando te cubres de gloria ¿cuantas horas crees que trabajase un minero hace un siglo? ¿cuantos años? quizá sea uno de los colectivos que más espectacularmente han visto mejorar sus condiciones en un siglo.


El ejemplo era palpable, las han mejorado tanto que es una actividad inviable.

Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
El ejemplo era palpable, las han mejorado tanto que es una actividad inviable.

Saludetes.

¿Es inviable por tener salarios dignos y jornadas de 8 horas, convenios laborales, vacaciones pagadas, seguridad social y derecho a sindicarse?
 
RUTKOWSKY rebuznó:
El ejemplo era palpable, las han mejorado tanto que es una actividad inviable.

Saludetes.
Por supuesto, volvamos al siglo XVIII, mandemos a los mineros con un candil, en elevadores de madera y cuerda, con sus mujeres e hijos para aumentar la producción. Como en Almadén, si es que los currantes deberían tomar ejemplo de China, que es el ejemplo para todo político y empresario español ¿verdad Sr. RUTKOWSKY?

Que se usen centrales de ciclo combinado de gas mucho mas eficientes, se tengan que comprar derechos de emisión de CO2, y que las empresas eléctricas estén en manos de capital extranjero e importen de fuera el material, entre otras cosas, no tiene nada que ver por supuesto. :face:

Infórmese un poco mas antes de hablar.
P.D.
Ya tengo mas información sobre su empresa murciana estrella, si quiere se lo cuento. :lol:
 
Más de 2,2 millones de niños viven en España por debajo del umbral de la pobreza - elConfidencial.com

y para millones fin de mes es para el dia 15, tiok tok tik tok...

mientras tanto

Los partidos no saben de crisis: reciben otros 17 millones este trimestre para ‘funcionamiento’ - elConfidencial.com

a mi esto particularmente me hierbe la sangre, NI UN PUTO DURO DEL ESTADO PARA PARTIDOS, SINDICATOS Y ASOCIACIONES DE NINGUN TIPO OSTIA PUTA YA

y more

Ser consejero en la Cámara de Cuentas de Madrid: 7.000 euros, coche oficial y chófer - elConfidencial.com

buen sueldo por tocarse los cojones
 
Se dice que ha subido tanto la cantidad de gente necesitada que pasa hambre, que la misma Cruz Roja ha lanzado una campaña para que se done alimentos...Igual que en Guatemala o el Congo.

En Chorizolandia (España) es normal que todos los que alcanzan las poltronas se aprovechen de su posición de privilegio y poder para hacerse ricos, aquí trinca hasta el gato y cuanto más gordo es el pez, más facilidades tiene para llenar la saca. Estos últimos episodios de choriceo donde han pillado trincando hasta al yerno del rey solo son la punta del iceberg, si salieran a la luz todos los episodios de corrupción y de mangoneo, nos dariamos cuenta de la magnitud del problema y de que en las poltronas se sientan los mayores delincuentes del pais que trincan a lo grande y sin contról de nadie, porque son los que cuidan la caja los primeros que meten la mano en ella y los que sacan mayor tajada con abuso de poder y como son todos unos vulgares chorizos y unos grandes cobardes, esto va a seguir así, a ninguno le interesa denunciar a sus compinches y acabar con el problema, es más facíl y más provechoso sumarse a la lista de chorizos, llenar bien la saca y mirar para otro lado.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Se dice que ha subido tanto la cantidad de gente necesitada que pasa hambre, que la misma Cruz Roja ha lanzado una campaña para que se done alimentos...Igual que en Guatemala o el Congo.
Es lo que solicía hacerse cuando yo era pequeño y la iglesia pedía en Navidad alimentos para el tercer mundo. Vamos, en lo que va camino de convertirse España, no se de que se extraña.

El futuro ya está aquí, mejor dicho, aquí no hay futuro.
En Chorizolandia (España) es normal que todos los que alcanzan las poltronas se aprovechen de su posición de privilegio y poder para hacerse ricos, aquí trinca hasta el gato y cuanto más gordo es el pez, más facilidades tiene para llenar la saca. Estos últimos episodios de choriceo donde han pillado trincando hasta al yerno del rey solo son la punta del iceberg, si salieran a la luz todos los episodios de corrupción y de mangoneo, nos dariamos cuenta de la magnitud del problema y de que en las poltronas se sientan los mayores delincuentes del pais que trincan a lo grande y sin contról de nadie, porque son los que cuidan la caja los primeros que meten la mano en ella y los que sacan mayor tajada con abuso de poder y como son todos unos vulgares chorizos y unos grandes cobardes, esto va a seguir así, a ninguno le interesa denunciar a sus compinches y acabar con el problema, es más facíl y más provechoso sumarse a la lista de chorizos, llenar bien la saca y mirar para otro lado.
Esta mañana iba en el coche y he oído que según las previsiones del FMI y alimañas similares la deuda de España superará el 100% del PIB a no mucho tardar.

Por un lado la casta se puede decir que casi ha robado o derrochado todo lo que quedaba de valor en España, además por supuesto la casta no va a cambiar, seguirán siendo fieles a sí mismos hasta el final. Pero ¿como van a pagar su pesebre cuando el pais esté en ruinas?
 
Cachondo Mental rebuznó:
En Chorizolandia (España) es normal que todos los que alcanzan las poltronas se aprovechen de su posición de privilegio y poder para hacerse ricos, aquí trinca hasta el gato y cuanto más gordo es el pez, más facilidades tiene para llenar la saca...

Sin que sirva de precedente romperé una lanza en favor de la casta :lol:

En Canadá hay corrupción, en Japón, en Reino Unido, en Alemania...Washington es un hervidero de personajes siniestros que pagan putas y lujos a los senadores a cambio de favores y contratos...los políticos franceses son un hatajo de ladrones: Chirac, Sarkozy, Villepen todos tienen o han tenido causas abiertas.

La diferencia es que en esa arcadia idealizad que es el extranjero los políticos suelen ser gente formada que sabe disimular además de gestionar sus países de manera relativamente eficiente por lo que la plebe no percibe el ambiente de cleptocracia...En España tenemos analfabetos funcionales derrochando, robando y repartiendo dinero entre los amijos con total impunidad y con el aplauso de la chusma que en el fondo espera recoger sus migajas en forma de pagueta o subvención.

Todos los políticos roban, pero en otros sitios son lo suficientemente sensatos para robar sin que se note
 
1984 reload rebuznó:
Todos los políticos roban, pero en otros sitios son lo suficientemente sensatos para robar sin que se note
Y no sólo eso, intentan gestionar bien aunque sólo sea por su propio interés: cuanto mejor vayan las cosas, más pueden trincar.
Aquí somos más de abrir en canal a la gallina de los huevos de oro.
 
Head_Dancer rebuznó:
Por un lado la casta se puede decir que casi ha robado o derrochado todo lo que quedaba de valor en España, además por supuesto la casta no va a cambiar, seguirán siendo fieles a sí mismos hasta el final. Pero ¿como van a pagar su pesebre cuando el pais esté en ruinas?
Dicen que eso sólo lo saben ellos.

Claro que la antología del disparate y del engaño por ocultación no la pronunció Rajoy, sino el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá. Por si acaso a estas alturas alguien las desconoce, merece la pena reproducirlas aquí, para seguir grabándolas en nuestra memoria para vergüenza de todos, y especialmente para vergüenza del auditorio para el que fueron dichas, porque es como consentir que te engañen y te llamen imbécil en tu propia cara: "Sabemos qué es lo que hay que hacer y lo vamos a hacer. Y por eso hacemos lo que hemos dicho que íbamos a hacer y por eso seguiremos haciendo aquello que nos toca hacer a pesar de que alguno no se crea que vamos a hacer lo que hemos dicho que íbamos a hacer". Ahora, hasta podemos reinos del disparate, pero resulta lamentable que el PP haya ganado las elecciones con frases como esta...
 
Cachondo Mental rebuznó:
Dicen que eso sólo lo saben ellos.

Claro que la antología del disparate y del engaño por ocultación no la pronunció Rajoy, sino el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá. Por si acaso a estas alturas alguien las desconoce, merece la pena reproducirlas aquí, para seguir grabándolas en nuestra memoria para vergüenza de todos, y especialmente para vergüenza del auditorio para el que fueron dichas, porque es como consentir que te engañen y te llamen imbécil en tu propia cara: "Sabemos qué es lo que hay que hacer y lo vamos a hacer. Y por eso hacemos lo que hemos dicho que íbamos a hacer y por eso seguiremos haciendo aquello que nos toca hacer a pesar de que alguno no se crea que vamos a hacer lo que hemos dicho que íbamos a hacer". Ahora, hasta podemos reinos del disparate, pero resulta lamentable que el PP haya ganado las elecciones con frases como esta...
¿Y alguien duda que el fascio volverá a ganar las elecciones? :lol:

Mire, para intentar entender este proyecto fallido de pais piense como si estuviéramos en el barrio chino. El fascio es como un proxeneta, y la borregada española como su puta. El chulo la vigila para haga la calle, la chulea a cualquiera por un puñado de monedas, le quita todo el dinero aunque se muera de hambre, de vez en cuando la apalea cuando pierde ante chulos mas fuertes y para que sea sumisa, se la folla sin ganas cuando no tiene dinero para follarse a putas mejores. Y finalmente la mata si se atreve a protestar o quiere dejar de ser su puta.

Lo que cambia es el chulo pero nunca cambian la puta ni su situación.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Que buenos son los mercados semitinos, que buenos son que nos llevan de excursión...
Excepto por un detalle, que luego a un país no le da la gana de endeudarse y lo invaden y lo destruyen, y luego se endeuda, claro.



Los mercados es un sitio dónde unos piden dinero y otros lo prestan. Si a usted no le gustan los mercados no vaya a pedir dinero.

Lo de la invassión sí le agradecería algún ejemplo que me ilustrara.
 
1984 reload rebuznó:
Sin que sirva de precedente romperé una lanza en favor de la casta :lol:

En Canadá hay corrupción, en Japón, en Reino Unido, en Alemania...Washington es un hervidero de personajes siniestros que pagan putas y lujos a los senadores a cambio de favores y contratos...los políticos franceses son un hatajo de ladrones: Chirac, Sarkozy, Villepen todos tienen o han tenido causas abiertas.

La diferencia es que en esa arcadia idealizad que es el extranjero los políticos suelen ser gente formada que sabe disimular además de gestionar sus países de manera relativamente eficiente por lo que la plebe no percibe el ambiente de cleptocracia...En España tenemos analfabetos funcionales derrochando, robando y repartiendo dinero entre los amijos con total impunidad y con el aplauso de la chusma que en el fondo espera recoger sus migajas en forma de pagueta o subvención.

Todos los políticos roban, pero en otros sitios son lo suficientemente sensatos para robar sin que se note


Claro que la corrupción es una cosa universal, pero la cuestión es cuanto sobre el total. Y lo mismo ocurre con la falta de competencia, dominio de oligarquías, nepotismo con los amiguetes y familiares, clientelismo, y demás mierda.

Hay sociedades más justas, eficientes y con el culo más limpio, que otras, aunque en todas se manche al cagar.

En España no nos podemos quejar. Somos el orgullo del tercer mundo. Siempre lo hemos sido. La última década fue un espejismo. Ahora disfruten de la riada de mierda, porque ha venido para quedarse. Veremos muchos lloros, y también mucho LOL.
 
Yo me hago la siguiente pregunta: ¿resulta incompatible nuestro nivel de corrupción con la permanencia en una Europa integrada en el euro?. Véase el caso de los ERES, por ejemplo.

No digamos ya la salida de capitales, que se calcula que han salido casi 300.000 millones de euros en un año. ¿Tanto dinero había aquí?.

¿Alguien sabe que ha pasado con Santana Motor?. Y después quieren vernos competir con el extranjero...

Porqué no aclaran a los españoles el 11M, los GAL, PSV, FORUM-AFINSA, MERCASEVILLA, CASO BONO, FAISAN, ETC… póngale pelotas y aclaren estos casos o es que la culpa la tiene FRANCO...

Los Presupuestos de 2011 revelan que hay 506 altos cargos (439 del Estado y 67 en las empresas públicas). Además hay 1095 subdirecciones generales. Me pregunto cuanta gente de todos ellos serán mediocres y sin preparación.

Un ejemplo: 11 de septiembre de 2008 dijo Solbes: "Si la recesión sirve para limpiar la economía, no tiene la mayor importancia".
 
Atrás
Arriba Pie