RUTKOWSKY rebuznó:
Generalizar no es bueno por que en la mayoria de los casos se suele meter la pata, demonizar al empresario en la actualidad es facilón, e incluso puedes buscar ejemplos que nos diviertan a todos.
Por tus palabras deduzco que o bien no has trabajado en tu vida o eres negrero. Porque si conocieras tanto el ambiente como las condiciones laborales en la mayoría de las empresas de este país no creo que hablaras así.
Bien, seas quien seas te diré que empecé a trabajar desde muy joven, y necesitaría muchas horas para contarte todas las canalladas y atropellos que conozco, en todas las empresas donde he trabajado o que conozco, con nombres y apellidos.
Este tema no creo que tenga nada de gracioso, mas que nada porque el trabajador está casi indefenso ante el empresario. Y con la reforma que hará el rajado ya nos pondrán definitivamente a los pies de la casta empresarial, como en los tiempos de Franco.
Nos pongamos como los pongamos los organismo públicos no crean empleo productivo, eso es tarea del empresario. El gobierno no crea tampoco empleo, sino las condiciones necesarias para que el empresario contrate. Las cosas son así, quién piense que la reforma de la reforma de la reforma de empleo, por si, va a crear empleo va listo.
¿Y quien ha dicho que el gobierno cree empleos por si mismo? Su función principal es gestionar de forma correcta el dinero de los impuestos.
Se necesitan empresarios cierto, pero como la gente que hay en Europa, no el tipo de empresario que forma la casta empresarial española, si te piensas que empresarios como Diaz-Ferrán, Rosell, o alguno similar, van a hacer que el pais progrese, es que eres un iluso. Antes saldrá el sol por el oeste.
¿Cuantas de las reformas y leyes que se han hecho a gusto de la casta empresarial han servido para algo? Exceptuando alguna que era de puro sentido común, como lo del cobro del IVA, solo nos hundirán mas en la mierda.
Por último y para terminar, quisiera recordar que esta crisis no es del ladrillo aunque algunos sigan pensando así, esta crisis es financiera y los primeros que empezaron a sufrila fueron los empresarios y autonomos. La mayoría que han cerrado ha sido por los impagos y morosos, algo insoportable cuando el cliente es un organismo público que no pagará durante años.
Bueno, por definición un empresario monta su chamizo para una actividad económica y llevarse todos los beneficios, asumiendo los riesgos claró está.
Si un empresario no sabe gestionar su empresa, se endeuda lo que no puede, o elige mal a sus clientes, es su problema, no el de los trabajadores.